Mostrando entradas con la etiqueta Crítica literaria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Crítica literaria. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de diciembre de 2019

[PENSAMIENTO] Adiós a Harold Bloom



El profesor y crítico literario Harold Bloom


La lucha de Harold Bloom, reconocido universalmente como uno de los más eminentes críticos literarios del siglo XX, -escribe el profesor de la Penn State University, Álex Ramírez-Arballo-, fue siempre contra la ideología. El paradigma académico que encarnó con persistencia feroz en sus clases es el del hombre libre, con sed de conocimiento, apasionado y furioso siempre contra la estupidez masificadora de las novedades.

"Harold Bloom murió hace unos días -comienza diciendo Ramírez-Arballo- y me resulta inevitable pensar con emoción en el imponente legado moral e intelectual que deja tras de sí. Pensador de gran potencia y valentía, ha sido para las humanidades un largo y sostenido terremoto, sobre todo en la academia norteamericana, donde por años fue capaz de defender con armas y letras una idea trascendente de la literatura en contraposición a las corrientes de moda, iracundas pero superfluas, montadas sobre dos o tres ideas que se repiten hasta el hartazgo: poder, raza, interseccionalidad, clase y algunas otras tantas zarandajas referidas mecánicamente, casi con resignación, en los ilegibles papers del gremio. La apuesta de Bloom era clara: en la historia de la literatura hay obras de gran poder a las que debemos acudir porque en ellas radica el poder de iluminar la vida de los lectores. Para el profesor Bloom la lectura, pues, era una experiencia transformacional que debía implicar por necesidad una suerte de metanoia. De ahí que el canon sea una necesidad y una posibilidad: se requiere porque posee una función cognoscitivo-espiritual y es posible debido a que el número de textos y autores capaces de provocar semejante experiencia ha de ser más bien reducido. El canon es un mapa de la sabiduría al que toda persona debe asomarse si es que quiere conocer la genealogía de su espíritu.

La lucha de Bloom fue siempre contra la ideología. El paradigma académico que encarnó con persistencia feroz en sus clases es el del hombre libre, con sed de conocimiento, apasionado y furioso siempre contra la estupidez masificadora de las novedades; por ello su insistencia en una lectura no mediatizada, directa, de textos primarios. Con el advenimiento de las ideas de la Escuela de Frankfurt, el marxismo, el psicoanálisis, la deconstrucción y, en fin, toda la estridencia del postestructuralismo, las humanidades se convirtieron en un escenario de guerrillas constantes donde la primera víctima hubo de ser la literatura, que pasó de ser obra a simple documento donde los profesores buscan encontrar la justificación puntual de todos y cada uno de sus prejuicios. La lectura ideologizada vuelve la obra literaria instrumento y justificación de una lectura personal inamovible, acrítica y claramente antihumanista.       

Al fin y al cabo un romántico empedernido, Harold Bloom es un pensador analógico. Su teoría poética, expresada de manera deslumbrante en La angustia de las influencias (1973), encarna con serena claridad uno de los pilares del pensamiento moderno, insisto, el de la analogía. El modo en que se constituye una tradición es para Bloom el entrelazamiento proporcionado (continuo y discontinuo a un tiempo) que moviliza la poesía en la historia de la literatura y, esto es lo más importante, le otorga un sentido (experiencia, razón, rumbo). Las lecturas equívocas son necesarias, pero solo en cuanto hacen posible la variación; la alternativa, además de imposible, es absolutamente absurda: el ideal de una lectura unívoca, pétrea, que no se ha conseguido ni siquiera en las formas más radicales del fundamentalismo religioso. Los poetas fuertes, nos dice con énfasis Bloom, producen variaciones necesarias dentro de una tradición; los poetas blandengues, en cambio, se repiten hasta la náusea y en el mejor de los casos no son capaces de crear nada que no sea simple doctrina, y en el peor, tedio.

Se calificó a sí mismo siempre como un gnóstico, lo que implica dos cosas: fe en el poder individual para acceder al conocimiento y certeza de que los saberes han de ser reservados para quienes realmente los merecen. El ideal elitista de Bloom es claramente insostenible en el contexto de la universidad actual, tironeada, por un lado, por las fuerzas del mercado que le exige productividad, eficiencia y ganancias, y por el otro lado, por obsesiones identitarias (sic) de estridencia combativa, corrección política, intolerancia gremial y una brutal ausencia de autocrítica. De todo esto se colige que la suya fue una vida única, forjada a impulsos, a resistencias; Bloom se hace a sí mismo, se sabe excepción y persiste en reclamar para sí el derecho (de nuevo el romanticismo) a una radical libertad expresada en muchas ocasiones de una forma caprichosa.

Bloom representó como nadie al ideal pedagógico del tirano. Su filosofía de la enseñanza podría resumirse en cuatro palabras: “Yo hablo, tú escuchas”. Y esto se extiende a su escritura, a su pasión por las nóminas, las selecciones, las listas; basta que una persona se dedique a hacer un diccionario o antología literarios para que muy prontamente se alce de entre los arbustos una legión de detractores. Con Bloom no fue diferente. Siendo el autócrata del aula que siempre fue, no sorprenden los enconos y feroces enemistades que supo cultivar, lo que me sorprende es la capacidad que tuvo para trascender el discurso académico (y sus pugilatos) y alcanzar lo que muy pocos han podido: un reconocimiento público casi popular. Sus libros se venden hasta en los aeropuertos y en los años noventa no era raro ver su imagen corpulenta y burlona en la televisión, entrevistado por Charlie Rose o en algún documental dedicado a su vida y obra en la televisión pública. 

Si bien admiro profundamente en Bloom su disposición de espíritu sediento de libertad, he repelido siempre la ausencia de sutilezas y tersuras que a mi juicio resultan indispensables en los hombres más fuertes. Rechazo su etnocentrismo radical, sus excesos discursivos, su falta de autocrítica (esa misma que señala en sus adversarios) y el narcisismo manifiesto en ese Bloom tardío, mediático y dominante que desplegó a la par de una inteligencia resplandeciente una arrogancia algo vulgar y claramente innecesaria.

Con Bloom muere todo un siglo. Me parece muy difícil imaginar ahora mismo a alguien que pueda suceder al gran erudito del Bronx. El último de los sabios se va y nos quedamos en la academia de los juegos interminables; resignados algunos; otros más, como yo mismo, aferrados a la construcción de una hermenéutica de la disidencia que recupere lo mejor de la tradición a la que pertenecemos, que es la crítica, la libertad y la esperanza de construir escenarios vitales e intelectuales mucho más habitables. Se me ocurre que tal vez este puede ser el más importante legado intelectual y moral de Bloom: lo que hacemos tiene un sentido, y lo que tiene un sentido tarde o temprano habrá de merecer su destino". 



La Academia de Atenas, de Rafael (1512).  Museos Vaticanos



La reproducción de artículos firmados en este blog no implica compartir su contenido. Sí, en todo caso, su  interés. Y ahora, como decía Sócrates, Ιωμεν: nos vamos. Sean felices, por favor, a pesar de todo. Tamaragua, amigos. HArendt




HArendt




Entrada núm. 5589
elblogdeharendt@gmail.com
La verdad es una fruta que conviene cogerse muy madura (Voltaire)

lunes, 14 de marzo de 2016

[A vuelapluma] Glosa, comentario, reseña, crítica. ¿Términos sinónimos?




"Apolo y las Musas", de Bertel Thorvaldsen (1770-1844)


Desde que comenzó la andadura de este blog, va ya para diez años, he tenido claro lo que pretendía con él: trasladar al posible lector del mismo el pensamiento y la palabra escrita de otros, de los que tienen algo que decir y que enseñarnos, y que mi aportación a lo sumo iba a ser la de glosar, reseñar, comentar o criticar, con mayor o peor fortuna, lo dicho por ellos. 

En realidad nunca he tenido muy claro cual era la diferencia real de matices, (aunque reconozco que son los matices quienes marcan las diferencias), entre unos términos y otros. Hasta ahora... Porque gracias a un hermoso artículo en Revista de Libros de José Antonio de Ory, escritor, diplomático de carrera y profesor, he percibido por fin, o al menos eso creo yo, la diferencia conceptual entre ellos. 

Dice de Ory en el artículo citado, "¿Crítica? ¿Qué crítica?", que le gustan las polémicas culturales, las literarias sobre todo, porque suelen venir mejor escritas de casa que las otras, y porque no son frecuentes en España. Y todo ello, a cuenta de una crítica realizada por un conocido crítico literario a un libro de poemas, que provocó una abrumadora avalancha de comentarios online a favor y en contra del crítico. La pueden leer en este enlace, si lo desean, pero no insisto en ella porque no es sino la excusa que me ha dado pie para este entrada: la diferencia entre comentario, reseña y crítica, y por supuesto, el significado de lo que es y representa la crítica literaria y de la función que cumple.

José Antonio de Ory deja explícita la falta de tradición española de verdadera crítica literaria, aquélla donde el crítico entra en profundidad en lo que reseña, dice lo que le gusta o no le gusta y explica por qué. En nuestra tradición, dice, confundimos crítica con reseña o recensión. Puede contener muchos aspectos una reseña, enfocarse desde muchos puntos de vista: resumir lo leído, relacionar la obra con la trayectoria de su autor, situarla en la historia de la literatura y buscar intertextualidades, poner su contenido en contexto histórico, analizar el estilo (hay reseñistas a los que les gusta revelar erratas y faltas de sintaxis u ortografía, quizá para demostrar –supuestamente– que han leído el libro). Lo que no es poco, desde luego, y es aportación fundamental para que se mueva la maquinaria literaria: cómo saber si no qué se publica, cómo estar enterado de las novedades. Hay muy buenos críticos en nuestros suplementos culturales que hacen muy bien todo eso, añade, pero hay dos elementos fundamentales en el salto de la reseña a la verdadera crítica. Por una parte, la profundidad del análisis y la voluntad del autor de emitir un juicio de valor sobre esa combinación de contenido y factura que componen la novela, el poemario, el ensayo: la obra de creación, en definitiva, de que se ocupa. Voluntad que supone, desde luego, la disposición a decir lo que no ha gustado, señalar lo negativo, denostar si hace falta, y hasta "cargarse" o "destrozar" un libro.

Es esa la crítica que no ha florecido de manera suficiente en nuestros suplementos culturales, sigue diciendo, y en los diarios, ni hablemos. Pero con esto no basta, añade. La crítica verdadera no lo es sólo por su contenido, la capacidad de análisis, el buen criterio (el juicio crítico) y la disposición a verter comentarios negativos si hace falta, sino también por quién la hace. Tan importante es el quién como el qué. Ese juicio de valor es personal, implica por completo al crítico, que basa el peso y la relevancia de su opinión en su prestigio y construye éste, a su vez, sobre su honestidad y coherencia de criterio. La reseña crítica, para ser válida, ética y útil debe tener como elementos clave la coherencia, la continuidad y la independencia del crítico.

Recensiones y reseñas pueden encargarse, continúa diciendo. No digo que al primero que pase por ahí, pero casi. Revistas y suplementos hechos a partir de reseñas hay muchos; mejores y peores, pero muchos. No es difícil hacerlas, y ya digo que hay muchas maneras de enfocarlas y de salir, por tanto, airoso. Ahora bien, añade, si la publicación puede encargar la lectura y reseña de un libro (una exposición, una obra dramática, un concierto...) a un crítico o a otro, o aceptar la que venga de un espontáneo mejor o peor intencionado, la parcialidad se vuelve cuestionable, podrá cuestionarse si la elección se ha hecho bien o no se habrá encargado a alguien demasiado cercano al autor, o, por el contrario, con particular animadversión, a alguien que le debe algo o que se la tiene jurada, a un poeta cómplice o de la corriente opuesta. 

La crítica, por benévola o dura que sea, es éticamente válida y defendible cuando el crítico es alguien con prestigio reconocido en su materia y suficiente conocimiento de lo que habla; mantiene una permanencia constante en su puesto, o al menos en su línea de trabajo; es él mismo quien escoge qué reseña y con qué criterio enfoca su análisis; y tiene voluntad canónica, es decir, de cubrir la mayor parte posible de lo que sucede en su "circunscripción". 

Mario Vargas Llosa o Antonio Muñoz Molina, dice, publican con frecuencia excelentes artículos sobre libros que han leído. Son buenos lectores, sobra decirlo, y con gran criterio, por lo que sus artículos son notables, y sus recomendaciones, útiles y acertadas. Pero no es crítica lo que hacen, ni mucho menos, porque no hay esa continuidad y esa voluntad de abarcar.

La coherencia y continuidad de una línea crítica y la independencia en la selección actúan como un cuchillo de dos filos: por una parte, imponen respeto hacia lo escrito y evitan suspicacias. La crítica comparte la naturaleza del ensayo, añade. El ensayo no dice "Esto es así"; dice "Yo esto lo veo así". Puede estarse por ello en desacuerdo, pero no cabe, en puridad, hablar de equivocación. Lo mismo pasa con la crítica. El crítico dice "Esto es lo que a mí me ha parecido", y su opinión importa en tanto que es la suya. Por eso la lectura de una crítica nos dice a menudo tanto del crítico como del reseñado. 

Independencia de juicio, permanencia, seriedad y coherencia de criterio, capacidad de elegir y voluntad canónica hacen, en definitiva, la verdadera crítica, concluye diciendo. 

En todo caso, y volviendo al comienzo de la entrada, reiterarles mi convencimiento de que lo verdaderamente interesante de este blog no es lo que en él escribe su autor sino lo que escriben aquellos a los que él remite.


José Antonio de Ory



Espero que la hayan disfrutado. Y ahora, como decía Sócrates, Ιωμεν: nos vamos. Sean felices, por favor, a pesar de todo. Tamaragua, amigos. HArendt





HArendt



Entrada núm. 2643
elblogdeharendt@gmail.com
La verdad es una fruta que conviene cogerse muy madura (Voltaire)