miércoles, 4 de octubre de 2017

[Humor en cápsulas] Para hoy miércoles, 4 de octubre de 2017





El Diccionario de la lengua española define humorismo como el modo de presentar, enjuiciar o comentar la realidad resaltando el lado cómico, risueño o ridículo de las cosas. Pero también como la actividad profesional que busca la diversión del público mediante chistes, imitaciones, parodias u otros medios. Yo no soy humorista, así que me quedo con la primera acepción, y en la medida de lo posible iré subiendo al blog cada día las viñetas de mis dibujantes favoritos. Las de hoy con Morgan en Canarias7, Gallego y Rey y Ricardo en El Mundo; Forges, Peridis, Ros, El Roto y Sciammarella en El País; y Montecruz y Padylla en La Provincia-Diario de Las Palmas. Disfruten de ellas. 





Y ahora, como decía Sócrates, Ιωμεν: vámonos. Sean felices, por favor, a pesar de todo. Tamaragua, amigos. HArendt




HArendt






Entrada núm. 3885
elblogdeharendt@gmail.com
La verdad es una fruta que conviene cogerse muy madura (Voltaire)

martes, 3 de octubre de 2017

[Humor en cápsulas] Para hoy martes, 3 de octubre de 2017





El Diccionario de la lengua española define humorismo como el modo de presentar, enjuiciar o comentar la realidad resaltando el lado cómico, risueño o ridículo de las cosas. Pero también como la actividad profesional que busca la diversión del público mediante chistes, imitaciones, parodias u otros medios. Yo no soy humorista, así que me quedo con la primera acepción, y en la medida de lo posible iré subiendo al blog cada día las viñetas de mis dibujantes favoritos. Las de hoy con Morgan en Canarias7, Gallego y Rey y Ricardo en El Mundo; Forges, Peridis, Ros, El Roto y Sciammarella en El País; y Montecruz y Padylla en La Provincia-Diario de Las Palmas. Disfruten de ellas. 





Y ahora, como decía Sócrates, Ιωμεν: vámonos. Sean felices, por favor, a pesar de todo. Tamaragua, amigos. HArendt




HArendt






Entrada núm. 3882
elblogdeharendt@gmail.com
La verdad es una fruta que conviene cogerse muy madura (Voltaire)

lunes, 2 de octubre de 2017

[A vuelapluma] A pesar de todo





Hay una frase no muy citada de Hannah Arendt, aunque si lo hacen dos de sus mejores biógrafas, la francesa Laure Adler y la estadounidense Elizabeth Young-Bruhel, que siempre me ha resultado inspiradora: "La muerte es el pequeño precio que tenemos que pagar por la dicha de haber vivido", y que yo, a mi manera, he adoptado como despedida de cada una de las entradas del blog, aunque referida a la búsqueda de la felicidad aun bajo las peores circunstancias personales.

Algo parecido debe pensar la escritora checa Monika Zgustova, a la que Elvira Lindo reseña en una emotiva crónica en el diario El País, mi periódico de referencia: La poesía es necesaria como el pan de cada día, señala en ella. Si las historias de otros nos modificaran de verdad, sufriríamos menos por los bobos contratiempos cotidianos.

"El Gulag sigue existiendo de forma no oficial", comenta Zgustova. "¡Ay, si una aprendiera de lo que lee!", comienza diciendo Elvira Lindo sobre ella. Si una aprendiera de las tortuosas vidas, aquellas que, en principio y por fortuna, no habremos de vivir en carne propia, si una tuviera en cuenta en qué consiste la suerte de estar viva y poder contarlo; si después de cerrar las páginas que narran la vida de mujeres que padecieron años de trabajos forzados en el Gulag, si al leer fuéramos conscientes de que toda existencia contiene la posibilidad del horror, si las historias de otros nos modificaran de verdad, sufriríamos menos por los bobos contratiempos cotidianos y contribuiríamos a mantener un aceptable nivel de convivencia. Eso pienso, tras haber leído estos días conteniendo el aliento Vestidas para un baile en la nieve, de la escritora checa residente en Barcelona Monika Zgustova.

Una muchacha muy joven, Zayara Vesiólaya, vestida para ir a un baile, con trajecito de seda y tacones, es detenida una noche de 1949 por la policía, que irrumpe en su casa por sorpresa. Ahí comienza su viaje con destino al Gulag. ¿Y tú, por qué estás aquí?, le pregunta un compañero de desgracias. Ella responde casi con naturalidad: “Por mi padre; es enemigo del pueblo”. Ahí comienza la historia de Zayara, que se hará una mujer madura trabajando sin descanso, con fríos que no podemos calibrar cómo el cuerpo los soporta, bajo los insultos de los guardianes y cargando un peso que se diría imposible que sostuvieran los hombros de una mujer. Cuenta su historia en primera persona, porque Monika Zgustova, con enorme sensibilidad, no quiso interferir en el relato de unas mujeres que vivieron una experiencia de la que jamás podrían zafarse, por mucho que regresaran a la vida de las personas libres. Todo empezó cuando Zgustova asistió en 2008 a una reunión en Moscú de antiguos presos del Gulag; allí descubrió que las historias de las mujeres habían sido, como así suele ocurrir, menos contadas. Se propuso dar voz a estas supervivientes y las fue visitando en sus apartamentos de Moscú, Londres y París. Su escucha atenta le permitió apreciar la singularidad de cada historia pero también los elementos comunes que las unían. En muchos casos, las mujeres pagaban por los supuestos delitos de sus maridos o sus padres, dado que el estigma de una condena se contagiaba y toda una familia caía en desgracia.

Es complicado entender y explicar por qué este libro que recoge las voces de mujeres que pasaron los mejores años de su vida entregadas al trabajo esclavo e inútil (construían muros que debían derrumbar al día siguiente) es también una demostración de que el alimento intelectual puede a veces salvar a un ser humano cuando el cuerpo no se sostiene en pie. Estas presas políticas sin delito alguno eran cultas, amantes de la poesía y la música como solo puede serlo el pueblo ruso. Llevaban en su memoria poemas de Tsvetáieva, de Ajmátova o de Pasternak, y por las noches se los recitaban unas a otras. A menudo, los inventaban durante las horas de trabajo para compartirlos después, cuando rendidas por una jornada devastadora, su ponían a la tarea de reconstruir el espíritu. Aquellos años que la hija de la poeta Tsvetáieva definiera como un tiempo de “tristeza sin expectativas” marcaron hasta tal punto su manera de estar en el mundo que la vuelta a la libertad les resultó imposible. El espectáculo de la alegría mundana las ofendía, todo les resultaba banal, no podían comprender esas preocupaciones cotidianas a las que solemos conceder tanta importancia. ¿Esto era la vida?, se preguntaban. Buscaron la compañía de hombres que también hubieran padecido la experiencia de los campos de trabajo, porque aunque fueran desastrosos como pareja entendían cuál había sido el grado de humillación y maltrato, compartían el trauma de un pasado que no sabían contar. Pero la autora consiguió que las ancianas hablaran, pasó horas con ellas en sus cocinas, bebiendo té, rodeadas siempre de música y libros, porque la cultura fue para estas heroínas el único consuelo al que aferrarse. Algunas han muerto cuando este libro sale a la luz. A lo largo de nueve años, Zgustova fue visitándolas para ir reconstruyendo sus testimonios que aún hoy son menos conocidos que los de los supervivientes del Holocausto. Las dos mujeres que cierran el libro son Olga Ivínskaya, amante de Pasternak, y su hija Irina. Si el autor de Doctor Zhivago tuvo que renunciar al Nobel, a la mujer que inspiró el personaje de Lara y a su hija les arrebataron parte de su ser.

Por las noches, cuentan, planchaban la ropa con las manos, se quitaban el barro de las botas, se despiojaban unas a otras, compartían versos y música, soñaban con los hombres que habían dejado atrás. Dice una: “No puedo imaginarme mi vida sin los campos. Y más todavía: si tuviera que volver a vivir, no querría ahorrarme esta experiencia. Cuanto más espantosa era la existencia, más firme resultaba ser la amistad. En la vida normal, semejantes lazos no tienen cabida. Se requieren sentimientos y emociones extremas para que ese cariño y esa solidaridad sean posibles”.



Monika Zgustova



Y ahora, como decía Sócrates, Ιωμεν: nos vamos. Sean felices, por favor, a pesar de todo. Tamaragua, amigos.  HArendt



HArendt






Entrada núm. 3881
elblogdeharendt@gmail.com
La verdad es una fruta que conviene cogerse muy madura (Voltaire)

[Parlamento] XII Legislatura de las Cortes Generales. Septiembre, 2017 (V)





Las Cortes Generales representan al pueblo español y están conformadas por el Congreso de los Diputados y el Senado. Ambas Cámaras ejercen la potestad legislativa del Estado, aprueban sus Presupuestos, controlan la acción del Gobierno y tienen las demás competencias que les atribuye la Constitución. 

En los Diarios de Sesiones de las Cámaras se reflejan literalmente los debates habidos en los plenos y las comisiones respectivas y las resoluciones adoptadas en cada una de ellas. Los demás documentos parlamentarios: proyectos de ley, proposiciones de ley, interpelaciones, mociones, preguntas, y el resto de la actividad parlamentaria, se recogen en los Boletines Oficiales del Congreso de los Diputados y del Senado. 

Desde este enlace pueden acceder a toda la información parlamentaria de la presente legislatura, actualizada diariamente. Les recomiendo encarecidamente que la exploren con atención si tienen interés en ello. Y desde estos otros a las páginas oficiales de la

Casa de S.M. el Rey

Congreso de los Diputados
Senado
Presidencia del Gobierno
Tribunal Constitucional
Tribunal Supremo y Consejo General del Poder Judicial
Consejo de Estado
Boletín Oficial del Estado

Parlamento Europeo

Consejo Europeo y Consejo de la Unión Europea
Comisión Europea
Tribunal de Justicia de la Unión Europea
Tribunal Europeo de Derechos Humanos
Diario Oficial de la Unión Europea

Parlamento de Canarias
Gobierno de Canarias
Cabildo de Gran Canaria
Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria

La actividad parlamentaria de las Cortes Generales ha estado centrada en las reuniones celebradas por las Comisiones y Plenos de ambas Cámaras. 

Lunes, 25 de septiembre:
Comisión sobre la financiación de los partidos políticos (Senado).
Comisión de Cultura (Senado).

Martes, 26 de septiembre:
Sesión plenaria (Congreso).
Comisión de Defensa (Congreso).
Comisión de Justicia (Congreso).
Comisión de Energía, Turismo y Agenda Digital (Congreso).
Sesión plenaria (Senado).
Comisión Mixta para Relaciones con el Tribunal de Cuentas (Cortes Generales).

Miércoles, 27 de septiembre:
Sesión plenaria (Congreso).
Comisión Constitucional (Congreso).
Comisión de Economía, Industria y Competitividad (Congreso).
Comisión de Empleo y Seguridad Social (Congreso).
Comisión de Fomento (Congreso).
Comisión de Interior (Congreso).
Comisión para el Estudio del Cambio Climático (Congreso).
Sesión plenaria (Senado).

Jueves, 28 de septiembre:
Sesión plenaria (Congreso).
Comisión de Justicia (Congreso).
Comisión de Igualdad (Congreso).
Comisión de Hacienda y Función Pública (Congreso).
Comisión de Investigación sobre la crisis financiera de España (Congreso).
Comisión Mixta para la Unión Europea (Cortes Generales).
Comisión Mixta de Seguridad Nacional (Cortes Generales).

Desde los enlaces anteriores pueden acceder a los Diarios de sesiones respectivos.

Y esta es la agenda de trabajo prevista para esta semana en el Congreso y en el Senado

Y ahora vamos una semana más con los documentos que relatan la historia del parlamentarismo español gracias a la publicación de "Papeles para la Historia" en la página electrónica del Congreso de los Diputados. Su objetivo es acercar a los ciudadanos la historia parlamentaria aprovechando la digitalización de los fondos del archivo de la Cámara que se ha realizado en estos últimos años.

El periodo que abarca esta historia parlamentaria desde 1810 a 1977 se ha dividido en ocho etapas formadas a su vez por las diferentes elecciones y legislaturas comprendidas entre una elección y otra.

Los apartados desarrollado son los siguientes:

I. Cortes de Cádiz 1810-1814.

II. Trienio Liberal 1820-1823.

III. Regencias y Reinado de Isabel II 1833-1868, subdividido en la 

III. 1. Regencia de María Cristina de Borbón, 1833-1840.

III. 2. Regencia del General Baldomero Espartero, 1840-1843.

III. 3. Década Moderada,1844-1854.

III. 4. Bienio Progresista, 1854-1856.

III. 5. Crisis del Moderantismo, 1856-1868.

IV. Sexenio Revolucionario, 1868-1874, con: 

IV. 1.Gobierno Provisional-Regencia del General Serrano y Gobierno de Prim.

IV. 2. Reinado de Amadeo I 

IV. 3. Primera República.

V. Restauración, 1874-1923, con:

V. 1. Reinado de Alfonso XII, 1874-1885.

V. 2. Regencia de María Cristina de Habsburgo-Lorena, 1885-1902.

V. 3. Reinado de Alfonso XIII, 1902-1923 

VI. Dictadura de Primo de Rivera, 1923-1930, con:

VI. 1. Asamblea Nacional, 1927-1929. 

VII. Segunda República Española, 1931-1939.

VIII. Franquismo. Cortes Españolas, 1943 -1977

Cada uno de estos periodos va introducido por un breve resumen histórico reseñando los hechos más relevantes de esos años. En el texto se muestran distintos enlaces a imágenes o documentos que pretenden ilustrar y testimoniar la historia política y parlamentaria dando además a conocer el patrimonio documental y bibliográfico del Congreso de los Diputados.

Además en cada periodo aparecen bajo la elección correspondiente los datos relativos a cada una de las legislaturas, así como el resumen o reseña, según los casos, que se publicaba al final de los índices del Diario de Sesiones. Y a continuación se enumeran los presidentes de la cámara, durante cada una de las legislaturas con un enlace al apartado referente a los mismos en la página institucional.

Continúo hoy la historia del parlamento español subiendo al blog los documentos relacionados con la denominada crisis del moderantismo, que abarca el período 1856-1868.

En los últimos años del reinado de Isabel II, conocidos como crisis del moderantismo, se celebran seis elecciones, en 1857, 1858, 1863, 1864, 1865 y 1867.

El 17 julio de 1857 se reforma de nuevo la Constitución de 1845 para  admitir como senadores a los Grandes de España por derecho propio, si no son súbditos de otra potencia y  poseen una renta de 200.000 reales procedentes de bienes inmuebles. Esta ley se deroga por otra de 20 de abril de 1864.

Elecciones del 25 de marzo de 1857.
Elecciones del 31 de octubre de 1858.
Elecciones del 11 de octubre de 1863.
Elecciones del 22 de noviembre de 1864.
Elecciones del 1 de diciembre de 1865.
Elecciones del 10 de marzo de 1867.

El 28 de diciembre de 1857 nace Alfonso XII, futuro rey de 1874 a 1885.

Se aprueban las leyes hipotecaria de 8 de febrero 1861 y del notariado de 28 de  mayo de 1862.  

En 1863, la reina Isabel II pone fin al gobierno de la Unión Liberal y vuelve a confiar en los moderados.





Estampa de la época. 
Salón de Sesiones del Congreso de los Diputados.


Emilio Castelar publica un artículo titulado "El rasgo", sobre la supresión de la libertad de cátedra. En el artículo alude a la cesión que hizo la reina de una parte del Patrimonio Real para solventar  dificultades con Hacienda. El gobierno le abre un expediente y le retira e rectorado  de la Universidad en la que es  catedrático de Historia. Los alumnos se manifiestan en la llamada Noche de San Daniel, el 10 de abril de 1865. En el Salón de conferencias del Congreso de los Diputados se conserva un bajorrelieve de Emilio Castelar obra de Mariano Benlliure que representa la abolición de la esclavitud en Puerto Rico,  una alegoría de la Academia española en Roma y dos relieves con grupos que representan el comercio, la industria y el comercio, así como el símbolo de un futuro prometedor en el grupo de la madre que enseña a su hijo el horizonte con una rama de olivo.

A comienzos de 1866 se alza el general Prim en Aranjuez. El golpe, aunque sin éxito, hace  que se declare el estado de sitio en la mayoría de las provincias. Prim se refugia en Portugal. Las tensas relaciones de España con Chile y Perú desembocan el 2 de mayo en el bombardeo  de El Callao por la flota mandada por el almirante Méndez Núñez. El 22 de junio se sublevan los sargentos del cuartel de San Gil en Madrid. El golpe fracasa y son pasados por las armas setenta y ocho individuos. El 10 de julio, O’Donnell presenta su dimisión irrevocable; le sustituye el general Narváez, duque de Valencia.

Durante este periodo se aprueban las normas electorales siguientes: Ley que establece el procedimiento y la sanción penal para los delitos electorales de 22 de junio de 1864, la ley electoral de 18 de julio de 1865 y el Decreto que establece el sufragio universal y la forma en la que han de hacerse las elecciones de ayuntamientos, diputaciones provinciales y diputados a Cortes de 9 de noviembre de 1868.

Las últimas elecciones se celebran los días 10 y siguientes de marzo de 1867. El Congreso aprueba en sus primeras sesiones un proyecto de ley por el que se declara libre de responsabilidad al Gobierno por los actos ejecutados desde su llegada al poder y se da carácter de ley a los decretos publicados hasta entonces. El 25 de junio se aprueba un nuevo Reglamento del Congreso de los Diputados.

Un año antes, el 26 de agosto de 1866, se había firmado en Ostende el pacto entre monárquicos y republicanos. 

La prosperidad de la Unión Liberal y los resultados de la guerra de África fueron positivos para la monarquía, pero la profunda crisis económica y el gobierno cada vez más reaccionario que rodea a la reina precipitan los acontecimientos de la revolución gloriosa de 1868. 

La Batalla del Puente de Alcolea, el 28 de septiembre de 1868, enfrenta a los militares sublevados contra la reina con las tropas realistas. La derrota de los realistas conlleva el final del reinado de Isabel II y su exilio. La reina Isabel II, que veraneaba en Lequeitio, toma el camino de Francia el 30 de septiembre. (Anónimo, Batalla de Alcolea. h. 1869. Real Academia de la Historia, Madrid)






Y ahora, como decía Sócrates, Ιωμεν: nos vamos. Sean felices, por favor, a pesar de todo. Tamaragua, amigos. HArendt



HArendt






Entrada núm. 3880
elblogdeharendt@gmail.com
La verdad es una fruta que conviene cogerse muy madura (Voltaire)

[Humor en cápsulas] Para hoy lunes, 2 de octubre de 2017





El Diccionario de la lengua española define humorismo como el modo de presentar, enjuiciar o comentar la realidad resaltando el lado cómico, risueño o ridículo de las cosas. Pero también como la actividad profesional que busca la diversión del público mediante chistes, imitaciones, parodias u otros medios. Yo no soy humorista, así que me quedo con la primera acepción, y en la medida de lo posible iré subiendo al blog cada día las viñetas de mis dibujantes favoritos. Las de hoy con Morgan en Canarias7, Galego y Rey y Ricardo en El Mundo; Forges, Peridis, Ros, El Roto y Sciammarella en El País; y Montecruz y Padylla en La Provincia-Diario de Las Palmas. Disfruten de ellas. 





Y ahora, como decía Sócrates, Ιωμεν: vámonos. Sean felices, por favor, a pesar de todo. Tamaragua, amigos. HArendt




HArendt






Entrada núm. 3879
elblogdeharendt@gmail.com
La verdad es una fruta que conviene cogerse muy madura (Voltaire)

domingo, 1 de octubre de 2017

[A vuelapluma] Homenaje a España





Detesto los melodramas, y más cuando adquieren caracteres esperpénticos. Hoy, 1 de octubre, día en que una parte de mis conciudadanos se manifiestan y reniegan de su patria común, confunden y mienten a otros españoles con el uso y abuso de conceptos como soberanía, democracia, ciudadanía, pueblo, país, patria, gobierno, nación y Estado, conceptos que sin duda se merecen un mínimo de respeto y rigor cuando se emplean, me gustaría reivindicar a esa España que a todos nos acoge y ampara. Sin vergüenza alguna y con orgullo. 

Hace un tiempo, durante varios meses, subí a Desde el trópico de Cáncer lo que algunos de los más grandes poetas españoles contemporáneos han dicho sobre su patria común, sobre la nuestra, sobre España.

Gabriel Celaya (1911-1991), fue uno de ellos. Nacido en Hernani (Guipúzcoa) estudio en la Residencia de Estudiantes de Madrid, donde conoció a Federico García Lorca y otros poetas de la época que lo encaminaron a la poesía social o comprometida, como Blas de Otero o Eugenio de Nora. En 1986 obtuvo el Premio Nacional de la Letras Españolas. Murió en Madrid en 1991. Les dejo con su poema "España en marcha".



ESPAÑA EN MARCHA
por 
Gabriel Celaya

Nosotros somos quien somos.
¡Basta de Historia y de cuentos!
¡Allá los muertos! Que entierren como Dios manda a 
sus muertos.

Ni vivimos del pasado,
ni damos cuerda al recuerdo.
Somos turbia y fresca, un agua que atropella sus
comienzos.

Somos el ser que se crece.
Somos un río derecho.
Somos el golpe temible de un corazón no resuelto.

Somos bárbaros, sencillos.
Somos a muerte lo ibero
que aun nunca logró mostrarse puro entero y verdadero.

De cuanto fue nos nutrimos,
transformándonos crecemos
y así somo quines somos golpe a golpe y muerto a 
muerto.

¡A la calle!, que ya es hora
de pasearnos a cuerpo
y mostrar que, pues vivimos, anunciamos algo nuevo.

No reniego de mi origen
pero digo que seremos
mucho más que lo sabido, los factores de un comienzo.

Españoles con futuro, 
y españoles que, por serlo,
aunque encarnan lo pasado no pueden darlo por bueno.

Recuerdo nuestros errores
con mala saña y buen viento.
Ira y luz, padre de España, vuelvo a arrancarte del sueño.

Vuelvo a decirte quien eres.
Vuelvo a pensarte, suspenso.
Vuelvo a luchar como importa y a empezar por lo que
empiezo.

No quiero justificarte
como haría un leguleyo.
Quisiera ser un poeta y escribir tu primer verso.

España mía, combate
que atormentas mis adentros,
para salvarme y salvarte, con amor te deletreo.




Gabriel Celaya



Y ahora, como decía Sócrates, Ιωμεν: nos vamos. Sean felices, por favor, a pesar de todo. Tamaragua, amigos.  HArendt



HArendt






Entrada núm. 3878
elblogdeharendt@gmail.com
La verdad es una fruta que conviene cogerse muy madura (Voltaire)