sábado, 16 de febrero de 2013

¡Carnaval, carnaval!... Cita en Las Palmas, Canarias




Giovanna Lee Alfonso, Reina del Carnaval de
Las Palmas de Gran Canaria



El Carnaval de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria de 2013 eligió a su Reina y su "Drag Queen" en sendos espectáculos plenos de luz, color, sonido y alegre transgresión. En los difíciles tiempos que corren un poco de distracción nunca viene mal.

Resulto elegida Reina del Carnaval la grancanaria Giovanna Lee Alfonso, una bellísima joven de ascendencia china. Y como "Drag Queen" lo fue Jesús Casillas, un joven sevillano naturalizado canario y residente en Arrecife de Lanzarote.

No todo puede ser política y sensatez (o insensatez, dependiendo del lado desde el que observemos pasar la vida). Alguna vez hay que dar rienda suelta a las ansias de diversión. Y eso es lo que representa el Carnaval. ¡Felicidades, Las Palmas!

Ambos vídeos, realizados por RTVE, están completos así que tienen para unas cuantas horas de entretenimiento. Espero que los disfruten, porque se acerca la Cuaresma y llegan tiempos de penitencia. ¿Más aún?, se preguntarán ustedes...

Y sean felices, por favor, a pesar del gobierno. Y como decía Sócrates, "Ιωμεν". Tamaragua, amigos. HArendt











Entrada núm. 1783
http:/harendt.blogspot.com
"Tanto como saber, me agrada dudar" (Dante)
"La verdad es una fruta que conviene cogerse muy madura" (Voltaire)
"La historia del mundo no es un suelo en el que florezca la felicidad. Los tiempos felices son en ella páginas en blanco" (Hegel)
"Todas las penas pueden soportarse si las ponemos en una historia o contamos una historia sobre ellas" (Isak Dinesen

martes, 5 de febrero de 2013

La Historia como combate




Diccionario Biográfico Español (RAH)



Hay muchas visiones de la Historia. Entre las de Heródoto y Tucídides y las de César Vidal y Pio Moa hay una veintena larga de siglos y abismos insondables de verdades a medias, mentiras premeditadas y certezas en discusión. Uno de esos abismos es, hoy por hoy, la Real Academia de la Historia, ya absoluta y definitivamente desacreditada como institución científica gracias a su infumable Diccionario Biográfico Español.

En su más reciente obra, Historia mínima de España (Taurus/El Colegio de México, Madrid, 2012), Juan Pablo Fusi, uno de los grandes historiadores españoles del presente, formado en Oxford, exdirector de la Biblioteca Nacional de España y actual catedrático de Historia Contemporánea en la Universidad Complutense de Madrid, dice algunas verdades definitorias sobre la Historia como ciencia: "En palabras de Max Weber: solo se puede saber lo que somos si se determina como hemos llegado a ser lo que somos. Ello confiere a la Historia un estatus intelectual verdaderamente relevante. La Historia actual no se atribuye, con todo, misiones retóricamente ejemplarizantes. La Historia como quehacer no es otra cosa que un ejercicio de revisionismo crítico: aspira a analizar críticamente el pasado, a sustituir mitos, leyendas, relatos fraudulentos e interpretaciones deshonestas por conocimiento sustantivo, verdadero y útil".

Estoy convencido de que no ha sido otra que esa la intención de los historiadores Paul Preston, Josep Fontana, Julio Aróstegui, Julián Casanova, Enrique Moradiellos, José Andrés Rojo, José Carlos Mainer, Antonio Elorza, y otros más que no cito, bajo la dirección editorial del catedrático de Historia Ángel Viñas, que fuera profesor mio en la UNED, al sacar a la luz un libro como "En el combate por la Historia: La República, la guerra civil, el franquismo", editado por Pasado y Presente (Barcelona, 2012). Un enjundioso texto de 930 páginas destinado a combatir la tergiversación llevada a cabo por el Diccionario Biográfico Español sobre el período 1931-1975. Como dice su editor: "contra la manipulación, la tergiversación y el engaño respecto al pasado, solo hay una luz: la de la investigación honesta y contrastada. La presente obra -añade- encierra las claves fundamentales para comprender la evolución española desde la instauración de la República hasta la muerte de Franco, tal y como ha sido articulada por la historiografía científica y crítica".

Para acompañar la entrada he escogido un interesante vídeo en el que el profesor Fernando Savater explica las claves de la Filosofía de la Historia de Hegel: Lecciones sobre la filosofía de la historia universal (Alianza, Madrid, 1980), prologado por José Ortega y Gasset. Todo un clásico que releo a menudo y constituye uno de mis libros de cabecera.

Y sean felices, por favor, a pesar del gobierno. Y como decía Sócrates, "Ιωμεν". Tamaragua, amigos. HArendt









Entrada núm. 1781
http:/harendt.blogspot.com
"Tanto como saber, me agrada dudar" (Dante)
"La verdad es una fruta que conviene cogerse muy madura" (Voltaire)
"La historia del mundo no es un suelo en el que florezca la felicidad. Los tiempos felices son en ella páginas en blanco" (Hegel)
"Todas las penas pueden soportarse si las ponemos en una historia o contamos una historia sobre ellas" (Isak Dinesen)

sábado, 12 de enero de 2013

Sobre libros y bibliotecas, de nuevo...




Biblioteca Pública del Estado (Las Palmas de GC)



Siempre me he considerado un "ratoncillo de biblioteca". Pienso a menudo que hubiera sido feliz como bibliotecario, o como librero, quizá... Pero no, mejor como bibliotecario. A quien crea que comparte mi pasión por los libros le recomiendo la lectura de una preciosa obrita de apenas 150 páginas de la que he escrito anteriormente en el blog. Me refiero a Ex Libris. Confesiones de una lectora (Alba, Barcelona, 2000), de Anne Fadiman.

La primera biblioteca merecedora de tal nombre de la que tengo recuerdo es la de mi colegio, el "Infanta María Teresa", en Madrid. Un colegio centenario, para huérfanos de guardias civiles, que precisamente este año cierra sus puertas definitivamente por lo que parece como efecto colateral de la crisis. Entré en ella, en la biblioteca, con mis once años recién cumplidos (primer curso de bachillerato) buscando documentación para un trabajo sobre los "presocráticos" que me había encomendado mi profesor de Filosofía. Nunca olvidaré la impresión de enfrentarme por vez primera a aquellos grandes anaqueles repletos de libros... Supongo que alguien, no recuerdo si el bibliotecario o el propio profesor de Filosofía, me indicó que buscara en el Espasa, al que me enfrenté también por primera vez en aquel momento. Tuvo que salirme bastante bien el trabajo porque recibí las felicitaciones de mi profesor. Creo que fue en ese momento en el que nació, en parte, mi afición por los libros y las bibliotecas.

La segunda "gran" biblioteca de la que guardo un recuerdo especialísimo es la de la "Casa Americana". Estaba en una dependencia anexa a la Embajada de los Estados Unidos en Madrid, en la calle Serrano, muy cerca de mi casa y del colegio. La frecuentaba sobre todo para consultar los mapas de la Enciclopedia Americana, otra de mis pequeñas-grandes pasiones. Estaban en inglés, pero eso no me importaba gran cosa.

Y de allí, el salto... A la Biblioteca Nacional de España, en el paseo de la Castellana, de la que llegué a ser socio. Me gustaba rebuscar en las fichas bibliográficas referencias sobre libros antiguos, que tardaban en traerme bastante más tiempo del que me hubiera gustado, tiempo que entretenía observando a los otros lectores. No recuerdo ahora ningún libro en especial, aunque tengo memoria de uno impreso a principios del siglo XIX sobre la Guerra de Independencia y las Cortes de Cádiz que me interesaba por alguna razón que he olvidado.

Durante mis estudios universitarios en Madrid, hasta 1967 en que me vine a vivir a Canarias, frecuenté también las bibliotecas de la Escuela Social de Madrid, la del Ministerio de Trabajo y la del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales (entonces Instituto de Estudios Políticos) en el hoy palacio del Senado, así como la del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, años más tarde asolada por un incendio que se llevó por delante la mayor parte de sus fondos.

Pasar de la Biblioteca Nacional de España, en Madrid, a la Biblioteca Pública del Estado, en su primitiva ubicación de la plaza de Tomás Morales,  en Las Palmas de Gran Canaria fue otro salto nada desdeñable, y traumático... Pero sin duda la biblioteca que durante más tiempo he frecuentado ha sido la del Centro de la UNED (la Universidad Nacional de Educación a Distancia) en Las Palmas, aunque más como lugar de estudio que de estricta consulta. En Las Palmas también he curioseado por las bibliotecas de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Las Palmas, la Insular del Cabildo de Gran Canaria (de la que soy socio) y la del Museo Canario, sin duda alguna la más importante del mundo en libros y documentos sobre la Historia de Canarias.

Pero también sin duda alguna "mi biblioteca" es, hoy por hoy, la Pública del Estado en Las Palmas, en el parque de San Telmo. Me encanta curiosear por sus estanterías, sobre todo las dedicadas a Historia, Filosofía o Ciencias Políticas. Alguna que otra vez coloco en su orden correcto (CDU) los tomos que encuentro mal puestos por descuido de algún descuidado lector... Espero que el amable personal de la sala de lectura de la biblioteca no se me moleste por ello. Y me parece de estricta justicia reconocer públicamente la deuda que tengo con los bibliotecarios encargados de las nuevas adquisiciones de libros pues nueve de cada diez desideratas que les solicito me las consiguen sin problema alguno con una rapidez asombrosa.

Me gustaría hace una mención final a lo que constituye nuestra "biblioteca familiar", levantada a lo largo de más de cincuenta años de afición lectora, y hoy repartida entre Las Palmas y Maspalomas, que comenzó con una humildísima ala de un ropero en la casa de mis padres en Madrid, llena de colecciones  de tebeos de Supermán, El guerrero del antifaz, El capitán Trueno o El jinete enmascarado, y por supuesto, La isla del tesoro, Robinson Crusoe, Los viajes de Gulliver o Tarzán de los monos. Al día de hoy permanece imposible de catalogar (por mi invencible pereza al respecto) después de haber fichado 2869 títulos, cuando a ojo de buen cubero pueden restar por censar otros 3000 como mínimo. Tarea imposible que dejo como legado a mis hijas, a las que tampoco veo por la labor, y a mis nietos.

El vídeo que acompaña la entrada es un homenaje a la Biblioteca Nacional de España y sus primeros 300 años de historia. Espero que lo disfruten.

Sean felices, por favor. Y como decía Sócrates, "Ιωμεν". Tamaragua, amigos. HArendt












Entrada núm. 1777
http:/harendt.blogspot.com
"Tanto como saber, me agrada dudar" (Dante)
"La verdad es una fruta que conviene cogerse muy madura" (Voltaire)
"La historia del mundo no es un suelo en el que florezca la felicidad. Los tiempos felices son en ella páginas en blanco" (Hegel)
"Todas las penas pueden soportarse si las ponemos en una historia o contamos una historia sobre ellas" (Isak Dinesen)

sábado, 5 de enero de 2013

Mi regalo de Reyes: "Lisístrata", de Aristófanes




Lisístrata



La Noche de Reyes es en España una noche mágica. Para los que tenemos hijos y nietos pequeños, sin duda la más mágica y hermosa del año. A pesar de todas las dificultades presentes, ninguna familia española dejará esta noche de preparar algún regalo, por humilde que resulte, a los más pequeños de la casa para que lo encuentren al despertar junto a sus zapatos.

El pasado año por estas mismas fechas puse en el blog como regalo de Reyes a sus lectores el enlace a uno de los diálogos más hermosos de Platón: El banquete. Un bellísimo texto sobre la naturaleza del amor.

He estado debatiéndome en la duda sobre mi regalo de Reyes de este año a los amables seguidores de Desde el trópico de Cáncer. Dudé entre la Antígona de Sófocles, o la Ifigenia en Áulide de Eurípides. Finalmente, pensé que a pesar de la inmensa belleza de cualquiera de las dos obras citadas, la festividad que conmemoramos se merecía un texto más alegre y desenfadado. En conclusión, les dejo como regalo la Lisístrata de Aristófanes, una divertídima y salaz comedia escrita el año 411 a.C., cuando Atenas y los atenienses pasaban por uno de sus peores momentos, en una profundísima crisis política, militar, económica y social, de la que no volvería la ciudad-estado a recuperarse.

Les supongo enterados de la trama: Lisístrada es una matrona ateniense que, cansada de las contínuas guerras entre atenienses y espartanos, se confabula con las demás mujeres de la ciudad para declararse en abstinencia sexual a los requerimientos de sus aguerridos maridos, encerrándose en la acrópolis y adueñándose del tesoro de la ciudad. Y todo, para obligar a sus hombres a buscar la paz. El resultado de su osada aventura se lo pueden ustedes imaginar... Pero mejor, léanla... 

El vídeo que acompaño corresponde a una de las escena de la Lisístrata representada por la compañía Sephirot en el Festival de Teatro Clásico que se celebra anualmente en la ciudad extremeña de Mérida.

Sean felices, por favor. Y como decía Sócrates, "Ιωμεν". Tamaragua, amigos. HArendt










Entrada núm. 1776
http:/harendt.blogspot.com
"Tanto como saber, me agrada dudar" (Dante)
"La verdad es una fruta que conviene cogerse muy madura" (Voltaire)
"La historia del mundo no es un suelo en el que florezca la felicidad. Los tiempos felices son en ella páginas en blanco" (Hegel)
"Todas las penas pueden soportarse si las ponemos en una historia o contamos una historia sobre ellas" (Isak Dinesen)

lunes, 31 de diciembre de 2012

Sartre y sus "demonios", visto por Vargas Llosa





Jean-Paul Sartre


Despido la séptima singladura anual de "Desde el trópico de Cáncer" con un soberbio artículo de nuestro controvertido Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa, sobre otro controvertido escritor, intelectual, y también premio Nobel de Literatura, Jean-Paul Sartre. Lo publica en El País de hoy  con el título de "Sartre y sus ex amigos"

Basado en lo escrito por el propio Sartre en el tomo IV de su libro Situaciones, Vargas Llosa comenta en él  las tormentosas relaciones de amistad-odio que éste tuvo con otros escritores e intelectuales comprometidos de su época como Albert CamusPaul Nizan o Maurice Merleau-Ponty. Pero el hilo conductor del artículo, como no, es la relación que el gran filósofo francés mantuvo a lo largo de casi toda su vida con el partido comunista soviético, el "Partido" por antonomasia.

De las filias y fobias políticas de nuestro Nóbel no parece necesario hablar porque son conocidas. Pero ello no invalida la calidad literaria de su obra novelística ni de su prosa, ni la de aquellos a los que ataca o ensalza. En todo caso, me ha parecido un interesante texto, polémico como casi todos los suyos, digno de lectura mientras esperamos el nuevo año que se nos echa encima en apenas unas horas.

En este vídeo pueden disfrutar de la entrevista concedida por el gran filósofo francés al programa Encuentro. Una larga entrevista en la que habla sobre sí mismo, la filosofía, la política y su concepto de libertad. Está subtitulada en español. Se lo recomiendo encarecidamente.

Tamaragua, amigos. HArendt











Entrada núm. 1775
http:/harendt.blogspot.com
"Tanto como saber, me agrada dudar" (Dante)
"La verdad es una fruta que conviene cogerse muy madura" (Voltaire)
"La historia del mundo no es un suelo en el que florezca la felicidad. Los tiempos felices son en ella páginas en blanco" (Hegel)
"Todas las penas pueden soportarse si las ponemos en una historia o contamos una historia sobre ellas" (Isak Dinesen)

lunes, 24 de diciembre de 2012

"Au-dessus de la mêlée": El Mensaje de Navidad de S.M. el Rey





Viñeta de Peridis



"Au-dessus de la mêlée" fue el título de una serie de artículos de prensa publicados en los inicios de la I Guerra Mundial por el escritor francés Romain Rolland, premio Nobel de Literatura en 1915. Su  traducción más correcta al español podría ser la de "por encima de la disputa".

Ese es, o debería ser, el papel de un Jefe de Estado ya sea presidente de  república o monarca, una figura institucionalmente neutral en el seno de una democracia parlamentaria como la nuestra.

Ese es el papel que con mayor o peor fortuna asume la Corona española como institución y la persona que la encarna en este momento, el rey Juan Carlos I. Su tradicional Mensaje de Navidad de ayer cumple sobradamente con esos requisitos. 

De entre todas las primeras reacciones suscitadas, que no voy a entrar a comentar, me quedo con la crónica escrita para El País por el periodista Antoni Gutiérrez-Rubí titulada "El rey virtual", que me ha parecido la más original en su planteamiento, alejada de la palabrería insulsa, la alabanza hipócrita, y el insulto fácil; más fácil aún contra aquél que no puede defenderse públicamente de él.

Criticar es un derecho democrático que me parece irrenunciable, hasta cuando se hace sin razones de peso. Insultar es ver reflejada nuestra propia imagen en el espejo del otro, puro narcismo estéril. Así nos va...

Tamaragua, amigos. HArendt










Entrada núm. 1773
http:/harendt.blogspot.com
"Tanto como saber, me agrada dudar" (Dante)
"La verdad es una fruta que conviene cogerse muy madura" (Voltaire)
"La historia del mundo no es un suelo en el que florezca la felicidad. Los tiempos felices son en ella páginas en blanco" (Hegel)
"Todas las penas pueden soportarse si las ponemos en una historia o contamos una historia sobre ellas" (Isak Dinesen)

viernes, 21 de diciembre de 2012

Entrevista a Hannah Arendt (II): 1964




Hannah Arendt


Con el vídeo que acompaña esta entrada completo la mia anterior del 14 de diciembre pasado, dedicada a comentar la entrevista concedida por Hannah Arendt a la televisión alemana en octubre de 1964, centrada ya en su etapa como ciudadana estadounidense.

Interesante su respuesta al entrevistador cuando le preguntan por su añoranza de Europa, por la tierra de origen. Ella niega esa añoranza, pero no así sobre la lengua materna, que reconoce como vínculo insoslayable, siempre presente: Hay una diferencia abismal entre la lengua materna y todas las demás, dice en un momento de la entrevista.

A la pregunta sobre el impacto del año 1933 en su vida, el del ascenso de los nazis al poder, responde que el momento más decisivo en su vida no fue ese sino aquel de 1943 en que se supo de la existencia de Auswichtz. Aquello fue, dice, una conmoción absoluta; como si el abismo se hubiese abierto ante los hombres. Auswichtz fue algo que nunca debió permitirse que ocurriese, añade.

Hay otro momento interante de la conversación con el entrevistador, aquel  en que la preguntan sobre su concepto del amor a raíz de sus manifestaciones de que ella nunca ha amado al pueblo alemán, ni al judío, ni al norteamericano, ni a la clase trabajadora, ni a un partido, ni a un país... Su respuesta es que amar solo se puede amar a las personas; que solo cuando existen relaciones de persona a persona puede hablarse del vínculo amoroso o de amistad. El amor es apolítico por esencia, añade. La pertencia a un grupo no natural, por ejemplo una asociación o partido político, es una asociación por interés, en defensa de intereses comunes, no un vínculo personal.

La entrevista termina con una referencia a su libro La condición humana, y a la realidad del hombre moderno, el de nuestro tiempo. Dice Hannah Arendt que el hombre moderno se ha apartado de la vida activa, de la vida política, de la vida pública. Que solo trabaja y consume, viviendo ausente del mundo, entendido éste como espacio público, aquel en donde el hombre se hace presente como persona a través de su relación con los demás, y que esa presencia ante el mundo es, precisamente, la aventura de la condición humana.

Espero que estas reflexiones sobre la persona, la vida y la obra de Hannah Arendt que he traído hasta ustedes en este mes de diciembre en que se conmemora el aniversario de su muerte les hayan resultado interesantes.

Y sean felices, por favor. A pesar del gobierno que padecemos. Tamaragua, amigos. HArendt










Entrada núm. 1771
http:/harendt.blogspot.com
"Tanto como saber, me agrada dudar" (Dante)
"La verdad es una fruta que conviene cogerse muy madura" (Voltaire)
"La historia del mundo no es un suelo en el que florezca la felicidad. Los tiempos felices son en ella páginas en blanco" (Hegel)
"Todas las penas pueden soportarse si las ponemos en una historia o contamos una historia sobre ellas" (Isak Dinesen)

jueves, 20 de diciembre de 2012

¡Feliz Solsticio! ¡Feliz Navidad!




¡Feliz Solsticio! ¡Feliz Navidad!


Mañana, 21 de diciembre de 2012, exactamente a las 11 horas y 12 minutos de la mañana (hora insular), se produce el solsticio de invierno en las Islas Canarias. El momento más mágico del año en una tierra ya mágica de por sí, aquél en que la luz comienza de nuevo su cíclica victoria sobre las tinieblas y la oscuridad...

Repito mi felicitación de pasados años y pido perdón por mi falta de talento para resultar original; no doy para más. Tópico o no, es un placer compartir un año más con los lectores y amigos de este blog las fiestas milenarias del Solsticio de Invierno y de la Natividad Cristiana. 

¡Feliz Solsticio! ¡Feliz Navidad! Que el año próximo que se avecina venga para todos ustedes y para todos los hombres de buena voluntad cargado de paz, amor y felicidad. Que la diosa Fortuna les sea propicia hoy, mañana y siempre. 

Y sean felices, por favor, a pesar del desgobierno que padecemos. Tamaragua, amigos. HArendt



Forges y la Navidad



Entrada núm. 1770
http:/harendt.blogspot.com
"Tanto como saber, me agrada dudar" (Dante)
"La verdad es una fruta que conviene cogerse muy madura" (Voltaire)
"La historia del mundo no es un suelo en el que florezca la felicidad. Los tiempos felices son en ella páginas en blanco" (Hegel)

viernes, 14 de diciembre de 2012

Entrevista a Hannah Arendt (I): 1964



Hannah Arendt


El 28 de octubre de 1964 Hannah Arendt concede una entrevista al periodista Günter Gaus que se emitirá dentro del programa "En persona" de la televisión alemana. El vídeo que acompaña esta entrada y la siguiente, recogen en su integridad dicha entrevista, subtitulada en español.

En esta primera entrega, de quince minutos de duración, Hannah Arendt deja desde el primer momento claro su oposición a ser incluida en lo que el entrevistador califica como el "círculo de los filósofos", definiéndose a sí misma como teórica política, y explicando las tensiones y hostilidades que ella percibe entre Filosofía y Política, para pasar enseguida a contestar a las preguntas que la formulan sobre la emancipación femenina o su pertenencia o identidad con el pueblo judío.

También nos habla de su infancia, sus primeras lecturas: Kant, Jaspers, Kierkegaard; su decantación por la Filosofía, la Teología y el Griego; sus estudios con Bultmann, Heidegger y Jaspers.

Y como no, sobre la inflexión que supuso en su vida el año 1933, con el ascenso de los nazis al poder, en el que marcha a París, donde colabora con organizaciones que ayudan a jóvenes judíos a establecerse en Palestina; el nulo papel que jugaron los intelectuales alemanes en su oposición al nazismo; y sobre todo, y ante todo, su necesidad de "comprender", que va a ser el eje central de toda su existencia.

La segunda parte de la entrevista, que comentaré en la siguiente entrada del blog, se centrará en su estancia en los Estados Unidos de América desde mediados de la II Guerra Mundial.

Sean felices, por favor. A pesar del desgobierno que padecemos. Tamaragua, amigos. HArendt









Entrada núm. 1769
http:/harendt.blogspot.com
"Tanto como saber, me agrada dudar" (Dante)
"La verdad es una fruta que conviene cogerse muy madura" (Voltaire)
"La historia del mundo no es un suelo en el que florezca la felicidad. Los tiempos felices son en ella páginas en blanco" (Hegel)

jueves, 13 de diciembre de 2012

Justificación de Hannah Arendt





Traer a Hannah Arendt a este blog no necesita justificación alguna. Si acaso, el cumplimiento del deseo ya anunciado hace unos días de dedicarle una atención especial en el transcurso de este mes de diciembre en que se cumplen los treinta y siete años de su fallecimiento.

El título de la entrada de hoy tiene su razón de ser en las brevísimas páginas que el filósofo y ensayista Fernando Savater le dedica en la presentación de la edición de su, quizá, obra más emblemática, La condición humana, en la colección Ensayo Contemporáneo del Círculo de Lectores, que ya comenté en una entrada anterior. Páginas, apenas un par, no por breves menos admirativas hacia su persona y su obra, y que reproduzco más abajo. 

Dice en ellas nuestro filósofo que la elección de Hannah Arendt y su libro La condición humana para inagurar la colección de ensayo contemporáne no significa menosprecio alguno hacia la obra de otras mujeres como Virginia Wolf o Simone de Beauvoir, sino al deseo de potenciar obras que no versaran propiamente sobre la propia condición femenina.

A Hannah Arendt, dice, le debemos la reflexión filosófica sobre la política más genuina de este siglo. Reflexión llena de originalidad inspiradora, incluso para quienes menos comparten sus análisis, ya que su filosofía política no aspira al final de la política sino a su esclarecimiento y prolongación. Arendt, dice más tarde, permanece siempre entusiástica y lúcidamente fiel a la política como actividad, porque para ella, añade, hacer política es también hacer humanidad. 

El vídeo que complementa la entrada, y que pueden ver al final de la misma, es un tráiler de la película "Hannah Arendt", de la realizadora alemana Margarethe von Trotta, presentada en la Seminci de Valladolid del pasado mes de octubre.

Y sean felices, por favor. A pesar del desgobierno que padecemos. Tamaragua, amigos. HArendt




JUSTIFICACIÓN
por Fernando Savater

Pregunten a cualquier persona de instrucción media o alta, aunque sin especiales conocimientos de historia política, cuándo conquistaron las mujeres efectivamente su derecho a votar en nuestras democracias europeas. El noventa por ciento responderá que fue a mediados del siglo pasado, todo lo más en su última década. Y se sorprenderán al saber que el primer país en incorporar tal derecho (¡cómo tantos otros!), Inglaterra, no lo hizo hasta bien avanzado el siglo XX. Aún viven entre nosotros muchas personas que nacieron antes de lo que hoy se considera un requisito básico de cualquier democracia mínimamente decente. Recordémoslo antes de indignarnos virtuosamente contra los intolerables abusos machistas de ciertos países islámicos o del Oriente profundo...

En el plano de la educación superior, la docencia universitaria o la creación intelectual, la "novedad" que representa la plena aceptación de mujeres -¡allí donde afortunadamente se da!- en tales desempeños no es mucho menor. Lo que hoy es cuestión de sentido común era común sinsentido hace poquísimo. Disculpemos pues, cuando los haya, los excesos de énfasis de las feministas y no perdamos la perspectiva histórica que sirve para sustentar la vigilancia antidiscriminatoria. No se trata de "corrección política", sino de mera precisión cultural y equidad humana.

Estos precedentes explican en parte la escasez de ensayos firmados por mujeres en esta colección. En tal penuria interviene también otro factor: la más pronta y destacada incorporación femenina a la creación propiamente literaria que a la producción ensayística. Los casos indiscutibles de Jane Austen, George Sand, Emily Bronte, Emily Dickinson, etcétera, tardan más en aparecer -a mi juicio- en el campo del ensayo, pese a excelentes pioneras como Mary Wollonescraft y alguna otra. Aunque quizá sea cuestión de ir recuperando lo hasta ahora sectariamente minusvalorado. En nuestro siglo, los más obvios ensayos escritos por mujeres candidatos a selección creo que serían Una habitación propia de Virginia Wolf y sobre todo El segundo sexo de Simone de Beauvoir. Si hemos preferido otros de Hannah Arendt o María Zambrano no ha sido por menosprecio de la calidad de los anteriores, sino por potenciar obras que no versaran prioritariamente sobre la condición femenina. Una de las formas más habituales -y sutiles- del menosprecio cultural es reconocer a los miembros de un grupo hasta hace poco discriminado solamente la capacidad de teorizar sobre sí mismos, pero no sobre lo común a todos o lo universal. Por eso me ha parecido digno de la más elemental justicia poética -¡y filosófica!- empezar aquí por la inclusión de un libro espléndido significativamente titulado La condición humana

A Hannah Arendt le debemos la reflexión filosófica sobre política más genuina de este siglo. Digo "genuina", no simplemente acertada o sugerente. Por supuesto, su gran libro sobre los orígenes del fenómeno totalitario, su comparación entre la revolución americana y la francesa a la luz de las libertades públicas, sus esbozos sobre la violencia o sobre la crisis de la educación, están siempre llenos de originalidad inspiradora incluso para quienes menos comparten su análisis (¡con la posible excepción de sir Isaiah Berlin, que siempre le tuvo una ojeriza teórica sin desmayo!). Pero su filosofía política es genuina porque no aspira al final de la política, sino a su esclarecimiento y prolongación.

Me explico: el filósofo que se dedica a la epistemología no ansía llegar a una visión del conocimiento capaz de cancelar su progreso ulterior, ni el que piensa sobre moral pretende que llegue el momento feliz en que la moral sea cosa del bárbaro pasado... ¡aunque fuese gracias a la victoria definitiva del Bien! Pero el noventa por ciento de los filósofos políticos parecen considerar que la actividad política misma, su agitación, sus constantes cambios de proyecto o ideal, etcétera, son algo a erradicar cuanto antes. El ejercicio contradictorio de la política (necesariamente contrtadictorio, porque si no faltaría la libertad que lo hace posible) proviene para ellos de ambiciones, caprichos o accidentes igualmente detestables. De ahí su empeño por promulgar el "final de la historia" o la "utopía", objetivos simétricos aunque el primero sea conservador y el segundo, supuestamente revolucionario. En ambos casos (y en otros adyacentes, aunque menos graves) se da a entender que la culminación de la política llegará cuando ya no sea necesario hacer política.

Por el contrario, Arendt permanece siempre estusiástica y lúcidamente fiel a la política como actividad. Y la vincula en cuanto tal a la concepción de la vida humana como algo más que la acumulación de labores reproductivas o fabricación de objetos. Para ella, creo que acertadamente, hacer política es también hacer humanidad. Desde el punto de vista genérico de esta colección, La condición humana es particularmente interesante porque muestra las posibilidades del ensayo para abordar de una manera casi "aérea" perspectivas amplísimas que un tratadista minucioso no lograría agotar satisfactoriamente salvo que perpetrase toda una biblioteca de agobiantes volúmenes. Y desde luego porque en este caso el resultado de tal perspectiva sintetizadora merece realmente la pena.





Entrada núm. 1768
http:/harendt.blogspot.com
"Tanto como saber, me agrada dudar" (Dante)
"La verdad es una fruta que conviene cogerse muy madura" (Voltaire)
"La historia del mundo no es un suelo en el que florezca la felicidad. Los tiempos felices son en ella páginas en blanco" (Hegel)

miércoles, 12 de diciembre de 2012

Globalización, crisis y democracia




El economista turco Dani Rodrik


"La crisis financiera de 2008 ha desencadenado la Gran Recesión, que todavía estamos padeciendo, y también, aparentemente, ha puesto fin al movimiento de protestas contra la globalización, martillo de las instituciones multilaterales, que tan activo había estado en las calles desde mediados de los años noventa. Dominada por activistas, la antiglobalización era el único núcleo unificador en una coalición circunstancial de grupos de las ideologías más varias: grupúsculos antisistema, comunistas recalcitrantes, partidarios del comercio justo, feministas radicales, ecologistas, sindicatos tradicionales, ONG de desarrollo y empresarios de la industria cultural, entre otros. Las primeras protestas se desarrollaron en Madrid en 1995, con ocasión de las reuniones de las asambleas del FMI y del Banco Mundial, y se hicieron violentas en Seattle en 1999, reventando la celebración de la reunión ministerial de la Organización Internacional del Comercio (OMC), para alcanzar su cosecha de un muerto y varias decenas de heridos en enfrentamientos de los globófobos con la policía en la reunión del G-8 en julio de 2001 en Génova."

Un buen comienzo para un enjundioso artículo del profesor y técnico comercial del Estado, Alfonso Carbajo, que Revista de Libros publica en su número de noviembre con el título de "Crisis y globalización", dedicado en su integridad a desmontar las tesis del también profesor y economista turco de origen sefardí, Dani Rodrik, considerado uno de los economistas más influyentes del mundo, y muy crítico con el fenómeno de la globalización. Críticas explicitadas en su libro La paradoja de la globalización. Democracia y el futuro de la economía mundial (Antoni Bosch, Barcelona, 2012), que el profesor Carbajo analiza en el artículo citado.

El fenómeno de la globalización nunca ha tenido buena prensa entre la izquierda. Pero como dijo en una ocasión el expresidente del gobierno español, Felipe González, es un fenómeno que está ahí y que ha venido para quedarse. Así que más vale enfrentarse a él con conocimiento de causa. Es lo que hacen, desde posiciones dispares, aunque no tanto, el libro de Dani Rodrik y el artículo de Alfonso Carbajo.

Aunque remota, se lee en el artículo, la posibilidad del hundimiento real del orden económico internacional existe y, si la ruina económica llega a producirse, será producida por factores políticos. [...] La globalización, como la democracia, es una planta frágil, de desarrollo difícil, y vulnerable a la demagogia nacionalista, al oportunismo político y a las presiones de los grupos de interés organizado.


No quiero privarles del interés de su lectura, así que, no insisto en mi labor de glosador de ideas ajenas. Si acaso, recomendarles que vean el vídeo que acompaña la entrada, dedicado precisamente al comentario del libro de Dani Rodrik que ha dado lugar a esta entrada. Está realizado por la cadena de televisón iraní en español, Hispan TV, recogiendo en él una entrevista a los profesores españoles Ludolfo Paramio y Sergio Carmona. 


Y sean felices, por favor. A pesar del gobierno que padecemos. Tamaragua, amigos. HArendt








Entrada núm. 1767
http:/harendt.blogspot.com
"Tanto como saber, me agrada dudar" (Dante)
"La verdad es una fruta que conviene cogerse muy madura" (Voltaire)
"La historia del mundo no es un suelo en el que florezca la felicidad. Los tiempos felices son en ella páginas en blanco" (Hegel)

jueves, 6 de diciembre de 2012

El matrimonio homosexual, declarado constitucional



Viñeta de Peridis en El País


Todos los años por estas fechas suelo escribir una entrada en el blog conmemorando el aniversario del referéndum que aprobó la Constitución de 1978, del que hoy se cumplen treinta y cuatro años.

Una de las que más éxito ha tenido entre los lectores del blog, si el éxito se mide por el número de personas que la han leído, es la del pasado 2011 publicada con el anodino título de "La Constitución cumple 33 años",  a cuya lectura les remito, y en la cual encontrarán un buen número de enlaces a los documentos más relevantes sobre su proceso de elaboración y tramitación parlamentaria.

Como ya he dejado en innumerables ocasiones mi opinión sobre la más que necesaria puesta al día de la Constitución, no voy a insistir en ello y sí aprovechar la efeméride para traer hasta ustedes la reciente sentencia del Tribunal Constitucional, por ocho votos contra tres, de declarar conforme a la Constitución la ley que aprobaba el matrimonio homosexual. Ha tardado cinco años en pronunciarse, pero bien está lo que bien acaba. Les invito a leerla con atención, porque los argumentos jurídicos que expone el Tribunal demuestran que el máximo órgano de interpretación de la Constitución ha realizado una auténtica puesta al día sobre la sensibilización social y política del país al respecto. A pesar del lamento de los obispos y de los sectores más reaccionarios de la ya de por sí reaccionaria dirección del partido gobernante.

Y eso ocurre cuando hasta la mismísima Real Academia Española -tan conservadora ella en otros aspectos- ya recoge en su Diccionario la nueva dimensión social y jurídica del matrimonio homosexual: "En determinadas legislaciones, unión de dos personas del mismo sexo, concertada mediante ciertos ritos o formalidades legales, para establecer y mantener una comunidad de vida e intereses". Sorprende, por tanto, por su envergadura, la airada respuesta del ministro del Interior, Fernández Díaz, a la sentencia, algo que el resto de sus compañeros de gabinete no ha hecho, supongo que por prudencia, tacto u oportunismo. 


Sobre la sentencia del Tribunal Constitucional, el veterano periodista Bonifacio de la Cuadra escribió a principios de este mes un interesante artículo en El País, en el que se hacía eco favorable de los argumentos que había hecho suyos el Tribunal Constitucional para declarar conforme a la Constitución la modificación del Código Civil que sancionaba el matrimonio homosexual. Se lo recomiendo.


En realidad, resolver un recurso de inconstitucionalidad debería ser asunto relativamente sencillo, que no fácil; en feliz frase de un magistrado del Supremo estadounidense a finales del siglo XIX, cuyo nombre no recuerdo, y que cito de memoria, "basta comparar el artículo de la Constitución que se invoca con la norma que se impugna y decidir si ésta cuadra con aquél".


Porque al final, "la Constitución dice lo que el Tribunal Constitucional dice en cada momento que dice" Y no hay más. Esa es la regla de la democracia. Y si al pueblo soberano no le gusta lo que el Tribunal Constitucional dice de la Constitución, lo que hay que cambiar es la Constitución, no el Tribunal.

El vídeo que acompaña la entrada es un reportaje en tono humorístico, elaborado por la cadena de televisión "La Sexta", en su programa "El Intermedio",  sobre la legalización del matrimonio homosexual por parte del Tribunal Constitucional español. Espero que les resulte interesante.

Y sean felices, por favor, a pesar del gobierno que padecemos. Tamaragua, amigos. HArendt









Entrada núm. 1764
http:/harendt.blogspot.com
"Tanto como saber, me agrada dudar" (Dante)
"La verdad es una fruta que conviene cogerse muy madura" (Voltaire)
"La historia del mundo no es un suelo en el que florezca la felicidad. Los tiempos felices son en ella páginas en blanco" (Hegel)

lunes, 3 de diciembre de 2012

Hannah Arendt, de nuevo en el recuerdo




Hannah Arendt



Mañana, 4 de diciembre, se cumplen los treinta y siete años de la muerte de Hannah Arendt. Ocurrió en Nueva York, la ciudad donde vivía. Tenía sesenta y nueve años. Murió repentinamente, en su casa, mientras charlaba con unos amigos que habían ido a visitarla. Fue enterrada en el cementerio del Bard College, en Annandale-on-Hudson, Nueva York, junto a su marido Heinrich Blücher. En dicho centro académico está residenciado el "Hannah Arendt Center", dedicado al estudio de su obra y al cuidado y difusión de su legado.

La persona y la obra de Hannah Arendt son algo recurrente en "Desde el trópico de Cáncer". Hace unas semanas, con motivo del aniversario de su nacimiento, publiqué una entrada que pretendía constituirse en mi personal homenaje de admiración y respeto a esta gran pensadora y teórica política estadounidense de origen alemán.

Me gustaría traer hasta el blog durante este mes de diciembre varias entradas dedicadas a su memoria y su obra. No con aportaciones personales mías, pues poco original tengo que añadir a todo lo que he escrito ya sobre ella, sino con las mucho más autorizadas de pensadores españoles como Fernando Savater o Manuel Cruz, o de la propia Hannah Arendt, aprovechando que estoy releyendo en estos días una de sus obras más célebres. Me refiero a La condición humana (Círculo de Lectores, Barcelona, 1999) publicado originalmente el año 1958, en la que aparecen manifestadas de forma más clara las bases teóricas de su pensamiento sobre las relaciones entre "hombre" y "política".

El vídeo que acompaña la entrada, titulado "Hannah Arendt, una vida ilustrada", es una sucinta recopilación de fragmentos de entrevistas en las que vislumbramos algunos de sus más originales planteamietos filosóficos. Seguro que les resulta interesante. 

Y sea felices, por favor. A pesar del gobierno que padecemos. Tamaragua, amigos. HArendt









Entrada núm. 1763
http:/harendt.blogspot.com
"Tanto como saber, me agrada dudar" (Dante)
"La verdad es una fruta que conviene cogerse muy madura" (Voltaire)
"La historia del mundo no es un suelo en el que florezca la felicidad. Los tiempos felices son en ella páginas en blanco" (Hegel)

domingo, 2 de diciembre de 2012

Elvira Lindo: Nuestras citas secretas




La escritora Elvira Lindo


Todos los domingos desde hace varios meses, más o menos a la misma hora, las seis de la mañana, tengo una cita con Elvira Lindo. Sí, es cierto, es una cita personal, con todos los ingredientes que ello conlleva de ilusiones, miedos, desconcierto... Pero desgraciadamente, es también virtual, es decir, que solo tiene lugar en ese mundo etéreo (vago, sutil, vaporoso, en la tercera acepción del diccionario de la Real Academia) que es Internet. Pero me resulta igual de emocionante aunque tenga que recurrir a las artes de celestina de mi diario favorito, El País.

Casi siempre es ella la única que habla. No es que no me deje meter baza en la conversación, es que me gusta tanto lo que dice, y el como lo dice, que no veo la razón para interrumpirla. Normalmente, cuando termina de contarme lo que sea: unas veces sobre la situación política en nuestro país o en el resto mundo, siempre mucho más grande que España; otras sobre las alegrías y las penas de la vida cotidiana (ella vive a caballo entre Madrid y Nueva York); la mayor parte sobre libros o aspectos de la vida cultural, le pregunto que si me deja contarlo a mi vez en mi página del feisbuc ese. Nunca me dice que no, así que yo voy y lo cuento, sin mencionar lo de nuestra relación secreta, claro está... O mejor lo contaba, porque a partir de la cita de hoy, he decidido hacerlo en Desde el trópico de Cáncer. Ya no me importa que la gente sepa de lo nuestro. Más tarde o temprano iba a terminar por descubrirse... Mejor así; ya no tengo que disimular por ella. 

Escritora consagrada, ensayista, guionista cinematográfica, actriz ocasional y "mamá" de personajes infantiles tan entrañables como "Manolito Gafotas" u "Olivia", Elvira Lindo mantiene una interesante página electrónica personal en la que están recogidas las conversaciones de todas nuestra citas anteriores. La de esta mañana, la última en clandestinidad, titulada "Una pequeña venganza", pueden leerla en su página o en El País de hoy. Como ustedes prefieran. 

El vídeo que acompaña la entrada recoge la entrevista realizada por la televisión castellano-leonesa a Elvira Lindo el pasado mes de octubre, dentro del programa "Palabras a media noche". Seguro que les resulta interesante.

Y sean felices, por favor. A pesar del gobierno que padecemos. Tamaragua, amigos. HArendt








Entrada núm. 1762
http:/harendt.blogspot.com
"Tanto como saber, me agrada dudar" (Dante)
"La verdad es una fruta que conviene cogerse muy madura" (Voltaire)
"La historia del mundo no es un suelo en el que florezca la felicidad. Los tiempos felices son en ella páginas en blanco" (Hegel)

viernes, 30 de noviembre de 2012

Estamos en guerra








Dicen que cada cierto tiempo es necesaria una guerra para cambiar los valores y renacer cual ave fénix. No se oyen cañones, no hay tanques en las calles y tampoco sentimos que podamos morir. Pero lo cierto es que algo está rugiendo, los ánimos se caldean y ya hay bajas. Estamos en guerra pero no la reconocemos como tal. En lugar de fusiles se usan teléfonos que llaman y llaman para recordar lo que se debe. Los números no llegan, cada vez entra menos dinero y sale más; y no sale porque se gaste, sale porque en lugar de facilitar una solución prefieren cobrar regargos, quitar casas y de paso alguna vida. Y claro que sale el listo que dice: "La gente gastaba más de lo que tenía, ahora que se joda y pague". De mi parte: ¡Anda y que te jodan donde más te duela, cabrón! Se gastaba porque se podía, había trabajo y entraba el dinero, pero las cosas empezaron a ir mal, algunos se quedaron sin trabajo, y en otras casas lo perdieron los dos o los tres. Y supongo que ese listo que hace tal afirmación no ha perdido su trabajo y tiene saneada su cuenta. Pero tranquilo, que ya lo perderás, y verás que no puedes pagar, y llorarás. Sí que vas a llorar. Cuando veas que ya nadie te hace caso, que no puedes quedar para tomar un café, y que tus amigos del banco te cobran por devolver los recibos que antes sí pagabas y ahora no te llega.

Volvemos a los tiempos del colegio donde los abusones siempre se salían con la suya, bajabas la cabeza y no te chivabas al profe por miedo a que el día siguiente fuera peor. Era mejor ver los insultos escritos en la mesa que el temor a que fueran gritados. Ellos no razonan, solo quieren lo suyo y no entienden la situación, no se puede más. Si no puedes pagar el recibo menos podrás pagar la devolución; si no puedes con la hipoteca, menos con la hipoteca y un alquiler porque te han echado de tu casa. ¿Para qué rebajar las mensualidades? ¿Por qué dejar vivir a la gente? Así seremos más grandes y ellos más pequeños; además como tengo a los partidos y sindicatos cogidos por lo huevos, ellos me dan el dinero a mí para que yo tenga todo al día y con un interés bajísimo.

La desesperación nos lleva a pensar cosas absurdas, a quitarnos de en medio; ¿cuál héroe?, mejor cuál desesperado. La vista se nubla, no se ve la salida, no la hay. Solo esperar un milagro, un trabajo, una lotería o una bofetada bien gorda a algún cabrón para poder sentirnos aliviados por un instante. Hasta las guerras se sabe que tienen un final antes o después, pero ésto... Primero terminaba en el 2012, ahora empeoraremos hasta el 2014. ¿No sería mejor sacar los fusiles? Soñaríamos con la paz, con dormir de un tirón porque no escuchamos bombas; ahora no dormimos porque no nos deja la conciencia. El temor a vernos en la calle, pensando en nuestros hijos, sin medios para ir a la universidad, sin dar a los nietos lo que les quieres. Estamos en guerra, una guerra de hoy, de los países modernizados, que se hace con embargos y tarjetas de crédito.

Queremos paz, buscar un alto el fuego, una bandera blanca que nos deje llegar a mañana. 

Ruth Campos








Entrada núm. 1761
http:/harendt.blogspot.com
"Tanto como saber, me agrada dudar" (Dante)
"La verdad es una fruta que conviene cogerse muy madura" (Voltaire)
"La historia del mundo no es un suelo en el que florezca la felicidad. Los tiempos felices son en ella páginas en blanco" (Hegel)

martes, 27 de noviembre de 2012

La Galinha Pintadinha: Canciones infantiles (en portugués)







No todo va ser política, filosofía, historia, economía, libros o teología. Los más pequeños también cuentan en este blog; mis nietos, lo saben. Les dejo este precioso enlace a la página brasileña de "La Galinha Pintadinha", con una buena cantidad de vídeos de canciones infantiles. Están en portugués. Pero seguro que a sus hijos y nietos más pequeños el idioma en que estén cantadas no les va a importar mucho... Disfrútenlas. 

Y sean felices, por favor, a pesar del gobierno que padecemos. Tamaragua, amigos. HArendt








Entrada núm. 1760
http:/harendt.blogspot.com
"Tanto como saber, me agrada dudar" (Dante)
"La verdad es una fruta que conviene cogerse muy madura" (Voltaire)
"La historia del mundo no es un suelo en el que florezca la felicidad. Los tiempos felices son en ella páginas en blanco" (Hegel)

domingo, 25 de noviembre de 2012

¿Dios, existe?: Un debate inacabable




El filósofo Antony Flew (1923-2010)




Lo primero que uno debería hacer a la hora de plantear un diálogo es esperar que todos los participantes en él compartan, al menos, el significado de los conceptos sobre los que van a hablar. Y después, como Platón pone en boca de Sócrates en la República, debemos seguir la argumentación hasta donde quiera que nos lleve.

En los hispanohablantes una forma de hacerlo es recurrir a las definiciones del Diccionario de la Real Academia Española. No son infalibles, se modifican a menudo, pero son un punto de partida. Así pues, vamos a revisar algunos de los conceptos claves del asunto que nos ocupa, y luego, puestos de acuerdo, proseguimos.

