sábado, 13 de junio de 2020

SONRÍA, POR FAVOR] Es sábado, 13 de junio





El Diccionario de la lengua española define humorismo como el modo de presentar, enjuiciar o comentar la realidad resaltando el lado cómico, risueño o ridículo de las cosas. Tengo un peculiar sentido del humor que aprecia la sonrisa ajena más que la propia, por lo que, identificado con la definición de la Real Academia antes citada iré subiendo cada día al blog las viñetas de mis dibujantes favoritos en la prensa española. Y si repito alguna por despiste, mis disculpas sinceras, pero pueden sonreír igual...




















La reproducción de artículos firmados por otras personas en este blog no implica compartir su contenido. Sí, en todo caso, su  interés. Y ahora, como decía Sócrates, Ιωμεν: nos vamos. Sean felices, por favor, a pesar de todo. Tamaragua, amigos. HArendt




HArendt





Entrada núm. 6109
https://harendt.blogspot.com
elblogdeharendt@gmail.com
La verdad es una fruta que conviene cogerse muy madura (Voltaire)

viernes, 12 de junio de 2020

[A VUELAPLUMA] Lutos



Crematorio del Cementerio Sur de Madrid. Europa Press


A vuelapluma es una locución adverbial que el Diccionario de la lengua española define como texto escrito "muy deprisa, a merced de la inspiración, sin detenerse a meditar, sin vacilación ni esfuerzo". No es del todo cierto, al menos en mi caso, y quiero suponer que tampoco en el de los autores cuyos textos subo al blog. Espero que los sigan disfrutando, como yo, por mucho tiempo. 

Los que no pudieron acompañar a sus muertos habrán experimentado el mismo dolor que el mito de Antígona refleja, comenta en el A vuelapluma de hoy [El síndrome de Antígona. El País, 28/5/2020] el escritor Jesús Ferrero.

"Antígona es un mito que oculta en su textura una mordiente ironía -comienza diciendo Montero-. Morir por salvar una vida tiene su lógica, pero no parece tenerla morir por enterrar a alguien, y sin embargo la tiene, pues el entierro y el duelo son, además de ceremonias, procedimientos psicológicos necesarios. Entre los antiguos griegos el duelo solía durar tres días regidos por el silencio, que ayudaba a internalizar la figura del muerto. Tras el duelo se celebraba un banquete, que tendía a ser muy alegre.

El proceso por el que pasa Antígona ilustra perfectamente tanto las vicisitudes de un duelo como las perturbaciones por no llevarlo a cabo. A Antígona le obsesiona el hecho de que su hermano Polinices permanezca insepulto en el lugar donde fue abatido, a merced de las aves carroñeras. Lo imagina suplicando un poco de piedad desde las dimensiones de la muerte. Los griegos participaban de la creencia, muy común en la antigüedad, de que los muertos que no habían sido enterrados se convertían en almas errantes. Ha pasado el tiempo, pero en muchos aspectos seguimos fieles a esa creencia, y por eso es fácil entender el sufrimiento de los que no encuentran los cadáveres de sus muertos: la tragedia de la familia de Marta del Castillo. ¿Dónde está Marta? Hasta que no encuentren su cadáver será un alma errante y sin cobijo. Los responsables de provocar y mantener ese sufrimiento desmedido merecen lo peor y tienen el alma mucho más negra que la desesperación de los que anhelan su descanso en una tumba con nombre y con fechas.

En la Antología Palatina, que además de ser un poemario es una colección de epitafios, encontramos poemas muy significativos. Siempre me acuerdo de los versos que nombran a un joven marino llamado Tarsis, que se sumergió para soltar un ancla que se había quedado enganchada en una roca, y que tuvo un destino muy singular, pues fue enterrado tanto en la tierra como en el mar, al ser en su mitad devorado por un cetáceo, de forma que una parte de su cuerpo se quedó bajo el agua y otra parte descansó bajo la tierra. Los caminantes que leían el epitafio de Tarsis se veían enfrentados a una paradoja trágica. ¿El cuerpo entero de Tarsis había conquistado el descanso eterno o solo su mitad? Las creencias religiosas pueden ser muy irracionales, pero las suele guiar una lógica de la contradicción que hiela el corazón.

Volvamos a Antígona. En parte porque se trata de una obra en la que Sófocles desplegó toda su sensibilidad lírica y trágica, creando un tejido dramático muy consistente, con personajes bien trazados y líneas de fuerza llenas de electricidad y de sentimiento, ha llegado hasta nosotros intacta y resplandeciente, y suele estar muy en boga en épocas bélicas y en períodos castigados por alguna epidemia. No es de extrañar que en plena Guerra Civil, Salvador Espriu concibiese una sublime versión de Antígona. Cuando se aborda la problemática de Antígona es fácil recurrir a los lugares comunes sobre la ley humana y la ley natural, dos entelequias que pueden propiciar mucha retórica vana. Resulta más esclarecedor atender a la urdimbre psicológica de la obra y sumergirse en las pesadillas que devastan la conciencia de Antígona. No es que la princesa tebana decida seguir la ley del corazón incumpliendo las órdenes del tirano Creonte, que es además su tío. Lo que le ocurre a Antígona es inseparable de nuestras relaciones con la muerte. Todo difunto tiene un doble entierro: el que se lleva a cabo cuando lo colocamos bajo tierra, y el que se va desarrollando en nuestra cabeza, y es bueno que ambos entierros coincidan en el tiempo. Cuando el primero no se da, el segundo tampoco, y el muerto se convierte en un fantasma peligroso, que vendrá a visitarnos en la duermevela.

En los últimos tiempos, regidos por leyes despiadadamente económicas, se ha tendido a descuidar el duelo y a no darle importancia. Tal proceder se debe, entre otras cosas, al rechazo cada vez más patológico que nos provoca la muerte, normalmente ausente de todos los discursos de ahora, y uno se pregunta si negar la muerte no implica también negar la vida. Pasar por alto el duelo solo provoca trastornos psicológicos, de muy hondo calado, pues no acabamos de enterrar al muerto nunca, y caemos de verdad en el síndrome de Antígona, como han debido de caer los familiares de las víctimas de la epidemia.

Los que no pudieron acompañar a sus muertos en su última hora habrán experimentado el mismo dolor que Antígona, cuando desde el corazón del sueño el fantasma de su hermano acudía a ella y le decía que no quería convertirse en un alma errante y que solo ella podía propiciarle el descanso eterno con sus manos, sus lágrimas y su afecto. Es una forma de verlo, la otra, más definitiva, sería pensar que es ella la que no puede descansar, y ella la que ni está viva ni está muerta hasta que no entierre de verdad a su hermano. En tiempos como los que corren, entendemos su situación y su postura mejor que nunca".







La reproducción de artículos firmados por otras personas en este blog no implica compartir su contenido. Sí, en todo caso, su  interés. Y ahora, como decía Sócrates, Ιωμεν: nos vamos. Sean felices, por favor, a pesar de todo. Tamaragua, amigos. HArendt




HArendt





Entrada núm. 6108
https://harendt.blogspot.com
elblogdeharendt@gmail.com
La verdad es una fruta que conviene cogerse muy madura (Voltaire)

[NUESTRA EUROPA] Compromiso de todos







Europa tiene que decidir qué papel quiere jugar en la nueva realidad mundial. Antes ser Europa era suficiente, hoy no, afirmaba [La UE, compromiso de todos. ABC, 11/5/2020] la eurodiputada y portavoz del PP en el Parlamento europeo, Dolors Montserrat. 

"Los europeos nos enfrentamos a una situación inédita en nuestras vidas -comienza diciendo Montserrat-. Es la peor crisis en nuestro continente desde la Segunda Guerra Mundial: miles de vidas perdidas y millones de puestos de trabajo esfumados en apenas unas semanas. Perdemos la generación de nuestros padres y se trunca el futuro de nuestros hijos.

De las cenizas de 1945 Europa renació y lo hizo con una prodigiosa visión de futuro y con los firmes valores que representaban los Padres Fundadores de la Unión Europea, los Monnet, Adenauer, De Gasperi o Schuman. La conmoción de la guerra condujo al rechazo de los viejos nacionalismos y a la unión de los intereses económicos como paso previo a un encuentro entre comunidades. En las palabras que pronunció el entonces ministro de Asuntos Exteriores francés, Robert Schuman, un 9 de mayo de hace 70 años, hallamos el inicio del proyecto más ambicioso y exitoso de la Historia: la Unión Europea. En aquella Declaración había un llamamiento a aprender de las lecciones del pasado y a construir un futuro de libertad y solidaridad.

Aquella unión se fue perfeccionando, fue encontrando nuevos peligros y los superó prácticamente todos. No obstante, los últimos años han puesto realmente a prueba las instituciones comunitarias. La crisis financiera de 2008 puso en riesgo la moneda común, el euro. Generó una espiral de desconfianza entre el Norte y el Sur. Alimentó los populismos de todos los signos y uno de ellos golpeó a la Unión Europea donde más duele, haciendo reversible el proceso de integración con la salida del Reino Unido.

Pero nos sobrepusimos. El caso español fue paradigmático. Al borde de un rescate a la griega o a la portuguesa, el Gobierno de Mariano Rajoy y la sociedad sacaron adelante la economía española, con reformas y esfuerzo y pusimos a nuestro país en marcha de nuevo, sin victimismo, ni tentaciones euroescépticas -más allá de algún nacionalismo secesionista-.

Ahora esta pandemia es la primera crisis de la globalización y ha dado la vuelta al mundo en tan solos 115 días, poniéndonos a todos a prueba, no solo a la Unión Europea. Esta crisis imprevista produce una gran incertidumbre pero es una oportunidad obligatoria. Se lo debemos a la memoria de los miles de ciudadanos europeos que han fallecido. La solución no está en el enfrentamiento entre unos países y otros, sino en la unión. Este virus nos ha afectado a todos por igual sin distinciones y solo actuando como un «todo» podremos revisar nuestro proyecto y fortalecer la Unión Europea.

Si todo está cambiando, todo tiene que cambiar. Europa tiene que decidir qué papel quiere jugar en la nueva realidad mundial. Antes ser Europa era suficiente, hoy no. Los enfrentamientos entre EE.UU. y China después del Covid serán más duros, lo que genera una oportunidad protagonista para la UE. Europa posee algo que ninguno de estos dos países tiene: nuestros valores fundacionales. La libertad, la igualdad, la solidaridad y el progreso económico nos pueden dotar de mayor auctoritas y potestas para ser útiles y eficaces a nivel mundial.

Debemos revisar el espacio de las soberanías nacionales para ganar en una soberanía conjunta mayor. Por ello debemos hacer la transición de la era analógica a la digital, y Europa debe transformarse antes de que sea demasiado tarde y la brecha resulte insalvable. El Covid supone un acelerador de la nueva realidad.

Debemos reindustrializar Europa. Debemos apoyar a todos los sectores económicos. Hace años deslocalizamos nuestra producción industrial por sus costes pasando a depender de terceros países y, en momentos de crisis, lo hemos pagado muy caro. Debemos aprovechar el liderazgo de la UE en el mundo para luchar contra el cambio climático apostando por una economía circular y sostenible. Y si queremos una Europa unida necesitamos una educación común: es imprescindible recuperar la educación en el saber, que ha sido sustituida por la educación del acceder. El individuo, lejos de poseer el conocimiento, lo obtiene de unas plataformas que provocan un pensamiento acrítico, elevando a categoría de cierto aquello que en ellas se dice. Sea o no sea cierto.

Devolvamos a los ciudadanos el orgullo de pertenencia a la UE. Konrad Adenauer concluyó que «en aras de la paz y el progreso, tenemos que crear una Unión Europea, y así lo haremos». Y así fue. Hoy, nosotros los europeos, tenemos la obligación moral de cuidar ese legado y mejorarlo para las próximas generaciones. Firmemos un pacto de solidaridad entre generaciones para construir una Europa más moderna, más resiliente, más segura y más solidaria".






La reproducción de artículos firmados por otras personas en este blog no implica compartir su contenido. Sí, en todo caso, su  interés. Y ahora, como decía Sócrates, Ιωμεν: nos vamos. Sean felices, por favor, a pesar de todo. Tamaragua, amigos. HArendt




HArendt




Entrada núm. 6107
https://harendt.blogspot.com
elblogdeharendt@gmail.com
La verdad es una fruta que conviene cogerse muy madura (Voltaire)

[SONRÍA, POR FAVOR] Es viernes, 12 de junio





El Diccionario de la lengua española define humorismo como el modo de presentar, enjuiciar o comentar la realidad resaltando el lado cómico, risueño o ridículo de las cosas. Tengo un peculiar sentido del humor que aprecia la sonrisa ajena más que la propia, por lo que, identificado con la definición de la Real Academia antes citada iré subiendo cada día al blog las viñetas de mis dibujantes favoritos en la prensa española. Y si repito alguna por despiste, mis disculpas sinceras, pero pueden sonreír igual...




La reproducción de artículos firmados por otras personas en este blog no implica compartir su contenido. Sí, en todo caso, su  interés. Y ahora, como decía Sócrates, Ιωμεν: nos vamos. Sean felices, por favor, a pesar de todo. Tamaragua, amigos. HArendt




HArendt





Entrada núm. 6106
https://harendt.blogspot.com
elblogdeharendt@gmail.com
La verdad es una fruta que conviene cogerse muy madura (Voltaire)

jueves, 11 de junio de 2020

[A VUELAPLUMA] Besos



Burt Lancaster y Deborah Kerr en De aquí a la eternidad


A vuelapluma es una locución adverbial que el Diccionario de la lengua española define como texto escrito "muy deprisa, a merced de la inspiración, sin detenerse a meditar, sin vacilación ni esfuerzo". No es del todo cierto, al menos en mi caso, y quiero suponer que tampoco en el de los autores cuyos textos subo al blog. Espero que los sigan disfrutando, como yo, por mucho tiempo. 

"Jean-Baptiste Bouvier fue un obispo francés y calvo, nacido en 1783, que escribió un libro interesantísimo titulado Disertación sobre el sexto mandamiento, escribe en el A vuelapluma de hoy [Los besos de las palomas. La Vanguardia, 14/5/2020] el escritor Quim Monzó. Para los jóvenes iletrados que no hayan estudiado religión en las aulas, diremos que el sexto de los diez mandamientos de Dios especifica –resumiéndolo para no alargarnos mucho– que no debemos cometer acciones impuras. Lógicamente, el concepto de acción impura cambia a lo largo de los tiempos, porque lo que en el siglo XIX del señor Bouvier era considerado una acción impura en el siglo XX dejó de serlo, al menos mayoritariamente, y ahora, en el XXI, ya ni te lo explico.

Pues bien, Bouvier –de gran prestigio en su época– dejó escrito en el libro antes mencionado las palabras que acto seguido paso a reproducir: “Los besos, incluso los honestos, motivados por la pasión, dados o recibidos, entre personas del mismo sexo o de sexos diferentes, son pecados mortales. Pero los besos sobre partes inusitadas del cuerpo –por ejemplo el pecho, los senos o, al estilo de las palomas, introduciendo la lengua en la boca de otra persona– también tienen la pasión como móvil, y como mínimo presentan un gran peligro de sucumbir, y por este motivo no pueden de ninguna forma no ser considerados pecado mortal”.

Ahora, en este actual mundo descreído, ya poca gente considera que los besos sean pecado. Sin embargo, desde que estamos bajo la espada del coronavirus, sí que los prohíbe la nueva normalidad audiovisual. Ahora que muchos productores cinematográficos y televisivos se plantean volver más tarde o más temprano a los rodajes –sin dinerines no hay quien coma–, hace días que explican las medidas que deberán tomar de ahora en adelante. Desinfectar diariamente el plató, el vestuario y el equipo técnico. Doblar el número de camerinos, eliminar las filmaciones en exteriores, no rodar con niños ni con figurantes. Y, sobre todo, mantener la distancia de seguridad, lo cual implica eliminar abrazos y besos. Nos caerá encima una avalancha de películas sin besos.

A propósito de los patógenos que pueda haber en dos bocas que se morrean, S.L. Katzoff, que fue director médico del Instituto de Relaciones Humanas de San Francisco, dictaminó: “Un beso de verdad genera tanto calor que destruye los gérmenes”. Me ha venido inmediatamente a la cabeza la película De aquí a la eternidad , con aquel beso tórrido que se dan Deborah Kerr y Burt Lancaster en una playa, mientras las olas primero les lamen los pies y luego los cubren con ímpetu, como en un jacuzzi fenomenal".







La reproducción de artículos firmados por otras personas en este blog no implica compartir su contenido. Sí, en todo caso, su  interés. Y ahora, como decía Sócrates, Ιωμεν: nos vamos. Sean felices, por favor, a pesar de todo. Tamaragua, amigos. HArendt




HArendt





Entrada núm. 6105
https://harendt.blogspot.com
elblogdeharendt@gmail.com
La verdad es una fruta que conviene cogerse muy madura (Voltaire)

[ARCHIVO DEL BLOG] El Prado, la Monarquía y la República. Publicada el 23 de enero de 2010



Las pinturas del Prado, a salvo de la guerra. 1939


Fue el propio Manuel Azaña, presidente de la República española quien convenció al del Gobierno, Juan Negrín. Él, personalmente, le dijo: "El Museo del Prado es más importante para España que la Monarquía y la República juntas". Y en febrero de 1939, primero en camiones hasta Perpiñán, vía Valencia y Barcelona, y luego en tren hasta Ginebra, las obras más importantes del madrileño Museo del Prado, entre ellas Las Meninas, viajan hasta la ciudad suiza para quedar bajo protección de la Sociedad de Naciones hasta el término de la guerra. No fue una estancia larga, apenas dos meses después, fueron devueltas a España.

El Consejo de Ministros de ayer viernes acordó conceder a los nueve museos de todo el mundo que conformaron el Comité encargado de la organización y traslado de los cuadros (el Louvre de París, la National Gallery, el Tate, y la Wallace Collection de Londres, el Museo de Arte e Historia de Ginebra, el Rijkmuseum de Ámsterdam, el Metropolitan de Nueva York, los Museos Reales de Bellas Artes de Bruselas y los Museos Nacionales Franceses), la Orden de las Artes y las Letras en agradecimiento a esa gestión, que permitió salvar para la Humanidad un patrimonio cultural y artístico de incalculable valor..

Es una hermosa noticia que me confirma en mi sentimiento de que es el Arte y la Cultura lo que nos hace más genuinamente humanos, sin acepciones de raza, nacionalidad, ideología o creencias,

Les recomiendo la lectura del reportaje que en El País publica al respecto Jesús Ruiz Mantilla [Tributo a los rescatadores del Prado. El País, 23/1/2010] que pueden leer en el enlace anterior. HArendt



Fachada este del Museo del Prado



La reproducción de artículos firmados por otras personas en este blog no implica compartir su contenido. Sí, en todo caso, su  interés. Y ahora, como decía Sócrates, Ιωμεν: nos vamos. Sean felices, por favor, a pesar de todo. Tamaragua, amigos. HArendt




HArendt





Entrada núm. 6104
https://harendt.blogspot.com
elblogdeharendt@gmail.com
La verdad es una fruta que conviene cogerse muy madura (Voltaire)

[SONRÍA, POR FAVOR] Es jueves, 11 de junio





El Diccionario de la lengua española define humorismo como el modo de presentar, enjuiciar o comentar la realidad resaltando el lado cómico, risueño o ridículo de las cosas. Tengo un peculiar sentido del humor que aprecia la sonrisa ajena más que la propia, por lo que, identificado con la definición de la Real Academia antes citada iré subiendo cada día al blog las viñetas de mis dibujantes favoritos en la prensa española. Y si repito alguna por despiste, mis disculpas sinceras, pero pueden sonreír igual...





La reproducción de artículos firmados por otras personas en este blog no implica compartir su contenido. Sí, en todo caso, su  interés. Y ahora, como decía Sócrates, Ιωμεν: nos vamos. Sean felices, por favor, a pesar de todo. Tamaragua, amigos. HArendt




HArendt





Entrada núm. 6103
https://harendt.blogspot.com
elblogdeharendt@gmail.com
La verdad es una fruta que conviene cogerse muy madura (Voltaire)