viernes, 7 de noviembre de 2025

¿QUÉ SE CONSIDERA NOTICIA BAJO EL MANDATO DE TRUMP? ESPECIAL 1 DE HOY VIERNES, 7 DE NOVIEMBRE DE 2025

 







Amigos, escribe en Substack el 6 de noviembre de 2025 el prestigioso economista Robert Reich: “LA AUSENCIA DE TRUMP EN LA BOLETA Y EL CIERRE DEL ESTADO FUERON LAS DOS RAZONES POR LAS QUE LOS REPUBLICANOS PERDIERON LAS ELECCIONES ESTA NOCHE, SEGÚN LAS ENCUESTAS”, publicó Trump tras la aplastante derrota del martes, sin mencionar a las empresas encuestadoras. Sin embargo, los medios de comunicación repitieron obedientemente las palabras de Trump, como si fueran noticia.

No son noticias. Son posturas. Sus palabras y pensamientos no aportan nada a nuestra comprensión de nada. Sin embargo, los medios los reproducen como si lo hicieran.

Dice lo primero que se le viene a la cabeza. Publica lo que le molesta en ese momento. Cambia de opinión constantemente. Su mente divaga de tal manera que muchos se preguntan si está en sus cabales, a pesar de que cumplirá 80 años en junio y tiene antecedentes familiares de demencia. Miente con la misma facilidad con la que respira. Es impulsivo y caprichoso. Tiene la capacidad de atención de una mosca de la fruta.

Con Trump en el Despacho Oval, las “noticias” ya no deberían definirse como lo que el presidente de los Estados Unidos dice, escribe o piensa, porque el presidente de los Estados Unidos es incapaz de un pensamiento coherente.

En un momento Estados Unidos reanuda las pruebas de armas nucleares, al siguiente prueba solo mecanismos específicos relacionados con dichas armas, y al siguiente acusa a China y Rusia de reanudar las pruebas y dice que nosotros haremos lo mismo; aunque Rusia no ha probado un arma nuclear desde 1990 y China no lo ha hecho desde 1996.

Un minuto está subiendo los aranceles a Canadá porque un funcionario de una provincia canadiense emitió un anuncio en el que Ronald Reagan se mostraba en contra de los aranceles; al siguiente, cambia de opinión. Amenaza con subir los aranceles a todo tipo de países por todo tipo de razones, con vigencia a partir de un mes, en dos semanas, en diez días. O tal vez nunca.

¿No es hora de que los medios entiendan que Trump no toma decisiones ? En cambio, tiene estados de ánimo .Él reprende, consuela, regaña, amenaza, halaga y se enfurece. Pero los estados de ánimo no son, ni deberían ser, noticia. Solo las acciones deben ser noticia —no las amenazas , no las posibles acciones, no las propuestas que son meras burbujas en un flujo de conciencia— sino las acciones concretas. Quienes informan sobre este tipo de acciones deberían decirnos exactamente quién está detrás de ellas, porque a menudo no es Trump.

Lo más probable es que sea uno de sus fanáticos —Stephen Miller, Russell Vought, Pete Hegseth, RFK Jr., Kash Patel o Pam Bondi— quien haya ordenado que sucedieran cosas específicas. Marineros de ciertos barcos pesqueros en el Caribe, asesinados. Personas de piel morena que viven en el suroeste de Chicago, sacadas de sus casas en plena noche junto con sus hijos, atadas y subidas a furgonetas. Una agencia gubernamental sin fondos y sus funcionarios despedidos. Estudiantes extranjeros con estatus legal en Estados Unidos para estudiar ven revocadas sus visas por haber dicho o escrito cosas que alguien dentro del régimen considera objetables. Vacunas que ya no están disponibles.

Trump es responsable, por supuesto, porque es su régimen. Sin embargo, también merecemos saber —para poder exigirles responsabilidades— quiénes son los responsables de convertir a Estados Unidos en el caos aterrador, intolerante y anárquico en el que se está convirtiendo rápidamente.

¿Qué es noticia cuando un presidente solo se preocupa por acumular poder y riqueza personal y vengarse de quienes cree que le han hecho daño? ¿Qué es noticia cuando un presidente miente sin cesar? ¿Qué es noticia cuando la mente de un presidente no funciona racionalmente?

La verdadera noticia es que está perdiendo la cabeza, pero los medios no informan sobre esto. Los medios vigilaban la mente de Joe Biden como si fuera una bestia herida, informando sobre cada titubeo y vacilación.

Pero el rápido deterioro mental de Trump resulta, de alguna manera, poco interesante. Los medios dan por sentado que Trump es un maniático, paranoico y malignamente narcisista. ¿Y qué si cada vez lo es más? Lo normal es anormal.

Nota para los medios: Informen sobre su deterioro mental, pero no sobre sus estados de ánimo. Detallen las políticas implementadas bajo su nombre, pero no sus cargos. Indíquenos quién es responsable de las acciones del régimen y no le atribuyan toda la responsabilidad. Danos las noticias. Robert Reich 





















No hay comentarios: