Mostrando entradas con la etiqueta PIB. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PIB. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de mayo de 2019

[A VUELAPLUMA] Lección desde las antípodas





En este entorno generalizado de decepción e indignación con los gobernantes, hay países y líderes que permiten seguir pensando aquello de que “la política es el arte de lo posible”, y nos dan lecciones de como hacerlo desde las antípodas, comenta Cristina Manzano, directora de la revista Foreing Policy.

Nueva Zelanda, comienza diciendo Manzano, será el primer país del mundo con un presupuesto que se medirá no por el crecimiento económico (PIB) sino por el bienestar de su ciudadanía. Así lo ha anunciado hace unos días el ministro de Finanzas neozelandés, antes de presentarlo oficialmente el 30 de mayo. En diciembre, el Gobierno había publicado un documento en el que fijaba los criterios para valorar el bienestar: desde la identidad cultural hasta el medioambiente, desde la vivienda a los vínculos sociales.

Pobreza, salud mental, personas sin hogar, rehabilitación de presos maoríes serán algunas de las prioridades. Uno de sus objetivos es que el presupuesto esté, también, al servicio de los que se han quedado atrás; de los que, pese a vivir en uno de los países más desarrollados del mundo, no pueden disfrutar de su prosperidad.

El de sustituir el PIB como única vara de medir el éxito es un debate que viene de lejos, aunque es la primera vez que un país organiza todo su presupuesto —su principal herramienta política— en torno a esta idea.

Fuera de los círculos estrictamente académicos, el Reino Unido del primer ministro conservador David Cameron ya introdujo un sistema para evaluar anualmente el bienestar. En Francia, el presidente Nicolas Sarkozy encargó en 2009 un informe sobre la cuestión nada menos que a los premios Nobel Joseph Stiglitz y Amartya Sen, junto con el economista francés Jean-Paul Fitoussi; un informe que acabó oportunamente guardado en el cajón. Por no hablar de Bután, que ha hecho de la felicidad el objetivo declarado del reino (si bien los resultados no acompañan).

El más reciente y activo apóstol del cambio de modelo es el periodista británico David Pilling, quien en su último libro, The Growth Dellusion (El delirio del crecimiento), ataca lo que denomina “la tiranía del PIB”.

Detrás de todo ello está la necesidad, acuciante, de buscar alternativas a la vorágine de consumo y destrucción del planeta en la que estamos inmersos. Ya en 1972 el Club de Roma, con su informe Los límites al crecimiento, alertaba del colapso de los recursos naturales al que nos abocaba un crecimiento económico y demográfico desbocado. Y poco hemos hecho desde entonces para frenarlo.

Muchos observarán la decisión neozelandesa con recelo. Hay reticencias ideológicas, desde luego. Hay también incertidumbres reales, como sucede con cualquier experimento. Y pueden darse otras vías, claro. No hace muchos días Joaquín Estefanía reclamaba en estas mismas páginas (en Un declive sin precedentes) la alineación del presupuesto español con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Pero en este entorno generalizado de decepción e indignación con los gobernantes en todo el mundo, hay países y líderes que permiten seguir pensando aquello de que “la política es el arte de lo posible”. Y la Nueva Zelanda de la primera ministra Jacinda Ardern, del Partido Laborista, es uno de ellos.



Jacinda Ardern, primera ministra de Nueva Zelanda



Y ahora, como decía Sócrates, Ιωμεν: nos vamos. Sean felices por favor, a pesar de todo. Tamaragua, amigos. HArendt 



HArendt





Entrada núm. 4914
elblogdeharendt@gmail.com
La verdad es una fruta que conviene cogerse muy madura (Voltaire)

domingo, 14 de abril de 2019

[DOMINICAL] El valor añadido de las matemáticas



Bosque de laurisilva en las islas Canarias, España


Las matemáticas son directamente responsables del 10% del PIB español y generan, también de manera directa, el 6% del empleo, escribe Javier Sampedro, científico español, doctor en genética y biología molecular e investigador del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa de Madrid y del Laboratorio de Biología Molecular del Medical Research Council de Cambridge.

