domingo, 19 de octubre de 2025

DE UNA PETICIÓN DE PERDÓN. ESPECIAL 11 DE HOY DOMINGO, 19 DE OCTUBRE DE 2025

 






Quiero pedir perdón. Este artículo es más largo de lo normal, pero creo que merece la pena aclarar las cosas, escribe e InfoLibre el poeta Luis García Montero [18 de octubre de 2025]. La verdad es que uno a veces no se da cuenta de las furias, los intereses y los complejos que puede desatar, comienza diciendo García Montero. Quiero pedir perdón. En un desayuno del Foro de Nueva Economía, me preguntaron si el director de la RAE y yo nos llevábamos bien. Busco mi respuesta en los vídeos de Internet. Empiezo por mostrar mi respeto a la labor de la Academia representada por filólogos como don Fernando Lázaro Carreter, don Víctor García de la Concha y don Darío Villanueva. Y después digo que hay diferencias entre el nuevo director y yo. Soy un catedrático de filología y un poeta, y él es un catedrático de derecho administrativo que tiene un despacho de abogados muy conocido por llevar asuntos de dinero. Es normal que haya diferencias.

Cuando a mí me llaman poeta y filólogo, no me siento ofendido. Por lo visto fue una ofensa llamarle lo que es al director de la RAE. Pido perdón por mi prudencia. Tal vez debería haber explicado con detalle que la organización del Congreso de la Lengua había sido difícil por las presiones de un señor que se negaba, por ejemplo, a que tomase la palabra el ministro de Cultura de España, ¡eso es politizar!, mientras pretendía invitar a Cayetana Álvarez de Toledo como experta en saberes culturales. Podía haber explicado, por ejemplo, el machismo galopante a la hora de establecer los actos principales, eso de poner mujeres es una demagogia barata. Podía haber recordado sus mensajes ofensivos para las autoridades peruanas. Podía haber hablado de su orgullo imperial a la hora de creer que puede dirigir, desde la RAE, el futuro del español, faltándole el respeto a las otras Academias que representan el 91% del idioma. Si se fijan en las fotos de la inauguración y de la rueda de prensa del Congreso realizado en Perú, no está el director de la Academia peruana. Basta con que esté el líder glorioso de los académicos españoles. Si no fuese por el Instituto Cervantes, tampoco abundarían las mujeres.

Pido perdón por no haber caído en la cuenta de que al indicar su condición de abogado en asuntos económicos se removería la mala conciencia de quien se vio envuelto en los escándalos del llamado caso Telecinco, con personajes como Miguel Durán. El juez Baltasar Garzón le puso una fianza de 150 millones de pesetas para concederle la libertad condicional. Si uno lee la sentencia, que está en internet, se alegra humanamente de que el procesado no acabase en la cárcel, pero descubre también el mundo en el que se formaban los trabajos y los días del director actual de la RAE.

Al sugerir que considero conveniente que la RAE esté dirigida por un filólogo, no caí en la cuenta de que se estaba preparando ya la sucesión para que ocupe su lugar otro académico no filólogo, con más de 80 años, con un pasado empresarial muy conocido y colaborador en la prensa de extrema derecha. Pido perdón. Académicos amigos y respetados, que tengo unos cuantos, me dicen que fue él, por la cuenta que le trae, quien se encargó de hacer un comunicado duro contra mí y el Instituto Cervantes, Ay, lo siento.

Y le pido perdón a Álvaro Pombo. No sabía que pasaba por debilidades económicas –las debilidades biológicas sí las conozco– antes de recibir el Premio Cervantes, con el apoyo entusiasta del director de la RAE. Al académico que me lo recuerda le digo que entiendo su artículo, y me dice que más bien parece una conversación telefónica con Pombo que alguien se encargara de escribir después. Parece que es una costumbre firmar aquello que uno no ha escrito. Pido perdón por olvidarme de la situación en la que vive alguna prensa estercolero. Álvaro tiene razón. Soy mucho peor poeta de lo que yo quisiera, ya lo siento, y soy un poeta blando porque escribo poemas de amor. Sí, he tenido la suerte de vivir un largo amor feliz. Eso no le gusta a Álvaro. Quien conozca su trágica y esperpéntica historia de amor, lo comprenderá. También yo lo comprendo. También comprendo que me llame con insistencia comunista. Bueno, lo asumo, y no voy a detenerme en explicar la historia de un Partido que en España se comprometió con la lucha por la libertad y la democracia contra el franquismo, esa lucha que él admira. Pero pido perdón por haber provocado sus reacciones. En sus palabras parece que la RAE estuviese viviendo en los años 40, con la moral de los tiempos de Pemán, y no es para tanto. Lo más triste es que en su furia acaba por darme la razón, porque viene a decir que se llamó al director, no por sus méritos intelectuales, sino porque la Academia estaba en quiebra y había que buscar soluciones a los números rojos. ¡Rojos!

Y, finalmente, me pido perdón a mí mismo por haber despertado la furia de Arturo Pérez Reverte. ¡Es que no duermo! Su mensaje tiene la virtud de acercar mi labor a la figura del ministro de Exteriores, algo que me viene bien según están las cosas. ¡Pero después me tacha de mal poeta! Confieso que me ha quitado el sueño. No puedo dormir desde que un escritor tan calmado, tan progresista, tan respetado en el mundo de la literatura, tan valorado por la crítica, tan admirado más allá de los ambientes coyunturales del best seller, desprecie mi poesía. Intentaré que me perdone. En vez de dedicarme a organizar homenajes a Mario Vargas Llosa en Arequipa, Perú, prometo hacerle un gran homenaje a Arturo Pérez Reverte. Seguro que encuentro académicos que quieran hablar bien de su calidad literaria.

Y aprovecho para pedir perdón por no haber incluido entre mis admiraciones a don Manuel Alvar. Admiré que en 1989, siendo director de la RAE, organizase un ingreso simbólico del poeta Antonio Machado. Este 2025, el director actual se olvidó de don Manuel y organizó para su autobombo un nuevo ingreso, como si el anterior no hubiese existido. La familia Alvar protestó, no sé para qué. Así están las cosas. Luis García Montero es poeta y director del Instituto Cervantes.


















No hay comentarios: