viernes, 26 de febrero de 2016

[Reedición] Hoy, "Por una Canaria federal, española y europea"




Escudo de Armas de Canarias



"Reedición" es una nueva sección del blog dedicada a reproducir de manera aleatoria antiguas entradas que tuvieron relativo predicamento en su día entre los lectores de Desde el trópico de Cáncer. Estas entradas se publican diariamente y conservan su título, fecha y numeración original. La reproducida hoy fue publicada originariamente con fecha 30 de mayo de 2105. Disfrútenla de nuevo si lo desean.


***

CANARIAS

La patria es una peña,
la patria es una roca,
la patria es una fuente,
la patria es una senda y una choza. 
Mi patria no es el mundo;
mi patria no es Europa;
mi patria es de un almendro
la dulce, fresca, inolvidable sombra. 
A veces por el mundo
con mi dolor a solas
recuerdo de mi patria
las rosadas, espléndidas auroras. 
A veces con delicia
mi corazón evoca,
mi almendro de la infancia,
de mi patria las peñas y las rocas. 
Y olvido muchas veces
del mundo las zozobras,
pensando de las islas
en los montes, las playas y las olas. 
A mí no me entusiasman
ridículas utópias,
ni hazañas infecundas
de la razón afrenta, y de la Historia. 
Ni en los Estados pienso
que duran breves horas,
cual duran en la vida
de los mortales las mezquinas obras. 
A mí no me conmueven
inútiles memorias,
de pueblos que pasaron
en épocas sangrientas y remotas. 
La sangre de mis venas,
a mí no se me importa 
que venga del Egipto
o de la razas célticas y godas. 
Mi espíritu es isleño
como las patrias rocas,
y vivirá cual ellas
hasta que el mar inunde aquellas costas. 
La patria es una fuente,
la patria es una roca,
la patria es una cumbre,
la patria es una senda y una choza. 
La patria es el espíritu,
la patria es la memoria,
la patria es una cuna,
la patria es una ermita y una fosa. 
Mi espíritu es isleño
como las patrias costas,
donde la mar se estrella
en espumas rompiéndose y en notas. 
Mi patria es una isla,
mi patria es una roca,
mi espíritu es isleño
como los riscos donde vi la aurora.

Nicolás Estévanez (1838-1914)

***

Me sumo a la efeméride del Día de Canarias y lo hago trayendo hasta el blog un asunto que dos siglos después de iniciado sigue influyendo decisivamente en la, por lo que parece, difícil vertebración política de Canarias. Vertebración agravada por un sistema electoral que aunque declarado constitucional por el máximo órgano judicial del Estado, distorsiona hasta extremos grotescos el valor del voto de los ciudadanos en función de la isla en que residen. Un sistema difícil de reformar pues, en el fondo, y aunque no lo confiesen, beneficia a los tres partidos hegemónicos, ¿hasta ahora?, en el archipiélago. La prueba de lo que digo: las elecciones del pasado domingo, 24 de mayo.

Y me gustaría hacerlo, por deformación profesional -como amante de Clío, la musa de la Historia- a partir de la obra de uno de los grandes historiadores, y ha dado muchos, que han nacido en esta tierra atlántica común que nos acoge. Me refiero a Marcos Guimerá Peraza (1921-2012) y al estudio que dedicó a "El Pleito Insular", publicado entre 1967 y 1974 en el prestigioso Anuario de Estudios Atlánticos, en cinco entregas sucesivas, que pueden ustedes leer en el enlace anterior.  

Un pleito difícil de entender para quien no sea canario, no solo por lo que tiene de peculiar e idiosincrásico, sino por la carga política que lo provocó, lo mantuvo, y que aún colea, y que en realidad se resume en la lucha por la hegemonía en el archipiélago de las burguesías dominantes y enfrentadas de las ciudades de Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria. 

Guimerá Peraza lo deja meridianamente claro desde el inicio del primero (1967) de los estudios que le dedicó: "Las luchas por la capitalidad, primero, y por la división, después, cuentan con más de un siglo de antigüedad en el Archipiélago Canario. Y gozan siempre, por desdicha, de actualidad, tan pronto se apunta, siquiera, el tema de la unidad regional, después de más de cuarenta años de la división, en dos, de la provincia de Canarias. 

Con la renovación del pleito insular, -sigue diciendo- el tema de la capitalidad resurge. Orillado con la división de 1927, sustituido mucho antes por el divisionismo, con la pensada creación de regiones cobra el problema de la capitalidad del Archipiélago nuevos bríos. 

Como es sabido, -continúa- la organización de las Islas Canarias, antes y después de la Conquista, a fines del siglo xv, fue por Islas, regidas por sus antiguos Ayuntamientos o Cabildos. No hubo nunca una capitalidad provincial o regional, que extendiera su jurisdicción a todo el territorio. Había, sí, en la isla de Gran Canaria una Audiencia y un Obispado; como en la de Tenerife una Comandancia o Capitanía General, desde finales del siglo XVII : concretamente, instalada en Santa Cruz desde 1723, por el Marqués de Vallehermoso. Pero no existió una capital administrativa, poiítica ni económica, hasta bien entrado el siglo XIX.

La realidad -añade- es que la unidad ha sido, y es, la Isla. El Archipiélago es, por definición, un conjunto de Islas, y en las Canarias presentan caracteres bien distintos entre sí, y no sólo geográficos. La historia, política y administrativa, ha coincidido con la geografia. Y la economía ha presentado diferencias notables entre Islas.

Pues bien, pese a ello, -concluye- al nacer la Provincia de Canarias con la Constitución de 1812, surgió, casi de inmediato, el pleito sobre la capitalidad. Pero como quiera que la pugna entre Tenerife y Gran Canaria ya había aparecido desde el Motín de Aranjuez en 1808, nuestro estudio va a comprender la historia de la lucha por la capitalidad durante el primer tercio del siglo a XIX, es decir, la parte del mismo que va desde la guerra de la Independencia  contra Napoleón hasta el final de la primera guerra carlista: de 1808 a 1839". 

El pleito que tan exhaustivamente relata Guimerá Peraza es evidente que ya no es lo que era, ni histórica ni políticamente, pero sigue estando ahí por algo tan sencillo de explicar como difícil de entender para muchos: que la realidad insoslayable de Canarias, como él mismo enfatiza, es la "isla", y que el archipiélago canario son siete (o trece) islas diferentes física, histórica, social, cultural y económicamente. Y para resolver circunstancias como esta se inventó, a finales del siglo XVIII, el federalismo.

Federalizar Canarias supondría replantearse la distribución del poder político en el seno de la Comunidad Autónoma de manera horizontal entre el gobierno regional y los gobiernos insulares mediante un reparto de competencias tasado estatutariamente tanto a nivel regional como insular, y la configuración de un parlamento regional (o Cabildo General de Canarias), bicameral, en el que estuvieran representados tanto el pueblo del archipiélago en su conjunto como cada una de sus islas (consideradas como entidades territoriales propias y autónomas) con competencias colegislativas iguales para ambas cámaras, y otras propias y específicas de cada una de ellas. 

La cámara de elección popular podría ser elegida por la totalidad de la población del archipiélago mediante un sistema proporcional puro, en una circunscripción electoral única, y con listas cerradas pero no bloqueadas, en las que elector pudiera ordenar por orden de preferencia hasta una cuarta parte de los candidatos de la lista de su elección. Aunque a decir verdad, yo prefiero un sistema electoral directo y mayoritario, a dos vueltas, en circunscripciones electorales de igual número de electores, en las que se elija a un solo candidato, de forma que el voto de cada elector valga exactamente lo mismo en todas y cada una de las circunscripciones.

La cámara territorial podría conformarse por representantes de los gobiernos de los Cabildos Insulares, en número igual para cada uno de ellos, y con entre uno y cinco votos para cada isla en función de su población de derecho. 

No es la primera vez que planteo esta posibilidad. Lo hice ante el propio Parlamento de Canarias en 1995, 1996 y 1997, con ocasión de las deliberaciones que llevaron a la reforma del Estatuto de Autonomía, y en varios artículos publicados en la prensa regional que tuvieron cierta repercusión en medios académicos y universitarios, pero ninguna política. Esos artículos pueden leerse, en el blog en las entradas correspondientes a los días 26 y 27 de octubre y 25 y 28 de noviembre de 2006. 

Respecto al tan traído y llevado tema de las identidades compartidas, como digo en la presentación del blog, me gustaría dejar claro expresamente que no tengo problema alguno al respecto: me siento tan ciudadano (de mi ciudad, Las Palmas) como grancanario, canario, español y europeo. No renuncio a ninguna, no las confronto, todas son mías y con todas me siento igual de solidario. 

Como los lectores de Desde el trópico de Cáncer saben, me gusta definir a Canarias como un estado de ánimo rodeado de agua por todas partes que tiene sus pies en África, su corazón en América y todo lo demás en Europa. Desde ese estado de ánimo, pleno de esperanza en un futuro mejor: ¡feliz Día de Canarias a todos los canarios de las islas y la diáspora! 

Sean felices por favor, y ahora, como también decía Sócrates, "Ιωμεν": nos vamos. Tamaragua, amigos. HArendt




Himno de Canarias 




Entrada núm. 2288
elblogdeharendt@gmail.com
"La verdad es una fruta que conviene cogerse muy madura" (Voltaire)
Publicada originariamente el día 30 de mayo de 2015

jueves, 25 de febrero de 2016

[Poesía y humor] Hoy, "Burla y blasona la corcilla o gama", de Juan de Jaúregui



Retrato de Miguel de Cervantes (Juan de Jaúregui, hacia 1600)


Es muy posible que a algún purista le parezca una blasfemia lo que pretendo hacer durante unas semanas: unir en la misma entrada algunos de los más bellos sonetos de amor y a mis viñetistas cotidianos preferidos. Bien, pues lo siento por los puristas, pero un servidor piensa que hay pocas cosas en la vida más serias que el amor y el humor, así pues, ¿por qué no juntarlos?  Todo ello sin mayores pretensiones, aun reconociendo que meter en el mismo envoltorio un soneto de amor y unas viñetas humorísticas, por muy preñadas que estén de crítica social y realidad cotidiana, puede no resultar una fórmula afortunada. En cualquier caso, espero que sean de su agrado. 

El soneto es una composición poética compuesta por catorce versos de arte mayor, endecasílabos en su forma clásica, que se organizan en cuatro estrofas: dos cuartetos y dos tercetos. En el primer cuarteto suele presentarse el tema de la composición, tema que el segundo cuarteto amplifica. El primer terceto reflexiona sobre la idea central expresada en los cuartetos. El terceto final, el más emotivo, remata con una reflexión grave o con un sentimiento profundo desatado por los versos anteriores. De Sicilia, el soneto pasó a la Italia central, donde fue también cultivado por los poetas del "dolce stil nuovo" (siglo XIII). A través de la influencia de Petrarca, el soneto se extiende al resto de literaturas europeas.

Continúo hoy la serie de sonetos de amor con el titulado Burla y blasona la corcilla o gama, de Juan de Jáuregui y Aguilar (1583-1641), poeta, erudito, pintor y teórico literario español del Siglo de Oro. El padre era de origen hidalgo y de ascendencia vasca (hijo de Martín Martínez de Jáuregui, natural de Vergara) y la madre perteneciente a la oligarquía comercial sevillana. Sólo se sabe de su juventud que hizo varios viajes a Italia y estuvo en Roma, muy probablemente para formarse como pintor. Enemigo de Francisco de Quevedo y de Luis de Góngora, mantuvo sin embargo amistad con Miguel de Cervantes, cuyo retrato pintó. Participó en diversas justas poéticas con motivo de la beatificación de San Isidro, o en la convocada por la Compañía de Jesús, en 1622, para conmemorar la canonización de San Francisco Javier, y en la mayoría obtuvo premio. Fue nombrado caballerizo de la reina doña Isabel de Borbón en 1626 y en 1639 obtuvo el hábito de la Orden de Calatrava. En una primera época Jáuregui se muestra como poeta italianizante (al fin y al cabo estuvo en Roma) siguiendo la tradición petrarquista tal y como la había estatuido su contemporáneo y coterráneo Fernando de Herrera, pero termina siendo un poeta culterano y así se muestra en su poema Orfeo (1624), que suscitó algunos comentarios de Lope de Vega y la publicación de un Orfeo en lengua castellana en el mismo año por Juan Pérez de Montalbán. Ese culteranismo subsiste en su traducción de La Farsalia de Lucano en octavas reales. Tradujo también en verso blanco la Aminta de Torcuato Tasso en 1607, versión de la cual dijo Cervantes que era tan perfecta, que no se sabía cuál era la traducción y cuál el original. En sus Rimas incluye también algunas traducciones de Horacio, Marcial y Ausonio. Les dejo con su Soneto:


***

BURLA Y BLASONA LA CORCILLA O GAMA

Burla y blasona la corcilla o gama,
bien guarecida entre su bosque espeso,
del gran lebrel y acosador sabueso
cuyo ladrido la amenaza y llama.

Mas si, engañada de la hierba y grama,
al raso campo extiende el pie travieso,
muriendo paga su ligero exceso
y en vano el gremio de las selvas ama.

Así, mientras cerrado en mi aspereza
viví, burlaba, Amor, de tus rigores;
más engañóme un rostro lisonjero.

Salí de mí, siguiendo la belleza
de un paraíso con perpetuas flores,
donde a tus manos rigurosas muero.

Juan de Jaúregui

***

Las viñetas que acompañan la entrada son todas de los dibujantes canarios Morgan, Padylla y Montecruz y han sido publicadas estos últimos días en los diarios Canarias7 y La Provincia, de Las Palmas.

***

VIÑETAS DE MORGAN, PADYLLA Y MONTECRUZ






***


Disfrútenlo. Y ahora, como decía Sócrates, Ιωμεν: nos vamos. Sean felices, por favor, a pesar de todo. Tamaragua, amigos. HArendt






HArendt




Entrada núm. 2623
elblogdeharendt@gmail.com
La verdad es una fruta que conviene cogerse muy madura (Voltaire)

miércoles, 24 de febrero de 2016

[A vuelapluma] Partido Socialista y Ciudadanos firman un pacto socialdemócrata de gobierno



Pedro Sánchez (PSOE) y Albert Rivera (Ciudadanos)


El mercado laboral y la organización territorial han sido las materias en las que el PSOE y Ciudadanos han tenido que esforzarse más para llegar a un acuerdo. El partido de Albert Rivera ha cedido en abandonar la defensa del contrato único en tanto que el PSOE accede a cuestionar el papel de las Diputaciones, aunque chirríe por amplios sectores regionales y provinciales de su partido. Ciudadanos renuncia al contrato único y se queda con la propuesta del PSOE.

El ajuste del modelo de contratación ha consumido muchas de las horas empleadas por los negociadores del PSOE y de Ciudadanos. También la redacción final sobre el futuro de las Diputaciones, que se sustituirán por Consejos Provinciales de Alcaldes. Este cambio ha sido el máximo al que ha podido llegar el PSOE, pero es suficiente para Ciudadanos al estimar que en la práctica supondrá un borrón y cuenta nueva, ya que estos nuevos organismos quedarán para el servicio solo de los Ayuntamientos pequeños que necesitan la ayuda de un órgano superior.

Tanto Albert Rivera como Pedro Sánchez han firmado el acuerdo con la pretensión de que el contenido del mismo pudiera ser aceptado tanto por la derecha como por la izquierda; no en su totalidad pero sí en aspectos relevantes. Desde luego creen posible un acuerdo casi unánime en torno a las cinco propuestas de reforma constitucional.

Estos son algunos de los puntos del acuerdo, que puede leerse completo en este enlace:

El contrato indefinido se mantiene tal como ahora está y es en el contrato temporal donde se darán los cambios. Este queda limitado a dos años y se incrementa la indemnización por despido en el segundo. Asimismo, se mejoran los incentivos para que estos contratos se conviertan en indefinidos.

En la parte laboral del acuerdo entre Sánchez y Rivera se aprecia parte de la base que había en el programa electoral del Partido Socialista. En él ya se hablaba de una simplificación en los modelos de contratos hasta dejarlos en tres: formativo, temporal e indefinido. Esto es lo que recoge el pacto con un matiz importante, el modelo temporal tendrá un diseño que permite la indemnización creciente en el contrato único que proponía Ciudadanos en su programa electoral. Este contrato tendrá 12 días de indemnización en el caso de un despido justificado y ajustado a derecho en el primer año, 16 en el segundo y a partir del tercero, cuando tendrá que convertirse en indefinido tendrá 20. Habrá otra escala de 20, 25 y 33 días si la rescisión es improcedente, con lo que se salva la posible inconstitucionalidad de la medida.

Se mantiene la propuesta socialista de redactar un nuevo estatuto de los trabajadores y cambiar/derogar la reforma laboral del PP en dos tiempos. Incluso en su retórica, contiene lenguaje propio del PSOE y de los sindicatos en los últimos años, habla de “recuperar los derechos perdidos de los trabajadores”. En este último punto, el primero en el tiempo, están las medidas pactadas sobre la negociación colectiva. Estas, aunque a medio camino de lo que propuesto por el PSOE, suponen cambios muy sustanciales de la reforma, reequilibrando las posiciones de sindicatos y empresarios (los convenios colectivos de empresa pierden jerarquía frente a los sectoriales cuando se trata de salarios y jornada).

El pacto sanitario alcanzado entre el PSOE y Ciudadanos proclama “restablecer la universalidad del Sistema Nacional de Salud”, que dejó de ser universal con el decreto 16/2012 de medidas urgentes para garantizar la sostenibilidad del sistema nacional de salud, al dejar a los inmigrantes irregulares en España sin tarjeta sanitaria. Se trata de un compromiso que llevaba el PSOE en su programa electoral para las elecciones generales, en contraposición con Ciudadanos. El acuerdo señala, así, que serán titulares del derecho a la protección de la salud y a la atención sanitaria, “los extranjeros inscritos en el padrón del municipio en el que tengan su domicilio habitual, y los extranjeros menores de dieciocho años que se encuentren en España, en las mismas condiciones que los españoles”. Es decir, se vuelve a la situación anterior del decreto de Rajoy, que modificó la ley para que no bastara con inscribirse en el padrón municipal para recibir la asistencia. El resto de los extranjeros que se encuentren en España sin estar inscritos en el padrón tendrán derecho a la asistencia sanitaria pública de urgencia por enfermedad grave o accidente. Las embarazadas serán atendidas durante el embarazo y parto.

El acuerdo entre socialistas y Ciudadanos señala también que se garantizará que el copago farmacéutico “no sea una barrera de acceso, en especial para personas en situación de especial vulnerabilidad”, aunque no detalla de qué forma.

El PSOE y Ciudadanos han decidido soslayar en su acuerdo dos puntos controvertidos en los que no coincidían pero a los que no quieren renunciar. Ambos partidos se reservan la posibilidad de impulsarlos por su cuenta. En el caso de los socialistas, su intención de revertir la reforma que hizo en solitario el Gobierno del PP de la ley del aborto para obligar a las menores de 16 y 17 años a tener el consentimiento paterno para interrumpir voluntariamente su embarazo.

En el caso de Ciudadanos, su voluntad de legislar sobre la maternidad subrogada, el llamado "vientre de alquiler", para permitir que, mediante contrato, una mujer puede llevar el embarazo de otra persona, el llamado padre o madre intencional. En España este tipo de contratos son nulos de pleno derecho. No así en otros países, como Estados Unidos, Rusia o México, donde se considera una técnica más de reproducción asistida. 

EL PSOE y Ciudadanos acuerdan poner en marcha un incremento del permiso de maternidad y paternidad, pasando de las 18 semanas actuales a 26. Este permiso será de ocho semanas intransferibles tanto para el padre como para la madre. Sin embargo, la distribución de las 10 semanas restantes será "opcional entre la madre y el padre". Se evita así adoptar la medida reclamada por las asociaciones de mujeres de que ambos permisos fueran intransferibles por completo, para evitar que al final sean siempre las mujeres quienes se acojan a la totalidad del permiso, con el posible menoscabo para su carrera profesional.

Ciudadanos se mostró contrario durante la campaña electoral de la pena agravada para los hombres que cometen delitos de violencia de género que se introdujo en la ley de 2004 y que validó el Tribunal Constitucional en 2008. En el documento de 66 páginas que recoge el acuerdo de Gobierno con el PSOE, sin embargo, se hace una defensa de dicha norma —“un sólido y completo marco legal para la prevención, protección, persecución y castigo de la violencia por parte del compañero o excompañero sentimental”—, aunque ambos partidos se comprometen a actualizarla promoviendo un pacto institucional contra la violencia machista.

Según ese pacto, se ampliaría la ley para que acogiera también otras formas de violencia contra la mujer, como la trata de personas, la mutilación genital femenina o los llamados crímenes de honor. También se ampliarían las partidas presupuestarias destinadas a la prevención y la asistencia social a las víctimas por parte de comunidades autónomas y Ayuntamientos. En los juzgados especializados se crearían unidades de acompañamiento judicial especializado para asesorar a las afectadas y se crearían protocolos de intervención también para las mujeres que retiran sus denuncias o que no llegan a presentarlas.

Ambos partidos han pactado aprobar una Ley Orgánica de Libertad Religiosa y de Conciencia, que debe “establecer un estatuto común en derechos y obligaciones para todas las confesiones religiosas”. Y han acordado que para ello “se revisarán los Acuerdos con la Santa Sede para buscar un nuevo marco de relación entre el Estado y la Iglesia Católica”. El PSOE llevaba la revisión de los acuerdos con el Vaticano en su programa, como ya hiciera en los anteriores aunque en esta ocasión se aseguraba que "se cumplirá", dado que con el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero no se llegó ni de lejos a lo que decía el programa.

El acuerdo entre el PSOE y Ciudadanos incluye una reforma total del funcionamiento del Congreso y el Senado, permitiendo la intervención individual de diputados en el Pleno, la mejora del control a los miembros del Gobierno, la imposibilidad de bloquear peticiones de comparecencia del presidente y de creación de comisiones de investigación e investigación de los datos de intereses y bienes aportados por los parlamentarios.

Se propone que las Comisiones de Investigación sean a solicitud de una minoría cualificada de la Cámara y “la obligación de veracidad de los comparecientes en estas comisiones”. En este momento la mayoría lo puede bloquear.

Para los debates el documento plantea que haya “tiempos y momentos de intervención, de condiciones equilibradas entre los parlamentarios y los miembros del Gobierno” y “establecer, con carácter general, la previsión de réplicas entre los intervinientes en todos los debates, así como de un último turno de los autores de las iniciativas para contestar a los demás intervinientes”.

El apartado dedicado a la “transición energética y lucha contra el cambio climático” el PSOE suaviza su posición con respecto a la fractura hidráulica, la polémica técnica para extraer hidrocarburos a través de la inyección de productos químicos y agua a presión en los pozos. En el programa del PSOE se hablaba de prohibir el fracking. En el texto del acuerdo con Ciudadanos, se fija “establecer una moratoria durante esta legislatura para las prospecciones con fractura hidráulica”. Lo que sí se recoge tal y como figura en el programa de los socialistas es “restringir las autorizaciones de nuevas exploraciones de gas e hidrocarburos”.

El documento sí asume el compromiso, plasmado en el programa del PSOE, del “cierre progresivo de las centrales nucleares al cumplir los 40 años de vida útil”. En el corto plazo esto supone que Garoña no podría reabrir y que todas las centrales que están ahora en funcionamiento en España tendrían que cerrar la próxima década.

PSOE y Ciudadanos también proponen cambiar el decreto por el que se aprobó el “impuesto al sol” en el autoconsumo eléctrico y apuestan por el “balance neto”, que permite a los consumidores que son productores recuperar la energía que sueltan a la red sin costes adicionales. Las dos formaciones se comprometen también a realizar una “auditoría sobre los costes” de la tarifa eléctrica y a aprobar una Ley de Cambio Climático y Transición Energética.

(Información de Fernando Garea, Natalia Junquera, Elsa García de Blas, Rafa de Miguel, Manuel V. Gómez, Álvaro Sánchez, y Manuel Planelles, para El País).

Que la Fuerza les acompañe. Y ahora, como decía Sócrates, Ιωμεν: nos vamos. Sean felices, por favor, a pesar de todo. Tamaragua, amigos. HArendt







HArendt




Entrada núm. 2622
elblogdeharendt@gmail.com
La verdad es una fruta que conviene cogerse muy madura (Voltaire)

[Píldoras literarias] Hoy, "Cuento de arena", de Jairo Aníbal Niño






La noción de brevedad ronda siempre las consideraciones sobre la minificción de los minirrelatos. Aunque la brevedad no sea, ni con mucho, el único rasgo que es necesario observar en estas brillantes construcciones verbales, resulta lógico que para el lector común, e inclusive en cierta medida para el escritor, resalte de manera especial. Fue, en efecto, la primera característica que llamó la atención de lectores y críticos de esta forma literaria: la que primero produjo desconcierto y, a partir de allí, admiración. Ocurre, sin embargo, sigue diciendo, que tal noción es eminentemente subjetiva. Se puede considerar breve un relato de ocho o diez páginas, pero también lo será uno de un par de páginas, e igualmente, y con mayor razón, algún texto de extensión aún menor, que podremos describir en función de un determinado número máximo de líneas o de palabras, y no de páginas ni de párrafos. Pesan en este sentido la tradición de una literatura, y también la implícita comparación -casi instintiva, casi subconsciente- que formulamos con otros textos que conocemos, o bien con lo que se considera cuento o relato en nuestra propia literatura o en una distinta de ella. ¿Habremos de aceptar, se pregunta,  una categoría nueva, la del microrrelato brevísimo o hiperbreve, aunque el nombre resulte redundante? ¿O bien entenderemos que hay casos en que el escritor extrema alguna de las características que también tienen otros textos de este tipo, y ese hecho es percibido por el lector como un factor de diferenciación? Ustedes deciden. 

Continúo hoy la serie Píldoras literarias con el relato titulado Cuento de arena, de Jairo Aníbal Niño, citado por Henry González Martínez en su obra La minificción en Colombia

Jairo Aníbal Niño (1941-2010), escritor colombiano, publicó obras de teatro, cuentos y libros de poemas. Sus primeros pasos los dio como artista en el campo de la pintura, luego se dedicó a la dramaturgia. En el campo de las letras, su mayor contribución la hizo al género de la literatura infantil y juvenil a la que dedicó la mayoría de sus publicaciones y gran parte de su carrera como escritor. Fue profesor universitario, director de la Biblioteca Nacional de Colombia, guionista, director del taller de dramaturgia del Teatro Libre de Bogotá y director del teatro de la Universidad Nacional de Colombia en Medellín. Su obra sobresale en la narrativa y la poesía, pero sin embargo es en el teatro donde el autor explora los temas que después extenderá a toda su producción. 

El microrrelato de Jairo Aníbal Niño tiene treinta palabras, y dice así:


***

CUENTO DE ARENA


Un día la ciudad desapareció. 
De cara al desierto y con los pies
 hundidos en la arena, 
todos comprendieron que durante 
treinta largos años habían 
estado viviendo en un espejismo.


***



Jairo Aníbal Niño


***



Disfrútenlo. Y ahora, como decía Sócrates, Ιωμεν: nos vamos. Sean felices, por favor, a pesar de todo. Tamaragua, amigos. HArendt





HArendt




Entrada núm. 2621
elblogdeharendt@gmail.com
La verdad es una fruta que conviene cogerse muy madura (Voltaire)

lunes, 22 de febrero de 2016

[Celebrando a Miguel de Cervantes] Hoy, "La española inglesa"







El próximo 23 de abril se conmemora el 400 aniversario de la muerte de Miguel de Cervantes y de William Shakespeare. Como bien decía el editorial de El País del pasado 30 de enero, las comparaciones son odiosas, pero a veces pueden servir para valorar cómo distintos países gestionan desafíos parecidos. Tanto Miguel de Cervantes como William Shakespeare parece que murieron ese mismo día del año 1616, y tanto uno como otro son los mayores referentes de la lengua española y de la inglesa, respectivamente.  

A principios de año el primer ministro de Reino Unido, David Cameron, lanzaba al mundo un rotundo mensaje, que Shakespeare sigue vivo, y poco a poco se ha empezado a concretar la ofensiva internacional de propuestas con las que se pretende proyectar la obra del clásico en 141 países. En cuanto a Miguel de Cervantes, solo existe la vaga afirmación de que están en marcha 131 proyectos —académicos, culturales, turísticos, educativos—. No tiene sentido -sigue diciendo el editorial citado- medir la envergadura de los clásicos por la magnitud de los fastos que se programan para celebrar sus centenarios. Lo que importa es que sean leídos y representados y que su obra siga hablando en el presente. En ese sentido, El Quijote ha contado con prestigiosos valedores que lo llevan mimando desde que en 2005 se celebrara el cuarto centenario de la aparición de su primera parte. El año pasado, que recordaba el aniversario de la publicación de la segunda, hubo excelentes iniciativas que ayudaron a confirmar su grandeza. Pero fueron hechos puntuales, fruto muchas veces de la sociedad, a falta de un verdadero plan riguroso y bien articulado que cumpla con las expectativas que deben exigirse a cualquier Gobierno respecto al patrimonio cultural del que es responsable: convertirlo en pieza esencial de la educación de los menores, cuidarlo para que siga manteniéndose vivo y saber proyectarlo para sacar provecho de todo su potencial (también económico). 

De las tareas de la Comisión responsable del cuarto centenario de Cervantes poco se sabe. Y lo que se conoce hasta ahora no es como para tirar voladores (expresión del español de Canarias que no necesita traducción) y parece confirmar que no hay ningún plan claro.

"Desde el trópico de Cáncer" se suma con humildad y pasión contenida a la efeméride que conmemora el 400 aniversario de la muerte de Miguel de Cervantes. Y para celebrarlo, asume el compromiso de ir subiendo al blog a lo largo de este, su año magno, la totalidad de su obra para disfrute de todos los lectores y amantes de la lengua española, lengua a la que él elevó a máxima expresión literaria.

Miguel de Cervantes Saavedra (Alcalá de Henares, 29 de septiembre de 1547-Madrid, 22 de abril de 1616) fue un soldado, novelista, poeta y dramaturgo español, conocido con el sobrenombre de "Príncipe de los Ingenios". Está considerado como la máxima figura de la literatura española y es universalmente conocido por haber escrito Don Quijote de la Mancha, que muchos críticos han descrito como la primera novela moderna y una de las mejores obras de la literatura universal, además de ser el libro más editado y traducido de la historia, solo superado por la Biblia.

Continúo esta nueva sección del blog dedicada a la conmemoración del 400 aniversario de su muerte con la publicación de su novela La española inglesa, en la edición de Florencio Sevilla Arroyo que puede leerse en la página electrónica de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, de la Universidad de Alicante, España.

La española inglesa es una novela "corta" de Miguel de Cervantes dentro de su colección de relatos breves denominados Novelas ejemplares (Madrid, Juan de la Cuesta, 1613). Se relata en ella la historia de Isabela, una niña gaditana de sietey  años, raptada por un hombre llamado Clotaldo, que la lleva a Inglaterra donde vivirá como criada de su esposa. Clotaldo está allí  casado con Catalina y tienen un hijo de doce años llamado Ricaredo. Unos años después los niños se enamoran y piden permiso a para casarse, pero la reina queda fascinada por su belleza y le pide Ricaredo que antes de desposarse con ella demuestre que es digno de su amor. Ricaredo parte con una flota y son atacados por unas galeras turcas, a las que vencen En las galeras viajan unos españoles prisiones que al ser liberados piden ser llevados a Inglaterra. Ricaredo se da cuenta de que son los padres de Isabela  pero no les dice nada. Una vez en Inglaterra Isabela y sus padres se reconocen, la boda es suspendida y la reina manda de vuelta a España a Isabela y sus padres... 




Miguel de Cervantes




Disfruten de ella. Y ahora, como decía Sócrates, Ιωμεν: nos vamos. Sean felices, por favor, a pesar de todo. Tamaragua, amigos. HArendt






HArendt




Entrada núm. 2619
elblogdeharendt@gmail.com
La verdad es una fruta que conviene cogerse muy madura (Voltaire)

domingo, 21 de febrero de 2016

[Humor en domingo] Hoy, sin palabras, por descanso del personal. Monográfico: Política española (V)







Disfrútenlo. Y ahora, como decía Sócrates, Ιωμεν: nos vamos. Sean felices, por favor, a pesar de todo. Tamaragua, amigos. HArendt






HArendt




Entrada núm. 2618
elblogdeharendt@gmail.com
La verdad es una fruta que conviene cogerse muy madura (Voltaire)