miércoles, 18 de enero de 2017

[Humor en cápsulas] Para hoy miércoles, 18 de enero de 2017





El Diccionario de la lengua española define humorismo como el modo de presentar, enjuiciar o comentar la realidad resaltando el lado cómico, risueño o ridículo de las cosas. Pero también como la actividad profesional que busca la diversión del público mediante chistes, imitaciones, parodias u otros medios. Yo no soy humorista, así que me quedo con la primera acepción, y en la medida de lo posible iré subiendo al blog cada día las viñetas de mis dibujantes favoritos. Las de hoy, con Morgan en Canarias 7; El Roto, Forges, Peridis, Ros y Sciammarella en El País; y Montecruz y Padylla en La Provincia-Diario de Las Palmas. Espero que disfruten de las mismas. 





Y ahora, como decía Sócrates, Ιωμεν: nos vamos. Sean felices, por favor, a pesar de todo. Tamaragua, amigos. HArendt





HArendt






Entrada núm. 3161
elblogdeharendt@gmail.com
La verdad es una fruta que conviene cogerse muy madura (Voltaire)

martes, 17 de enero de 2017

[Humor en cápsulas] Para hoy martes, 17 de enero de 2017





El Diccionario de la lengua española define humorismo como el modo de presentar, enjuiciar o comentar la realidad resaltando el lado cómico, risueño o ridículo de las cosas. Pero también como la actividad profesional que busca la diversión del público mediante chistes, imitaciones, parodias u otros medios. Yo no soy humorista, así que me quedo con la primera acepción, y en la medida de lo posible iré subiendo al blog cada día las viñetas de mis dibujantes favoritos. Las de hoy, con Morgan en Canarias 7; Gallego y Rey y Ricardo en El Mundo; El Roto, Forges, Peridis, Ros y Sciammarella en El País; y Montecruz y Padylla en La Provincia-Diario de Las Palmas. Espero que disfruten de las mismas. 





Y ahora, como decía Sócrates, Ιωμεν: nos vamos. Sean felices, por favor, a pesar de todo. Tamaragua, amigos. HArendt





HArendt






Entrada núm. 3159
elblogdeharendt@gmail.com
La verdad es una fruta que conviene cogerse muy madura (Voltaire)

lunes, 16 de enero de 2017

[Política] XII Legislatura de las Cortes Generales. Enero 2017 (III)







Según lo dispuesto en el artículo 66 de la Constitución, las Cortes Generales representan al pueblo español y están conformadas por el Congreso de los Diputados y el Senadoejercen la potestad legislativa del Estado, aprueban sus Presupuestos, controlan la acción del Gobierno y tienen las demás competencias que les atribuye la Constitución. 

En los Diarios de Sesiones de las Cámaras se reflejan literalmente los debates habidos en los plenos y las comisiones respectivas y las resoluciones adoptadas en cada una de ellas. Los demás documentos parlamentarios: proyectos de ley, proposiciones de ley, interpelaciones, mociones, preguntas, y el resto de la actividad parlamentaria, se recogen en los Boletines Oficiales del Congreso de los Diputados y del Senado. 

La información parlamentaria se estructura en la siguiente forma:


A. Congreso de los Diputados

1. Boletines Oficiales:
1.1. Serie A: Proyectos de Ley
1.2. Serie B: Proposiciones de ley
1.3. Serie C: Tratados y Convenios Internacionales
1.4. Serie D: General
2. Diarios de Sesiones:
2.1. Pleno y Diputación Permanente
2.2. Comisiones
2.3. Comisiones de Investigación

B. Senado

1. Boletines Oficiales:
1.1. Apartado I: Iniciativas legislativas
1.2. Apartado II: Mociones
1.3. Apartado III: Autorizaciones
1.4. Apartado IV: Otras actividades parlamentarias
1.5. Apartado V: Normas sobre asuntos parlamentarios
1.6. Apartado VI: Administración del Senado
2. Diarios de Sesiones:
2.1. Pleno
2.2. Diputación Permanente
2.3. Comisiones
2.4. Comisiones conjuntas

C. Cortes Generales (Reunión conjunta de ambas Cámaras)

1. Boletines Oficiales:
1.1. Serie A: Actividades Parlamentarias
1.2. Serie B: Régimen Interior
2. Diarios de Sesiones:
1.1. Comisiones Mixtas
1.2. Sesiones Conjuntas

Desde este enlace pueden acceder a toda la información parlamentaria de la presente legislatura. Les recomiendo los enlaces a los Diarios de Sesiones de los plenos de ambas cámaras y de sus comisiones así como a los que recogen los proyectos de ley gubernamentales y las proposiciones de ley de los grupos parlamentarios. Y d
esde estos otros a las páginas oficiales de la Presidencia del Gobierno, del Boletín Oficial del Estado, del Tribunal Constitucional, del Tribunal Supremo de Justicia, del Consejo de Estado y de la Casa Real. Todas ellas se actualizan diariamente.

Desde este otro enlace pueden acceder al texto íntegro del Dictamen del Consejo de Estado núm. 481/2016, que responsabiliza al Ministerio de Defensa del accidente ocurrido en Turquía en mayo de 2003 en el que murieron 62 militares españoles. Ha sido publicado en el Boletín Oficial del Estado del pasado 5 de enero.



Congreso de los Diputados



Y ahora, como decía Sócrates, Ιωμεν: nos vamos. Sean felices, por favor, a pesar de todo. Tamaragua, amigos. HArendt



HArendt






Entrada núm. 3158
elblogdeharendt@gmail.com
La verdad es una fruta que conviene cogerse muy madura (Voltaire)

[Humor en cápsulas] Para hoy lunes, 16 de enero de 2017





El Diccionario de la lengua española define humorismo como el modo de presentar, enjuiciar o comentar la realidad resaltando el lado cómico, risueño o ridículo de las cosas. Pero también como la actividad profesional que busca la diversión del público mediante chistes, imitaciones, parodias u otros medios. Yo no soy humorista, así que me quedo con la primera acepción, y en la medida de lo posible iré subiendo al blog cada día las viñetas de mis dibujantes favoritos. Las de hoy, con Morgan en Canarias 7; Gallego y Rey y Ricardo en El Mundo; El Roto, Forges, Peridis, Ros y Sciammarella en El País; y Montecruz y Padylla en La Provincia-Diario de Las Palmas. Espero que disfruten de las mismas.






Y ahora, como decía Sócrates, Ιωμεν: nos vamos. Sean felices, por favor, a pesar de todo. Tamaragua, amigos. HArendt





HArendt






Entrada núm. 3157
elblogdeharendt@gmail.com
La verdad es una fruta que conviene cogerse muy madura (Voltaire)

domingo, 15 de enero de 2017

[Tribuna de prensa] Lo mejor de la semana del 9 al 15 de enero de 2017





Desde los enlaces de más adelante pueden acceder a los artículos más relevantes de la semana seleccionados por Der Spiegel, El País, Le Monde, The Washington Post y Revista de Libros. Y desde estos otros a los especiales de El País sobre Las reformas que necesita España y 2016, resumen de un mal añoDesde los de más abajo pueden hacerlo a los artículos de opinión seleccionados por mí durante la semana, que voy subiendo diariamente al blog y que permanecen publicados en él un máximo de 24 horas. 


Como decía Hannah Arendt, espero que les inviten a pensar para comprender, y comprender para actuar. Y para amar. La vida, a fin de cuentas, no va de otra cosa que de eso. Se los recomiendo encarecidamente. 


La inspiración alemana, por Soledad Gallego-Díaz.

Impuestos voluntarios, por Álex Grijelmo.
La casa de Carl Sandburg, por Mario Vargas Llosa.
La UE sí contribuye a la paz, por René Schwok.
¡Qué viva la Reina para siempre!, por Felipe Fernández-Armesto.
Las razones de la oposición, por Alfredo Pérez Rubalcaba.
Decrepitud, por David Trueba.
Ningún calor europeo para el independentismo, por Joaquín Prieto.
Narrar el mundo, por Máriam Martínez-Bascuñán.
Una pelea justa por la verdad, por Timothy Garton Ash.
El revival de Aznar, por Sandra León.
Qubits, por Javier Sampedro.
Más Platón y menos Dora, la exploradora, por Jorge Marirrodriga.
La inaplazable reforma del parlamento, por Miguel Á. Fernández Ordóñez.
Humillados, por Jorge M. Reverte.
La hoguera de los escrúpulos, por Antonio Valdecantos.
La inteligencia colectiva, por Jordi Soler.
#JeSuisCharlie, por Máriam Martínez-Bascuñán.


Para terminar, les dejo con los reportajes del diario El País con las mejores imágenes del 2016 y las fotos más representativas de los 40 años de vida del periódico. Y como siempre, las mejores fotos de la semana que termina.




Clase de yoga. Ahmedabad, India



Y ahora, como decía Sócrates, Ιωμεν: nos vamos. Sean felices, por favor, a pesar de todo. Tamaragua, amigos. HArendt



HArendt






Entrada núm. 3156
elblogdeharendt@gmail.com
La verdad es una fruta que conviene cogerse muy madura (Voltaire)

[Humor en cápsulas] Para hoy domingo, 15 de enero de 2017





El Diccionario de la lengua española define humorismo como el modo de presentar, enjuiciar o comentar la realidad resaltando el lado cómico, risueño o ridículo de las cosas. Pero también como la actividad profesional que busca la diversión del público mediante chistes, imitaciones, parodias u otros medios. Yo no soy humorista, así que me quedo con la primera acepción, y en la medida de lo posible iré subiendo al blog cada día las viñetas de mis dibujantes favoritos. Las de hoy, con Morgan en Canarias 7; Idígoras y Pachi en El Mundo; El Roto, Forges, Peridis, y Ros en El País; y Montecruz y Padylla en La Provincia-Diario de Las Palmas. Espero que disfruten de las mismas. 





Y ahora, como decía Sócrates, Ιωμεν: nos vamos. Sean felices, por favor, a pesar de todo. Tamaragua, amigos. HArendt






HArendt






Entrada núm. 3155
elblogdeharendt@gmail.com
La verdad es una fruta que conviene cogerse muy madura (Voltaire)

sábado, 14 de enero de 2017

[Poesía y pintura] Hoy, con Mariano Roca de Togores y Gustav Klimt





Durante las próxima semanas voy a intentar unir en una misma entrada algunos de los más bellos sonetos en lengua española y de mis pinturas clásicas favoritas. Espero que sean de su agrado. Hoy dedico la entrada al poeta Mariano Roca de Togores y su soneto Campo estéril, mortífera laguna, y al pintor Gustav Klimt y su famoso cuadro La dama dorada. Disfruten de ambos.






Mariano Roca de Togores 



Mariano Roca de Togores, marqués de Molins (1812-1889), fue un insigne escritor, político y orador español, miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y de la Real Academia Española, de la que llegó a ser director en 1865.  Como escritor cultivó todos los géneros: dramas históricos, seguidillas populares, romances jocosos, poemas de amor y religiosos. Fue un mecenas de las artes y las letras y eran famosas sus veladas literarias en su palacio de Madrid, a las que asistían artistas como José Zorrilla y Ramón de Campoamor. Fue ministro de Fomento, cargo desde el que reformó las Reales Academias de la Lengua, Historia, Medicina y Ciencias Naturales y la de Leyes y Jurisprudencia, y fundó la de Ciencias Morales y Políticas. Fue ministro de Marina en siete gobiernos distintos, contribuyendo poderosamente a la modernización de la marina española. Les dejo con su soneto 



CAMPO ESTÉRIL, MORTÍFERA LAGUNA

Campo estéril, mortífera laguna
me vio nacer, y la yermada arena
présago iluminaba de mi pena
fúnebre rayo de sangrienta luna.

Trueno de muerte me arrulló en la cuna

cuando Castilla, al sacudir la ajena,
forjaba ya la bárbara cadena
que dio al Corso tirano la fortuna.

Mi primer tierno involuntario llanto

unióse al llanto de la patria mía
y mis ojos lloraron su quebranto.

De entonces miran en la luz del día

lúgubre antorcha de dolor y espanto;
y amo a mi patria, y lloro su agonía.



Gustav Klimt


Gustav Klimt (1862-1918) fue un pintor simbolista austríaco y uno de los más conspicuos representantes del movimiento modernista vienés. Pintó lienzos y murales con un estilo personal, muy ornamentado. Intelectualmente afín al ideario romántico, sus obras están dotadas de una intensa energía sensual, reflejada con especial claridad en sus numerosos apuntes y esbozos a lápiz, en cierto modo herederos de la tradición de dibujos eróticos de Rodin e Ingres. Klimt se convirtió en un personaje muy notable en la alta sociedad vienesa, y estuvo relacionado de un modo u otro con los más notables círculos intelectuales del momento, en una época en la que Viena estaba dejando de ser la capital mundial del arte.




La dama dorada (Neue Galerie, Nueva York)


El Retrato de Adele Bloch-Bauer, también conocida como La dama dorada es una pintura de Gustav Klimt, fechada en 1907. A Klimt le llevó tres años completar este retrato, que mide 138 x 138 cm y está hecho con óleo y oro sobre tela marinera, con una ornamentación elaborada y compleja tal como se ve en los trabajos del Jugendstil. Klimt fue miembro de la Secesión vienesa, un grupo de artistas que rompieron con la forma tradicional de pintar. Adele Bloch-Bauer se convirtió en la única modelo pintada en dos ocasiones por Klimt. En 1925 Adele murió de meningitis, y cuando los nazis ocuparon Austria, su viudo se exilió en Suiza. Todas sus propiedades fueron confiscadas, incluida toda su colección de pinturas de Klimt. Muchos años después, y luego de una batalla legal en Estados Unidos y en Austria, se determinó que Maria Altmann, sobrina de Adele Bloch-Bauer, residente en Estados Unidos, era la propietaria legal de esta y otras cuatro pinturas de Klimt. La pintura ha pasado a ser la pieza central de la colección Lauder, en la Neue Galerie de Nueva York. Ronald Lauder, que fue embajador de Estados Unidos en Austria, trabajó durante años para intentar recuperar el arte propiedad de la comunidad judía, la mayoría de Alemania y Austria, confiscada o robada por el gobierno nazi. 

Y ahora, como decía Sócrates, Ιωμεν: nos vamos. Sean felices, por favor, a pesar de todo. Tamaragua, amigos. HArendt



HArendt






Entrada núm. 3154
elblogdeharendt@gmail.com
La verdad es una fruta que conviene cogerse muy madura (Voltaire)