lunes, 23 de septiembre de 2019

[SONRÍA, POR FAVOR] Al menos hoy lunes, 23 de septiembre, equinoccio de otoño





El Diccionario de la lengua española define humorismo como el modo de presentar, enjuiciar o comentar la realidad resaltando el lado cómico, risueño o ridículo de las cosas. Tengo un peculiar sentido del humor que aprecia la sonrisa ajena más que la propia, por lo que, identificado con la definición de la Real Academia antes citada iré subiendo cada día al blog las viñetas de mis dibujantes favoritos en la prensa española. Y si repito alguna por despiste, mis disculpas sinceras, pero pueden sonreír igual...



















La reproducción de artículos firmados en este blog no implica compartir su contenido. Sí, en todo caso, su  interés. Y ahora, como decía Sócrates, Ιωμεν: nos vamos. Sean felices, por favor, a pesar de todo. Tamaragua, amigos. HArendt








HArendt




Entrada núm. 5280
elblogdeharendt@gmail.com
La verdad es una fruta que conviene cogerse muy madura (Voltaire)

domingo, 22 de septiembre de 2019

[ESPECIAL DOMINGO] Nuevos tiempos, las mismas caras



Sánchez, Iglesias, Rivera y Casado


Las elecciones que vienen se parecen tanto a las del 28 de abril, comenta el escritor Fernando Ónega, que los candidatos no necesitan ni pasar por un estudio fotográfico para los nuevos carteles. Si alguno necesita renovar su foto, es Pablo Casado, pero es porque se ha dejado barba y sería un poco extraño verlo barbudo en la tele y afeitado en las vallas. En lo demás, ni un cambio, empezando por los nombres. Van a ser los mismos, con su misma voz y su mismo programa. No se dirán las mismas cosas, porque el mismo señor Casado habrá aprendido que en unas elecciones hay que echar muchas broncas, pero también hacer alguna oferta ilusionante. Al señor Rivera alguien le dirá o le habrá dicho que, además de hablar del artículo 155 y de denunciar pactos con los separatistas, los votantes queremos que nos digan algo sobre la calidad de vida y las necesidades del personal. Pero los contendientes serán los mismos. A ningún partido se le ocurrirá exigir a su líder responsabilidad por no haber impedido las elecciones, ni por bajar en las encuestas, ni por ninguna otra razón. Ni siquiera se exigirá esa responsabilidad a quienes perdieron tantos votos en abril y pienso en los dos Pablos, Iglesias y Casado. La política no es una empresa cuyos ejecutivos son destituidos si entran en pérdidas o no alcanzan los niveles de beneficio que se espera de ellos. En política te equivocas, haces una gestión defectuosa, eres un manta o no sabes salirte del carril para pactar un presidente del gobierno y, salvo que tengas un ala crítica muy fuerte en el partido, puedes continuar en tu puesto. Y así vamos a las nuevas urnas: con los mismos candidatos. Inquietémonos algo: con los mismos que ahora han sido incapaces de lograr algún acuerdo. Con los mismos que tuvieron a su país empantanado durante casi medio año. Con los mismos que son severamente censurados en el recentísimo estudio de la Fundación BBVA que dice que la política y los políticos no inspiran confianza a una importante mayoría de los ciudadanos. Y ellos son los llamados a negociar otra vez la formación de Gobierno si nadie, como parece previsible, obtiene la mayoría absoluta en la cita con las urnas del próximo 10N.

¿De verdad estarán dispuestos a negociar un gran acuerdo de reparto del poder después del 10 de noviembre? ¿De verdad sabrán aparcar las incompatibilidades que demostró Rivera, los tacticismos de Sánchez, las seguridades de Iglesias, las urgencias de Casado por llegar al poder? Permítanme una pequeña dosis de escepticismo. Creo que tenemos derecho a preguntarnos si por lo menos cambiarán de actitud. Este miércoles no hubo ningún indicio de ese cambio en la sesión de control del Congreso de los Diputados. Al revés: parecía haber vuelto la crispación; aquello que Alfonso Guerra llamaba la acritú. 



Bosque de laurisilva. La Gomera (Islas Canarias)


La reproducción de artículos firmados en este blog no implica compartir su contenido. Sí, en todo caso, su  interés. Y ahora, como decía Sócrates, Ιωμεν: nos vamos. Sean felices, por favor, a pesar de todo. Tamaragua, amigos. HArendt







HArendt




Entrada núm. 5279
elblogdeharendt@gmail.com
La verdad es una fruta que conviene cogerse muy madura (Voltaire)

[TRIBUNA DE PRENSA] Lo mejor de la semana. Septiembre, 2019 (IV)





Les dejo los artículos de opinión de la  prensa diaria que durante toda la semana he ido subiendo al blog en la columna 'Tribuna de prensa'. Dicen que elegir es descartar, así que asumo la responsabilidad de su elección. Como dijo Hannah Arendt, espero que les inviten a pensar para comprender y comprender para actuar. Se los recomiendo encarecidamente:

DOMINGO, 15 DE SEPTIEMBRE
Cinco años, por Jorge M. Reverte
La hipertrofia de nuestro ego, por Lucía Mendez
Universidades y prostíbulos, por Jorge Bustos
Federalismo y autonomía, por Patxo Unzueta
El adversario siempre es culpable, por Daniel Gascón

LUNES, 16 DE SEPTIEMBRE
Amor y política, por Elvira Lindo
Peter Pan es malo y Maléfica buena, por Jorge Marirrodriga
Porque pueden, por Rosa Montero
Denuncias anónimas, por Javier Marías
Sentencia a babor, por José Ignacio Torreblanca

MARTES, 17 DE SEPTIEMBRE
La decisión del Rey, por Jorge de Esteban
La racionalidad del descontento, por Pablo Simón
Tres Españas, o más, por Vicente Molina Foix
Ética, por Almudena Grandes
La sociedad de la falsa intensidad y el misterio del final, por Jorge Marirrodriga

MIÉRCOLES, 18 DE SEPTIEMBRE
Desolados y engañados, por Francesc de Carreras
Personajes en busca de autor, por Manuel Jabois
El papel del Rey, por Luis María Ansón
Una mala obra de teatro, por Enric Juliana
De la farmacia al casino, por Antoni Puigverd

JUEVES, 19 DE SEPTIEMBRE
Ongi etorri del mal, por Ramón Jáuregui
Fragmentos de un espejo roto, por Sergio Ramírez
Valores europeos, por Rosario G. Gómez
No dejes que la realidad te estropee una buena teoría, por Guillermo Altares
El oráculo de Adolfo, por Juan Jesús Aznarez

VIERNES, 20 DE SEPTIEMBRE
Un volcán llamado Javier Muguerza, por José Andrés Rojo
Los principales retos demográficos, por Alejandro Macarrón
Emergencias, por Berta González de Vega
Vigor híbrido, por Javier Sampedro
Tenorio, por Félix de Azúa

SÁBADO, 21 DE SEPTIEMBRE

Desde los enlaces de más abajo puede acceder a algunos de los diarios y revistas más relevantes de España, Europa y el mundo, actualizados permanentemente:
NRC 
Time 
Life 

Y como siempre, para terminar, las mejores fotos de la semana de los corresponsales en todo el mundo del diario El País. 




Activistas ecuatorianas demandan la despenilzación del aborto



La reproducción de artículos firmados en este blog no implica compartir su contenido. Sí, en todo caso, su  interés. Y ahora, como decía Sócrates, Ιωμεν: nos vamos. Sean felices, por favor, a pesar de todo. Tamaragua, amigos. HArendt








HArendt




Entrada núm. 5278
elblogdeharendt@gmail.com
La verdad es una fruta que conviene cogerse muy madura (Voltaire)

[PARLAMENTO] Diario de Sesiones. Septiembre, 2019 (IV)





Las Cortes Generales, conformadas por el Congreso de los Diputados y el Senado, representan al pueblo español. Ambas Cámaras ejercen la potestad legislativa del Estado, aprueban sus Presupuestos, controlan la acción del Gobierno y tienen las demás competencias que les atribuye la Constitución. 

Desde los enlaces siguientes pueden acceder a las páginas electrónicas oficiales de las principales instituciones políticas nacionales, europeas y locales de Canarias. 

INSTITUCIONES EUROPEAS

INSTITUCIONES LOCALES CANARIAS
Parlamento de Canarias

Y desde los de más abajo, a los Diarios de Sesiones de las Comisiones Mixtas de las Cortes Generales y de los plenos y comisiones del Congreso y del Senado de semana precedente:

 I. CORTES GENERALES
Sin sesiones

II. CONGRESO DE LOS DIPUTADOS
MARTES, 17 DE SEPTIEMBRE
1. Sesión plenaria (Texto DdS) / Vídeo de la sesión)

MIÉRCOLES, 18 DE SEPTIEMBRE
1. Sesión plenaria (Texto DdeS / Vídeo de la sesión)
2. Comisión de Economía y Empresa (Texto DdSVídeo de la sesión)

III SENADO
MARTES, 17 DE SEPTIEMBRE
1. Comisión Especial sobre la Evolución Demográfica de España (Texto DdS / Vídeo de la sesión)
2. Comisión Especial de Seguimiento de los Pactos contra la Violencia de Género (Texto DdS / Vídeo de la sesión). 

Por último, desde estos otros, pueden acceder a las agendas previstas para la semana próxima tanto del Congreso como del Senadoa los programas de RTVE sobre las actividades de la Casa Real y de las Cortes Generales, y al blog de dedicado a la Conmemoración del 40º aniversario de la Constitución.





La reproducción de artículos firmados en este blog no implica compartir su contenido. Sí, en todo caso, su  interés. Y ahora, como decía Sócrates, Ιωμεν: nos vamos. Sean felices, por favor, a pesar de todo. Tamaragua, amigos. HArendt








HArendt




Entrada núm. 5277
elblogdeharendt@gmail.com
La verdad es una fruta que conviene cogerse muy madura (Voltaire)