"Y nuestra Constitución se llama Democracia porque el poder no está en manos de unos pocos sino de la mayoría" (Tucídides: "Historia de la Guerra del Peloponeso", II, 37)
A pesar de la horrísona algarabía política de los tiempo que vivimos reconozco que mi desapego por la mayor parte de los políticos de este país, sin distinción de colores partidistas, no supone desafección hacía la democracia que les da a ellos y a sus críticos amparo y cobijo. Es cierto que el sistema político español necesita retoques urgentes en cuanto a su funcionamiento, transparencia y accesibilidad ciudadana, pero son los políticos con su comportamiento los que hacen que el sistema chirríe, y ellos también los que denigran a la democracia y avergüenzan a los ciudadanos que aún creen en eso que se ha venido en llamar virtudes cívicas o republicanas de la política.
En un famoso libro titulado "La democracia y sus críticos" (Paidós, Barcelona, 1993), escrito en 1989 por el politólogo estadounidense Robert A. Dahl, profesor de Ciencias Polìticas en la Universidad de Yale (EE.UU.) y presidente de la American Political Science Association, que leí por vez primera hace ya quince años, se exponía una visión claramente pesimista acerca de la "calidad" de las democracias que se autoproclamaban como tales, afirmando que ningún país podría alcanzar nunca el nivel ideal de democracia, y que éste seguiría siendo una utopía teórica. No obstante, añadía, la concepción de que los pueblos pueden autogobernarse en un pie de igualdad política, dueños de todos los recursos e instituciones necesarios para ese fin, seguiría siendo a su modo de ver una pauta imperativa, aunque exigente, en el afán de establecer una sociedad donde las personas convivan en paz, respetando cada una la igualdad intrínseca de las demás y procurando entre todas alcanzar la mejor vida posible.
Alcanzar ese ideal, añadía, requiriría cinco criterios: Primero, participación efectiva: Los ciudadanos deben tener oportunidades iguales y efectivas de formar su preferencia y lanzar cuestiones a la agenda pública y expresar razones a favor de un resultado u otro. Segundo, igualdad de voto en la fase decisoria: Cada ciudadano debe tener la seguridad de que sus puntos de vista serán tan tenidos en cuenta como los de los otros. Tercero, comprensión informada: Los ciudadanos deben disfrutar de oportunidades amplias y equitativas de conocer y afirmar qué elección sería la más adecuada para sus intereses. Cuarto, control de la agenda: El Demos o el pueblo deben tener la oportunidad de decidir qué temas políticos se someten y cuáles deberían someterse a deliberación. Y quinto, inclusividad: La equidad debe ser extensiva a todos los ciudadanos del estado. Todos tienen intereses legítimos en el proceso político. ¿Reúne la democracia española la totalidad o la mayoría de esas condiciones que definen según Dhal, a una democracia auténtica? Dejo la respuesta al criterio de los lectores.
Al concluir la licenciatura en Geografía e Historia en la UNED me planteé seguir con los estudios de doctorado y la elaboración de varios proyectos de investigación con vistas a una posible tesis doctoral: El primero, un estudio demográfico sobre el origen y situación social de la población de Las Palmas de Gran Canaria; el segundo, sobre las repercusiones en Canarias de la independencia de las repúblicas hipanoamericanas en el primer tercio del siglo XIX; y el tercero y cuarto, que eran las opciones que más me atraían, sobre el papel del Senado en las democracias modernas, y el de las ciudades como sujeto y objeto de renovación democrática; en cierto sentido, una vuelta al ámbito originario de la democracia participativa, siguiendo la estela de mi admirada Hannah Arendt, una pensadora que, por cierto, nunca escribió ningún tratado sobre la democracia.
Contacté para ello con varios profesores como Joaquín Leguina, demógrafo; Antonio Bethencourt, historiador; y Faustino Fernández-Miranda, politólogo, pero diversos avatares profesionales y personales hicieron que la cuestión no pasara nunca a fase de ejecución. Cuando me jubilé profesionalmente decidí hacerlo también de mis proyectos académicos y dedicarme en exclusiva a mi familia y mis aficiones más sencillas: la lectura y este blog. No me arrepiento de nada.
Curiosamente, sobre una vuelta al protagonismo político de las ciudades escribió años más tarde el profesor Josep Ramoneda en su artículo "Hacia una Europa de las ciudades", en el que venía a decir que frente al carácter cerrado de la nación, el ámbito urbano es el lugar idóneo para forjar una identidad abierta, la que necesita la nueva conciencia europea, que sea políticamente solidaria y capaz de compartir la soberanía. La cultura nacional es una cultura cerrada y unitaria, dice en él, que se basa en la presunta homogeneidad de los ciudadanos que pueblan el Estado, pero que esta idea de comunidad está hoy completamente obsoleta, en sociedades que por su composición ya no pueden esconder su heterogeneidad. ¿No sería la hora de volver a este "lugar de una humanidad particular" que es la ciudad europea? Las ciudades son identidades abiertas frente a las naciones que son identidades cerradas. ¿No podrían ser éstas los nodos adecuados sobre los que tejer una red de identificación básica europea? Pero la ciudad -concluye- es sobre todo el lugar de una identidad abierta, es el lugar en que es posible encontrar un denominador común entre los extraños que la componen; una identidad mínima muy parecida a la que requiere la reconstrucción de la conciencia europea, una identidad basada en el reconocimiento al otro y en la defensa de un modelo europeo que tiene todos los elementos de la cultura urbana: la soberanía compartida entre extraños; la solidaridad política; la diversidad y el conflicto como portadores de oportunidades y de cambio, y la negociación y el diálogo, como manera de relacionarse. Sin necesidad de inclinarse ante ningún dios menor, sea la patria o la religión de turno.
Termino citando de nuevo al Robert A. Dahl y su "La democracia y sus críticos". Dice en él mismo que sea cual sea la forma que adopte en el futuro la democracia de nuestros sucesores no será ni puede ser igual a la de nuestros antecesores, y que tampoco debería serlo, ya que los límites y posibilidades de la democracia serán radicalmente distintos de los que existieron en otras épocas y lugares del pasado. La brecha existente entre el conocimiento de las élites de la política pública y el de los ciudadanos corrientes, añade, puede reducirse, pues ya es técnicamente posible que todos los ciudadanos puedan disponer de información sobre todas las cuestiones públicas accesible de inmediato. ¿Estaba pensando Dahl quizá en las posibilidades que abre hoy Internet?... Lo que parece claro es que el ámbito de la ciudad es quizá, o sin quizá, el idóneo para un ensayo de democracia participativa universal. Y las ciudades europeas, por su historia de libertad, el marco adecuado. ¿Por qué no intentarlo? Sean felices por favor, y ahora, como también decía Sócrates, "Ιωμεν": nos vamos. Tamaragua, amigos. HArendt
Al concluir la licenciatura en Geografía e Historia en la UNED me planteé seguir con los estudios de doctorado y la elaboración de varios proyectos de investigación con vistas a una posible tesis doctoral: El primero, un estudio demográfico sobre el origen y situación social de la población de Las Palmas de Gran Canaria; el segundo, sobre las repercusiones en Canarias de la independencia de las repúblicas hipanoamericanas en el primer tercio del siglo XIX; y el tercero y cuarto, que eran las opciones que más me atraían, sobre el papel del Senado en las democracias modernas, y el de las ciudades como sujeto y objeto de renovación democrática; en cierto sentido, una vuelta al ámbito originario de la democracia participativa, siguiendo la estela de mi admirada Hannah Arendt, una pensadora que, por cierto, nunca escribió ningún tratado sobre la democracia.
Contacté para ello con varios profesores como Joaquín Leguina, demógrafo; Antonio Bethencourt, historiador; y Faustino Fernández-Miranda, politólogo, pero diversos avatares profesionales y personales hicieron que la cuestión no pasara nunca a fase de ejecución. Cuando me jubilé profesionalmente decidí hacerlo también de mis proyectos académicos y dedicarme en exclusiva a mi familia y mis aficiones más sencillas: la lectura y este blog. No me arrepiento de nada.
Curiosamente, sobre una vuelta al protagonismo político de las ciudades escribió años más tarde el profesor Josep Ramoneda en su artículo "Hacia una Europa de las ciudades", en el que venía a decir que frente al carácter cerrado de la nación, el ámbito urbano es el lugar idóneo para forjar una identidad abierta, la que necesita la nueva conciencia europea, que sea políticamente solidaria y capaz de compartir la soberanía. La cultura nacional es una cultura cerrada y unitaria, dice en él, que se basa en la presunta homogeneidad de los ciudadanos que pueblan el Estado, pero que esta idea de comunidad está hoy completamente obsoleta, en sociedades que por su composición ya no pueden esconder su heterogeneidad. ¿No sería la hora de volver a este "lugar de una humanidad particular" que es la ciudad europea? Las ciudades son identidades abiertas frente a las naciones que son identidades cerradas. ¿No podrían ser éstas los nodos adecuados sobre los que tejer una red de identificación básica europea? Pero la ciudad -concluye- es sobre todo el lugar de una identidad abierta, es el lugar en que es posible encontrar un denominador común entre los extraños que la componen; una identidad mínima muy parecida a la que requiere la reconstrucción de la conciencia europea, una identidad basada en el reconocimiento al otro y en la defensa de un modelo europeo que tiene todos los elementos de la cultura urbana: la soberanía compartida entre extraños; la solidaridad política; la diversidad y el conflicto como portadores de oportunidades y de cambio, y la negociación y el diálogo, como manera de relacionarse. Sin necesidad de inclinarse ante ningún dios menor, sea la patria o la religión de turno.
Termino citando de nuevo al Robert A. Dahl y su "La democracia y sus críticos". Dice en él mismo que sea cual sea la forma que adopte en el futuro la democracia de nuestros sucesores no será ni puede ser igual a la de nuestros antecesores, y que tampoco debería serlo, ya que los límites y posibilidades de la democracia serán radicalmente distintos de los que existieron en otras épocas y lugares del pasado. La brecha existente entre el conocimiento de las élites de la política pública y el de los ciudadanos corrientes, añade, puede reducirse, pues ya es técnicamente posible que todos los ciudadanos puedan disponer de información sobre todas las cuestiones públicas accesible de inmediato. ¿Estaba pensando Dahl quizá en las posibilidades que abre hoy Internet?... Lo que parece claro es que el ámbito de la ciudad es quizá, o sin quizá, el idóneo para un ensayo de democracia participativa universal. Y las ciudades europeas, por su historia de libertad, el marco adecuado. ¿Por qué no intentarlo? Sean felices por favor, y ahora, como también decía Sócrates, "Ιωμεν": nos vamos. Tamaragua, amigos. HArendt
3 comentarios:
Es manifiestamente claro que el sistema actual de este país necesita algo MAS que retoques , por otra parte " los políticos " no son seres de otro mundo , están aquí , somos nosotros , son ciudadanos como todos y están donde están y hacen lo que hacen porque "alguien " los ha votado , quizás ese sea el gran problema de este país , la falta de formación y conocimientos en política elemental que padecen multitud de ciudadanos , solo es necesario para comprobarlo , salir a la calle frecuentar con todo tipo de convecinos , familiares , amistades y comentar con todos ellos , por lo tanto es muy costoso que se avance en mas y mejores conocimientos en esta materia , máxime cuando los " dirigentes " están poco o nada interesados en que la ciudadanía este mejor preparada , a pesar de esto , es cierto que se esta avanzando , a través de internet , de la lectura , del conocimiento cada día mayor de otros países , difícil es pues hablar de la calidad de la democracia cuando ha faltado mucha formación e informacion durante tantos y tantos años en este país . Cordiales y sinceros saludos . galanygarciah
Excelente artículo.
Tenemos que hacer algo...
Saludos
Cada uno hace lo que puede y lo que sabe, amigo Mark. Gracias también a usted, amigo Galán. Saludos afectuosos.
Publicar un comentario