La noción de brevedad ronda siempre las consideraciones sobre la minificción de los minirrelatos. Aunque la brevedad no sea, ni con mucho, el único rasgo que es necesario observar en estas brillantes construcciones verbales, resulta lógico que para el lector común, e inclusive en cierta medida para el escritor, resalte de manera especial.
Fue, en efecto, la primera característica que llamó la atención de lectores y críticos de esta forma literaria: la que primero produjo desconcierto y, a partir de allí, admiración. Ocurre, sin embargo, que tal noción es eminentemente subjetiva. Se puede considerar breve un relato de ocho o diez páginas, pero también lo será uno de un par de páginas, e igualmente, y con mayor razón, algún texto de extensión aún menor, que podremos describir en función de un determinado número máximo de líneas o de palabras, y no de páginas ni de párrafos.
Fue, en efecto, la primera característica que llamó la atención de lectores y críticos de esta forma literaria: la que primero produjo desconcierto y, a partir de allí, admiración. Ocurre, sin embargo, que tal noción es eminentemente subjetiva. Se puede considerar breve un relato de ocho o diez páginas, pero también lo será uno de un par de páginas, e igualmente, y con mayor razón, algún texto de extensión aún menor, que podremos describir en función de un determinado número máximo de líneas o de palabras, y no de páginas ni de párrafos.
Pesan en este sentido la tradición de una literatura, y también la implícita comparación -casi instintiva, casi subconsciente- que formulamos con otros textos que conocemos, o bien con lo que se considera cuento o relato en nuestra propia literatura o en una distinta de ella. ¿Habremos de aceptar una categoría nueva, la del microrrelato brevísimo o hiperbreve, aunque el nombre resulte redundante? ¿O bien entenderemos que hay casos en que el escritor extrema alguna de las características que también tienen otros textos de este tipo, y ese hecho es percibido por el lector como un factor de diferenciación? Ustedes deciden.
Continúo hoy la serie Píldoras literarias con el relato titulado Escribir, de Luisa Valenzuela (1938), escritora y periodista argentina. Desde niña, en la casa de su madre, Luisa Mercedes Levinson, se daban cita escritores como Adolfo Bioy Casares, Jorge Luis Borges o Ernesto Sábato. A los 17 años comenzó a publicar en diversos periódicos y trabajar en Radio Belgrano. Ha sido "Escritora en Residencia" en el Center for Interamerican Relations y en las Universidades de Nueva York y Columbia, donde durante años dictó seminarios y talleres de escritura. Fue "Fellow" del New York Institute for the Humanities, del Fund for Free Expression y miembro del Freedom to Write Comittee de PEN American Center. En 1989 volvió definitivamente a Argentina.
Su narración, incluida en la obra Libro que no muerde (1980), tiene veintitrés palabras y dice así:
ESCRIBIR
Escribir escribir y escribir sin ton ni son
es ejercicio de ablande.
En cambio el psicoanálisis no,
el psicoanálisis es ejercicio de hablande.
Luisa Valenzuela
3 comentarios:
Realmente bueno...
Creo que tengo por ahí en mis escritos algunas píldoras literarias. Me fue útil na lectura es adecuado ese titulo para mis mini. Leeré este blog con más cuidado.
Muchas gracias Nellylita51. Me alegro que mi blog le resulte interesante. Y mucha.s gracias, Mark, por tus siempre amables comentarios
Publicar un comentario