Hace un tiempo hablé con Phillips O'Brien, un historiador militar que cambió por completo mi comprensión de la Segunda Guerra Mundial y ha sido, según mi interpretación, uno de los analistas más sensatos de la guerra entre Rusia y Ucrania, una guerra que muchos analistas siguen interpretando mal. Escribía el premio Nobel de Economía Paul Krugman en su blog paulkrugman.substack.com el 23 de agosto de 2025.Tras la horrible cumbre de Alaska —y tras otro "gran avance" ruso pregonado por la prensa, que incluso yo sabía lo suficiente como para darme cuenta de que no era nada del otro mundo—, pensé en volver a hablar con él. A continuación, la transcripción.
Paul Krugman : Hola a todos. Paul Krugman de nuevo. Hablo por segunda vez con Phillips O'Brien , historiador militar. Ha tenido una gran influencia en mi forma de pensar sobre la historia, incluso antes de Ucrania. Su libro, " Cómo se ganó la guerra" , cambió por completo mi perspectiva sobre la Segunda Guerra Mundial. Suele ser inconformista, pero casi siempre acierta en sus comentarios desde que empezó todo este asunto de Ucrania. Y pensé que después de la semana pasada con Alaska y la llegada de los europeos a Washington D. C., sería un buen momento para volver a hablar con ustedes. Así que, hola, Phillips.
Phillips O'Brien : Hola Paul.
Krugman : Quiero llegar a su nuevo libro hacia el final y quiero hablar sobre la diplomacia o lo que sea que acabamos de ver en Washington, pero primero me gustaría hablar un poco sobre la guerra en Ucrania.
O'Brien : Está bien.
Krugman : Recientemente escribiste que tenemos la peor comunidad de análisis militar de la historia. Y quiero hablar un poco sobre eso porque creo que entiendo a qué te refieres.
O'Brien : Sí. Simplemente no saben juzgar una guerra. Nunca lo han hecho. Este es el mismo grupo de analistas que dijo que Kiev caería en tres días, que Rusia es una gran potencia y que la guerra sería rápida y veloz. Y ahora parecen estar observando y obsesionados con cada pequeño —ni siquiera un pueblo— casi cada pequeño campo de cultivo en el Donbás, e interpretando todos estos pequeños avances o fracasos rusos como indicios de un colapso inminente de Ucrania o algo similar. Simplemente no entienden, creo, cómo juzgar una guerra ni qué es lo que realmente importa.
Ahora bien, el campo de batalla es lo que es. Es decir, es uno de esos aspectos en los que, tecnológicamente, se equivocaron. Los analistas nos decían que los tanques dominarían el campo de batalla al principio de la guerra. No lo entendían. Así que pensaban: "¿Drones? ¿A quién le importan los drones?". Creo que simplemente tienen un paradigma anticuado, como el paradigma centrado en la batalla, donde, literalmente, si Rusia toma un campo de cultivo, eso indica algo. Pero nunca es así. Es decir, llevamos dos años viendo la misma guerra básica. Los rusos han logrado avances muy pequeños y muy sangrientos por el 1% de Ucrania. Ahora bien, Ucrania no está cambiando el rumbo de la guerra con eso, pero no está a punto de colapsar. Creo que ese es el problema de su análisis.
Pero, en realidad, la verdadera parte de la guerra a la que creo que la gente debe prestar mucha más atención es lo que llamaremos la guerra aérea estratégica. En cierto modo, la guerra dependerá en gran medida de la guerra aérea estratégica.
Krugman : Retrocedamos un momento a la guerra terrestre. La semana pasada, hubo una incursión rusa cerca de Pokrovsk. Llevo más de un año leyendo que la estratégica ciudad de Pokrovsk está en inminente caída. Y no está claro cuán estratégica es. Pero hubo titulares sensacionalistas sobre un avance ruso. Aunque este no es mi campo, incluso yo creía entender que esta no es ese tipo de guerra, ¿verdad?
O'Brien : Mmm. No puede haber un avance, Paul, porque lo que no se puede hacer es concentrar vehículos cerca del frente. No se pueden apoyar los depósitos de suministros ni los depósitos logísticos porque serían destruidos por armas a distancia, como drones o artillería. Así que se puede abrir un agujero o infiltrarse con un número muy reducido de infantería, que es lo que hicieron los rusos.
Tenían infantería en motocicletas y a pie colándose entre las líneas. Encontraron un punto débil en la línea ucraniana, pero no había forma de que pudieran explotarlo porque no había seguimiento. En realidad, no se puede tener otro escalón listo para la acción. Y es una visión un tanto extraña de lo que creían que estaba sucediendo. Un analista dijo: «Esto podría conducir a un avance operativo ruso». Avances operativos son lo que hizo Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial, cuando rompieron las líneas y enviaron sus tanques a la carga a 80 kilómetros. Eso simplemente nunca iba a suceder en Ucrania. Y eso es lo que me vuelve loco, que parezcan no entender la guerra que están viendo.
Krugman : No sé qué piensan los ucranianos, pero fuentes proucranianas afirman que se logró una gran victoria con un gran número de rusos atrapados en una bolsa. Y, repito, lo que aprendí de usted durante la Segunda Guerra Mundial fue que incluso batallas como la de Kursk, en términos de pérdidas reales, son irrelevantes para el curso de la guerra.
O'Brien : Los rusos no perdieron mucho allí. Es decir, pierden mil soldados al día. Si se infiltraran en esta línea con mil soldados, o quizás dos mil como máximo, y perdieran al 90%, eso representaría básicamente dos días de pérdidas en la guerra. Así que no es una pérdida transformadora que vaya a cambiar la trayectoria.
Krugman : Así que no se trata solo de que sigas cometiendo el mismo error analítico sobre la naturaleza de la guerra, sino de que son las mismas personas las que se citan una y otra vez. A veces veo algo similar en mi propio campo, pero dime, ¿qué crees que lo sustenta? ¿Por qué funciona así?
O'Brien : Porque es una fraternidad de fracasos. Tanta gente se equivocó tanto que les resulta mucho más fácil defenderse, contratarse y recomendarse mutuamente, que admitir que todos se equivocaron y no saben de qué hablan. Así que fue una comunidad la que fracasó, no solo unas pocas personas, sino toda una comunidad.
Y esa comunidad existía en la comunidad analítica, en la comunidad de inteligencia, en el Pentágono y en los ministerios de defensa. Y en lugar de una verdadera introspección —¿qué demonios nos hemos equivocado?—, han optado por la autodefensa. Todos nos equivocamos. Y eso, de alguna manera, lo justifica. Todos nos equivocamos. Y eso significa que quienes se equivocaron al principio se equivocan ahora, pero se les trata como si supieran de lo que hablan, cuando no es así.
Krugman : El paralelismo en economía es que mucha gente predijo que para superar la alta inflación de 2022 se necesitaría un desempleo masivo, lo cual fue totalmente erróneo. Y, como saben, todos hacemos malos pronósticos, pero el análisis fue claramente erróneo. Simplemente se basaba en un modelo erróneo de la magnitud de esta inflación. Y esas mismas personas siguen ahí, hablando con Bloomberg cada dos días y haciendo declaraciones contundentes. Así que, sí.
O'Brien : O sea, todos hemos visto comportamientos comunitarios donde una comunidad prefiere defenderse a analizar sus propios métodos, me parece. Y eso es lo que estamos viendo ahora. La protección de la reputación lo es todo. En ciudades como Washington, Nueva York, Boston, etc., es fundamental ser inteligente y que lo vean como tal.
Krugman : Bueno, de todos modos, cuéntame qué crees que es la campaña aérea estratégica.
O'Brien : Sí, se acerca el ataque aéreo estratégico. Los rusos tienen muchos drones tipo Shaheed con sus propios misiles de crucero, misiles de combate de corto alcance y misiles balísticos. Atacaron a las centrales eléctricas ucranianas. Parece que ya han bajado un poco el ritmo, o quizás han destruido la mayoría de las grandes centrales eléctricas que han podido. Atacan ciudades. Intentan matar gente, quebrantar la moral ucraniana.
Y también intentan atacar ciertos objetivos industriales, creo, pero es difícil determinar cuáles, porque los ucranianos no nos dicen qué atacan. Pero la campaña rusa es nocturna. Cuando se oye hablar de estas bandadas de drones que llegan, eso forma parte de la campaña para intentar que Ucrania se rinda y, diría yo, acepte una paz realmente mala, quebrantando la voluntad de resistencia ucraniana.
Los ucranianos son más interesantes. Si bien aún no son tan efectivos, están implementando cada vez más sistemas. Por ejemplo, han desarrollado un nuevo misil de crucero, supuestamente anunciado ayer, que creo que alguien mencionó que tenía una ojiva de una tonelada. Los ucranianos van a tener mucha fuerza. Han tenido algunos ataques individuales muy exitosos. Usaron drones contra el poder aéreo estratégico ruso en Siberia. Han tenido muchos ataques contra instalaciones petroleras rusas, pero luego dejaron de hacerlo.
Así que han tenido una especie de aire estratégico intermitente. Creo que los ucranianos han estado en parte controlados por las potencias estadounidenses y europeas, que no querían que llevaran esto demasiado lejos. Pero creo que si logran desarrollar nuevos sistemas, y parece que lo están haciendo, podrían intentar ir en contra de lo que llamaríamos el complejo militar-industrial ruso. Si lo logran, sería un duro golpe para Putin. Y eso es lo que estoy observando, porque podría cambiar la trayectoria. El campo de batalla es lo que es. Cambiarás el campo de batalla si cambias lo que llega al campo de batalla, lo que se puede fabricar y desplegar. Y así es como cambiará la guerra.
Krugman : Está bien, y perdone mi historia militar amateur, pero ¿no es acaso tratar de aterrorizar a la población civil en lugar de perseguir objetivos más estratégicos el mismo error que cometieron los nazis en la Batalla de Gran Bretaña?
O'Brien : Sí, y eso también lo hicieron los Aliados contra Alemania. El bombardeo británico de ciudades alemanas no pareció funcionar. Y probablemente tampoco funcionará con los ucranianos. En otras palabras, se basa en la suposición de que Rusia no conquistará Ucrania, sino que podría debilitar la capacidad de resistencia ucraniana y, por lo tanto, aceptarían una paz peor. Creo que no es una estrategia para ganar, porque los ucranianos lucharán hasta la muerte. Sino para intentar que los ucranianos acepten, quizás, entregar el Donbás o algo similar, algo que creo que Putin adoptaría ahora. Así que creo que es ese tipo de estrategia. No es una estrategia para ganar la guerra, sino para conseguir un alto el fuego temporal mediante una estrategia de hostilidades.
Krugman : Bueno, tuvimos la cumbre en Alaska [entre Trump y Putin], que obviamente fue vergonzosa, y luego esto en Washington [con líderes europeos]. Creo que la historia que ha surgido es bastante diferente de lo que pensábamos que podría haber sucedido en Alaska.
O'Brien : Bueno, en realidad, creo que la gente siempre subestima a Trump. De hecho, creo que Trump es mucho más astuto de lo que la gente cree para conseguir lo que quiere. Por eso, la gente dice sobre Anchorage: "Oh, no llegó a un acuerdo, terminó antes de tiempo, quedó un poco humillado". Bueno, en realidad no, resulta que él y Putin han llegado a un acuerdo sobre cómo podría terminar la guerra, al menos temporalmente, pero si logra que los ucranianos entreguen el Donbás, eso podría dar lugar a una especie de alto el fuego temporal. Así que se intenta decir: "Oh, es un bufón", y no reconocerle el mérito que a veces merece.
Los europeos son los peores en esto. Así que vienen y obviamente tienen sus documentos informativos que dicen: "Hazle la pelota a Trump y conseguiremos lo que queremos". Y van y le dicen lo maravilloso que es. Y él suelta cosas muy vagas sobre las garantías de seguridad. Y se van a casa y se dan palmaditas en la espalda. Bueno, ¿adivinen qué ha pasado? ¿Qué ha cambiado en la última semana desde estas cumbres? Las sanciones a Rusia están descartadas. Esto era un tema hace dos semanas. Las sanciones a Rusia iban a ser el gran problema ahora. Los europeos dijeron: "Necesitamos sanciones. Queremos golpear a Rusia". Ahora eso se acabó. Trump ha ganado esa batalla. Ha conseguido que se eliminen las sanciones, algo que siempre ha querido hacer. Nunca ha querido sancionar a Putin.
Krugman : Está bien. Sí.
O'Brien : Pero siempre ha seguido la corriente, y ahora los ha liquidado, al menos por ahora. Y lo otro que ha conseguido es que los europeos ahora estén hablando de qué territorio Ucrania podría tener que ceder a Rusia. Los europeos están hablando de esto. El ministro de Asuntos Exteriores de Letonia, un país báltico, dijo ayer: «Bueno, los ucranianos podrían tener que ser razonables y al menos obtener un reconocimiento de facto, lo cual es realmente incómodo». Así que a los europeos les encanta creerse listos y que saben cómo manipular a Trump. Pero, en realidad, creo que los manipula mucho más de lo que entienden.
Krugman : Sí, quiero decir, el punto de partida aquí siempre debería ser que, fundamentalmente, Trump apoya a Putin, ¿no? O sea, el mensaje constante de que Trump ya se hartó y que va a empezar a presionar a Putin, lo he leído al menos cada seis semanas, durante años.
O'Brien : ¿Recuerdas el giro de julio? "Trump ha dado un giro hacia Ucrania". Fue un disparate. No hubo nada de cierto en este giro. Sí, hubo algunos tuits, pero no hizo nada para ayudar a Ucrania de forma significativa. Solo retrasó las sanciones a Putin. Creo que lo viste en Anchorage; extendió la alfombra roja. Invitó a Putin a subir a la limusina. Le cae bien Putin. Quiere trabajar con Putin. Esa es su postura básica.
Krugman : Ninguno de los dos es psicólogo, pero ¿de qué crees que se trata?
O'Brien : Bueno, con Trump, siempre es cuestión de dinero. Creo que debe haber algún incentivo relacionado con su historial financiero. He oído que tuvo una historia interesante con Rusia en el pasado. Saben mucho sobre sus negocios y otros tratos, así que le conviene mucho llevarse bien con los rusos. Así que podría ser eso.
Krugman : Sí, tengo que decir que la teoría del compromiso tiene este problema: hasta donde sabemos, a los partidarios de Trump no les importaría.
O'Brien : Eso es todo. De verdad que no les importará. Podría hacer cualquier cosa. Trump es, en ese sentido, un político extraordinario. Es infalible. Y nunca he visto nada igual en mi vida.
Krugman : Por supuesto, los europeos no han levantado sus sanciones, pero Estados Unidos no hace nada.
O'Brien : Bueno, usted conoce la economía mejor que yo. Pero entiendo que si no actualizan y endurecen las sanciones, Rusia encontrará maneras de evadirlas y sacar ventaja. Así que las sanciones no son un festín inamovible. Hay cosas que deben adaptarse. Y desde que es presidente, Trump no ha implementado ninguna nueva sanción y está impidiendo que los europeos la implementen. Así que los rusos están encontrando más maneras de evadir las sanciones porque, sin duda, se trata del antiguo régimen de sanciones. Eso es lo que está sucediendo. De hecho, está protegiendo a Putin al no permitir nuevas sanciones, y los rusos están siendo muy hábiles evadiendo las existentes.
Krugman : De acuerdo. Y mi intuición, aunque sea de aficionado, me dice que la ayuda militar estadounidense se ha vuelto cada vez menos crucial para la guerra. Pero aún no hemos llegado al punto de la irrelevancia, ¿verdad?
O'Brien : Bueno, básicamente, la ayuda de Trump es muy pequeña. Hay una nueva batería Patriot que llegó de Israel a través de Alemania y quizás otras dos baterías Patriot. Pero cuando hablamos de ayuda militar estadounidense a Ucrania, casi toda es ayuda heredada de Biden. Incluso ahora, ha sido ayuda heredada de Biden. Eso es lo que pasa con Trump. Siempre dice: "Bueno, ya saben que no quiero ayudar a Ucrania. Los ucranianos comprarán 50 mil millones de dólares. Han pedido comprar 50 mil millones de dólares en armas estadounidenses". Sorprendentemente, solo se aprueban unos cien millones por aquí, cien millones por allá. Así que ni siquiera están vendiendo armamento a Ucrania como podrían, lo cual indica que en realidad era solo un mercenario y que quien quisiera darle dinero, lo aceptaba. Aceptaba el dinero ucraniano, pero no lo está haciendo. Así que lo que llega a Ucrania ahora es ayuda europea, comprada por Europa o ayuda de Biden, pero la ayuda de Biden casi se ha agotado.
Así que, ahora, Estados Unidos solo recibirá lo que la administración Trump permita que los europeos envíen a Ucrania. Y luego, Estados Unidos repondrá lo que los europeos enviaron. No sabemos cuánto será, pero no será como lo fue con Biden. Ahora depende de los europeos. Este es su conflicto. Como dice Trump, tendrán que ayudar a Ucrania.
Krugman : Y están recibiendo cantidades sustanciales de cosas, ¿verdad?
O'Brien : Lo están haciendo mejor que antes. Hay ciertas cosas que no pueden hacer. La defensa aérea tendrá dificultades sin mucho equipo estadounidense. Pero en cuanto al desarrollo de armas, los ucranianos son un caso de éxito y los europeos están contribuyendo a ello. Lo que realmente tienen que hacer es trabajar en la producción a gran escala. Está bien desarrollar un misil de crucero, pero si no se puede desarrollar a gran escala, no es de mucha ayuda. Así que lo que los europeos prácticamente necesitan hacer es colaborar con los ucranianos para expandir considerablemente su industria bélica.
Krugman : Bueno, esto es un cambio. Se ha pasado de armas suministradas inicialmente por EE. UU. a armas de producción mayoritariamente ucraniana, con gran parte del dinero procedente de Europa. Pero aún quieren sistemas de defensa antimisiles Patriot.
O'Brien : Bueno, ese es otro ejemplo de cómo Trump ayuda a Putin. Los rusos han logrado desmantelar la defensa aérea ucraniana, y ahora los estadounidenses están avanzando un poco más. Pero no es suficiente para defender las ciudades ucranianas como quieren. Así que los rusos están empezando a atacar duramente las ciudades ucranianas cada noche. Cada noche envían una gran cantidad de sistemas de ataque y los ucranianos tienen que combatirlos. A veces lo hacen, a veces no.
Krugman : Vaya, ésta es realmente una guerra extraña en general, porque realmente no hay una línea de frente.
O'Brien : O hay una línea de frente que no se mueve mucho. Sí.
Krugman : Bueno, hay una especie de tierra de nadie de 40 kilómetros de ancho, según tengo entendido, ¿no?
O'Brien : Bueno, esa es la clave, sí. Y lo interesante es que no hay muchos soldados ucranianos en primera línea porque los ucranianos usan drones. Si hay un soldado en primera línea, como en las trincheras, lo encontrarán y lo matarán. No tendrían mucho tiempo debido a los drones que sobrevuelan, sobre todo ahora que tienen estos con cables de fibra óptica, que no pueden ser inundados con guerra electrónica.
Es simplemente muy letal. Cuando los rusos se infiltraron, atacaron una línea donde probablemente había muy pocos ucranianos, si es que había alguno. No pueden tener soldados cerca del frente debido a las bajas. Así que tienen lo que llamaríamos una gran cantidad de observación y capacidad de matar en una zona muy concentrada. Y solo los soldados con un alto porcentaje de probabilidades de morir están en esa zona.
Krugman : Bien, y entonces no habrá realmente superioridad aérea para ninguno de los dos lados.
O'Brien : Los rusos lo tuvieron durante un tiempo, en el sentido de que podían lanzar estas bombas planeadoras y los ucranianos no tenían forma de detenerlas. Pero en realidad, ahora parece ser un duelo de vehículos aéreos no tripulados (UAV) y, como saben, los rusos aún cuentan con aviones mucho mejores. Los ucranianos tienen unos pocos F-16 y no muchos, pero los rusos no han podido usar su poder aéreo de forma decisiva en el campo de batalla, y eso es bueno.
Krugman : Cierto. Pero ningún lugar es seguro en ninguno de los dos países. Puedes ser impactado de una forma u otra por cualquier tipo de UAV, incluso a miles de kilómetros del frente.
O'Brien : Sí, te pueden atacar en cualquier lugar. O sea, la gente de Lviv está amenazada. La gente de Siberia puede ser atacada. El campo de batalla tiene un alcance mucho mayor. Así que dirías que no hay dónde esconderse en un radio de 30 o 40 kilómetros del frente contrario. Simplemente no hay dónde esconderse. Pero cuando estás aún más cerca, los rusos realizan estos safaris humanos en Jersón, donde literalmente sobrevuelan drones para matar a un civil que espera en una parada de autobús. En eso se ha convertido la guerra.
Krugman : Así que es una guerra, ni siquiera realmente de desgaste, sino de intentos estratégicos de socavar la capacidad del otro para luchar.
O'Brien : Totalmente cierto. El campo de batalla es lo que es. Si Ucrania se queda sin soldados, entrará en crisis. Pero no van a quedarse sin soldados ahora mismo. Pero esta guerra probablemente se determinará por el éxito de los ataques a distancia de ambos bandos. Eso es una cosa con Trump, en cierto sentido, cambiando de bando y apoyándose en Putin para Estados Unidos. Los ucranianos tendrán un poco menos de moderación en sus ataques contra Rusia.
La administración Biden realmente no quería amenazar demasiado a Putin. Pero con Trump ahora del lado de Putin, creo que los ucranianos, si logran desarrollar estos sistemas, irán tras cosas que hasta ahora se han mostrado algo reacios a eliminar. Es decir, si pudieran atacar la industria petrolera rusa y paralizarla por completo, sería muy perjudicial para los rusos.
Krugman : Bien, y el resultado final de esta oleada diplomática básicamente fortaleció la posición de Putin.
O'Brien : Bueno, ciertamente, por ahora, Putin no ha recibido ninguna sanción. El presidente de Estados Unidos ha respaldado la política de entregar a Rusia las tierras ucranianas no conquistadas, el resto del Donbás —donde viven ucranianos en ciudades ucranianas—, y entregárselas a Rusia como parte de un acuerdo. Y ahora, al menos, ha logrado que los europeos lo discutan. Así que, en realidad, no es una mala situación para Putin. Y los ucranianos están de acuerdo en haber discutido la cesión de sus tierras.
Hay muchas probabilidades de que esto no resulte en nada a corto plazo. Creo que los ucranianos dirán que no. De hecho, constitucionalmente no pueden entregar ninguna de sus tierras. Así que dirán que no. Y lo que no sabemos es qué pasará entonces. La peor situación, que una parte de mí teme, es que los europeos presionen a los ucranianos para que simplemente lo hagan. Bueno, entreguen el territorio, declaremos la paz y nos vayamos, lo cual no creo que sea paz, pero eso lo dejaremos para otro día. El escenario opuesto es que la guerra continúe unos meses más, al menos hasta 2026. Y ya veremos cómo evolucionan las cosas.
O sea, eso mitiga la posibilidad de que la guerra dure, digamos, otro año, o año y medio, hasta 2026, y entonces ambos bandos estarán exhaustos. Los ucranianos han sufrido. Los rusos también han sufrido bajas masivas. Y no son una máquina inagotable. De hecho, se están quedando sin vehículos, por lo que sabemos. Así que podríamos tener algún tipo de acuerdo temporal, o no, en los próximos meses.
Krugman : Vaya. Y ceder todo el Donbás significaría también, en cierto modo, ceder un cinturón de fortaleza, ¿no?
O'Brien : Esto es por lo que Ucrania ha estado luchando: Kramatorsk, Sloviansk, estas ciudades que han defendido. Algo realmente difícil es que, una vez que se entra en una ciudad, luchar a través de ella también lo es. Sabemos que las ciudades han sido muy útiles como fortificaciones desde Bajmut hasta Abdiivka. Una vez que se entra en una ciudad, los ucranianos hacen un excelente trabajo desangrando a los rusos. Y simplemente entregando estas ciudades, entregando los cinturones defensivos, se atraería a los rusos mucho más hacia Ucrania de lo que están ahora y se les darían más posibilidades estratégicas. Sería una catástrofe para Ucrania entregarla. Piensen en entregar Nueva Jersey. Eso es lo que sería.
Krugman : Cierto. Un pensamiento horroroso. Y los europeos no son tontos. Lo entienden todo.
O'Brien : Sabes, Paul, algo que me ha impactado en los últimos años es que no creo que los europeos tengan la capacidad de pensar por sí mismos. Creo que la dominación estadounidense ha sido tan fuerte que se han infantilizado estratégicamente y no ven el mundo desde una perspectiva estratégica europea real. En definitiva, ven el mundo como: "Necesitamos que Estados Unidos nos defienda. Así que consigamos que Estados Unidos esté de nuestro lado y luego podremos hacer otras cosas". Creo que aún operan en un mundo en el que primero deben mantener a Estados Unidos de su lado. Creo que, tanto económica como estratégicamente y casi psicológicamente, sería mejor para Europa alejarse de Estados Unidos. Y lo digo como estadounidense que vive en Europa: lo que vemos ahora es realmente perjudicial. Es como si se postraran y lo llamaran papá. Simplemente no es bueno.
Así que, en realidad, no creo que los europeos hayan demostrado la capacidad de defenderse como me gustaría. Y eso es, en realidad, una cuestión de imaginación, de imaginación estratégica. Hay indicios de que están cambiando, pero aún les queda mucho camino por recorrer.
Krugman : Debo decir que Europa tiene una economía de 25 billones de dólares, su base industrial aún es bastante poderosa y todavía actúan como si dependieran completamente de Estados Unidos para su liderazgo y Dios sabe.
O'Brien : Es extraño. Es como el síndrome de Estocolmo. Básicamente, es un continente que sufre el síndrome de Estocolmo.
Krugman : Bien, hablemos de Guerra y Poder . Tengo una copia adelantada que me enviaste, pero la dejé estratégicamente en la ciudad equivocada. Pero ¿por qué no nos explicas un poco la tesis? Y luego quizás podamos hablar de otros temas.
O'Brien : Bueno, surgió de la frustración que he mostrado, de que no creo que muchas de las discusiones comprendan el poder y la guerra. Quizás teníamos una forma de abordar los problemas que surgieron de este período de dominación estadounidense. Estados Unidos era la nación más poderosa. Así que podemos hablar del poder estadounidense y de cómo su ejército podía hacer esto y aquello. Pero esa era ya pasó.
Y lo que nos queda, por lo tanto, es la incapacidad de juzgar realmente los matices del poder. China es una potencia como Estados Unidos, pero necesitamos una forma de comprenderlo. Así que es un libro de reflexión. Comparado con lo que suelo escribir, es bastante corto, de unas 230 páginas. Se pregunta: ¿cómo se entiende el poder? ¿Qué variables importan? Porque no creo que una teoría útil de las relaciones internacionales se base en la idea de que todos los estados hacen las cosas de forma similar. Claramente, no es así. No es así. Creo que ahora podemos decir que los líderes individuales también son un problema.
Así que dije: «Bueno, lo importante es tener las capacidades económicas y tecnológicas necesarias, eso es sine qua non». Pero eso en sí mismo no es suficiente. Se necesita el liderazgo, las estructuras políticas y la cohesión social adecuados. Hay que ver a las fuerzas armadas como un producto, no como un fin en sí mismo. A menudo pensamos en las fuerzas armadas como si indicaran algo. Las fuerzas armadas se crean a partir de estos otros factores. Y al observar esos otros factores, se tendrá una mejor idea de las fuerzas armadas que jugando a un juego de guerra donde todos tienden a comportarse de la misma manera.
Y lo último que quería destacar es que la gente le resta importancia a las alianzas. Las alianzas son muy importantes. Es decir, el dominio de Estados Unidos se ha basado en el hecho de que tenía alianzas subordinadas en Europa y Asia, que por alguna razón Estados Unidos ahora está desechando.
Krugman : Correcto.
O'Brien : Cuando analizamos la guerra, nos equivocamos constantemente con la idea general de que una guerra comienza y no se puede tener ni idea de cómo terminará al empezar. No se tiene ni idea. Si se inicia una guerra, básicamente no se tiene ni idea de qué sucederá al final. Será muy diferente de lo que se piensa. Y estas son las preguntas que uno debería hacerse sobre cómo se desarrollaría una guerra. ¿Cómo se puede regenerar la fuerza? Cualquier cosa con la que el ejército entre en una guerra, desaparecerá en unos meses. Tres años y medio después, los rusos y los ucranianos tienen ejércitos completamente diferentes a los que tenían al principio de la guerra. Tecnológicamente muy diferentes. La mayoría de los soldados originales han muerto, han sido hechos prisioneros o han resultado heridos. Así que han tenido que generar ejércitos completamente diferentes que hacen cosas completamente distintas. La prueba de la guerra es cómo uno puede adaptarse a ese tipo de desafío, no cómo puede dirigir un simulacro de guerra militar cuando la guerra comienza.
Krugman : Sí, como observador aficionado, me parece que el ritmo al que ha cambiado la tecnología fundamental de la guerra, las armas, es más rápido que nunca. Que los ejércitos de 1944, aunque muy diferentes en muchos aspectos, aún guardaban cierto parecido con los de 1941, pero ahora pasamos de los misiles portátiles a los drones y es irreconocible.
O'Brien : Quizás una de las razones es que el dominio estadounidense ha sido tal durante un tiempo que ha limitado la importancia del desarrollo tecnológico, ya que su ejército era mucho más avanzado. En muchos sentidos, nadie intentó competir con él. Mientras que cuando los rusos y los ucranianos luchan, lo hacen por todas las ventajas posibles. Y eso obliga a una adaptación a una escala mayor.
He escuchado de ucranianos que el ciclo de adaptación dura literalmente unas seis semanas. En seis semanas, las lecciones fundamentales sobre cómo proteger y operar un dron serán diferentes a las de seis semanas anteriores. Y, sin embargo, se intenta constantemente actualizar lo que se hace. Así que no es cuestión de años, a veces es cuestión de semanas. Y el cambio puede ser muy rápido. Alguien tuvo que idear una solución a la guerra electrónica para detener todos los drones: ¿qué pasa si se agota el cable? Una vez que se dieron cuenta de la necesidad de usar estos cables de fibra óptica, eso cambió instantáneamente toda la guerra con drones.
Krugman : Debo decir que la idea de que volvamos a la tecnología de vuelo por cable y que sea la vanguardia es simplemente alucinante.
O'Brien : Este es uno de los aspectos en los que intento admitir mis errores. No pensé que el sistema de vuelo por cable tendría el impacto tan drástico que tuvo. Porque supongo que se enredan en los árboles, se enredan entre sí, y que habría muchos problemas para operarlos en grandes cantidades. Pero parece que pueden operarlos en grandes cantidades. Gran parte de la razón se debe a que el área de combate se ha expandido tanto que es como operar en un paisaje lunar, lo que permite, creo, que el sistema de vuelo por cable funcione. Pero han sido extraordinarios porque, de repente, le quitaron fuerza a la guerra electrónica, de la que todo el mundo hablaba. A todo el mundo le preocupa la guerra electrónica. Bueno, esta es su forma de abordar la guerra electrónica.
Krugman : En realidad me preocupa mucho si la próxima vez que Estados Unidos o Europa entren en un conflicto armado, estaremos sencillamente irremediablemente atrasados.
O'Brien : Me han dicho que la OTAN realizó una maniobra con una unidad ucraniana de drones, y esta destruyó una brigada blindada completa de la OTAN en pocas horas porque simplemente no tenían forma de responder a lo que hacían los ucranianos. No tenían equipo, ni idea; era una zona de influencia intelectual. Así que los ucranianos simplemente volaban sus drones a su alrededor, destruyendo todo lo que querían, y la unidad de la OTAN fracasó. Así que no están acostumbrados a este tipo de guerra. Tendrán que aprenderlo, pero ahora mismo no saben cómo hacerlo.
Krugman : ¡Vaya! Una breve anécdota: Hace años, hablé con alguien de la industria aeronáutica y le pregunté si obtenían muchos beneficios de las repercusiones del sector militar. Y me dijo que no, que la verdad es que no, porque las aeronaves civiles son mucho más avanzadas.
O'Brien : Mm-hmm.
Krugman : Lo que me preocupa es que, ya sabe, nuestros militares realmente se han acostumbrado a no tener que lidiar con lo que hace la gente inteligente que no está en su círculo social.
O'Brien : Estoy de acuerdo. Sí, los militares no siempre son tan reflexivos, son muy burocráticos y muy defensivos en su forma de actuar, y dan por sentado que saben. Esa es la diferencia. Todos los militares deberían decirse ahora: "La hemos fastidiado. No vimos esta guerra. No la entendimos. ¿Qué estamos haciendo para adaptarnos?". Y, como saben, en realidad no lo están haciendo.
Krugman : Espero que West Point haya estado enviando observadores a Ucrania para descubrir cómo es realmente la guerra moderna.
O'Brien : Bueno, a ver si empiezan a desarrollar nuevos vehículos blindados de combate. Creo que tendremos que cambiar por completo el concepto de armamento de las unidades. Los ucranianos y los rusos operan con un número muy reducido de soldados, con muchos sistemas autónomos y muchos sistemas más pequeños en vuelo.
Krugman : Y ahora, hablemos un poco sobre las alianzas. La hegemonía económica de Estados Unidos dependía en gran medida de ellas. Y usted dice que eso también es crucial en la guerra.
O'Brien : Bueno, la mayor potencia militar de Europa durante la Primera Guerra Mundial fue el ejército alemán. Muchos decían que era el mejor ejército tanto en la Primera como en la Segunda Guerra Mundial. Entonces, ¿por qué pierde Alemania? Porque se enfrenta a alianzas más poderosas y sus propios aliados son terribles.
Así que, en la Segunda Guerra Mundial, Alemania tenía a la Italia de Mussolini. En la Primera Guerra Mundial, tenía a Austria-Hungría. Estos no eran países que te ayudaban a luchar, sino que luchaban en una alianza que incluía a los británicos, los estadounidenses, los rusos y luego a los soviéticos. Y las alianzas ganan guerras, no las potencias individuales. Creo que eso es todo. Eso ha sido así durante mucho tiempo. De vez en cuando hay pequeñas guerras, como la guerra franco-prusiana o cualquier otra, donde un país vence a otro. Pero en la mayoría de los casos, las alianzas ganan guerras.
Y la clave de Estados Unidos ha sido mantener, posiblemente, el sistema de alianzas más exitoso de la historia desde 1945. Lo que EE. UU. mantuvo con la OTAN, una alianza que mantuvo a Europa en la órbita estadounidense, tanto económica como militarmente, también con Japón, Corea del Sur, Taiwán y países asiáticos, es que construyeron este sistema de alianzas que amplificó enormemente las posibilidades económicas y estratégicas de Estados Unidos. Mientras que ahora parecemos decir: todo es suma cero: ¿qué recibo de ti? ¿Qué me das? Y en ese mundo, ese mundo MAGA, no hay cabida para alianzas porque todo es suma cero.
Así que Trump termina perjudicando más a los aliados de EE. UU. que, en teoría, a competidores como China. Lo está echando todo a perder. Y dentro de unos años se quedará sin aliados. A menos que los europeos sean tan patéticos, terminarán abrazando los zapatos estadounidenses todo el tiempo y agarrándose de los tobillos. Lo que está haciendo EE. UU. parece extraordinariamente contraproducente.
Lo que no veo es ninguna resistencia real. Gran parte de la retórica trumpista parece pasar desapercibida y no ser cuestionada.
Krugman : Sí, lo que siempre me llamó la atención es que Estados Unidos tenía la especialidad de crear organizaciones internacionales formalmente iguales, donde todos éramos socios. Ahora bien, todos entendían que Estados Unidos estaba al mando, pero nos esforzamos mucho para asegurarnos de que la Organización Mundial del Comercio o la OTAN fueran alianzas entre iguales, al menos en teoría. Y fue un truco muy efectivo. Claramente, quienes ahora gobiernan Estados Unidos no tienen ni idea de las ventajas de ese tipo de cosas.
O'Brien : Eso se debe a que Estados Unidos obtenía la esencia del poder, pero renunciaba a la forma. Trataban a todos por igual sin ser realmente iguales, así que obtenían la esencia. Ahora están renunciando a la esencia a cambio de actuar como una gran potencia, actuando como una fuerza dominante, pero lo único que están haciendo es perder la esencia del poder. Me parece simplemente extraordinario lo que Estados Unidos está haciendo en una época donde China está presente y es poderosa. Estados Unidos se esfuerza al máximo para antagonizar a sus aliados. No lo entiendo. Nada de esto tiene sentido para mí.
Krugman : Bueno, a menos que asumas que las personas a cargo no tienen idea de lo que están haciendo, lo cual es una hipótesis razonable.
O'Brien : O que quieren debilitar a Estados Unidos. Una parte de mí se deprime mucho y piensa que no les importa. No les importa destruirlo todo.
Krugman : ¿Alguna reflexión final sobre la guerra o la paz y qué sucederá después? ¿Cómo cree que será el mundo para las elecciones intermedias de 2026?
O'Brien : Bueno, esa es la clave, ¿no? Las elecciones intermedias de 2026. No creo que la gente esté prestando suficiente atención, porque deben ser justas. Creo que los demócratas tienen muchas posibilidades de ganarlas si se llevan a cabo de forma justa y en condiciones normales. Pero también podrían ser fácilmente distorsionadas. No sabemos qué pasará con los elementos.
Krugman : Sí.
O'Brien : Yo diría que las elecciones de 2026 no mostrarán si Estados Unidos puede recuperarse, sino si tiene la oportunidad de hacerlo o si el período en el que estamos entrando podría ser mucho más largo y más oscuro de lo que imaginamos.
Krugman : Bueno, y Ucrania probablemente sea causa y efecto de todo eso, ¿verdad? Lo que ocurre allí puede tener algún impacto aquí, y lo que ocurre aquí obviamente tiene un gran impacto allá.
O'Brien : Particularmente en Europa. Creo que lo que suceda con Ucrania determinará cómo Europa afronte esto. Si Ucrania es sacrificada, creo que Europa tendrá un futuro terrible. Porque dependerá de Estados Unidos, que básicamente ha sacrificado a Ucrania a la Rusia de Putin. Europa podría incluso desintegrarse estructuralmente, de modo que los países de Europa Central y Oriental, los que quieren apoyar a Ucrania, los finlandeses, los bálticos y los nórdicos, se irán por un lado, mientras que los europeos occidentales, en cierto modo, fingirán que todo va bien. Por eso creo que se subestima la posibilidad de que Europa se divida por Ucrania, y por eso es tan importante, creo, que Ucrania salga bien parada de la guerra. Phillips Payson O'Brien es historiador y profesor de estudios estratégicos en la Universidad de St Andrews, Escocia. Anteriormente estuvo en la Universidad de Glasgow, donde dirigió el Centro Escocés de Estudios de Guerra. Paul Robin Krugman es un economista estadounidense laureado con el Premio de Ciencias Económicas del Banco de Suecia en Memoria de Alfred Nobel.
No hay comentarios:
Publicar un comentario