domingo, 28 de junio de 2020

[TRIBUNA DE PRENSA] Lo mejor de la semana. Junio, 2020 (IV)





Les dejo los artículos de opinión que  durante la semana pasada he ido subiendo diariamente al blog en la columna Tribuna de prensa y en las diversas secciones del mismo. Dicen que elegir es descartar, así que asumo la responsabilidad de su elección, pero como dijo Hannah Arendt, espero que les inviten a pensar para comprender y comprender para actuar. Se los recomiendo encarecidamente. Son estos:


Arias, Inocencio F.: El parto de San Francisco. ABC
Ayén, Xavi: Analistas sin cabeza. La Vanguardia
Azúa, Félix de: Nosotros. El País
Bassets, Lluís: Los jueces termina emancipándose. El Pai
Bassets, Lluís: Interferir en la justicia, un modo de vida. El País
Bernal Triviño, Ana: La próxima vez no habrá perdón. El Periódico
Bueno, Pepa: El miedo. El País
Cardelús, Borja: Estados Unidos sin la historia de España. ABC
Carol, Màrius: Sesiones de descontrol. La Vanguardia
Carol, Màrius: El chivo expiatorio. La Vanguardia
Carol, Màrius: El mono no gana a los dardos. La Vanguardia
Carson, Anne: Poesía, dones y dinero. Babelia
Checa, Fernando: Famélico estáis. Es que no como. Revista de Libros
Cruz, Manuel: Aguardando la llegada del Apocalipsis. La Vanguardia
Delgado-Gal, Álvaro: Suicidarse sin quererlo. ABC
Díaz, Jenn: No mixto. El Periódico
El Hachmi, Najat: El misterio de las mujeres menguantes. El Periódico
Escur, Núria: Condenadas por insomnio. La Vanguardia
Foix, Lluís: La historia revisitada. La Vanguardia
Freixas, Laura: La guerra de las estatuas. La Vanguardia
Gabilondo, Iñaki: La dificultad suprema: convencer a los propios. Cadena SER
Gabilondo, Iñaki: Esta página no se puede pasar así. Cadena SER
Gabilondo, Iñaki: Rebrotes, ERTES y TikTok. Cadena Ser
Gabilondo, Iñaki: Cuando se enteren de que están de acuerdo... Cadena SER
Galindo, Cristina: Dictadura es siempre dictadura. El País
Galindo, Jorge: Cómo vender ciencia. El País
Galindo, Jorge: Cuando llegue el rebrote. El País
Gascón, Daniel: Tres sabios cascarrabias. El País
González Harbour, Berna: ¡Escándalo, aquí se odia! El País
Guelbenzu, José María:  Cuentos completos. Revista de Libros
Ibáñez Fanés, Jordi: La lógica sutil de la norma. El País
Jabois, Manuel: Reyes y amos. El Pais
Jabois, Manuel: Cuéntanos más de ti. El País
Jorba, Rafael: Memoria sin intermediarios. El Periódico
Juan, Jordi: Concierto para plantas. La Vanguardia
Juan, Jordi: Putin aspira hasta el 2036. La Vanguardia
Juan, Jordi: No hacer un Djokovic. La Vanguardia
Juan, Jordi: A las órdenes de Calviño. La Vanguardia
Juan, Jordi: Un mundo en  desorden. La Vanguardia
Juan, Jordi: ¡Frente Judaico Popular! La Vanguardia
Krugman, Paul: Tulsa y los muchos pecados del racismo. El País
Labari, Nuria: Mrs. España somos todas. El País
Lapuente, Víctor: Reforma fantasma. El País
Lindo, Elvira: A qué pasado queremos regresar. El País
Llamazares, Julio: El oro de junio. El País
Lucena Giraldo, Manuel: La azarosa vida de un historiador. ABC
Lucía, José Manuel: Cervantes, ¿bastardo? ABC
Maillard, Chantal: Sísifo y la muerte. El País
Marías, Javier: Sienta bien la admiración. El País Semanal
Marirrodriga, Jorge: Más Pilatos que Judas. El País
Molina Foix, Vicente: Huchas. El País
Moreno Luzón, Javier: ¿Que hacemos con las estatuas? El País
Mundo, Carles: Deudas impagables. La Vanguardia
Muñoz Molina, Antonio: Épica del crimen. Babelia
Naïr, Sami: Los inmigrantes, ¿otra vez olvidados? El País
Navarro, Justo: Baroja descubre la acción sedentaria. Revista de Libros
Pardo, Cristina: A los que no cumplen. El Periódico
Paz, Rosa: Un análisis equivocado. El Periódico
Puigverd, Antoni: Ironía de las estatuas. La Vanguardia
Puigverd, Antoni: El corazón con que vivo. La Vanguardia
Rábago, Joaquín: La venganza se sirve el plato frío. El Faro de Vigo
Rábago, Joaquín: También el bueno de Kant era racista. El Faro de Vigo
Rey Fernández-Latorre, Santiago: Cambien de rumbo. La Voz de Galicia
Robles, Gemma: Casado y los pedigüeños. El Periódico
Rodríguez Rivero, Manuel: Vidas ejemplares, o no tanto. Babelia
Rojo, José Andrés: Los que se fueron. El País
Romeo, Félix: El premiado recibe los insultos. Revista de Libros
Sampedro, Javier: Para esto servía. El País
Sampedro, Javier: El quinto jinete. El País
Sánchez Vallejo, María Antonia: Historia o mitología. El Pais
Sanz, Marta: Marciana. El País
Savater, Fernando: KKK. El País
Serra, Glòria: Libertad vigilada. La Vanguardia
Schifino, Martín: El intransigente. Revista de Libros
Simón, Pablo: Teletrabajo, no teleexplotación. El País
Solé, Eulàlia: Leyendo el Decamerón. La Vanguardia
Solozábal, Juan José: Nuestra monarquía parlamentaria. El País
Tapia, Joan: Sánchez sobrevive y tira al centro. El Faro de Vigo
Trueba, David: La maleta del dinero. El País
Utrera-Molina, César: La negación como salvaguardia de la libertad. ABC
Vallejo, Irene: Memorias de la fragilidad. El País
Vallejo, Irene: La fiesta de la culpa. El País Semanal
Vallespín, Fernando: Hacer oposición. El País
Vidal-Folch, Xavier: Patriotas corruptos: El País

Desde los enlaces siguientes pueden acceder a algunos de los diarios y revistas más relevantes de España, Europa y el mundo, actualizados permanentemente:

The Washington Post
NRC 
Time 
Life 

Y desde estos otros a algunos de los Especiales publicados en el blog a lo largo del tiempo:

9 de mayo Día de Europa 2020
El mapa de la población española desde de 2009 a hoy
El mapa de la edad en España municipio a municipio
El mapa de la mortalidad en España municipio a municipio
Mensaje del Rey a la nación sobre la crisis del coronavirus
El Rey abre la XIV legislatura de las Cortes Generales
El Rey en Jerusalén: Hay que estar alerta ante el resurgir del odio
Los 10 retos que marcarán la tecnología en 2020
PSOE y UP presentan su programa para un gobierno de coalición
Naciones Unidas declara a Canarias como lugar de excelencia climática
Los libros que marcarán 2020
Los quince escándalos televisivos que han marcado la década
Programa de gobierno de la coalición PSOE-UP. Diciembre, 2019
Resolución de la Abogacía del Estado al recurso de Oriol Junqueras
Mensaje de Navidad de S.M. el Rey. Diciembre de 2019
Las mejores imágenes de los fotógrafos de El País en 2019
Los retos que marcarán la tecnología en 2020
Los 50 mejores libros de 2019
Las mejores imágenes de los fotógrafos de todo el mundo en 2019
La España cabreada es un país feliz
Sentencia del TJUE sobre la inmunidad de Oriol Junqueras
El Museo del Prado cumple 2 siglos
Ceremonia de entrega de los Premios Princesa de Gerona 2019
Catorce viñetas inéditas de Forges. 
El mapa del voto en España, calle a calle. Elecciones noviembre 2019
Texto íntegro de la sentencia del caso ERE
La justicia funciona en España, vídeo de Foro Europa Ciudadana
Texto del acuerdo PSOE-UP para un gobierno de coalición
Elecciones generales, noviembre 2019. El debate de los líderes. RTVE
Los delitos del "procès". Documental de El País
Ceremonia de entrega de los Premios Princesa de Asturias 2019
Texto de la sentencia del Tribunal Suoremo sobre el "procés"
Risco Caído y las Montañas de Gran Canaria, Patrimonio de la Humanidad
Solitarios en El Prado. Un viaje de 200 años
Ceremonia de entrega del Premio Cervantes 2019 a Ida Vitale
Discurso del rey Felipe VI en la clausura del Congreso Mundial de Juristas
Mensaje de Navidad, 2018,  de S.M. el rey Felipe VI
Celebración institucional del 40 aniversario de la Constitución

Y para terminar la foto astronómica del día de la NASA:

La sombra oscura de la Luna Nueva se extendió y tocó el planeta Tierra el 21 de junio. Una cámara de alta definición fuera de la Estación Espacial Internacional capturó su paso en esta instantánea desde la órbita terrestre baja cerca de la frontera de Kazajstán y China. Por supuesto, aquellos a lo largo de la pista de sombra central de la Luna a continuación podrían ver el eclipse anular tan esperado del Sol . En primer plano, una nave espacial de carga está atracada con el puesto avanzado orbital. Es el H-II Transfer Vehicle-9 de JAXA, la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón.



Eclipse bajo la imagen de la ISS 


La reproducción de artículos firmados en este blog por otras personas no implica compartir su contenido. Sí, en todo caso, su  interés. Y ahora, como decía Sócrates, Ιωμεν: nos vamos. Sean felices, por favor, a pesar de todo. Tamaragua, amigos. HArendt





HArendt




Entrada núm. 6158
https://harendt.blogspot.com
elblogdeharendt@gmail.com
La verdad es una fruta que conviene cogerse muy madura (Voltaire)

[PARLAMENTO] Diario de Sesiones. Junio, 2020 (IV)





Las Cortes Generales, conformadas por el Congreso de los Diputados y el Senado, representan al pueblo español. Ambas Cámaras ejercen la potestad legislativa del Estado, aprueban sus Presupuestos, controlan la acción del Gobierno y tienen las demás competencias que les atribuye la Constitución. 

Desde los enlaces de más abajo pueden acceder a los Diarios de Sesiones respectivos del Congreso de los Diputados y del Senado, y en su caso, de las Cortes Generales, tanto en su versión de texto como en vídeo.

 I. CORTES GENERALES
Jueves, 25 de junio
Comisión mixta de seguridad nacional. Diario y vídeo

Viernes, 26 de junio
Comisión mixta de control de RTVE. Diario y vídeo

II. CONGRESO DE LOS DIPUTADOS
Lunes, 22 de junio
Comisión para la reconstrucción social y económica. Diario y vídeo

Martes, 23 de junio
Sesión plenaria. Diario y vídeo
Comisión para la reconstrucción social y económica Diariovídeo

Miércoles, 24 de junio
Sesión plenaria. Diario y vídeo
Comisión de sanidad y consumo. Diariovídeo
Comisión  para la reconstrucción social y económica. Diariovídeo

Jueves, 25 de junio
Sesión plenaria. Diariovídeo
Comisión de justicia. Diariovídeo
Comisión de asuntos exteriores. Diariovídeo
Grupo de trabajo para la reactivación económica. Vídeo
Grupo de trabajo para políticas sociales y sistemas de cuidado. Video
Grupo de trabajo para la sanidad y salud pública. Vídeo
Grupo de trabajo para la Unión Europea. Vídeo

III. SENADO
Lunes, 22 de junio
Comisión de ciencia, innovación y universidades. Diario y vídeo

Martes, 23 de junio
Comisión de sanidad y consumo. Diario y vídeo

Miércoles, 24 de junio
Comisión de incompatibilidades. Diario y vídeo

Jueves, 25 de junio
Comisión de igualdad. Diariovídeo

Viernes, 26 de junio
Comisión de sanidad y consumo Diariovídeo

Desde los enlaces siguientes pueden acceder a las páginas electrónicas oficiales de las principales instituciones políticas nacionales, europeas y locales de Canarias. 

INSTITUCIONES NACIONALES

INSTITUCIONES EUROPEAS

INSTITUCIONES LOCALES CANARIAS
Parlamento de Canarias
Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria


Por último, desde estos otros enlaces pueden acceder a las agendas previstas para la semana próxima tanto en el Congreso como en el Senado, a la programación semanal de RTVE sobre las actividades oficiales del Rey y de las Cortes Generales, y desde este otro, al blog de estas últimas sobre el  40º aniversario de la Constitución





La reproducción de artículos firmados por otras personas en este blog no implica compartir su contenido. Sí, en todo caso, su  interés. Y ahora, como decía Sócrates, Ιωμεν: nos vamos. Sean felices, por favor, a pesar de todo. Tamaragua, amigos. HArendt





HArendt




Entrada núm. 6157
https://harendt.blogspot.com
elblogdeharendt@gmail.com
La verdad es una fruta que conviene cogerse muy madura (Voltaire)

SONRÍA, POR FAVOR] Es domingo, 28 de junio





El Diccionario de la lengua española define humorismo como el modo de presentar, enjuiciar o comentar la realidad resaltando el lado cómico, risueño o ridículo de las cosas. Tengo un peculiar sentido del humor que aprecia la sonrisa ajena más que la propia, por lo que, identificado con la definición de la Real Academia antes citada iré subiendo cada día al blog las viñetas de mis dibujantes favoritos en la prensa española. Y si repito alguna por despiste, mis disculpas sinceras, pero pueden sonreír igual...























La reproducción de artículos firmados por otras personas en este blog no implica compartir su contenido. Sí, en todo caso, su  interés. Y ahora, como decía Sócrates, Ιωμεν: nos vamos. Sean felices, por favor, a pesar de todo. Tamaragua, amigos. HArendt




HArendt





Entrada núm. 6156
https://harendt.blogspot.com
elblogdeharendt@gmail.com
La verdad es una fruta que conviene cogerse muy madura (Voltaire)

sábado, 27 de junio de 2020

[ARCHIVO DEL BLOG] Vida y literatura. Publicada el 19 de marzo de 2010



Portada de Los grandes libros, de David Denby


Nunca quedo defraudado en mi ineludible y ansiada cita mensual con "Revista de Libros". En su último número (el 159, marzo 2010), aparte de un buen número de interesantes artículos, leo dos frases del escritor austríaco Thomas Bernhard (1931-1989) que me han resultado llamativas. Dicen así: "La literatura puede ofrecer la solución de la existencia". Y esta otra, lapidaria, sobre los premios: "Aceptar un premio no quiere decir otra cosa que dejarse defecar en la cabeza, porque a uno le pagan por ello". ¿Excesivo? No me lo parece; desde luego irreverente, la última, sí; por fortuna. Ambas están tomadas de sendos artículos de los críticos literarios Martín Schifino ("El intransigente") y Félix Romeo ("El premiado recibe los insultos") sobre el autor citado, que pueden leer en los enlaces anteriores.

Antes, en el mismo número, el escritor José María Guelbenzu, en relación con  el comentario que formula sobre los "Cuentos completos" de Juan Carlos Onetti, dice lo siguiente: "Una regla no escrita sostiene que el verdadero valor de una obra se manifiesta en el tiempo. Una forma clásica de dar tiempo al tiempo es la relectura, y una relectura fiable al respecto es aquella que se hace poniendo uno o, mejor, dos decenios de por medio, es decir dando margen suficiente a la evolución personal del lector. La respuesta más positiva de la obra o libro es que la segunda lectura sea más enriquecedora, más madura, más compleja y más clara a la vez; y la tercera, si cabe, que sea aún más cumplida, es decir, que sea capaz de acompañar al lector a medida que éste va ganando en años por la vida y ampliando su experiencia. Dese por seguro que un libro capaz de responder al lector a lo largo de las diferentes edades de éste es una pieza de verdadera importancia: ahí están la Ilíada, la Biblia, Shakespeare o Cervantes para demostrarlo".

Leí los tres artículos esta mañana mientras esperaba, en la consulta del ambulatorio, a que me recibiera mi médico de cabecera, a ver si era capaz de calmarme una tos que me impide dormir por las noches, -salvo que me quede sentado en un sillón-, desde hace más de diez días. Su lectura me hizo recordar un precioso libro del crítico cinematográfico del New Yorker, David Denby, que tomé prestado de la Biblioteca Pública del Estado en Las Palmas en septiembre de 2003. Se titulaba "Los grandes libros. Mis aventuras con Homero, Rousseau, Woolf y otros autores indiscutibles del mundo occidental" (Acento Editorial, Madrid, 1997).

Denby relata en él con bastante humor y una buena dosis de nostalgia, su vuelta a la Universidad de Columbia, en Nueva York, su alma mater, veinte años después de concluir sus estudios en ella, para matricularse de nuevo como simple experiencia vital, en el curso de Literatura de la citada universidad, obligatorio en todas los grados de Humanidades y Ciencias, que incluye una serie de lecturas de clásicos de la literatura universal, agrupadas en lo que se conoce como el "Core Curriculum del Columbia College", y que en dos semestres académicos acomete el estudio de  la "Ilíada" y la "Odisea", de Homero; "Historia", de Heródoto; "Orestiada", de Esquilo; "Edipo rey", de Sófocles; "Las nubes", de Aristófanes; "Apología de Sócrates" y "El Banquete", de Platón; "Historia de la guerra del Peloponeso", de Tucídides; "Medea", de Eurípides; el "Génesis""El libro de Job" y los "Evangelios" de Lucas y Juan, de la Biblia; "Eneida", de Virgilio; "Confesiones", de San Agustín, "Comedia", de Dante; "Decamerón", de Bocaccio; "Ensayos", de Montaigne; "Don Quijote de La Mancha", de Cervantes;  "Hamlet", de Shakespeare; "Orgullo y prejucio", de Jane Austen; "Crimen y castigo", de Fyodor Dostoevsky; y "Al faro", de Virginia Woolf.

Esa lista de lecturas, o similares, obligatorias en casi todas las universidades norteamericanas, me provocó una agridulce sensación de frustración, y de envidia. La primera no tenía mucha razón de ser pues de todos los libros citados sólo tengo tres sin leer; no les confieso cuales, por pudor. La envidia, no; esa no se me ha pasado, y cuando veo los "planes de estudio" de las facultades humanísticas españolas, no es que me crezca la envidia: lisa y llanamente se me abren las carnes..., de vergüenza. No digamos las de ciencias, absolutamente desvinculadas de cualquier "saber" humanístico o literario.

Nunca me he trazado un "plan de lecturas" vital, ni a corto, medio, ni a largo plazo. Leo de forma desordenada, con gran predominio de los clásicos sobre los modernos, y del ensayo sobre la ficción. A pesar de ello, o quizá por ello, tengo dos premisas que sigo de forma más o menos consciente: Una, desconfiar de los libros que obtienen premios literarios tan mercantilizados, por ejemplo, como el Planeta (que me perdonen los galardonados, que no tienen la culpa de mi fobia), y dos, reafirmarme en mi intuitivo criterio de que después de los clásicos griegos, todo lo demás es mera paráfrasis.

Aprovecho para recomendarles otro precioso libro sobre el denostado "canon de lecturas occidental", escrito por el renombrado profesor y crítico literario Harold  Bloom. Se titula "¿Dónde se encuentra la sabiduría?" (Santillana, Madrid, 2005). He intentado localizarlo en la desastrosa organización de mi biblioteca familiar (en tres casas dintintas), pero me ha sido imposible. HArendt




Biblioteca Nacional de España, Madrid



La reproducción de artículos firmados por otras personas en este blog no implica compartir su contenido. Sí, en todo caso, su  interés. Y ahora, como decía Sócrates, Ιωμεν: nos vamos. Sean felices, por favor, a pesar de todo. Tamaragua, amigos. HArendt







HArendt




Entrada núm. 6154
https://harendt.blogspot.com
elblogdeharendt@gmail.com
La verdad es una fruta que conviene cogerse muy madura (Voltaire)