domingo, 19 de octubre de 2025

CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LAS BURBUJAS TECNOLÓGICAS. ESPECIAL 3 DE HOY DOMINGO, 19 DE OCTUBRE DE 2025

 







Lo que la historia nos puede enseñar sobre el frenesí de la IA es el subtítulo del nuevo escrito del premio nobel de economía, Paul Krugman, en Substack, el 12 de octubre de 2025 Fue una época de enorme optimismo, basado principalmente en una tecnología específica que prometía tener efectos transformadores en la economía, comienza diciendo Krugman. Las empresas que desarrollaban e implementaban la nueva tecnología invirtieron enormes sumas en construcción y equipos. Los inversores individuales invirtieron en las acciones de estas empresas, lo que disparó sus precios.

Y los entusiastas tenían razón sobre el potencial de la tecnología. Con el tiempo, transformaría la economía, e incluso la sociedad en su conjunto. Pero una transformación a largo plazo no se traduce necesariamente en ganancias para las empresas de vanguardia. Al hacerse evidente que la rentabilidad financiera no estaría a la altura de las expectativas, algunas empresas quebraron, mientras que las acciones vinculadas a la tecnología perdieron la mayor parte de su valor. Y la caída del gasto de capital sumió a la economía en una grave recesión. Sí, la manía ferroviaria británica de la década de 1840 fue toda una historia.

En los últimos meses se ha producido un cambio palpable en la forma en que se habla de la tecnología que todos llaman IA. Sin embargo, no se trata realmente de inteligencia artificial como la solemos entender. Algunos analistas se cuidan de mencionar "IA generativa", cuando en la práctica este término adicional cumple el mismo propósito que llamar a algunos productos de supermercado "comida de queso" o "bebida de jugo", lo que indica que no son exactamente lo que parecen.

Sea como sea, pocos niegan que la tecnología es impresionante. Pero las advertencias sobre la posible existencia de una enorme burbuja de IA son cada vez más fuertes. La preocupación por la base financiera de todo ese gasto de capital crece. Y muchos han señalado que el auge de la IA impulsa la mayor parte, posiblemente la totalidad, del crecimiento económico reciente. Entonces, ¿qué ocurrirá si el auge fracasa?

Por cierto, algunos de los primeros suscriptores de este boletín quizá recuerden que entrevisté a Jim Chanos , el famoso vendedor en corto, en febrero, y él defendió la idea de una burbuja de IA. Pero la gente aún no estaba preparada para escucharlo.

El artículo introductorio de hoy no tratará sobre las implicaciones económicas y sociales a largo plazo de la IA, que es un tema completamente diferente. En un próximo artículo introductorio escribiré sobre tecnología, crecimiento y empleo en general, con algunas especulaciones sobre la IA. Sin embargo, hoy me centraré en lo que la historia —especialmente, pero no solo, el auge de las telecomunicaciones de la década de 1990— nos puede decir sobre el auge de la IA y sus consecuencias.

Más allá del muro de pago abordaré lo siguiente: 1. El auge de la IA en perspectiva histórica; 2. La lógica de las manías tecnológicas y las burbujas; 3. La naturaleza de “el ganador se lo lleva todo” de las burbujas tecnológicas; y 4. ¿Qué pasará si el auge de la IA fracasa? Paul Krugman es premio nobel de Economía.





















No hay comentarios: