Llevo nueve días bloqueado, nocaut, fuera de combate... Me siento ante la pantalla del ordenador y no puedo escribir ni una sola línea coherente... ¿Por qué?, no lo sé... No entiendo como una buena parte de la izquierda europea se lanza a la calle, legítimamente, quizá con justicia, pero con bastante hipocresía, para condenar las acciones de Israel en Gaza, olvidándose de la responsabilidad de Hamas en esa acción; una organización terrorista que tiene secuestrada, literalmente, a un millón y medio de personas en ese territorio palestino. No entiendo que no pare de hablarse de la crisis financiera y económica que aqueja a medio mundo -que no pongo en duda, ¡faltaría más!, pero que también tiene mucho de virtual y prefabricada- pero todos los comercios, restaurantes, zonas de ocio, y supermercados están llenos a rebosar de gentes que consumimos lo que no necesitamos a manos llenas. No entiendo porqué los nacionalistas canarios, gallegos, vascos, catalanes, navarros, murcianos, madrileños, etc., etc., etc., niegan la existencia de la "nación española" y proclaman la "suya" respectiva como pre-existente desde el inicio de los tiempos. No entiendo como se puede producir un caos en el aeropuerto de Madrid-Barajas como el de hace unos días, y que no hayan caído aún una docena de cabezas: desde la de la ministra del ramo, a la de los responsables del SEPLA (¡hay que tener poca vergüenza para llamarle a "eso" un sindicato!) de los controladores aéreos y de la compañía Iberia. No entiendo nada, lo juro. Y eso me tiene absolutamente bloqueado. Aunque espero salir pronto de la situación; quizá a partir del 21 de enero próximo, con suerte... Y es que yo creo más en la genética y el genio individual que en la genética y el genio de los pueblos...
El domingo pasado hablaba con una sobrina y su marido, ambos investigadores y catedráticos en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria sobre el proceso de convergencia de Bolonia y las enormes dificultades que está encontrando para su implantación. Los tres coincidíamos en una cuestión fundamental, que sabemos va contracorriente y es políticamente incorrecta: la universidad no puede ser una fábrica de títulos, la universidad debe ser una institución elitista por principio a la que se va a "aprender por aprender", no para ganarse la vida; al menos, no como fin último.
Y esta misma mañana leía en el número de Revista de Libros de este mes de enero, un interesante artículo titulado "Panfletos antidemagógicos", escrito por Jesús Hernández, profesor titular de matemáticas en la Universidad Autónoma de Madrid, comentando sendos libros de Ricardo Moreno ("Panfleto antipedagógico", Lector, Barcelona, 2008) y de Xavier Pericay ("Progresa adecuadamente. Educación y lengua en la Cataluña del siglo XXI", Tentadero, Barcelona, 2008).
El artículo se abre con una cita del también profesor y matemático Ventura Reyes y Prósper (1863-1922), que dice así: "Enseñar al que no sabe, es obra de caridad. Enseñar al que no quiere, es una barbaridad". Y en el que se dicen cosas como estas: "La secta pedagógica se está infiltrando en la universidad, y así como ha destrozado la enseñanza media va a destrozar también la superior". O esta otra: "Los alumnos (universitarios) casi consideran un derecho que la última asignatura se les tenga que aprobar por que sí". O esta, tremenda: "La universidad empieza a semejarse ya a un parvulario. La enseñanza actual, así la inferior como la superior, no posee otro objetivo que el de entretener a los usuarios de las aulas". Y para terminar, añade, "se dan detalles, citando documentos, de la reunión organizada en 1995 en un hotel de San Francisco por la Fundación Gorbachov, donde se habría planificado lo que podemos llamar, abreviando, el entontecimiento global".
Asumo personalmente con todas sus consecuencias la cita de Ventura Reyes que abre el artículo y que me ha traído el recuerdo de algo dicho por Hannah Arendt (1906-1975), también citada en el artículo que comento, sobre la diferencia entre "educar" y "enseñar". Está extraída de su artículo "La crisis de la educación", incluido en su libro "Entre el pasado y el futuro. Ocho ejercicios sobre la reflexión política" (Península, Barcelona, 2003).
Dice Hannah Arendt: "No existe una regla general que fije la posición de la línea divisoria entre la niñez y la edad adulta; esa posición cambia a menudo, según la edad, de un país a otro, de una civilización a otra e incluso de una persona a otra, pero la educación, diferenciada del aprendizaje, ha de tener un fin predecible. En nuestra civilización, ese fin quizá coincide con la licenciatura universitaria más que con la graduación en el instituto, porque la formación profesional que dan las universidades o las escuelas técnicas, aunque relacionada con la educación, es en sí misma un tipo de especialización, en la que no se busca introducir al joven en el mundo como un todo, sino en un segmento limitado, específico, de él. No se puede educar sin enseñar al mismo tiempo; una educación sin aprendizaje es vacía y por tanto con gran facilidad degenera en una retórica moral-emotiva. Pero es muy fácil enseñar sin educar, y cualquiera puede aprender cosas hasta el fin de sus días sin que por eso se convierta en una persona educada".
No hay comentarios:
Publicar un comentario