GEOGRAFÍA DE LA VENTURA
La tarea de buscar en el aire un país,
de verdad propio, una nueva geografía,
del lado donde Axular escribiera su Gero,
en otra lengua además,
que es otro paisaje, otro escenario,
o más al norte incluso, como Hatteras,
un lugar donde no sentirse ajeno,
extraño,
enemigo,
y donde ser por fuerza un extranjero,
y a la vez un habitante del corazón del bosque,
y un traidor y un peregrino
y sobre todo un hombre libre.
No hay otra, Juan sin Tierra de por vida,
y Lope, Lope, el de Aguirre,
también de por vida, por renegado
y por peregrino, insisto.
Lobos contra palomas que se vuelven lanzas.
No existe tal lugar, me susurra al oído
el escriba de la noche.
Pero yo no le hago caso.
Busco esa tierra y tal vez al final la encuentre.
Me empeño en no pasar siempre por paisajes ajenos,
extraños, enemigos.
Tal vez la encuentre hacia Tierra de Fuego,
tierra desconocida, entretanto
los paquebotes de la noche siguen pasando,
los del tiempo abolido en balde, siguen pasando,
y la certeza al final, aventurero de pacotilla,
de que no tienes otra tierra incógnita
ni otra geografía ni otra patria
que la noche y estas palabras
estas monedas para pagar el pasaje
en el barco de la noche:
la página en blanco.
MIGUEL SÁNCHEZ-OSTIZ (1950)
poeta español


No hay comentarios:
Publicar un comentario