domingo, 28 de septiembre de 2025

ADVERTENCIA PARA USTED Y SUS SERES QUERIDOS. ESPECIAL 8 DE HOY DOMINGO, 27 DE SEPTIEMBRE DE 2025

 








Ninguno de nosotros está a salvo cuando Trump actúa como juez y jurado, escribe en su blog el economista Robert Reich [Advertencia para usted y sus seres queridos, 25/09/2025]. Amigos,comienza diciendo Reich, las acciones que Trump y su régimen están tomando ahora pueden parecer ajenas a tu vida cotidiana o a la de tus seres queridos. Pero no lo son. El ejército estadounidense atacó tres barcos en el mar Caribe sospechosos de transportar drogas, matando al menos a 17 personas.

¿Por qué debería preocuparse? Porque las afirmaciones de Trump de que la Constitución le da el derecho de matar a cualquiera que crea que transporta drogas a Estados Unidos podrían usarse para justificar el asesinato de usted o de sus seres queridos.

Ningún juez ni jurado determinó que estas 17 personas hicieran algo ilegal. Confiamos en la palabra de Trump cuando afirma que estaban contrabandeando drogas a Estados Unidos.

No sabemos con certeza si eran extranjeros; podrían haber sido estadounidenses. ¡Diablos!, ni siquiera sabemos si eran 17; podrían haber sido muchos más.

¿Qué pasa si Trump decide que estás involucrado en el tráfico de drogas a Estados Unidos? ¿O si no le caes bien y quiere deshacerse de ti, usando esto como excusa?

Permítanme ser lo más directo posible. El actual ocupante del Despacho Oval es un sociópata susceptible que no tolera las críticas y miente como la mayoría de la gente. ¿Confían en él con el poder de asesinar a cualquiera que, según él , esté traficando drogas a Estados Unidos?

Es muy parecido a sacar de sus casas a personas que están legalmente en Estados Unidos y luego enviarlas a prisión porque han dicho algo que no le gusta a Trump.

Esto es lo que le pasó a Mahmoud Khalil, quien se graduó de la Escuela de Asuntos Internacionales y Públicos de Columbia en diciembre, quien se encontraba legalmente en Estados Unidos con una tarjeta verde y una visa de estudiante, y cuya esposa es ciudadana estadounidense.

El 8 de marzo, agentes de inmigración se presentaron en el edificio de apartamentos de Khalil y le informaron que estaba detenido. Posteriormente, revocaron su tarjeta de residencia y su visa de estudiante y lo retuvieron en un centro de detención de Luisiana durante 104 días antes de que un juez federal ordenara su liberación.

Khalil nunca ha sido acusado de ningún delito. (En septiembre, un juez de Luisiana ordenó su deportación a Siria o Argelia por presuntamente no revelar información en su solicitud de residencia permanente. Esta decisión está siendo apelada).

Khalil fue uno de los líderes de las protestas pacíficas pro-palestinas del año pasado en la Universidad de Columbia. Expresó su punto de vista político de forma pacífica y sin amenazas. Se supone que eso está permitido —¿me atrevería a decir incluso fomentado?— en una democracia.

En una publicación en Truth Social, Trump admitió que Khalil fue arrestado y expulsado por su postura política. "Este es el primer arresto de muchos por venir", escribió Trump. "Sabemos que hay más estudiantes en Columbia y otras universidades del país que han participado en actividades proterroristas, antisemitas y antiestadounidenses, y la Administración Trump no lo tolerará".

Casi 13 millones de personas en Estados Unidos tienen residencia permanente. Decenas de miles más se encuentran aquí temporalmente como estudiantes y profesores extranjeros. Todos corren el riesgo de ser arrestados si expresan su opinión.

No estoy culpando a los agentes de ICE que simplemente están llevando a cabo la “represión” de Trump, y no hay absolutamente ninguna justificación para la violencia política dirigida contra ellos o cualquier otra persona.

Mi punto es que, si aceptas la legalidad de lo que está sucediendo, nada puede impedir que Trump te arreste a ti o a alguien que te importa por apoyar cualquier causa que no le guste a Trump, como, por ejemplo, reemplazar a los republicanos en el Congreso en 2026 y poner a un demócrata en la Casa Blanca en 2028.

No digo esto para asustaros, sino para advertiros de las implicaciones de lo que está ocurriendo.

El bombardeo de tres barcos por parte de Trump, que mató al menos a 17 civiles, sobre la base de acusaciones no probadas de que estaban enviando drogas a Estados Unidos, y sus redadas de ICE que arrestan a residentes permanentes sobre la base de acusaciones no probadas de que están involucrados en "actividades antiamericanas", ponen en peligro a todos nosotros.

No es solo que Trump esté loco. Es que actúa unilateralmente como juez y jurado al decidir quién es culpable de acciones que se castigan con deportación, prisión o asesinato. Estas medidas amenazan personal y directamente las libertades que usted y yo damos por sentadas. Debemos resistirlas. El 18 de octubre nos brinda una oportunidad. Robert Bernard Reich es un economista, profesor universitario, columnista, comunicador y político estadounidense. Fue Secretario de Trabajo de los Estados Unidos durante el gobierno de Bill Clinton, entre 1993 y 1997, y formó parte del consejo asesor de transición del presidente Barack Obama en 2008.​















No hay comentarios: