El auge de las energías renovables, anatomía de un milagro tecnológico, dice en Substack, 26 de octubre de 2025, el premio nobel de economía Paul Krugman. La energía eólica está liderando la transición energética de Estados Unidos, comienza diciendo Krugman. ¿Alguien todavía recuerda el informe energético de Cheney? A principios de la administración de George W. Bush, un grupo de trabajo dirigido por el vicepresidente Dick Cheney publicó un gran informe que ofrecía recomendaciones para la política energética. Hubo mucha controversia en ese momento —incluso se podría llamar un escándalo— por el secretismo de Cheney, su negativa a revelar cuánto papel desempeñaron los intereses corporativos en la redacción del informe, cuyas conclusiones podrían resumirse como "perfora, perfora, perfora".
Pero dejando la política a un lado, lo notable de ese informe de 2001, elaborado por hombres que se consideraban realistas pragmáticos, es que preveía un futuro energético dependiente casi por completo de combustibles fósiles, más un poco de energía nuclear. El informe admitía a regañadientes que el progreso tecnológico había reducido los costos de la energía renovable, pero aún consideraba que la energía solar y eólica eran triviales para nuestro futuro energético. Para 2020, se espera que la energía renovable no hidroeléctrica represente el 2.8 por ciento de la generación total de electricidad.
El artículo introductorio de hoy estará dedicado al auge de las energías renovables. Este es, por supuesto, un tema profundamente politizado: Donald Trump y sus funcionarios odian, simplemente odian, la energía eólica y solar, y hay muchas personas que todavía se niegan a creer que las energías renovables puedan ser prácticas, incluso cuando siguen creciendo en todo el mundo, representando de hecho la mayor parte del crecimiento en la generación de electricidad. Pero dejaré una discusión detallada sobre el origen de esas actitudes para el próximo artículo introductorio
Hoy quiero centrarme en la economía de las energías renovables. ¿Cómo se convirtieron las fuentes de energía que hace una generación eran ampliamente descartadas como fantasías hippies en una fuente importante de electricidad? ¿Cuáles son las perspectivas futuras de estas fuentes y cómo se verá afectado su crecimiento por las políticas?
Más allá del muro de pago, abordaré lo siguiente:
1. ¿Cuánto ha crecido la energía renovable y por qué?
2. ¿Por qué cayó tanto y tan rápido el coste de las energías renovables?
3. ¿Qué papel han desempeñado las políticas en el auge de las energías renovables?
La introducción de hoy pretende ser la primera parte de una serie de dos. La semana que viene preguntaré, entre otras cosas, por qué todavía hay tanta oposición política en Estados Unidos a la energía verde; si esa oposición puede estancar la transición energética en Estados Unidos y cómo afectará esto a la geopolítica a medida que China avanza a toda velocidad. También tendré que hablar sobre si las energías renovables están haciendo subir los precios de la electricidad y cómo afrontaremos (o no) las extraordinarias demandas energéticas de la IA generativa; y más. Paul Krugman es premio nobel de economía.


No hay comentarios:
Publicar un comentario