domingo, 8 de octubre de 2023

De por donde España se rompe de verdad

 








Hola, buenos días de nuevo a todos y feliz domingo. Mi propuesta de lectura para hoy, del escritor Sergio del Molino, va de por donde España se rompe de verdad. Se la recomiendo encarecidamente y espero que junto con las viñetas que la acompañan, en palabras de Hannah Arendt, les ayude a pensar para comprender y a comprender para actuar. Sean felices, por favor, aun contra todo pronóstico. Nos vemos mañana si la diosa Fortuna lo permite. Tamaragua, amigos míos. harendt.blogspot.com










Así se rompe España de verdad
SERGIO DEL MOLINO - El País
04 OCT 2023 - harendt.blogspot.com

Cuando Antonio Navarro, concejal de Urbanismo de Murcia, dijo que era “imposible tener constancia de si un local está abierto o no, pese a tener la orden de cierre”, pretendía exculparse. Era una forma ceremonial de quitarse literalmente los muertos de encima. Sin embargo, la frase le cargó de culpa. Pocas veces se ha escuchado a un político atribuirse sin querer tantísima responsabilidad. Pudo haber dicho que era difícil tener constancia, y se habría entendido que la Administración está saturada, pero dijo imposible, adjetivo absoluto, y al decirlo, constató que su cargo y su institución eran del todo inútiles. Al Ayuntamiento le resultaba imposible saber si funcionaba un local que media población de Murcia conocía y que, al incendiarse, estaba lleno de personas que parecían bien informadas de que la discoteca estaba abierta.
¿Para qué sirve un Estado (un Ayuntamiento, como una comunidad autónoma o una Diputación, es parte del Estado) si este no sabe si se cumplen sus sanciones? Un Estado moderno y fuerte como el español puede capear crisis institucionales, intentos golpistas, boicots parlamentarios, corrupciones varias y declaraciones unilaterales de independencia, pero no puede sobrevivir a la falta de confianza.
Un Estado sirve para comernos tranquilamente cualquier alimento, porque sabemos que alguien se ha preocupado de que sus ingredientes coincidan con los declarados en la etiqueta. Un Estado sirve para que yo avance al ver el semáforo en verde, porque sé que está en rojo para los que vienen en la otra dirección. Un Estado sirve para que escriba esta columna sin miedo a que el techo se me caiga encima, porque el inmueble ha sido inspeccionado por técnicos acreditados. Un Estado sirve para dejarme tratar por los médicos del hospital, con la tranquilidad de que están capacitados. Un Estado sirve para que pueda dejar a mi hijo en la puerta del colegio sabiendo que lo cuidarán bien y le enseñarán cosas. Un Estado sirve, en fin, para acudir con mis amigos a una discoteca dando por supuesto que esta es legal y cumple la normativa contra incendios, porque los inspectores así lo han certificado.
España ha demostrado ser un país resistente por arriba, pero si se descose por abajo, por las costuras de una Administración que, de pronto, se ve incapaz de cumplir sus funciones más elementales, no habrá goles de la selección, ni raquetazos de Nadal, ni dieta mediterránea, ni marca España que lo salven. El país que tantas crisis ha resistido se romperá por esa esquina a la que, como las discotecas de los polígonos murcianos, nadie prestaba atención.





































[ARCHIVO DEL BLOG] Irán, hoy (y ayer). [Publicada el 23/11/2014]










En una mano el Libro, en la otra la copa,
voy de lo permitido a lo prohibido:
bajo la sólida bóveda de lapislázuli
no estamos seguros ni con Dios, ni sin Dios

Omar Jayyam (poeta iraní, siglo XI)


No parece que las expectativas que en Occidente levantó la elección de Hasán Rouhani como presidente de la República Islámica de Irán se hayan cumplido. Ni en el asunto del programa nuclear iraní (el plazo pactado para llegar a un acuerdo termina precisamente mañana), ni en la cuestión de los derechos humanos (585 ejecuciones según Naciones Unidas en lo que va de año). La última conocida, el pasado 25 de octubre, levantó una gran conmoción: una joven iraní de 26 años llamada Rayhaneh Jabbari, acusada de matar en 2007 a su violador, fue ejecutada en una prisión de Teherán. De acuerdo con la "sharia" (ley islámica, vigente en Irán), la familia de su víctima se había negado a concederle clemencia, por lo que fue el hijo mayor del violador asesinado por Rayhaneh quien abrió la trampilla de la horca que ejecutó a la joven.
Mi sintonía con el régimen actual iraní de los ayatolás iraníes es nula. También era escasa con el de su antecesor el sah, al que la gran escritora y periodista italiana Oriana Fallaci retrató cruel y magistralmente en su libro "Entrevistas con la historia" (1986). Más simpatía por el actual régimen iraní -ciertamente, no acrítica- parece tener la catedrática de historia contemporánea de la universidad de Extremadura María Jesus Merinero, que en una extensa reseña titulada "Añicos de Irán", publicada en Revista de Libros en 2011, criticaba con inusitada dureza el libro de los periodistas Serge Michel, suizo, y Paolo Woods, italiano, titulado "Puedes pisar mis ojos. Un retrato del Irán actual", que a mí me pareció más que interesante y nada frívolo cuando lo leí también por esas fechas. 
Pero mi relación amistosa con el Irán histórico y con sus gentes viene de antiguo. Para ser exactos, de hace cincuenta y ocho años. En 1956, mis padres, que vivían en Madrid en el barrio de Delicias, se mudaron al de Prosperidad, en el distrito de Chamartín. Y lógicamente, a mis diez años de edad, me fui con ellos y con mis hermanos. Muy cerca de la casa de mis padres, en un chalecito semioculto entre grandes árboles entre el paseo de La Habana y la avenida de Pío XII, creo recordar que en la calle Jerez, estaba la Embajada Imperial del Irán. En horas libres de tareas escolares mis amigos y yo solíamos acercarnos a las embajadas acreditadas en Madrid para pedir libros, mapas, cuentos y documentación varia alegando un próximo viaje familiar a dicho país o la necesidad de hacer un trabajo escolar que nos habían encomendado. Las razones eran falsas pero nosotros, en nuestra inocencia, deberíamos resultar convincentes porque nos colmaban de atenciones... ¡y de libros!..., especialmente en la representación diplomática del Imperio iraní. 
Repetimos visita varias veces, y de aquellas visitas nació en mí un sentimiento de cariño por el pueblo, la cultura y la historia de Irán que llego a cautivarme. Tanto, que unos años más tarde, llegado el momento de tener que dar una disertación en francés, como un ejercicio más de los que teníamos que hacer en la Escuela Central de Idiomas de Madrid en la que estudiaba por las tardes la dulce lengua de Francia, recité de memoria un cuento que me habían regalado en una de aquellas visitas a la embajada iraní. Se titulaba, ¡nunca podré olvidarme! "Mernahz, la Cendrillon iranienne" (Mernahz, la Cenicienta iraní). Y que como todos los cuentos que se precien comenzaba así: "Il était une fois une petite fille appelée Merhnaz..." (Érase una vez una niñita llamada Merhnaz...). Me lo aprendí en los ratos libres que me permitían los partidos de beísbol que jugábamos, a la espera de mi turno de bateo, sobre la ahora intransitable M-30...
La injusta y desgraciada suerte de Rayhaneh Jabbari y mi desapego nunca disimulado por el régimen teocrático irani, no es óbice para recordar con nostalgia una relación con el Irán eterno que vista desde los ojos del niño que fui una vez se me antoja entrañable. Un Irán eterno que mejor que nadie supo reflejar el gran trágico griego Esquilo, allá por el años 472 a.C. en su inmortal obra "Los persas", una de las más memorables muestras literarias de la grandeza del pueblo ateniense para con sus adversarios, que me permito dejarles como obsequio en la seguridad de que disfrutarán de su lectura. Sean felices por favor, y ahora, como también decía Sócrates, "Ιωμεν": nos vamos. Tamaragua, amigos. HArendt








sábado, 7 de octubre de 2023

De paisajes de postal y crimen

 





Hola, buenos días de nuevo a todos y feliz sábado. Mi propuesta de lectura para hoy, del escritor Fernando Aramburu, va de paisajes de postal y crimen. Se la recomiendo encarecidamente y espero que junto con las viñetas que la acompañan, en palabras de Hannah Arendt, les ayude a pensar para comprender y a comprender para actuar. Sean felices, por favor, aun contra todo pronóstico. Nos vemos mañana si la diosa Fortuna lo permite. Tamaragua, amigos míos. harendt.blogspot.com









Obersalzberg: paisaje de postal y crimen
FERNANDO ARAMBURU - El País
03 OCT 2023 - harendt.blogspot.com

Días atrás, se inauguró la remodelación del Centro Documental de Obersalzberg, donde, como se sabe, en una villa de su propiedad llamada Berghof, Hitler instaló una segunda residencia de gobierno. Ser recibido por el Führer en su espacio particular de los Alpes suponía un privilegio reservado a un selecto número de incondicionales. Se cuenta que Hitler pasó en su retiro del monte un cuarto del tiempo de su mandato y que allí, a la vista de un paisaje idílico, se fraguaron planes de guerra y exterminio. La villa fue destruida en 1945 por la aviación británica y demolida varios años después para que no se convirtiese en santuario de culto. Se conserva el complejo sistema de refugios subterráneos. Desde 1999 ocupa el sitio el centro documental al que acuden miles de visitantes cada año. Es cosa humana la fascinación por el mal. Ya lo dijo un responsable del semanario Der Spiegel: “Si sacamos a Hitler en la portada, vendemos el doble.” La idea del centro no es solamente exponer objetos a la manera de un museo, sino cumplir la misión política de hacer presente la relación del sitio con un pasado criminal, como afirma Charlotte Knobloch, presidenta de la comunidad judía de Múnich y Alta Baviera. Se pretende, pues, contribuir a la desactivación de una ideología que aportó los pretextos para uno de los episodios más negros de la humanidad.
Inevitablemente pienso en el Centro Memorial de Víctimas del Terrorismo, con sede en Vitoria. Supe, cuando lo visité, que el lehendakari nunca había pasado por allí (ignoro si entretanto lo habrá hecho), en contraste con el ministro presidente de Baviera, Markus Söder, quien presidió la reapertura del centro de Obersalzberg. Por lo demás, no hay noticia de que en los pueblos alpinos se homenajee con música y danzas a ningún nazi salido de la cárcel. ¿Cómo era aquello de saber y entender para que la historia no se repita?






























[ARCHIVO DEL BLOG] The British (In)tolerance Day, o la hipocresía como bandera. [Publicada el 07/11/2018]










Un chute de autoestima, algo de lo que los españoles no andamos muy sobrados, no viene mal de vez en cuando. Y recordarles a los súbditos de Su Graciosa Majestad Británica que, históricamente, han pasado por la vida tan desnudos como nosotros o más, pues qué quieren que les diga..., reconforta y alivia. ¡Ah, el peso de la historia y de la envidia ajena!...
Hemos de felicitarnos, escribe en el diario El Mundo, con ironía no exenta de sarcasmo la profesora María Elvira Roca, autora de Imperiofobia y leyenda negra: Roma, Rusia, Estados Unidos y el Imperio español (Madrid, Siruela, 2016), un libro ya comentado profusamente en el blog, para informar de la celebración durante los días 8 y 9 noviembre del simposium titulado British (In)tolerance que ha organizado la Universidad Utópica de Madrid, antigua y prestigiosa donde las haya, con la colaboración de la Embajada británica y el British Council, en las dependencias de esta última institución en Madrid.
Comienza el día 8 a las nueve y media de la mañana con un café de bienvenida. Se ofrecerá también en la clausura una copa de vino inglés. A lo largo de ese primer día las ponencias girarán en torno al tema Otherness and (In)tolerance: Historiografical and theoretical Frameworks con participación de varios destacados representantes del mundo académico. El primero disertará sobre El espacio del celta: interculturalidad y microhistoria en la ocupación de Irlanda desde 1171. La segunda intervención lleva por título Tolerance? Blood Purity and Anglican Inquisition in Early Modern England, que revisará las prohibiciones matrimoniales de ingleses con población irlandesa en el contexto de la persecución de los no anglicanos, así como las penas con que se castigaba la disidencia religiosa en este periodo. La tercera ponencia se llama Revisiting the Whig History or the disappearance of the Other in British Culture. Etcétera, etcétera.
Sería muy entretenido continuar con este ejercicio de deconstrucción y reconstrucción del simposium -éste sí, real y verdadero- que se va a celebrar en Londres durante los días 8 y 9 de noviembre con el título Iberian (In)tolerance. Es una gran reunión académica, bien armada. Sus ejes temáticos son: 1. Otherness and (In)tolerance: Historiographical and Theoretical Frameworks (La alteridad y la (In)tolerancia: marco historiográfico y teórico).2. Exploring and Representing Conflict in (and out) Early Modern Spain (Explorar y representar el conflicto dentro -y fuera- de España en la temprana Edad Moderna).3. The 'Other' on Stage: Spanish Theatre in the 17th Century (El Otro en el escenario: teatro español en el siglo XVII).4. The Morisco, A Divided Identity (El Morisco: una identidad dividida).5. New perspectives on the Iberian Muslim: a Panoramic Approach (Nuevas perspectivas en la Iberia musulmana: una aproximación panorámica).6. A Growing (In)tolerance Nation? Late-medieval and Renaissance Challenging Texts (¿Una nación en creciente intolerancia? Textos desafiantes de la Alta Edad Media y el Renacimiento.7. Overlooked Minorities: Blacks and Mozarabs in Early Modern Spain (Minorías ignoradas: negros y mozárabes en la temprana Edad Moderna).8. Enemies Within: Walls and Bridges (El enemigo dentro: muros y puentes).
Los consignamos aquí para que el lector, si tiene ganas de entretenerse e imaginación, proceda a abrir campos nuevos a la investigación haciendo con cada una de las ponencias que componen estos ejes temáticos lo que hemos hecho en los primeros párrafos de este artículo, esto es, trasladar los ejemplos de sitio. Da para varias horas de no aburrirse. Fíjense si tienen una Divided Identity los católicos ingleses desde Shakespeare, que era católico, pero no se enteró nadie; o las New Perspectives que podrían abrirse en la investigación de las deportaciones masivas como fórmula eficaz para acabar con la disidencia, desde Cromwell hasta las clearances en Escocia, que terminaron con la resistencia jacobita. No les cuento nada sobre los Enemies Within y las más de 15 rebeliones que hubo en tiempos de Isabel I contra esta reina. Considérese por ejemplo cuán simpático sería el núcleo The 'Other' on the Stage: English Theatre in the 17th Century. ¿A quién le tocará ser ese Other? Pues un Other que como mínimo se merece, por idiota, no un congreso como este sino mil. Y de hecho los ha tenido, los tiene y los tendrá. Y hasta participa en ellos con gusto. Porque hasta el sábado 20 de octubre la convocatoria de este simposium, cuya singularidad consiste en que no podemos imaginar su equivalente en la historia inglesa o francesa o alemana (sólo la de España merece semejante simposium) se hacía de este modo: LAHP-Funded Postgraduate Students-led Conference with the collaboration of Instituto Cervantes of London, Office for Cultural and Scientific Affairs of the Spanish Embassy in London, and King's College London.
Ese sábado hubo algún duende enredando y desaparecieron de la web las alusiones a la colaboración del Cervantes y la Embajada de España, así como sus logos. Y de hecho el lunes el lugar del simposio había cambiado y ya no se celebra en la sede del Cervantes de Londres sino en el King's College. Hay que felicitarse y felicitar al Cervantes y la embajada por haber tenido reflejos para retirarse a tiempo. Queda por averiguar si las beneméritas instituciones españolas arriba mentadas han colaborado económicamente en la organización del evento sobre Intolerancia ibérica. Donde dice ibérica deben ustedes entender española, porque realmente de lo que trata la inmensa mayoría de las ponencias es de historia de España. Esto de quitar la palabra España o español y sustituirla por otra es un fenómeno cada vez más frecuente del que nos ocuparemos en otra ocasión. Su uso aquí tiene poco que ver con la especialidad académica de los iberistas, frecuente en Estados Unidos, sobre España y Portugal, puesto que la historia de Portugal brilla por su ausencia. Es un sistema de atenuación, como el paréntesis que rodea (In). Titular el congreso Spanish Intolerance hubiera resultado muy cantoso. Siempre hay un poco de vaselina para que todo parezca ejemplarmente ecuánime y pulcramente académico. 
Concentrémonos en la reunión de hispanistas. El fuego amigo. Acuden a ella profesores de varios continentes para los que la única intolerancia que existe en Europa digna de estudio es la española. Pueden encontrar información sobre el simposio en https://iberianintolerance.com. El mundo académico tiende a creer y, por ósmosis, la opinión pública que España tiene la exclusiva de la intolerancia o al menos se lleva la palma simplemente porque las otras intolerancias no se estudian. Si hay un historiador español que sea capaz de disertar con bibliografía sobre las leyes racistas sobre los irlandeses, la pureza de sangre inglesa que prohibía matrimonios mixtos o el mundo criptocatólico, lo invito a comer. Pero que esos agujeros negros nunca se investiguen no significa que no existieran. Significa simplemente que la versión oficial de la historia de Europa que conocemos pasa por ignorar sistemáticamente unos asuntos para tratar sistemáticamente otros.
No está mal que se organice un congreso sobre la intolerancia en Europa, con todas las intolerancias encima de la mesa (germánica, anglosajona, francesa, escandinava...), pero las otras no forman parte de los temas habituales de la historiografía europea. Y la española, con pocas excepciones, hace tiempo que renunció a desarrollar temas propios allende los Pirineos. Así se explica que sobre la Inquisición española los estudios haya que coleccionarlos por tomos mientras que apenas hay sobre la Inquisición en Francia. Tenemos cientos de artículos sobre la pureza de sangre en España pero casi nadie sabe que la pureza inglesa estuvo protegida por leyes hasta el siglo XX. Cuando Anita Delgado se casó con el marajá de Kapurthala tuvo que soportar años de marginación en la vida social y oficial del Raj británico porque los matrimonios mixtos estaban prohibidos. Pero sobre esto no hay simposios. La diferencia entre el caso inglés y el español es que la intolerancia española nunca impidió el mestizaje y la inglesa, pues... a la vista está. Y como está a la vista, hay que taparla. De muchos modos. Éste es uno. Cuando la Universidad Utópica de Madrid organice ese congreso que ya sin duda está tomando forma en las más preclaras y aguerridas mentes de nuestro mundo académico, me permito sugerir algunos temas que deberían formar parte de ese British (In)tolerance Symposium: Blood Purity from Middle Ages to India: prohibition to marry with 'Others' (Pureza de sangre desde la Edad Media hasta la India: la prohición de casarse con los Otros. English (In)tolerance and Genocide: The Famine Plot in Ireland in 1845 and before (Intolerancia inglesa y genocidio: la Hambruna irlandesa de 1845 y antes). Religious (In)tolerance in England: persecution of Baptists, Quakers, Catholics and Others (Intolerancia religiosa en Inglaterra: baptistas, cuáqueros, católicos y otros). English Piracy and Racism: Blacks and Coolies (Piratería inglesa y racismo: negros y coolies). The Enemy inside: Celts and Scottish (El enemigo dentro: celtas y escoceses).
Habría que hacer un Call for Papers (convocatoria pública de trabajos de investigación) como el que hace el King's College y que ustedes pueden visitar (https://artes-uk.org/2018/05/22/call-for-papers-iberian-intolerance-8-november-london/) sobre estos asuntos que acabo de proponer y otros, que hay para aburrir. Particularmente enviaría uno con el título British Intolerance and Spanish Intolerance: face to face, sin atenuante y sin paréntesis. Y ahora, como decía Sócrates, Ιωμεν: nos vamos. Sean felices, por favor, a pesar de todo. Tamaragua, amigos. HArendt