George Lakoff, investigador norteamericano de lingüística cognitiva, fue unos de los fundadores de la semántica generativa en lingüística en la década de 1960, fundador de la lingüística cognitiva en los setenta, y uno de los investigadores de la teoría neural del lenguaje durante la década de 1980. Entre 1965 y 1969 ejerció como docente en la Universidad de Harvard y, posteriormente, en la Universidad de Míchigan. Durante 1971 y 1972 trabajó en el Center for Advanced Study in the Behavioral Sciences en Stanford, y desde entonces imparte clases en la Universidad de California, Berkeley, y comparte estudios con destacadas figuras académicas como el filósofo venezolano Rodolfo Alonzo y el catedrático uruguayo Miles Ricardi.
Lakoff fue miembro fundador del ya extinto Instituto Rockridge, una organización sin ánimo de lucro dedicada a la investigación y la educación, orientada especialmente a la reforma social desde una perspectiva progresista, y actualmente es miembro del comité científico de la Fundación IDEAS española. Como lingüista cognitivo, ha estudiado la naturaleza de los sistemas conceptuales humanos, a través de su teoría sobre el pensamiento metafórico, que comenzó a desarrollar con Mark Johnson en su libro Metáforas de la vida cotidiana, en temas como los conceptos de tiempo, causalidad, emociones, moral, y política.
A principios del pasado mes de enero, antes de que Trump tomará posesión de su cargo de presidente de los Estados Unidos de América, George Lakoff hizo público en su blog un manifiesto titulado Como mantener viva la democracia en 2025. Creo que merece la pena reproducirlo. Les dejo con él:
1. Sé valiente. Evita hablar desde la impotencia o desesperanza. Los autoritarios quieren que te sientas sin poder porque facilita su trabajo. El valor, la fe y el optimismo son esenciales. El fascismo se alimenta del cinismo y el pesimismo. Hazlo morir de hambre.
2. Cultiva la empatía. Una forma en que los autoritarios derrotan la democracia es intentando destruir la empatía. Sus estrategias dependen de la deshumanización y la división. Una de las mejores formas de resistir es cultivar activamente la empatía. La democracia depende de ella.
3. Mantén el enfoque. Los autoritarios intentan abrumarte con ataques constantes para mantenerte distraído y desequilibrado. Mantén un férreo enfoque en lo importante: Tu salud, tu familia y la supervivencia de nuestro país y el estado de derecho. No pierdas de vista el panorama general.
4. Sé proactivo. Derrotar el autoritarismo requerirá un movimiento de ciudadanos comprometidos. Involúcrate en tu comunidad. Acude a protestas y reuniones. Si puedes, dona a organizaciones que realizan trabajo crucial por la democracia. Tienes más poder del que crees.
5. Fomenta conexiones reales. Una forma en que los regímenes autoritarios aíslan a la gente es fomentando el miedo y la desconfianza. Contraataca construyendo relaciones sólidas con vecinos, amigos y compañeros de trabajo. Busca formas de conectar más allá de las diferencias políticas y fortalece tu comunidad.
6. Evita la intoxicación mental y las mentiras. Las redes sociales están plagadas de trampas sensacionalistas que se benefician de la indignación y la desinformación. Bloquéalas y busca fuentes de información legítimas basadas en la verdad y la realidad. Suscríbete a medios de comunicación confiables para que el periodismo sobreviva – lo necesitaremos.
7. Comparte un mensaje positivo cuando sea posible. Trump y los suyos quieren que el país esté temeroso y polarizado porque este es el terreno donde crecerán sus políticas más oscuras. Si bien es esencial oponerse firmemente a su régimen, también debemos defender algo positivo.
8. Exige responsabilidades. Los autoritarios prosperan con la impunidad. Es fundamental hacer responsables a líderes, corporaciones e instituciones. Insiste en la rendición de cuentas. La corrupción y la injusticia se marchitan bajo la luz del escrutinio.
9. Involucra a los jóvenes. La próxima generación heredará las consecuencias. Involucra a los jóvenes en conversaciones sobre democracia, libertad, justicia y la crisis climática. Dales herramientas, educación y mentoría para dar forma al futuro.
10. No ayudes a Trump. Algunos opositores de Trump están obsesionados con centrarse en él personalmente; así, sin querer amplifican y potencian su propaganda. Al centrarse únicamente en Trump – sus declaraciones ridículas, gestos y payasadas – sus opositores le hacen marketing.
11. No discutas con sus seguidores. No funciona. Tus posibilidades de convertir a un votante pro-Trump son prácticamente nulas. Su apoyo a él es ahora una estructura física en sus cerebros. En lugar de discutir con los seguidores de Trump, céntrate en motivar a los ciudadanos pro-democracia.
12. Recuerda: Esto es un régimen. Trump no actúa solo. Es un títere de poderosos aspirantes a oligarcas que quieren un gobierno de los multimillonarios, por los multimillonarios y para los multimillonarios. Exponlos. .
13. Aprende de la historia. El autoritarismo, la oligarquía y la tiranía no son nuevos. Estudia movimientos pasados por la democracia y la justicia para entender qué funciona y qué no. La historia está llena de lecciones e inspiración para guiarnos en nuestra lucha actual.
14. Apoya a los artistas y las artes. La literatura, la música y el arte son cruciales para una sociedad sana y una democracia funcional. Fináncialos y apóyalos de todas las formas posibles. Los artistas, músicos y escritores ayudarán a inspirar los cambios que necesitamos. ¡Compra entradas, compra arte, compra libros!
15. Cuídate. Esta será una época desafiante. Salvar la democracia requerirá mucha energía, pasión y resistencia. Cuida tu salud. Duerme lo suficiente. Bebe mucha agua. Haz ejercicio. Estamos todos juntos en esto – para el largo plazo.
16. Celebra las victorias. El camino para preservar la libertad y la democracia será largo y desafiante, pero es esencial reconocer el progreso cuando ocurre. Celebrar las victorias – por pequeñas que sean – puede mantener viva la esperanza. ¡El optimismo y el espíritu importan!
17. ¡Persiste! La persistencia es la mejor resistencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario