Mostrando entradas con la etiqueta Multiculturalismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Multiculturalismo. Mostrar todas las entradas

sábado, 17 de noviembre de 2018

[A VUELAPLUMA] Cuando la verdad es reaccionaria





Hace ya casi 20 años, escribía hace unos días en el diario El Mundo Félix Ovejero, profesor de Ética y Economía de la Universidad de Barcelona, Brian Barry, un aseado filósofo político de izquierdas, publicó un vehemente ensayo, Culture and Equality, que removió las aguas habitualmente mansas, cuando no pantanosas, de su gremio. Mostraba su preocupación por el crecimiento exponencial de una producción académica antiuniversalista, defensora de "puntos de vista que apoyan la politización de las identidades de grupo, en los que la base de la identidad común es, según se afirma, cultural". Barry no era el primero en subrayar el cambio de tendencia, la sustitución de los ideales de igualdad y justicia por los de diferencia e identidad. Pero sí en recordar que los responsables no eran sólo aquéllos que, con renovada ornamentación, reciclaban un producto bastante viejo, tan viejo como el historicismo alemán, el nutriente fundamental de las peores ideas -y prácticas- que Europa ha cultivado. Barry también recordaba la existencia de responsables por omisión que, por dejación de sus obligaciones intelectuales, habían contribuido a la proliferación del reciclado mejunje. Él mismo: "A mi manera ingenuamente racionalista, solía creer que el multiculturalismo estaba destinado a hundirse tarde o temprano bajo el peso de sus debilidades intelectuales y que, por lo tanto, era mejor que me ocupara en escribir acerca de otros temas". 

Con esa apreciación Barry confirmaba que, como tantos ilustrados, estaba aquejado del virus hegeliano según el cual la razón siempre triunfa. Una manera como otra de creer en la Divina Providencia. Muy hegeliana, pero poco marxista. Porque las escaramuzas, el ruido y la furia, los cabildeos y las luchas por el poder cuentan mucho en la academia. Sucede sobre todo en disciplinas como las humanísticas, carentes de pautas metodológicas sedimentadas. Cuando faltan los patrones inequívocos de tasación prosperan las miserias humanas. Las miserias, por supuesto, están en todas partes, también en la mejor ciencia, pero la garantía de impunidad allana el camino a los peores productos. Entonces, la mercancía mala acaba por expulsar a la buena. No es que las humanidades convoquen a los tramposos, es que en las humanidades prosperan con más facilidad. Hasta consolidan cátedras y disciplinas. Como en la construcción: no es que los bribones se dediquen al mercado inmobiliario, es que el mercado inmobiliario propicia los bribones.

Han pasado los años y vamos a peor. De vez en cuando alguien levanta la voz y retoma el compromiso de Barry. Así lo hizo el físico Alan Sokal cuando envió a Social Text, revista postmoderna, un texto repleto de incongruencias y farfolla con la única intención de mostrar que todo les daba lo mismo. La revista lo acogió con entusiasmo. Hace poco, en una suerte de Sokal 2.0., tres modestos académicos endosaron 20 delirantes artículos a revistas humanistas serias (género, identidad) que habían rematado en poco más de dos tardes -el tiempo justo de aprender la jerga- y que (casi todas) las revistas tardaron menos tiempo en aceptar. Entre ellos destacaba uno, publicado en la postinera Gender, Place, and Culture, según el cual en los parques para perros rige una cultura de la violación, obviamente heteropatriarcal, una suerte de condensado de la violencia machista. Violencia estructural, claro. 

Pero que nadie se inquiete. Mañana será otro día y los delirios se seguirán impartiendo. Las posiciones están consolidadas y, además, las críticas quedan pronto amortiguadas, entre otras razones porque los académicos pocas veces están a la altura de los principios que dicen profesar. Temerosos de ser acusados de complicidad -por abreviar- con el sistema no están dispuestos a asumir el coste de la discrepancia. Si acaso, entre ellos y cuando nadie los ve, se echarán unas risas antes de acudir a una reunión obligatoria sobre perspectiva de género. Y a otra cosa. Lo saben bien los cultivadores de las nuevas disciplinas que administran las intimidaciones con oficio leninista. Hasta conmueve ver a los economistas abjurar de su sagrada eficiencia para honrar las más insensatas -que las hay sensatas- defensas de la discriminación positiva. Quedan pocos Barry y, puestos a decirlo todo, resulta muy fatigoso dedicarse, en lugar de a contribuir a desarrollar el conocimiento, a desmontar supercherías que, como decía aquel Nobel de Física, ni siquiera son falsas. Como si en las facultades de química se tuvieran que ocupar de desmontar la homeopatía porque en esas mismas facultades se impartiera homeopatía.

En realidad, la cosa se ha agravado. No sólo se trata de que las nuevas humanidades ignoren los resultados de la biología (el dimorfismo sexual), las matizadas conquistas del derecho (la presunción de inocencia), la inferencia estadística y, sobre todo, la elemental distinción entre hechos y valores, es que, además, se muestran dispuestas a prohibir la verdad que, por lo que se ve, ha dejado de ser revolucionaria. No incurro en exceso retórico. Sobran los ejemplos de investigaciones frenadas o acalladas porque disgustan sus resultados. Linda Gottfredson, reputada investigadora en el campo de la inteligencia, vio cómo le cancelaban una charla en Suecia porque su trabajo no satisfacía los estándares éticos de la International Association of Educational and Vocational Guidance, entre los que se incluyen "evitar y trabajar para superar todas las formas de estereotipos y discriminación (como el racismo, el sexismo, etc.)". 

Por supuesto, en su obra no hay nada que contravenga estos estándares. No lo hay porque no lo puede haber, porque se ocupa de resultados empíricos, no de valoraciones: las (indiscutibles) diferencias biológicas no justifican las desigualdades de derechos. Por cierto, sus inquietantes resultados constituyen conocimiento consolidado de la investigación (si tienen dudas echen una ojeada a Top 10 Replicated Findings From Behavioral Genetics, Perspectives on Psychological Science, 2016). No es el único caso. Hace bien poco, presiones políticas llevaron a retirar un trabajo aceptado para publicación que utilizaba un modelo matemático para probar una conjetura razonablemente confirmada, la hipótesis de la variabilidad masculina mayor, según la cual, por resumir, hay más idiotas y más genios entre los hombres que entre las mujeres. A la vista de las barbas de sus vecinos, hasta los economistas, siempre tan prudentes, por no decir dóciles, con la corrección política, han mostrado -a través de la American Economic Association- su inquietud por el estado del patio. Otro día les hablo de una investigadora española que, después de realizar una interesante tesis desde la perspectiva de un feminismo informado empíricamente, ha acabado por abandonar su línea de investigación para poder sobrevivir en el mundo académico. 

Cuando se recuerdan cosas como las anteriores, algunas almas cándidas recomiendan disculpar los excesos: no sería la primera vez en la historia que los oprimidos se pasan de frenada, pero eso no quita para reconocer su condición. No seré yo quien ignore el argumento. Tampoco que en no pocas ocasiones los grupos inequívocamente desfavorecidos merecen una protección especial. Pero invocar ese argumento en un debate de ideas está fuera de lugar. Tariq Ramadan, el filósofo político islamista, no es un parado de una banlieue, sino un académico formado en las mejores universidades del mundo. Judith Butler imparte su doctrina feminista en la Universidad de California. No es una emigrante sin papeles. Sus tesis o propuestas no merecen -en ningún sentido- un trato especial. Se han de evaluar como cualquier otra idea del circuito intelectual. Sus ideas son suyas, no las de ningún colectivo desamparado. Es obsceno arrogarse el monopolio de la voz de los desprotegidos y, a la vez, reclamar para sí la protección de éstos para vetar las críticas. Y sobran muestras de que esa operación la practican no pocos a diario: cuando se acallan las discrepancias en nombre del genuino feminismo; cuando las preguntas se despachan como ofensas (homófobas, racistas, sexistas) obviando el fatigoso trámite de argumentar. Al final, los excluidos realmente existentes acaban oficiando como instrumentos de las carreras profesionales de unos cuantos privilegiados, una suerte de involuntaria guardia pretoriana.

Ni investigar el IQ supone defender el racismo ni mostrar las debilidades de la teoría queer equivale a entregarse al sexismo. No es seguro que la verdad sea revolucionaria, pero sí lo es que combatirla es reaccionario. Lo que importa es el afán de verdad. Por cierto, que de eso va literalmente la maltratada cita de Gramsci: "Arrivare insieme alla verità".



Dibujo de Sean Mackaoui para El Mundo


Y ahora, como decía Sócrates, Ιωμεν: nos vamos. Sean felices, por favor, a pesar de todo. Tamaragua, amigos. HArendt




HArendt






Entrada núm. 4657
elblogdeharendt@gmail.com
"La verdad es una fruta que conviene cogerse muy madura" (Voltaire)

sábado, 12 de agosto de 2017

[A vuelapluma] Habitaciones vacías





Un prototipo del hombre ilustrado, cultivado, refinado, puede ser, por ejemplo, George Steiner (1929) dice el escritor y periodista Ignacio Vidal-Folch en un reciente artículo. Una eminencia en la crítica de la literatura. Que padece la tendencia, muy común entre los hombres provectos (y que a los jóvenes suele parecerles bastante irritante), a considerar que todo lo que vale la pena en el mundo ya ha desaparecido o está en trance de desaparecer...Además de su viva inteligencia y sus conocimientos enciclopédicos, otro aspecto que hace fascinante el trato con Steiner es su sostenida costumbre del autoanálisis y la tendencia a decir lo que piensa aunque no siempre le haga quedar bien. 

Profesor, crítico y teórico de la literatura y de la cultura, escritor políglota, trilingüe perfecto en alemán, francés e inglés, profesor emérito del Churchill College de la Universidad de Cambridge y del St Anne's College de la Universidad de Oxford, y autor de un hermosísimo libro que les recomiendo encarecidamente: Errata. Examen de una vida (Siruela, Madrid, 2009), se define como una persona extraterritorial. Su ámbito de interés principal es la literatura comparada. Su obra como crítico tiende a la exploración, con reconocida brillantez, de temas culturales y filosóficos de interés permanente, contrastando con las corrientes más actuales por las que ha transitado buena parte de la crítica literaria contemporánea. Su obra ensayística​ ha ejercido una importante influencia en el discurso intelectual público de los últimos cincuenta años.

En Un largo sábado, continúa diciendo Vidal-Folch, libro de entrevistas que se publicó el año pasado y al que me referí en esta revista en julio de 2016, dice algunas verdades inesperadas sobre el efecto de las humanidades (o sea, el conjunto de disciplinas relacionadas con la cultura humana) en el comportamiento práctico: «¿Es posible -y formulo esta pregunta después de 60 años de magisterio y de amor por las letras- que tal vez las humanidades puedan volverle a uno inhumano? ¿Que lejos de hacernos mejores, lejos de aguzar nuestra sensibilidad moral, la atenúen? Nos alejan de la vida, nos dan tal intensidad con la ficción que a su lado la realidad pierde color». Bien, es una sospecha terrible: te conmueve la lenta muerte de madame Bovary mientras va padeciendo los dolores del envenenamiento por arsénico, a lo largo de páginas y páginas de melodiosas frases de Flaubert; pero los naufragios diarios -¡tan prosaicos!- de las pateras en el Mediterráneo te dejan frío; piensas un momento «qué putada» y cambias de canal.

He citado una frase de Un largo sábado pero ahora al leer otra larga entrevista que le han hecho a Steiner en Expresso, que es la revista de información general más leída e influyente de Portugal, constato que al cabo de un año el viejo profesor sigue dándole vueltas a este interrogante moral: la posibilidad de que la cultura, que nos permite ponernos en la piel del otro -y concretamente ése es el supuesto efecto de la literatura, a la que él ha dedicado su vida: sacar al lector de su aislamiento e ignorancia del otro, sacarle de su innato narcisismo, proyectar su imaginación hacia los personajes de manera que comprenda mejor sus motivos y los reconozca como a hermanos- en realidad tenga el efecto contrario y nos insensibilice.

Ahí Steiner, de 88 años, comenta su costumbre de dedicar dos horas cada mañana a leer en las diferentes lenguas que domina, para que no se le oxiden, para no olvidarlas. Y a renglón seguido, se refiere a la llegada a Europa de cientos de miles de refugiados, a los que en los próximos años es inevitable que seguirán millones; y define ese proceso como una «invasión»; y esa invasión incruenta, que llevará consigo sus valores, creencias, costumbres y religiones, inevitablemente desfigurará el rostro de Europa... Luego habla de Shakespeare y de Dante... y luego vuelve a tocar el tema de este artículo: la incapacidad del hombre medianamente culto -y si usted está leyendo este artículo, sin duda lo es- para llevar al terreno de la práctica los buenos sentimientos solidarios que su educación humanista le ha inoculado: «Vivo solo con mi mujer en esa casa, que es bastante grande», dice Steiner. «Pienso que podríamos alojar a algún refugiado, cederle algunas habitaciones, hay espacio de sobra. Pero... no lo hacemos». Sí, por más que te sepas de memoria a Cervantes y a Shakespeare, ceder esas habitaciones... es harina de otro costal.


Dibujo de Josetxu L. Piñeiro para El Mundo



Y ahora, como decía Sócrates, Ιωμεν: nos vamos. Sean felices, por favor, a pesar de todo. Tamaragua, amigos. HArendt



Harendt






Entrada núm. 3724
elblogdeharendt@gmail.com
La verdad es una fruta que conviene cogerse muy madura (Voltaire)

jueves, 2 de febrero de 2017

[De libros y lecturas] Hoy, con "Sentimentalismo tóxico", de Theodore Dalrymple





Hace unos días, para ser concreto, el pasado 17 de enero, escribí en el blog  una entrada (que les invito a releer desde el enlace inmediatamente anterior) con la reseña que Revista de Libros había hecho del titulado Sentimentalismo tóxico. Cómo el culto a la emoción pública está corroyendo nuestra sociedad (Alianza, Madrid, 2016), del médico y escritor británico Anthony Daniels, que escribe bajo el seudónimo de Theodore Dalrymple. Leído el libro, una vez más gracias a la generosa actitud para conmigo de la Biblioteca Pública del Estado en Las Palmas, reconozco que mi forma de mirar, ver, observar y percibir la "realidad", signifique esto lo que signifique, ya no va a ser la misma nunca más. Y no porque le dé la razón a Dalrymple en todo lo que dice (a veces me resulta excesivamente sarcástico), sino porque después de leerle es imposible pensar en lo que vemos con los mismos ojos que antes de hacerlo.

No voy a comentarlo. Ni a recomendárselo, aunque merezca la pena leerlo. Bastantes problemas tengo ya con intentar entenderme a mí mismo y enfrentarme cada día a la pantalla en blanco del portátil sin tener claro que llevarme al teclado. Reproduzco únicamente su conclusión (la del libro de Dalrymple) que se inicia con una frase de Oscar Wilde que dice así: "Un sentimental es alguien que simplemente desea disfrutar del lujo de una emoción sin tener que pagar por ello". El sentimentalismo, señala, no es dañino mientras permanece en la esfera de lo personal. Seguramente nadie es completamente inmune a la manipulación de sus emociones por una historia edulcorada un cuadro o una pieza musical. 

Pero como motor de una política pública, o de la reacción pública a un acontecimiento o problema social, añade, es tan perjudicial como frecuente. Hay un gran componente sentimental en la idea moderna del multiculturalismo, según la cual todos los aspectos de todas las culturas son mutuamente compatibles y pueden coexistir con la misma facilidad  con los restaurantes de diferentes cocinas en el centro de una ciudad cosmopolita, simplemente porque la humanidad está impulsada por, o es susceptible a expresiones de buena voluntad siempre y en todas partes. El hecho de que muchas sociedades multiculturales se vean desgarradas por la hostilidad, incluso después de cientos de años de convivencia, o que no sea fácil reconciliar las ideas occidentales de la libertad con la condena a muerte por apostasía por la que abogan las cuatro escuelas suníes de interpretación de la ley islámica, así como con otros muchos preceptos de la ley islámica, eluden el pensamiento de los partidarios del multiculturalismo como una anguila se desliza entre los dedos de alguien que trata de atraparla con las manos. Si, por ejemplo, preguntamos a un defensor del multiculturalismo qué han aportado los somalíes, en tanto que somalíes, a la cultura de un país como Gran Bretaña, seguramente se quedará callado. Es poco probable que diga que valora sus tradiciones políticas (las que le obligaron a salir huyendo de Somalia); no conocerá nada de su literatura, ni siquiera si existe tal literatura, tampoco sabrá nada de su arte ni de su arquitectura; probablemente le sonará que la aportación de Somalia a la ciencia moderna es prácticamente inexistente; tampoco habrá estudiado sus costumbre, muchas de las cuales encontraría repugnantes si se tomara la molestia de investigar algo sobre ellas y ni siquiera podrá nombrar un plato típico de la cocina somalí, un grado insólito de ignorancia e indiferencia incluso para un defensor del multiculturalismo. (El camino hacia el corazón de un partidario del multiculturalismo definitivamente pasa por su estómago).

Y, sin embargo, añade, seguirá afirmando, con la certeza casi religiosa de quien acepta la teoría de la influencia del dióxido de carbono en el calentamiento global, que la presencia de enclaves de somalíes, el mantenimiento de su cultura en esos enclaves, indiscutiblemente y por definición, supone un enriquecimiento para la cultura británica, o para cualquier sociedad occidental, como si viviera mejor dentro de un gran museo antropológico. 

En ningún momento, continúa más adelante, pretendo decir que la llegada de inmigrantes o extranjeros no pueda enriquecer enormemente la cultura del país que los recibe: la llegada de los hugonotes o de judíos alemanes o austríacos a Gran Bretaña son ejemplos evidentes de ese enriquecimiento. Y es indudable que la afluencia de extranjeros procedentes de muchos países diferentes ha mejorado mucho la calidad de la cocina de la Gran Bretaña. Pero es completamente diferente argumentar que la inmigración masiva es un bien en sí mismo, simplemente por la diversidad étnica y cultural que aporta a un pequeño espacio y porque la humanidad es una gran familia feliz. Es la clase de ideas que inducen las bebidas alcohólicas después de un duro día de trabajo, que la vida, es bastante buena que todos los hombres son hermanos y que la situación, por muy desastrosa que parezca, acabará arreglándose. Huelga decir que no vale como sustituto del pensamiento genuino.

Pero el sentimentalismo está triunfando en un campo tras otro, señala. Ha arruinado la vida de millones de niños creando una dialéctica de excesiva indulgencia y abandono. Ha destruido los estándares educativos y causado una grave inestabilidad emocional debido a la teoría de las relaciones humanas que entraña. El sentimentalismo ha sido precursor y cómplice de la violencia en los ámbitos en que se han aplicado políticas sugeridas por él. El culto a los sentimientos destruye la capacidad de pensar, o incluso la conciencia de que hay que pensar. Pascal tenía toda la razón cuando dijo: Travaillons donc à bien penser. Voila le principe de la moral. Procuremos, pues, pensar bien. Ese es el principio de la moralidad.






Y ahora, como decía Sócrates, Ιωμεν: nos vamos. Sean felices, por favor, a pesar de todo. Tamaragua, amigos. HArendt



HArendt




Entrada núm. 3192
elblogdeharendt@gmail.com
La verdad es una fruta que conviene cogerse muy madura (Voltaire)