Entre mayo de 2004 y noviembre de 2006 llevé un diario con anotaciones sobre las lecturas que iba realizando. Esta es una versión reducida de algunas de las anotaciones de ese diario literario, meros bosquejos de la reflexión que me había merecido el libro leído, sin que la extensión de la nota sea indicativa de preferencia alguna. Las lecturas están ordenadas cronológicamente.
1.- “Del espíritu de las leyes”, Montesquieu. Uno de los grandes clásicos de la teoría política de todos los tiempos. Imprescindible para comprender los principios que informaron las primeras experiencias democráticas en Occidente.
2.- “Mar de fondo”, Patricia Highsmith. Intrigante novela de suspense, magistralmente escrita, que nos envuelve en una atmósfera de misterio que sólo se aclara al final. Final, por cierto, que no me ha gustado, aunque resulte lógico.
3.- “La Eva fantástica”, Antonio Muñoz Molina (edt.). Veinte relatos cortos de fantasía, terror y misterio, escritos todos ellos por mujeres: desde Mary Shelley a Patricia Highsmith. Hay entre ellos dos escritos por españolas. Todos interesantísimos. El que más me ha gustado: “Portobello”.
4.- “La reforma del Senado”. Recoge las intervenciones habidas en el Centro de Estudios Constitucionales hace doce años. Todas muy interesantes. Pero todo sigue igual o peor en relación con dicha reforma, sin el menor avance significativo al respecto por falta de voluntad política por parte de los responsables.
5.- “Historia del rey Arturo y sus nobles caballeros”, John Steinbeck. Magnífica versión moderna realizada por el premio Nobel norteamericano a partir del texto del siglo XV escrito por Mallory, que a su vez lo tomó del francés Chretien de Troyes. Bellísima.
6.- “La monarquía de España”, Miguel Artola. Un texto imprescindible para conocer los entresijos y el funcionamiento de la institución monàrquica y sus órganos a lo largo de toda la historia española, desde los visigodos hasta la monarquía parlamentaria actual.
7.- “Las edades de Lulú”, Almudena Grandes. La leí por primera vez hace quince años. Es una nueva edición, corregida por la autora con motivo de dicho aniversario, con un prólogo que explica el origen de la novela y lo que significó para ella. Me ha gustado mucho más ahora que antes.
8.- “Amadís de Gaula”, Garci Rodríguez de Montalvo. Uno de los grandes clásicos de la “novela de caballería”, precursor de una relación que acaba y culmina con el Quijote. Muy entretenido.
9.- “El pensamiento francés en el siglo XVIII”, Daniel Mornet. Interesantísimo libro sobre los antecedentes filosóficos y científicos que van a dar origen a la Revolución francesa.
10.- “La cultura de la conversación”, Benedetta Craveri. Uno de los más bellos e interesantes libros que he leído nunca, en el que se da cuenta de la febril actividad cultural y social llevada a cabo por los “Clubs” parísinos, la mayoría de ellos impulsados por mujeres de la nobleza francesa, a lo largo de los siglos XVII y XVIII.
11.- “Los versos satánicos”, Salman Rusdhie. Lo adquirí en octubre de 1989 en solidaridad con el autor, condenado a muerte por las autoridades religiosas iraníes. No lo había leido aún. Me ha parecido una sensacional novela de humor y fantasía, con escenas de una gran comicidad, no exenta de ironía y sarcasmo. Y desde luego, en nada irreverente con el Profeta.
12.- “Hay algo que no es como me dicen. El caso de Nevenka Fernández contra la realidad”, Juan José Millás. Impresionante recreación de los hechos que dieron lugar a la defenestración política del que fuera alcalde de Ponferrada por acoso sexual a una de las concejalas de dicho municipio leonés. Durísimo alegato en defensa de la capacidad de decidir de la mujer.
13.- “La República mundial de las Letras”, Pascale Casanova. Ensayo sobre la influencia literaria francesa sobre el resto de la literatura europea. Excesivamente “ombliguista”, pero interesante.
14.- “El futuro de la libertad. Las democracias *iliberales* en el mundo”, Fareed Zakaria. Fascinante texto sobre la historia de la libertad y su enfrentamiento, a veces inevitable, con la idea de democracia. La tesis del libro es que no siempre una mayor democracia significa mayor libertad, tesis que comparto.
15.- “El Federalista”, A. Hamilton, J. Madison y J. Jay. Otro de los grandes clásicos de la literatura política de todos los tiempos. Escrito a finales del siglo XVIII, en defensa y explicación, a través de artículos de prensa del proyecto que acabaría convirtiéndose en la Constutición de los Estados Unidos de América. Imprescindible.
16.- “El mundo de Sofía. Novela sobre la historia de la filosofía”, Jostein Garder. Interesantísima y bellísima obra en la cual, a través de una trama de acción, misterio y fantasía juvenil, se nos ofrece una historia de la filosofía y de la ciencia que en nada desmerece de cualquier libro de texto de nivel universitario, de una forma amena y entretenida. Magnífica.
17.- “Don Quijote de La Mancha”, Miguel de Cervantes. Releida con motivo del quinto centenario de su publicación. Lo mejor de lo mejor.
18.- “Libertad conquistada. Memorias”, Hans Küng. Para un descreido como yo, sin remordimiento ni sentimiento alguno de culpa por ello, ni miedo a una eternidad sin Dios, el mensaje cristiano me sigue resultando fascinante. Y que haya hombres como Küng, que hacen del respeto a ese mensaje una cuestión vital, me llena de esperanza. Como dijo otro gran ”herético” (Teilhard de Chardin): “Si llego a perder la fe en Dios, al menos me queda la fe en el hombre”. Impresionante testomio de libertad y de fe.
19.- “Los símbolos del alma”, Emilio Lledó. Discurso pronunciado en la Real Academìa Española por el considerado como el mayor filósofo español vivo. Un pequeño y bellísimo texto. Fue mi profesor de Historia de la Filosofía en mi paso por la universidad. Haberle conocido y escuchar sus lecciones es el mejor recuerdo que tengo de la universidad.
20.- “Obras Completas”, Esquilo, Sofocles y Eurípides. Todo el pensamiento originario de Occidente está aquí. Bellísimo.
21.- “Alegato de los gatos”, Antonio Burgos. Sentimental texto sobre el mundo gatuno y su relación con los humanos. Tierno y sensible hasta la risa y el llanto. Sólo lo entenderán los afortunados mortales que han convivido con los más fantásticos seres del mundo animal.
22.- “La sombra del viento”, Carlos Ruíz Zafón. La obra más vendida del panorama literario español. Para llorar: no pasa de ser un folletín decimonónico, mal escrito, plagado de incongruencias, contradicciones y expresiones fuera de contexto. Apto para lectores sin mayores pretensiones. Así anda la literatura patria…
23.- “Buenos días, pereza. Estrategias para sobrevivir en el trabajo”, Corinne Maier. Un divertido alegato contra la deshumanización del trabajo en la sociedad actual, escrito por una psicóloga francesa de reputado e incómodo inconformismo social. Muy interesante.
24.- “Nubes. Las ranas. Pluto”, Aristófanes. Sarcásticas comedias del más ácido y crítico contemporáneo de la democracia ateniense. Desvergozadas y divertidas. No deja títere con cabeza.
25.- “Buenos días, tristeza”, Francoise Sagan. La primera novela de esta afamada escritora francesa, escrita cuando tenía 18 años. Magistral en su sensualidad y cinismo, prototipo de una forma de vida que se conoció como ”dolce vita”. La leí, en francés, cuando aún estaba en el instituto, y luego, mucho más adelante, en español. La vuelvo a releer con motivo de la muerte de la autora, en homenaje a una mujer y un libro que rompieron todos los esquemas de una sociedad bienpensante.
26.- “El Cristianismo. Esencia e historia”, Hans Küng. El teólogo más importante del catolicismo romano se enfrenta a una tarea fundamental de explicación del origen, historia y sentido final del cristianismo. Lo releeo con motivo del Cónclave que elegirá a Benedicto XVI como nuevo papa.
27.- “La esencia del cristianismo”, Ludwig Feuerbach. Al igual que el libro anterior, comienzo a leerlo con motivo del Cónclave de sucesión de Juan Pablo II. Libro de difícil lectura escrito por uno de los más enfervorazados enemigos de la iglesia y durísimo crítico del catolicismo.
28.- “¿Dónde se encuentra la sabiduría?”, Harold Bloom. El más importante crítico literario del mundo analiza las principales obras literarias de la historia y su influencia sobre el pensamiento occidental, con protagonismo especial del “Don Quijote” cervantino. Bellísimo.
29.- “Ulises”, James Joyce. La última versión en español de la novela que reformó los esquemas literarios en lengua inglesa. Un libro sorprendente, en que no pasa nada fuera de la vida cotidiana de sus protagonistas, a lo largo de un solo día en el Dublín de principios del siglo XX. Inmensa, difícil y gratificante. La tenía sin leer desde 1989.
30.- “La sociedad dividida”, José Félix Tezanos. Un certero análisis sociológico de la estructura social actual y sus enfrentamientos larvados entre clases y grupos, con predicciones de futuro. Interesante.
31.- “Soy Charlotte Simmons”, Tom Wolfe. Descarnada crítica del mundo universitario norteamericano llevada a cabo por uno de ´los más lúcidos novelistas contemporáneos. La escena de la violación pseudo-consentida de la protagonista es realmente magistral. Quizá la novela sea demasiado extensa y excesivamente sarcástica, motivo por el cual pierde verosimilitud.
32.- “El banquete”, Platón. Uno de los más bellos diálogos platónicos sobre la naturaleza profunda del amor, protagonizado por una mujer, Diotima, que por esta vez roba el papel principal a Sócrates. Espléndido y reconfortante.
33.- “Las voces de la libertad. Intelectuales y compromiso en la Francia del XIX”, Michel Winock. Magnífico ensayo sobre el caldo de cultivo intelectual que sacudió los comportamientos políticos de la Europa del siglo XIX, a partir de la lucha por la libertad de los escritores, filósofos, periodistas e intelectuales franceses, desde la caida de Napoléon hasta la I Guerra Mundial.
34.- “La mesa limón”, Julian Barnes. Colección de relatos cortos de este escritor británico en los que con ácido humor, pone delante de nuestros ojos la vida, los amores y la presencia latente de la muerte de las personas englobadas en ese grupo que hemos dados en llamar “tercera edad”. Deliciosos a pesar del previsible fin trágico de todos ellos.
35.- “Ángeles y demonios”, Dan Brown. La primera novela del autor de “El Código Da Vinci”. Disparatada, absurda, en algunos momentos divertida y con un final, sobre la cúpula de San Pedro, absolutamente delirante. Resulta difícil imaginar como “algo” así puede ser llamado literatura. Para olvidar.
36.- “Assassini”, Thomas Gilford. Otra novela de intriga en el seno de la iglesia católica, esta vez más creible y dentro de lo admisible como novela de entretenimiento. Y lo consigue. Merece la pena siempre que no se busque nada trascendente. Muy interesante.
37.- “La isla y los demonios”, Carmen Laforet. La segunda novela de la autora, cuya acción transcurre en la isla de Gran Canaria en el último año de la guerra civil. La visión de una sociedad cerrada como era la de la burguesía isleña desde la óptica de una joven que despierta a la vida llena de ansias de libertad. El retrato de los paisajes isleños de la época, por ejemplo, la aventura que suponía ir de Las Palmas hasta Maspalomas, en el sur de la isla, conmueve todas las fibras sentimentales de los que vivimos actualmente en ella. La recomiendo fervientemente.
38.- “El libro de los pequeños placeres”, Luis Racionero. Un canto a la vida y a esos “pequeños placeres” que ella nos depara si la afrontamos con los ojos y el corazón dispuestos.
39.- “Breve historia del saber”, Charles Van Doreen. Magistral síntesis de la historia de la cultura, la ciencia y el progreso humano desde los albores de la vida hasta el futuro más inmediatamente predecible. Imprescindible.
40.- ”El viaje a la felicidad. Las nuevas claves científicas”, Eduardo Punset. De nuevo un interesantísimo ensayo sobre las enormes posiilidades que los descubrimientos científicos abren para la humanidad en su eterna e infatigable búsqueda de la felicidad. Muy interesante, ameno e instructivo. Una magnífica obra de divulgación científica.
41.- “Jesús y Jahvé. Los nombres divinos”, Harold Bloom. Interesante libro que indaga sobre la veracidad de la existencia humana del Jesús de Nazareth de los evangelios, contraponiendo los relatos del Antiguo y el Nuevo Testamento, y los mensajes salvíficos de ambos. No es un libro de fácil lectura, ni tampoco un relato religioso, sino más bien una exégesis crítico-literaria sobre el Jesús de los evangelios y ese mismo Jesús histórico que se reconstruye a partir de ellos.
42.- “Comedia. Paraiso”, Dante Alighieri. Versión bilingüe italiano-española del libro que funda la lengua italiana. Un poema eterno, aunque quizá este libro III (Paraiso) sea el menos poético de los tres que consituyen la Comedia. Bello.
43.- “Extrañas estrellas. Wedding-Pankow, 1976/1977″, Emine Sergi Ózdamar. El intimista Diario de la escritora y dramaturga turco-alemana, que relata su llegada a Alemania desde Turquía, para trabajar en la mítica compañía de teatro que fundara Bertol Brecht en Berlín Oriental. Muy interesante.
44.- “4 Relatos”, Arturo Pérez-Reverte. Cuatro deliciosos relatos cortos de la más variada temática: sobre la bienpensante colonia española en la Guinea Ecuatorial de los años 40; la derrota de Pavía contada por el rey Francisco I de Francia a su amante parisina; la “Noche Triste” de la conquista de México, desde los ojos de un soldado de Cortés; y un excurso sobre los más afamados personajes de los libros de aventuras de la literatuta universal. Entrañables.
45.- “Mitológicas. Lo crudo y lo cocido”, Claude Levy-Strauss. El libro más importante y famoso de la antropología de los pueblos indígenas sudamericanos, escrito por la mayor eminencia científica en este campo. Impresionante.
46.- “Helena, Helena, amor mio”, Luciano de Crescenzo. Divertida recreación de la guerra de Troya como excusa para contarnos los más entrañables mitos de la Grecia clásica. Muy entretenido.
47.- “Entrevista con la historia”, Oriana Fallaci. La gran sacerdotisa del periodismo europeo entrevista a corazón abierto a los grandes líderes mundiales de los años 70. Entre ellos, a Santiago Carrillo, un año antes de la muerte de Franco. Esclarecedor y emotivo.
48.- “El fenómeno humano”, Teilhard de Chardin. El gran teólogo y antropólogo belga intenta dar su visión de la aventura humana desde la aparición de la vida sobre la tierra hasta el fin del mundo, compaginando ciencia y fe como nadie hasta él lo había intentado jamás, y granjeándose por ello la expulsión de la iglesia católica y la injusta condena de sus libros.
49.- “Constitucionalismo en la historia”, Miguel Artola. Una historia comparada del imparable avance del constitucionalismo como base del nuevo “contrato social” de las sociedades modernas, pormenorizados exhaustivamente en todos sus elementos constitutivos. Clarificador.
50.- “Las nieblas de Avalón”, Marion Zimmer Bradley. Una de las mejores recreaciones literarias de los mitos artúricos, contada desde el protagonismo de Morgana y las restantes mujeres de la leyenda. Muy bueno y sumamente entretenido.
51.- “Paz. Aves. Lisístrata. Nubes”, Aristófanes. Cuatro comedias del mordaz, sarcástico y desvergonzado autor contemporáneo de Sócrates y Platón, que nos incitan a aceptar que después de lo dicho por los griegos pocas cosas nuevas hay bajo el sol. Divertidísimas y procaces.
52.- “Los Masones”, César Vidal. Otro libro más, los escribe como el que hace churros, de este joven historiador perteneciente a la “nueva ola revisionista”, al lado de Pio Moa y otros, cuya pretendida ingente documentación no esconde ni por asomo la parcialidad de sus conclusiones. Con justificada razón, y aunque gocen de un amplio crédito mediático, no merecen la consideración ni el respeto de la mayoría de los historiadores españoles.
53.- “Cien poemas de amor”, Amaru. Deliciosos y sensuales poemas, a modo de epigramas, escritos por el más famoso poeta erótico de la India a mediados del siglo VIII d.C. Bellísimos.
54.- “La Eneida”, Virgilio. Las andanzas de Eneas, tras su huida de la Troya arrasada, hasta arribar a lo que más tarde será la ciudad de Roma. Una de las grandes epopeyas de la literatura universal. No tiene la garra de la Odisea, pero es también un bellísimo poema. Lo tenía en casa, sin leer, desde hace más de treinta años.
55.- “El Aleph”, Jorge Luis Borges. Colección de relatos cortos de temática varia, pero todos de carácter fantástico, con el lenguaje y el ritmo característicos de su autor. Brillantes y cautivadores.
56.- “Las ciudades. César o Nada”, Pío Baroja. Releo esta novela después de muchos años de haber hecho sobre ella un trabajo de curso universitario sobre los antecedentes del fascismo en la literatura española. Publicada en 1910, relata las aventuras de un joven español, cínico y descreido, que nos revela el “hombre nuevo” que estaba emergiendo en Europa. Me ha gustado más que cuando la lei por vez primera.
57.- “Vida amorosa de los pueblos naturales. Comportamiento sexual de las comunidades primitivas”, Adolf Tüllman. Estudio etnológico sobre la sexualidad de los pueblos primitivos de América, África y Oceanía, principalmente. No alcanza la altura de otras obras, como las de Levy-Strauss, pero su lectura ma ha resultado muy interesante. Lo tenía sin leer desde hace casi veinte años o más.
58.- “Vida amorosa en el Lejano Oriente. Comportamiento sexual de los pueblos orientales”, Adolf Tüllman. Estudio similar al comentado anteriormente, pero esta vez centrado en los pueblos primitivos de China , Indochina y las islas del Pacífico. Interesante también.
59.- “El Digesto de Justiniano. Tomo I: Constituciones preliminares y Libros I-XIX”, A´Dors (et ál.). Después de una temporada de ficción, nada como la base del Derecho para volver al mundo real. Siempre es una gozada releer una obra cumbre del espíritu humano como esta en la que precisión conceptual, rigor terminológico y concisión estilística se aunan para fundar una ciencia.
60.- “Single & Single”, John Le Carré. Interesante novela del afamado autor británico, especialista del género policiaco. Este vez, centrada en los paraisos fiscales, los negocios turbios, las mafias financieras y los asesorías legales que asesoran y protegen a los delincuentes. Interesante.
61.- “Ramses. La batalla de Kadesh”, Christian Jacq. Tercera novela de la serie sobre la mítica figura de Ramses II, ahora centrada en la famosa batalla de Kadesh, que enfrentò en tierras de la actual Siria, a las tropas del faraón con el ejército hitita por el dominio de la región. Y además, las intrigas en la corte egipcia tejidas por los sacerdotes rebeldes al rey en torno a la figura de su esposa, Nefertari. Muy bien escrita y sumamente entretenida.
62.- “Guerras justas a injustas. Un razonamiento moral con ejemplos históricos”, Michael Walzer. Un magistral ensayo sobre la guerra y su justificación moral, escrito por este profesor de Princenton, justamente alabado por su espíritu crítico.
63.- “Escalera hacia el cielo”, Luis Goytisolo. Una divertida y desvergonzada novela, ambientada en la España de ahora mismo, sobre el amor y sus indeseables consecuencias, con escenas amorosas de alto contenido erótico, que la hacen más atractiva aun si ello es posible. Muy buena, como todos los textos de este autor.
64.- “Favoritos de la Fortuna”, Colleen McCullough. De nuevo una magistral novela histórica, también tercera de la seria escrita por esta autora australiana sobre la figura de Julio César. Centrada en esta ocasión en la adolescencia del joven Julio y las vicisitudes e intrigas de la Roma de su tiempo. Magistral.
65.- “Entre el pasado y el futuro. Ocho ejercicios sobre la reflexión política”, Hannah Arendt. Releo esta magnífica obra sobre teoría política conmemorando a mi manera el centenario del nacimiento de la autora. La tesis del libro es que las palabras que reflejan nuestra percepción actual de la política han perdido sentido: justicia, democracia, razón, participación, responsabilidad, virtud…, parecen no significar apenas nada o son tergiversadas con oportunismo por los populismos de izquierda y derecha. Y lo que Hanna Arendt viene a decirnos es que es preciso recuperarlas, siguiendo la trayectoria de esos conceptos a lo largo de la Historia, para así proyectarlos desde el pasado hasta el futuro. Fundamental para encontrar un poco de luz en la inhospita obscuridad de ideas en que andamos sumidos. Lo he disfrutado más ahora que en su primera lectura.
66.- “El guardian entre el centeno”, J.D. Salinger. Novela de culto, donde las haya, en los institutos y universidades norteamericanas, donde es lectura obligatoria para los alumnos, como en España lo son Don Quijote, la Celestina o el Lazarillo. Salvando las distancias, claro está, porque se trata de lecturas muy distintas. La lástima es no poder leerla en su idioma original. Escrita por Salinger el año 1945, y reescrita de nuevo en 1973, la novela describe el relato en primerísima persona de la peripecia de su joven protagonista, un joven de dieciseis años, de familia “bien”, que acaba de ser expulsado del elitista colegio en el que estudia y vuelve a su casa de Nueva York en las navidades de un año indeterminado a finales de la década de los cuarenta. Temeroso de la reacción familiar, deámbula durante dos días por hoteles y casas de conocidos en la ciudad mientras nos cuenta como ha sido su vida en el colegio, las relaciones con sus compañeros y profesores. con las mujeres y con su familia. ¿Novela de iniciación, y de ahí su importancia en la literatura juvenil y académica norteamericana? Pudiera ser. En todo caso. lectura agradable y gratificante, con cierto tufillo moralizante, como no podría ser de otro modo. El extraño título de la novela está sacado de un poema de Robert Burns que el protagonista rememora de una conversación con su hermana pequeña.
67.- “El origen del mundo”, Jorge Edwards. Deliciosa novela de amores, celos y pasiones entre chilenos exiliados de la dictadura pinochetista en el París de mediados de los noventa. Relato que se inicia con el descubrimiento por los protagonistas en el Museo de Orsay parisino del famoso cuadro hómónimo (“El origen del mundo”, de Gustave Courbet) tildado de obsceno por buena parte de sus contemporáneos, razón por la cual permaneció durante casi cien años en la clandestinidad más absoluta. Divertida a veces y entretenida en todo momento, resulta de muy agradable lectura, a lo que ayuda la magnifica impresión y tipo de letra habitual en los libros de la editorial Tusquets.
68.- “La dama de Urtubi”, Pío Baroja. Relato corto ambientado en el País Vasco de inicios del siglo XVII. Una peripecia romántica que nos narra los amores de Leonor de Alzate, sobrina del Señor de Urtubi y de Miguel Machain, joven hidalgo sin fortuna, en un marco rural de gran belleza, a caballo entre el Labourd y el Bearn francés y la Navarra española y plagado de magia, brujas (las “sorguiñas”), aquelarres e inquisidores, con especial protagonismo de la famosa cueva de Zugarramurdi. Un precioso cuento de final feliz, como todos los cuentos que se precien.
69.- “El Horla”, Guy de Maupassant. Novela de misterio y terror psicológico ambientada en la campiña de la Isla de Francia a mediados del siglo XIX. A través de las anotaciones del Diario del protagonista. un burgués de Ruán que vive apaciblemente en su cara rural a orillas del Sena, y en el transcurso de cinco meses de anotaciones, vamos asistiendo gradualmente a la aparición y posterior posesión personal del protagonista por medio de un ser inmaterial, el Horla, que acabará por dominarlo física y psicológicamente hasta el fatídico desenlace final con trágicas consecuencias no esperadas ni deseadas. Muy interesante y de fácil lectura por su brevedad.
70.- “El Informe Pelícano”, John Grisham. Entretenida novela judicial de este prolífico autor norteamericano, repetidamente llevado al cine. Dos jueces del Tribunal Supremo de los Estados Unidos de América son asesinados en una misma noche de forma violenta. A dos mil kilómetros de allí, una joven universitaria de Nueva Orleans, liada con su profesor de Derecho Constitucional, ferviente admirador de uno de los jueces asesinados, no sabemos muy bien cómo ni porqué, se encierra durante varios días en la biblioteca de la universidad y a base de repasar libros y casos judiciales llega a la conclusión de que ha averiguado quién y porqué ha asesinado, o mandado asesinar, a los dos jueces del Supremo. Su amante y profesor lleva el informe redactado por la protagonista a un amigo del FBI y dos días después muere al explotar su coche a la salida de un restaurante. Comienza una huida frenética de nuestra heroína, perseguida por “los malos”; el informe llega a manos de la Casa Blanca que intuye que van a tambalearse todas sus estructuras si se hace público. La “buena” (Julia Roberts en la película) se pone en contacto con un periodista del “Washington Post”, y ambos comienzan una aventura conjunta para poner a los malos ante el paredón (es una metáfora) mientras intervienen la CIA y el FBI… Es la primera novela que leo de Grisham, y probablemente, la última.
"Post scriptum", a 29/11/2011: En noviembre de 2006, hace justamente cinco años, dejé de anotar y comentar las lecturas que iba realizando. No recuerdo muy bien que me impulsó a dejar de hacerlo; probablemente, el hecho de comenzar la aventura de "Desde el trópico de Cáncer". De todas formas, esporádicamente, voy dejando en el blog desde esa fecha comentarios sobre las nuevas lecturas que realizó, al menos, de las que me parecen más interesantes.