1. Ateo: El que niega la existencia de Dios; 2. Agnóstico: Actitud filosófica de todo aquel que declara inaccesible al entendimiento humano todo conocimiento de lo divino y de lo que trasciende a la experiencia; 3. Teísta: El que cree en un dios personal y providente, creador y conservador del mundo; 4. Fe (en sentido religioso): Conjunto de creencias en una religión; 5. Dios: Ser supremo que en las religiones monoteístas es considerado hacedor del universo.

Si estamos de acuerdo en el sentido de las palabras citadas, comenzaré por decir que, entonces, yo no soy ateo, ni agnóstico, ni teísta, ni tengo fe, ni creo en Dios. ¿Negatividad absoluta, pues? Pues no, tampoco eso.

La razón de esta entrada tan personal, subjetiva, y probablemente inconveniente, obedece a la lectura de un libro con el que he disfrutado mucho. Me ha gustado por su estilo autobiográfico agil y claro, pero su lectura no ha conseguido provocar cambio alguno en mi opinión sobre el fenómeno religioso, y más concretamente sobre el problema de la existencia o inexistencia de Dios. 


Me refiero al libro Dios existe (Trotta, Madrid, 2012) escrito por el filósofo británico Antony Flew (1923-2010). Considerado como el representante más destacado del ateísmo filósofico anglosajón en la segunda mitad del pasado siglo, el profesor Flew mantuvo al respecto una posición inflexible y crítica durante más de cincuenta años. Hasta mayo de 2004, cuando en el transcurso de un debate público en la New York University, anunció su conversión al teísmo y su aceptación de la existencia de Dios. Y ello, dijo, a consecuencia de los nuevos avances científicos sobre la estructura del ADN, y sul reconocimiento de la racionalidad intrínseca del hecho de la existencia de Dios.

Escrito en 2007 tras su conversión, a modo de justificación racional del cambio radical de su posicionamiento filosófico anterior, el libro está divido en dos partes muy similares en extensión. 

En la primera, "Mi negación de lo divino", de marcado carácter autobiográfico, hace un recorrido expositivo sobre sus primeros años de vida en el seno de una familia de profunda raigambre religiosa metodista, que él -dice- no compartió nunca, su formación académica en la Universidad de Oxford, y su temprana adscripción al ateísmo filosófico. Sus estudios y escritos le llevaron a mantener y defender vigorosamente el ateísmo filosófico durante más de cincuenta años, a lo largo de una dilata vida académica en universidades de Gran Bretaña, Canadá y Estados Unidos. Los títulos de los apartados que componen esta primera parte son significativos por sí mismos: 1. La creación de un ateo; 2. Donde lleve la evidencia; y 3. El ateísmo detenidamente considerado.  

La segunda parte, "Mi descubrimiento de lo divino", la dedica a explicar su cambio de posición, las razones que le llevaron hasta él, y los fallos que, ahora, reconocía en sus obras anteriores más significativas, como Teología y falsificación, Dios y filosofía, o La presunción de ateísmo. De nuevo los diferentes apartados que conforman esta segunda parte de su libro dan una idea bastante clara de los argumentos que la sostienen: 1. Una peregrinación de la razón; 2. ¿Quién escribió las leyes de la naturaleza?; 3. ¿Sabía el universo que nosotros veníamos?; 4. ¿Cómo llegó a existir la vida?, 5. ¿Salió algo de la nada?; 6. Buscando un lugar para Dios; y 7. Abierto a la omnipotencia.

Muy interesante también, y oportuno, el prólogo a la edición española del libro, escrito por Francisco José Soler Gil. En él se destaca, con sumo acierto a mi juicio, el escaso interés que las cuestiones teológicas han suscitado siempre en España entre el público culto y los ambientes académicos, contrariamente a lo que ocurre en el mundo anglosajón, en el que gozan de una enorme relevancia e interés. Falta de interés que, personalmente, yo achaco a la precaria, por no decir nula, formación religiosa y no digamos teológica, de la mayoría de los españoles. 

Lo mismo me cabe decir del apéndice "B" del libro, escrito por N.T. Wrigth y el propio Flew, que lleva el sugestivo título de "La autorrevelación de Dios en la historia humana: Un diálogo sobre Jesús", centrado en la problemática de la demostración de la existencia real e histórica del mismo, de su carácter de personificación de la divinidad, o sobre la cuestión de su resurrección física y real después de su muerte.

Por el contrario, poco o nada, me ha gustado el prefacio del libro y el apéndice "A" del mismo: "El nuevo ateísmo: Una aproximación crítica a Dawkins, Dennet, Wolpert, Harris y Stenger", escrito por Roy Abraham Varghese, y dedicado en un tono bastante vulgar, provocador y a menudo insultante, a desacreditar las posiciones de los más significados defensores del ateísmo filósofico.

Pienso que va siendo hora ya de volver al planteamiento que formulaba al inicio de esta entrada: ¿Si no soy ateo, ni agnóstico, ni teísta, ni tengo fe, ni creo en Dios, que soy o en qué creo? No se si acertaré a explicarlo pero voy a intentarlo de la forma más clara posible.

Una de las entradas más visitadas del blog es la titulada "Dios somos nosotros", que escribí en abril de 2009, y en la que dejaba constancia de mi interés, desde siempre, sobre el fenómeno religioso, y en concreto por el cristianismo. Y es que, a pesar de mi convicción de la inexistencia de Dios, la vida después de la muerte, o la resurrección de Cristo, creo firmemente en el mensaje de alcance universal que los Evangelios transmiten sobre la persona real y humana del Jesús de Nazareth histórico. 

En ese sentido, hago mia la afirmación del teólogo español Juan José Castillo, en su obra La humanidad de Dios (Trotta, Madrid, 2012), cuando afirma que la esencia del cristianismo no es Dios sino Cristo. Y asumo por igual, y con el mismo énfasis que ella, la dolorosa declaración de la filósofa francesa Simone Weil (1909-1943), cuando en su obra Carta a un religioso (Trotta, Madrid, 1998) afirma que si el Evangelio omitiera toda mención de la resurrección de Cristo, la fe le sería más fácil, pues la Cruz sola le bastaba. A mí me pasa lo mismo.

El vídeo que acompaña la entrada recoge el debate sobre la existencia o inexistencia de Dios celebrado en 1998 en la Universidad de Wisconsin, en Madison, ante más de cuatro mil personas, entre el filósofo teísta William Lane Craig y el propio Antony Flew, entonces ateo. Un debate llevado a cabo con ocasión del cincuentenario de la también famosa controversia sobre este mismo asunto entre los también filósofos Frederick Copleston, a favor de la existencia de Dios, y Bertrand Russell, en contra de la misma. Está en inglés y puede leerse subtitulado en ese mismo idioma. Espero que les resulte interesante.

Y sean felices, por favor, a pesar del gobierno que padecemos. Tamaragua, amigos. HArendt









Entrada núm. 1759
http:/harendt.blogspot.com
"Tanto como saber, me agrada dudar" (Dante)
"La verdad es una fruta que conviene cogerse muy madura" (Voltaire)
"La historia del mundo no es un suelo en el que florezca la felicidad. Los tiempos felices son en ella páginas en blanco" (Hegel)