miércoles, 13 de enero de 2016

[Poesía y humor] Hoy, "¿Hay quién quiera comprar nueve doncellas?", de Francisco de Figueroa



Francisco de Figueroa


Es muy posible que a algún purista le parezca una blasfemia lo que pretendo hacer durante unas semanas: unir en la misma entrada algunos de los más bellos sonetos de amor y a mis viñetistas cotidianos preferidos. Bien, pues lo siento por los puristas, pero un servidor piensa que hay pocas cosas en la vida más serias que el amor y el humor, así pues, ¿por qué no juntarlos?  Todo ello sin mayores pretensiones, aun reconociendo que meter en el mismo envoltorio un soneto de amor y unas viñetas humorísticas, por muy preñadas que estén de crítica social y realidad cotidiana, puede no resultar una fórmula afortunada. En cualquier caso, espero que sean de su agrado. 

El soneto es una composición poética compuesta por catorce versos de arte mayor, endecasílabos en su forma clásica, que se organizan en cuatro estrofas: dos cuartetos y dos tercetos. En el primer cuarteto suele presentarse el tema de la composición, tema que el segundo cuarteto amplifica. El primer terceto reflexiona sobre la idea central expresada en los cuartetos. El terceto final, el más emotivo, remata con una reflexión grave o con un sentimiento profundo desatado por los versos anteriores. De Sicilia, el soneto pasó a la Italia central, donde fue también cultivado por los poetas del "dolce stil nuovo" (siglo XIII). A través de la influencia de Petrarca, el soneto se extiende al resto de literaturas europeas.

Continúo hoy la serie de sonetos de amor con el titulado ¿Hay quién quiera comprar nueve doncellas?, de Francisco de Figueroa, llamado "el Divino" (1530-1588), fue un poeta español del Renacimiento. Estuvo en Italia como soldado. Llegó a dominar la lengua toscana como la suya propia y escribió poesía tanto en italiano como en español. Sirvió a numerosos diplomáticos españoles, por ejemplo a Perrenot de Granvela, Antonio Pimentel y Carlos de Aragón. Viajó por Flandes, Francia, y Alemania. Fue miembro de las Academias de Nápoles, Roma, Bolonia y Siena. Su trayectoria poética es muy personal. Es nulo su parentesco con la lírica de Fray Luis de León. Le influye poderosamente el neoplatonismo de León Hebreo. Miguel de Cervantes, alcalaíno como él, casi de su misma promoción y gran lector suyo, nos cuenta en la  Galatea que en la obra de su coterráneo aparece Figueroa bajo el nombre de Tirsi y su amada bajo el de Filis. Cultivó la canción, la elegía y la glosa, aunque son más recordados sus sonetos. Sus epístolas son muy interesantes porque revelan la personalidad de un hombre culto y curioso, interesado por los problemas de la lengua; entre ellas destaca la enviada en 1560 desde Chartres al humanista Ambrosio de Morales, en la que se diserta sobre cómo hablar y pronunciar el castellano. 

Las viñetas que acompañan la entrada son todas de hoy mismo y han sido publicadas en los diarios El País y El Mundo, de Madrid, y Canarias 7 y La Provincia, de Las Palmas de Gran Canaria. 

Y ahora, como decía Sócrates, Ιωμεν: nos vamos. Sean felices, por favor, a pesar de todo. Tamaragua, amigos. HArendt



***

¿HAY QUIÉN QUIERA COMPRAR NUEVE DONCELLAS?

¿Hay quién quiera comprar nueve doncellas
esclavas, o a lo menos desterradas
de las tierras do fueron engendradas?
¿Hay quien las compre? ¿Quién da más por ellas?

Fueron un tiempo en todo extremo bellas,
airosas, ricas, graves y estimadas
y, aunque de muchos fueron recuestadas,
bien pocos alcanzaron favor dellas.

Ahora van las tristes mendigando
de puerta en puerta, rotas y baldías,
y por sólo el comer se venderían,

pues no son muy golosas; que en hallando
yerbas, flores u hojas, pasarían
con sombras frescas y con aguas frías.

El Divino Figueroa


***


VIÑETAS DE HOY






Entrada núm. 2572
elblogdeharendt@gmail.com
"La verdad es una fruta que conviene cogerse muy madura" (Voltaire)

martes, 12 de enero de 2016

[Poesía y humor] Hoy, "Fresca, lozana, pura y olorosa", de José de Espronceda



José de Espronceda


Es muy posible que a algún purista le parezca una blasfemia lo que pretendo hacer durante unas semanas: unir en la misma entrada algunos de los más bellos sonetos de amor y a mis viñetistas cotidianos preferidos. Bien, pues lo siento por los puristas, pero un servidor piensa que hay pocas cosas en la vida más serias que el amor y el humor, así pues, ¿por qué no juntarlos?  Todo ello sin mayores pretensiones, aun reconociendo que meter en el mismo envoltorio un soneto de amor y unas viñetas humorísticas, por muy preñadas que estén de crítica social y realidad cotidiana, puede no resultar una fórmula afortunada. En cualquier caso, espero que sean de su agrado. 

El soneto es una composición poética compuesta por catorce versos de arte mayor, endecasílabos en su forma clásica, que se organizan en cuatro estrofas: dos cuartetos y dos tercetos. En el primer cuarteto suele presentarse el tema de la composición, tema que el segundo cuarteto amplifica. El primer terceto reflexiona sobre la idea central expresada en los cuartetos. El terceto final, el más emotivo, remata con una reflexión grave o con un sentimiento profundo desatado por los versos anteriores. De Sicilia, el soneto pasó a la Italia central, donde fue también cultivado por los poetas del "dolce stil nuovo" (siglo XIII). A través de la influencia de Petrarca, el soneto se extiende al resto de literaturas europeas.

Continúo hoy la serie de sonetos de amor con el titulado Fresca, lozana, pura y olorosa, de José de Espronceda. José Ignacio Javier Oriol Encarnación de Espronceda Delgado (1808-1842) es considerado como el más representativo poeta del primer Romanticismo español. Estudió en el colegio de San Mateo de Madrid, donde tuvo como profesor a Alberto Lista. A los quince años creó con sus amigos Ventura de la Vega y Patricio de la Escosura una sociedad secreta a la que llamaron los Numantinos (1823-1825), según decían, para vengar la muerte de Rafael del Riego. En 1823 funda junto a otros alumnos de Alberto Lista la Academia del Mirto, para continuar con las enseñanzas del clausurado colegio que Lista fundara. Denunciado por sus actividades intelectuales en 1825 fue condenado a exiliarse de Madrid durante cinco años, si bien finalmente su pena fue rebajada a tres meses que cumplirá en un monasterio de Guadalajara. En 1827 marchó a Portugal y después Inglaterra, para establecerse finalmente en Francia en su condición de exiliado liberal. Participó en las oleadas revolucionarias de 1830 en París. Regresó a España, junto con otros liberales, gracias a la amnistía declarada tras la muerte de Fernando VII en 1833. Se considera a Espronceda el poeta romántico español por excelencia a causa de su talante byroniano y a que su poesía muestra una ideología liberal exaltada que está en sintonía con el periodo inicial de apogeo del romanticismo español, que se sitúa en la década de 1830 tras la muerte de Fernando VII y el retorno de los exiliados liberales.

Las viñetas que acompañan la entrada son todas de hoy mismo y han sido publicadas en los diarios El País y El Mundo, de Madrid, y Canarias 7 y La Provincia, de Las Palmas de Gran Canaria. 

Y ahora, como decía Sócrates, Ιωμεν: nos vamos. Sean felices, por favor, a pesar de todo. Tamaragua, amigos. HArendt



***

FRESCA, LOZANA, PURA Y OLOROSA

Fresca, lozana, pura y olorosa,
gala y adorno del pensil florido,
gallarda puesta sobre el ramo erguido,
fragancia esparce la naciente rosa. 

Mas si el ardiente sol lumbre enojosa
vibra, del can en llamas encendido,
el dulce aroma y el color perdido,
sus hojas lleva el aura presurosa. 

Así brilló un momento mi ventura
en alas del amor, y hermosa nube
fingí tal vez de gloria y de alegría. 

Mas, ay, que el bien trocose en amargura,
y deshojada por los aires sube
la dulce flor de la esperanza mía.

José de Espronceda

***


VIÑETAS DE HOY






Entrada núm. 2571
elblogdeharendt@gmail.com
"La verdad es una fruta que conviene cogerse muy madura" (Voltaire)

[Cuentos para la edad adulta] Hoy, "La gallina degollada", de Horacio Quiroga








El cuento, como género literario, se define por ser una narración breve, oral o escrita, en la que se narra una historia de ficción con un reducido número de personajes, una intriga poco desarrollada y un clímax y desenlace final rápidos. Durante los próximo meses voy a traer hasta el blog algunos de los relatos cortos más famosos de la historia de la literatura universal. Obras de autores como Philip K. Dick, Franz Kafka, Herman Melville, Guy de Maupassant, Julio Cortázar, Alberto Moravia, Juan Rulfo, Jorge Luis Borges, Edgar Allan Poe, Oscar Wilde, Lovecraft, Jack London, Anton Chejov, y otros. 


Continúo hoy la serie de Cuentos para la edad adulta con el titulado La gallina degollada, de Horacio Quiroga. Horacio Silvestre Quiroga Forteza (1878-1937) fue un cuentista, dramaturgo y poeta uruguayo. Maestro del cuento latinoamericano, de prosa vívida, y naturalista. Sus relatos retratan la naturaleza bajo rasgos temibles y horrorosos  y como enemiga del ser humano, lo que valió ser comparado con el estadounidense Edgar Allan Poe. La vida de Quiroga, marcada por la tragedia, los accidentes y los suicidios, culminó por decisión propia, cuando bebió un vaso de cianuro en el Hospital de Clínicas de la ciudad de Buenos Aires a los 58 años de edad, tras enterarse de que padecía cáncer de próstata. Seguidor de la escuela modernista fundada por Rubén Darío y obsesivo lector de Edgar Allan Poe y Guy de Maupassant, Quiroga se sintió atraído por temas que abarcaban los aspectos más extraños de la Naturaleza, a menudo teñidos de horror, enfermedad y sufrimiento para los seres humanos. Muchos de sus relatos pertenecen a esta corriente, cuya obra más emblemática es la colección "Cuentos de amor de locura y de muerte". Algunos estudiosos de la obra de Quiroga opinan que la fascinación con la muerte, los accidentes y la enfermedad (que lo relaciona con Edgar Allan Poe y Baudelaire) se debe a la vida increíblemente trágica que le tocó en suerte. Sea esto cierto o no, en verdad Horacio Quiroga ha dejado para la posteridad algunas de las piezas más terribles, brillantes y trascendentales de la literatura hispanoamericana del siglo XX.

La gallina degollada es la historia de un matrimonio acomodado, Manzini-Ferraz, que tiene cuatro hijos deficientes que se pasan todo el día sentados en un banco del jardín de su casa. Los padres piensan que están malditos y`eso ha ido deteriorando las relaciones del matrimonio, pues cada uno de los miembros de la pareja culpabilizaba al otro de la enfermedad de sus hijos. Pero a las continuas riñas les sucedían nuevas reconciliaciones. Y tienen otro hijo, esta vez una niña a la cuidan con esmero por temor a perderla y cada vez con mayor frecuencia y amargura el uno le reprocha al otro lo que les había ocurrido a los hermanos mayores, atribuyéndose cada uno a sí mismo el éxito de haber tenido una hija normal... Espero que disfruten el relato.

Y ahora, como decía Sócrates, Ιωμεν: nos vamos. Sean felices, por favor, a pesar de todo. Tamaragua, amigos. HArendt



Horacio Quiroga



Entrada núm. 2570
elblogdeharendt@gmail.com
"La verdad es una fruta que conviene cogerse muy madura" (Voltaire)

lunes, 11 de enero de 2016

[Poesía y humor] Hoy, "Con planta incierta y paso peregrino", de Pedro de Espinosa



Estatua a Pedro de Espinosa (Antequera, Andalucía)


Es muy posible que a algún purista le parezca una blasfemia lo que pretendo hacer durante unas semanas: unir en la misma entrada algunos de los más bellos sonetos de amor y a mis viñetistas cotidianos preferidos. Bien, pues lo siento por los puristas, pero un servidor piensa que hay pocas cosas en la vida más serias que el amor y el humor, así pues, ¿por qué no juntarlos?  Todo ello sin mayores pretensiones, aun reconociendo que meter en el mismo envoltorio un soneto de amor y unas viñetas humorísticas, por muy preñadas que estén de crítica social y realidad cotidiana, puede no resultar una fórmula afortunada. En cualquier caso, espero que sean de su agrado. 

El soneto es una composición poética compuesta por catorce versos de arte mayor, endecasílabos en su forma clásica, que se organizan en cuatro estrofas: dos cuartetos y dos tercetos. En el primer cuarteto suele presentarse el tema de la composición, tema que el segundo cuarteto amplifica. El primer terceto reflexiona sobre la idea central expresada en los cuartetos. El terceto final, el más emotivo, remata con una reflexión grave o con un sentimiento profundo desatado por los versos anteriores. De Sicilia, el soneto pasó a la Italia central, donde fue también cultivado por los poetas del "dolce stil nuovo" (siglo XIII). A través de la influencia de Petrarca, el soneto se extiende al resto de literaturas europeas.

Continúo hoy la serie de sonetos de amor con el titulado Con planta incierta y paso peregrino, de Pedro de Espinosa (1578-1650), poeta y antólogo español del Barroco y uno de los miembros de la Escuela antequerano-granadina del Siglo de Oro. Estudió Cánones y Teología en Sevilla y fue uno de los concurrentes más asiduos de la famosa Academia poética granadina. Se relacionó con Juan de Arguijo, muy famoso no sólo por su poesía, sus calaveradas y su desordenada vida, sino porque a su alrededor se reunía una academia de intelectuales, entre ellos otro importante polo cultural de Sevilla, el pintor Francisco Pacheco. A mediados de 1603 se encuentra ya en Valladolid, donde está la Corte, y más tarde en Madrid, donde hizo amistad con poetas tan diferentes como Góngora y Quevedo y trató a otros como Lope de Vega, Tirso de Molina y Luis Vélez de Guevara, lo que facilitó luego su labor de antólogo. Desengañado del mundo, Espinosa se retiró a la ermita de la Magdalena, cerca de Antequera, cambiando su nombre por el de Pedro de Jesús y componiendo ya solamente versos religiosos, ordenándose sacerdote en Málaga. El conde de Niebla lo convenció de que pasase a su servicio y le hizo rector del Colegio de San Ildefonso de San Lúcar de Barrameda, donde permaneció treinta y cinco años. Asistió desconcertado a las intrigas del IX duque de Medina Sidonia para proclamarse rey de Andalucía, reprobándolo públicamente. Como poeta, pese a haber vivido en plena época barroca del Conceptismo y Culteranismo, fue muy poco influido por estas tendencias, y su estilo personal fue sencillo, claro, puro, dominando en especial una particular y rica sensibilidad descriptiva.  

Las viñetas que acompañan la entrada son todas de hoy mismo y han sido publicadas en los diarios El País y El Mundo, de Madrid, y Canarias 7 y La Provincia, de Las Palmas de Gran Canaria. 

Y ahora, como decía Sócrates, Ιωμεν: nos vamos. Sean felices, por favor, a pesar de todo. Tamaragua, amigos. HArendt


***

CON PLANTA INCIERTA Y PASO PEREGRINO

Con planta incierta y paso peregrino,
Lesbia, muerta la luz de tus centellas,
llegaste a la ciudad, de las querellas
sin dejar ni aun señal de tu camino.

Ya el día, primavera y sol divino,
de tus ojos, tu labio y trenzas bellas,
dieron al agua, al campo, a las estrellas,
luz clara, flores bellas, oro fino.

Ya de la edad tocaste tristemente
la meta, y pinta su victoria ingrata
con pálida color el tiempo airado.

Ya obscurece, da al viento, vuelve en plata,
de los ojos, del labio, de la frente,
el resplandor, las flores, el brocado.

Pedro de Espinosa


***


VIÑETAS DE HOY




Entrada núm. 2569
elblogdeharendt@gmail.com
"La verdad es una fruta que conviene cogerse muy madura" (Voltaire)

[Píldoras literarias] Hoy, "Postoperatorio", de Adolfo Bioy Casares





La noción de brevedad ronda siempre las consideraciones sobre la minificción de los minirrelatos. Aunque la brevedad no sea, ni con mucho, el único rasgo que es necesario observar en estas brillantes construcciones verbales, resulta lógico que para el lector común, e inclusive en cierta medida para el escritor, resalte de manera especial. Fue, en efecto, la primera característica que llamó la atención de lectores y críticos de esta forma literaria: la que primero produjo desconcierto y, a partir de allí, admiración. Ocurre, sin embargo, sigue diciendo, que tal noción es eminentemente subjetiva. Se puede considerar breve un relato de ocho o diez páginas, pero también lo será uno de un par de páginas, e igualmente, y con mayor razón, algún texto de extensión aún menor, que podremos describir en función de un determinado número máximo de líneas o de palabras, y no de páginas ni de párrafos. Pesan en este sentido la tradición de una literatura, y también la implícita comparación -casi instintiva, casi subconsciente- que formulamos con otros textos que conocemos, o bien con lo que se considera cuento o relato en nuestra propia literatura o en una distinta de ella. ¿Habremos de aceptar, se pregunta,  una categoría nueva, la del microrrelato brevísimo o hiperbreve, aunque el nombre resulte redundante? ¿O bien entenderemos que hay casos en que el escritor extrema alguna de las características que también tienen otros textos de este tipo, y ese hecho es percibido por el lector como un factor de diferenciación? Ustedes deciden. 

Continúo hoy la serie Píldoras literarias con el relato titulado Postoperatorio, de Adolfo Bioy Casares, incluido en su libro de cuentos Guirnalda con amores (1959). Adolfo Bioy Casares (1914-1999) fue un escritor argentino que frecuentó las literaturas fantástica, policial y de ciencia ficción. Es considerado uno de los escritores más importantes de su país y de la literatura en español, habiendo recibido el Premio Internacional Alfonso Reyes y el Premio Miguel de Cervantes, ambos en 1990. Parte de su reconocimiento se debe a su amistad con Jorge Luis Borges, con quien colaboró literariamente en varias ocasiones, y que lo consideró incluso uno de los más notables escritores argentinos. Csado con la también escritora Silvina Ocampo, el mundo imaginario de Bioy Casares consiste en fantasías y en acontecimientos inexplicables, aunque también aluda a menudo al ambiente intelectual porteño. Cultivó un estilo depurado y clásico y su literatura se caracteriza, en parte, por ofrecer una versión paródica del relato fantástico o policíaco tradicional, consistente en observar lo irreal bajo lentes humorísticas. 

El microrrelato de Bioy Casares tiene treinta y tres palabras, y dice así:


POSTOPERATORIO

-Fueran cuales fueran los resultados -declaró el enfermo,
 tres días después de la operación- 
la actual terapéutica me parece muy inferior a la de los brujos, 
que sanaban con encantamientos y con bailes.


Y ahora, como decía Sócrates, Ιωμεν: nos vamos. Sean felices, por favor, a pesar de todo. Tamaragua, amigos. HArendt



Adolfo Bioy Casares



Entrada núm. 2568
elblogdeharendt@gmail.com
"La verdad es una fruta que conviene cogerse muy madura" (Voltaire)

domingo, 10 de enero de 2016

[Humor en domingo] Hoy, sin palabras, por descanso del personal. Monográfico elecciones (VI)






Y ahora, como decía Sócrates, Ιωμεν: nos vamos. Sean felices, por favor, a pesar de todo. Tamaragua, amigos. HArendt





Caricatura de HArendt




Entrada núm. 2567
elblogdeharendt@gmail.com
"La verdad es una fruta que conviene cogerse muy madura" (Voltaire)

sábado, 9 de enero de 2016

[Poesía y música] Hoy, con Alfonsina Storni, Vincenzo Bellini y María Callas



Alfonsina Storni


Como afirmo en una de las entradas más leídas del blog soy capaz de recordar y reconocer casi cualquier fragmento de texto literario o película que haya leído o visto, aunque solo haya sido una vez en la vida. Por el contrario, ni el Azar ni la Naturaleza, mis divinidades paganas preferidas, me han dotado del mismo talento para la música. La diosa Terpsícore me ha negado sus favores, salvo en aquellas piezas que ya forman parte, por la amplitud de su difusión, del imaginario colectivo de la humanidad. Y esa incapacidad para recordar y reconocer piezas musicales, es una de las circunstancias que más dolor me producen, porque en contraste con ellas la música es de todas las Bellas Artes la que más profundas emociones me provoca. 

George Steiner, uno de los más grandes intelectuales del siglo XX, dice en su libro "Errata. El examen de una vida", uno de los más hermosos textos que he leído nunca, lo siguiente: "El canto (y la música) es, simultáneamente la más carnal y la más espiritual de las realidades. Aúna alma y diafragma. Puede, desde sus primeras notas, sumir al oyente en la desolación o transportarlo hasta el éxtasis. La voz que canta es capaz de destruir o de curar la psique con su cadencia". Estoy de completo acuerdo con él.

La UNESCO instituyó el año 2000 el Día Mundial de la Poesía, que se celebra cada 21 de marzo, entendiendo que el mundo contemporáneo tiene necesidades estéticas y sociales que la poesía puede cubrir. Así pues, inicio con esta entrada una nueva sección del blog, Poesía y música, aunando algunos de los más bellos poemas del pasado siglo en español con algunas de las más hermosas arias de ópera de la historia. Hoy, con Tú me quieres blanca, de Alfonsina Storni, y con el aria Casta diva, de la ópera "Norma", de Bellini, cantada por María Callas en 1958 en la Ópera de París. Espero que sean de su agrado.

Alfonsina Storni (1892-1938)  fue una poetisa y escritora argentina modernista nacida en Suiza. Alfonsina se desempeñó como mesera en el negocio familiar, pero dado que este trabajo no le gustaba se independizó y consiguió empleo como actriz. Ejerció como maestra en diferentes establecimientos educativos y escribió sus poesías y algunas obras de teatro durante este período. Su prosa es feminista, y según la crítica, posee una originalidad que cambió el sentido de las letras de latinoamericanas. Algunos dividen su obra en dos partes: una de corte romántico, que trata el tema desde el punto de vista erótico y sensual y muestra resentimiento hacia la figura del varón, y una segunda etapa en la que deja de lado el erotismo y muestra el tema desde un punto de vista más abstracto y reflexivo. Sus composiciones reflejan, además, la enfermedad que padeció durante gran parte de su vida y muestran la espera del punto final de su vida, expresándolo mediante el dolor, el miedo y otros sentimientos. Diagnosticada con cáncer de mama del cual fue operada. Se suicidó en Mar del Plata arrojándose al mar desde la escollera del Club Argentino de Mujeres.

Ana María Cecilia Sofía Kalogeropoúlou (1923-1977) conocida como María Callas fue una soprano griega nacida en Estados Unidos, considerada la cantante de ópera más eminente del siglo XX. Capaz de revivir el bel canto en su corta pero importante carrera, fue llamada "La Divina" por su extraordinario talento vocal y actoral. Aún hoy genera controversia su peculiar voz, de registro amplio y que unida a su dominio de la técnica, le permitió cantar roles desde soprano ligera a los dramáticos e incluso de mezzo, y alternar entre personajes de coloratura ágil y dramáticos pesados con éxito. También recordada por rescatar diversos personajes de la ópera en su esencia dramática y expresiva, incluso del olvido. Su nombre está asociado en la memoria colectiva a Aristóteles Onassis, el gran amor de su vida.

Y ahora, como decía Sócrates, Ιωμεν: nos vamos. Sean felices, por favor, a pesar de todo. Tamaragua, amigos. HArendt



***

TÚ ME QUIERES BLANCA

Tú me quieres alba,
me quieres de espumas,
me quieres de nácar.
Que sea azucena
Ssbre todas, casta.
De perfume tenue.
Corola cerrada .

Ni un rayo de luna
filtrado me haya.
Ni una margarita
se diga mi hermana.
Tú me quieres nívea,
tú me quieres blanca,
tú me quieres alba.

Tú que hubiste todas
las copas a mano,
de frutos y mieles
los labios morados.
Tú que en el banquete
cubierto de pámpanos
dejaste las carnes
festejando a Baco.
Tú que en los jardines
negros del Engaño
vestido de rojo
corriste al Estrago.

Tú que el esqueleto
conservas intacto
no sé todavía
por cuáles milagros,
me pretendes blanca
(Dios te lo perdone),
me pretendes casta
(Dios te lo perdone),
¡me pretendes alba!

Huye hacia los bosques,
vete a la montaña;
límpiate la boca;
vive en las cabañas;
toca con las manos
la tierra mojada;
alimenta el cuerpo
con raíz amarga;
bebe de las rocas;
duerme sobre escarcha;
renueva tejidos
con salitre y agua:

Habla con los pájaros
y lévate al alba.
Y cuando las carnes
te sean tornadas,
y cuando hayas puesto
en ellas el alma
que por las alcobas
se quedó enredada,
entonces, buen hombre,
preténdeme blanca,
preténdeme nívea,
preténdeme casta.

Alfonsina Storni

***


CASTA DIVA ("Norma", de Bellini)








Entrada núm. 2566
elblogdeharendt@gmail.com
"La verdad es una fruta que conviene cogerse muy madura" (Voltaire)

jueves, 7 de enero de 2016

[Cuentos para la edad adulta] Hoy, "Markheim", de Robert Louis Stevenson





El cuento, como género literario, se define por ser una narración breve, oral o escrita, en la que se narra una historia de ficción con un reducido número de personajes, una intriga poco desarrollada y un clímax y desenlace final rápidos. Durante los próximo meses voy a traer hasta el blog algunos de los relatos cortos más famosos de la historia de la literatura universal. Obras de autores como Philip K. Dick, Franz Kafka, Herman Melville, Guy de Maupassant, Julio Cortázar, Alberto Moravia, Juan Rulfo, Jorge Luis Borges, Edgar Allan Poe, Oscar Wilde, Lovecraft, Jack London, Anton Chejov, y otros. 

Continúo hoy la serie de Cuentos para la edad adulta con el titulado Markheim, de  Robert Louis Balfour Stevenson (1850-1894), novelista, poeta y ensayista escocés. Su legado es una vasta obra que incluye crónicas de viaje, novelas de aventuras e históricas, así como lírica y ensayos. Se le conoce principalmente por ser el autor de algunas de las historias fantásticas y de aventuras más clásicas de la literatura juvenil, como La isla del tesoro, la novela histórica La flecha negra y la popular novela de terror El extraño caso del doctor Jekyll y el señor Hyde, dedicada al tema de los fenómenos de la personalidad escindida y que puede ser leída como novela psicológica de horror. Varias de sus novelas continúan siendo muy famosas y algunas de ellas han sido llevadas varias veces al cine del siglo XX, en parte adaptadas para niños. Fue importante también su obra ensayística, breve pero decisiva en lo que se refiere a la estructura de la moderna novela de peripecias. Fue muy apreciado en su tiempo y siguió siéndolo después de su muerte. Tuvo continuidad en autores como Joseph Conrad, Graham Greene, G. K. Chesterton y H. G. Wells y en los argentinos Adolfo Bioy Casares y Jorge Luis Borges.


La trama del relato es la siguiente: En vísperas de Navidad, Markheim, un buscavidas, entra en la tienda de un anticuario al que ya conoce por haberle vendido con anterioridad antigüedades robadas. Markheim le comenta que viene a comprar un regalo navideño para una dama. El anticuario le propone un espejo, pero Markheim no acepta la sugerencia y después de discutir un rato le pide al anticuario que le enseñe otras cosas. El anticuario se da la vuelta y Markheim le mata con una daga, le quita las llaves y sube las escaleras de la tienda en busca de dinero. Oye que llaman a la puerta. Espera hasta que el visitante desiste y se marcha. Markheim entra en un salón y allí se encuentra con un hombre de apariencia normal que él cree que es el demonio. Charlan un rato sobre la vida de Markheim y sobre si él ha sido un buen o mal hombre, aunque sus acciones hayan sido reprobables. La criada del anticuario interrumpe la conversación; Markheim se pone nervioso y no sabe que hacer. El personaje desconocido le sugiere que mate a la criada...

Espero que disfruten del relato. Y ahora, como decía Sócrates, Ιωμεν: nos vamos. Sean felices, por favor, a pesar de todo. Tamaragua, amigos. HArendt




Robert Louis Stevenson



Entrada núm. 2564
elblogdeharendt@gmail.com
"La verdad es una fruta que conviene cogerse muy madura" (Voltaire)