Hola, buenos días de nuevo a todos y feliz jueves, 20 de noviembre de 2025. La crisis motivada por la ausencia de mayorías sólidas en el Congreso y en las cámaras autonómicas no es culpa del sistema sino del mal uso que hacen de él quienes pretenden aferrarse al poder, puede leerse en la primera de las entradas del blog de hoy. ¿Cómo estalla un país?, se pregunta la segunda de las entradas de hoy. Para responder a esta pregunta, ayuda ver las cosas como las ven el presidente y el vicepresidente de los Estados Unidos de América: desde dentro de una burbuja de corrupción. Según Popper, la ciencia no avanza confirmando teorías. Avanza sometiéndolas a pruebas cada vez más exigentes y eliminando aquellas que no resistan la crítica, se lee en la tercera de ellas. Habría que enterrar el franquismo de una vez por todas en el debate político español. Lástima que no podamos hacer lo mismo con el nacionalismo identitario, mentiroso y ombliguista y con el populismo que nos asola, puede leerse en el archivo del blog, de noviembre de 2017 que publicamos hoy nuevo. El poema del día es de un famoso poeta francés, nacido en 1895, y titulado Libertad, que HArendt dedica a todos los españoles que vivieron, murieron y nacieron tal día como hoy de 1975, y que comienza con estos versos: En mis cuadernos de escolar/en mi pupitre en los árboles/en la arena y en la nieve/escribo tu nombre. Y la última entrada del día, como siempre, son las viñetas de humor. Volveremos a vernos mañana si la diosa Fortuna lo permite. Sean felices, por favor. Tamaragua, amigos míos. Y como decía Sócrates: ἡμεῖς ἀπιοῦμεν. HArendt


No hay comentarios:
Publicar un comentario