Descripción


Imagina que el Homo erectus que descubrió el fuego, o la mujer sapiens que inventó la rueda, hubieran patentado su invención, comienza diciendo Sampedro. “Las ideas son baratas”, dicen los científicos ingleses, y tienen razón. Las ideas de Copérnico, Kepler, Galileo y Newton originaron el mundo en que vivimos, pero ninguno ganó un maravedí por ello. La ley de la gravedad no tiene precio en el mercado, ni tampoco las ecuaciones de Maxwell que, al iluminar la naturaleza profunda de la electricidad, el magnetismo y la luz, cambiaron la historia del siglo XX. Einstein, aprovechando su condición de experto en patentes, presentó 50 invenciones para su registro, incluida una nevera que había diseñado con su amigo Leó Szilárd. Todo aquello fue un desastre. Las verdaderas innovaciones de Einstein que han cambiado el mundo —el efecto fotoeléctrico, la relatividad y la demostración de la naturaleza cuántica de la luz— nunca han tenido un precio. Watson y Crick no patentaron la doble hélice del ADN en que se basa nuestra biomedicina. Y hasta ahora estamos hablando de las ciencias más pegadas a la tierra. Si seguimos profundizando nos deberemos preguntar cuánto vale una idea matemática.

Un tipo va en globo y se pierde por territorios ignotos. Ve que hay alguien allí abajo, reduce su altitud y le grita: “Oiga, ¿dónde estoy?”. El lugareño se queda pensando cinco minutos y luego le responde: “¡Está usted en un globo!”. El del globo le dice: “¿No será usted un matemático?”, y el otro admite serlo y le pregunta cómo lo ha sabido. “Por tres razones”, responde el del globo. “Primero, por lo que ha tardado usted en responder; segundo, porque su información es indiscutiblemente exacta, y tercero, ¡porque es estrictamente inútil!”. Es mi chiste favorito de matemáticos y, como todo chiste, es políticamente incorrecto: tiene una víctima clara, y en este caso es el pobre matemático que estaba en tierra y ha hecho su trabajo lo mejor que sabe.

Pero este miércoles hemos conocido un estudio de la Red Estratégica en Matemáticas, que integra a la comunidad matemática española, junto a Analistas Financieros Internacionales, que muestra un resultado sorprendente: que las matemáticas son directamente responsables del 10% del PIB español, y que generan, también de manera directa, el 6% del empleo. Esas cifras parecen increíbles, pero en realidad se quedan cortas respecto a las que alcanzan el Reino Unido, Francia y Holanda, que percibieron hace mucho que el entendimiento profundo de la realidad es el camino infalible hacia las revoluciones tecnológicas, incluyendo el berenjenal de los senderos que se bifurcan en el que estamos sumergidos hasta el cuello. Los economistas podrán discutir la metodología del trabajo —ojalá lo hagan—, aunque deberán sopesar antes la estatura de los científicos que tienen enfrente: algunos de los mejores matemáticos del país. Los críticos deberán revisar muy bien sus cálculos antes de hacerlos públicos con gran ridículo personal y profesional.

No me interpretéis mal. A mí me gustan los economistas. Tienen un especial talento para cuantificarlo todo. Mi ejemplo favorito es el “coste de oportunidad”, que es lo que pierde una persona o una empresa por haber tomado una decisión equivocada. Es un concepto con interesantes nexos psicológicos y filosóficos. Estoy seguro de que los economistas se interesarán tarde o temprano en la idea que emerge ahora de la élite matemática: que las verdades eternas que genera este arte supremo del entendimiento tienen un valor en la contabilidad nacional que harían mejor en tener en cuenta.



Parque y observatorio Griffith, Los Ángeles (EE.UU.)



Y ahora, como decía Sócrates, Ιωμεν: nos vamos. Sean felices por favor, a pesar de todo. Tamaragua, amigos. HArendt 



HArendt






Entrada núm. 4847
elblogdeharendt@gmail.com
La verdad es una fruta que conviene cogerse muy madura (Voltaire)