sábado, 31 de diciembre de 2011

Lecturas para políticos en ciernes (y en activo)







Platón (428-347, a.C.)





De todos es bien sabido que los políticos en activo no leen. No tienen tiempo. Hasta las noticias se las dan sus respectivos gabinetes de prensa seleccionadas y fragmentadas para que puedan digerirlas adecuadamente. Y es una lástima, pero es así. Dedicados en cuerpo y alma a nuestra salvación no tienen tiempo para cultivar su espíritu y su sensibilidad. Lo siento por ellos. Y si no tienen tiempo para leer, no digamos para escribir... Atrás quedaron los tiempos de Pi i Margall, Castelar, Cánovas, Azaña, o más recientemente, Leopoldo Calvo-Sotelo, Joaquín Leguina o Jorge Semprún, por citar algunos.

Sobre el asunto citado trataba un reportaje de antes de ayer en El País titulado "Léase antes de gobernar", En él, renombrados filósofos, politólogos e historiadores escogían obras para el liderazgo ideal y se permitían recomendar su lectura a nuestros políticos en ciernes y en ejercicio.

Menciono, de entre las citadas, tan solo las leídas por mí, si no con provecho al menos con placer: "El político" y "El Oráculo manual", de Baltasar Gracián; "El Príncipe", de Maquiavelo; "Pensar Europa", de Edgard Morin; "La fiesta del chivo", de Vargas Llosa; "A sangre fría", de Truman Capote; "Discurso sobre la servidumbre voluntaria", de De la Boêtie; el "Protágoras", de Platón; o "El traje nuevo del Emperador", de Dich Whittington. Varios de las recomendantes coinciden en señalar como fundamental un libro muy actual, "Algo va mal", del historiador británico Tony Judt, fallecido el pasado año. A mi también me lo parece, y no se porqué, sospecho que ninguno de nuestros flamantes nuevos ministros lo ha leído.

La profesora de la UNED, Amelia Valcarcel, catedrática de Filosofía moral y política, se permite ironizar, sin "animus iniuriandi", al respecto: ."¿Lecturas para un político español? En París más de una vez me he encontrado a Dominique de Villepin comprando libros. En España jamás he visto a un político en una librería. Será que no voy a las buenas. Un gobernante no tiene más obligaciones lectoras que cualquier persona con cierta formación, pero a veces no se llega ni a eso. Parece que la lectura es perjudicial para la salud". Coincido con su apreciación.

El reportaje de El País me ha animado a elaborar, a vuela pluma, una lista de mis lecturas políticas favoritas, no incluidas entre las citadas por tan ilustres profesores e intelectuales. No están todas las que son, evidentemente, pero pienso que son todas las que están. Las cito por orden más o menos cronológico y no por la importancia que me merecen.

El primer lugar es, sin dudarlo, para "La República" de Platón. Pese a lo que su nombre parezca indicar no es un tratado sobre la política, sino sobre la educación,... de los políticos. Es una utopía, pero sigue siendo lectura imprescindible a mi modesto juicio.

El segundo puesto lo reservo para una tragedia clásica, "Los persas" de Esquilo. Una obra en la que el adversario, en este caso el enemigo ancestral de los griegos, los persas, son tratados con un respeto que en la política actual se ha perdido por completo.

El tercer lugar lo ocupa "El Federalista", la gran obra de Hamilton, Jay y Madison en defensa del proyecto de Constitución de los Estados Unidos de América. Su lectura vale con provecho por cualquier curso de Ciencia Política.

La cuarta posición es para las "Lecciones sobre la Filosofía de la Historia Universal" de G.W.F. Hegel. Una magistral síntesis sobre el sentido y el progreso de la historia de la humanidad.

El quinto lugar lo reservo para "La democracia en América", de Alexis de Tocqueville. Uno de los más influyentes y acertados análisis que se han hecho sobre la democracia y los peligros que, por su causa, pueden acechar a la libertad.

La sexta posición la guardo para "Rebelión en la granja" de George Orwell, la más crítica fábula que se ha escrito sobre el estalinismo y la falta de libertad de la Rusa soviética de entre-guerras.

La séptima es para "Los orígenes del totalitarismo" de Hannah Arendt. No podía dejar de mencionarla sin desautorizarme a mí mismo, aun cuando he dudado entre ésta o su otro libro, "Sobre la revolución".

El octavo lugar lo guardo para otra obra de ficción: "Memorias de Adriano" de Marguerite Yourcenar. La larga y reflexiva epístola que el emperador Adriano escribe a su sucesor, sobre el arte de gobernar, cuando siente la proximidad de su hora final.

El noveno lugar es para "Historia del siglo XX. El mundo, todos los mundos" del historiador francés Marc Nouschi. Magistral obra de síntesis, sin parangón alguno, sobre el siglo que se fue, y cuyas consecuencias estamos pagando aún.

Y el décimo y último lo guardo para otro libro de otro historiador francés: "El pasado de una ilusión", de François Furet, un interesantísimo análisis de la inmensa tragedia y fracaso que ha supuesto para la historia la experiencia comunista.

En fín, un año más que se va; otro "annus horribilis" (como acertadamente definió la reina Isabel II el de 1997). "Annus horribilis" que para los españoles y los europeos no se termina hoy, 31 de diciembre, sino que tiene todo el aspecto de que va a prolongarse durante bastante tiempo más.

Sean felices a pesar de todo. Tamaragua, amigos. Y Feliz Año Nuevo... HArendt







Tony Judt (1948-2010)





-- 
Entrada núm. 1446
http://harendt.blogspot.com
"Tanto como saber, me agrada dudar" (Dante)
"La verdad es una fruta que conviene cogerse muy madura" (Voltaire)
"La historia del mundo no es un suelo en el que florezca la felicidad. Los tiempos felices son en ella páginas en blanco" (Hegel)

miércoles, 28 de diciembre de 2011

Las cuentas del rey (II)






Cortes Generales (Madrid, 27-12-2011)



Decir que uno es monárquico en España no debería parecer una originalidad ni representar ningún problema. El artículo 1, punto 3, de la Constitución establece que la forma política del Estado español es la Monarquía parlamentaria. Sin embargo, por el ruido que hacen, parece que para muchos españoles no es así: que la forma monárquica de configuración de la Jefatura del Estado fuera algo obsoleto y reprobable y que los que nos declaramos monárquicos por convencimiento somos unos carcas con peluca. 

Yo me declaro monárquico sin pudor alguno. Respetuoso con aquellos ciudadanos que defienden la republicana como forma política de configuración de la Jefatura del Estado, creo que la monarquía y quién la personifica en este momento de la historia cumple con pulcritud el papel que la Constitución le encomienda y que la disyuntiva a resolver no es monarquía/república, sino democracia/autoritarismo. 

Monarquías son algunos de los Estados más avanzados socialmente y con mayor y acreditada solera democrática: Gran Bretaña, Suecia, Noruega, Dinamarca, Holanda, Luxemburgo y Bélgica, son en Europa, monarquías. En América, lo son Canadá y la mayoría de los pequeños Estados del Caribe. En Oceanía, Australia, Nueva Zelanda y otro buen número de Estados insulares; y en Asia, Japón. Es cierto que también hay monarquías que no cumplen ni por aproximación las expectativas de reconocimiento como Estados democráticos en África y Oriente Medio, pero eso también es aplicable a la mayor parte de los Estados configurados como repúblicas en todo el mundo. 


El argumento "monarquía=obsoleta / república=progresista" carece de peso y,  sinceramente, buscar el enfrentamiento de la ciudadanía en función de esa disyuntiva me parece un soberano ejercicio de irresponsabilidad política.

En enero de 2009, va a hacer justamente tres años, regalé por Reyes a una antigua y gran amiga, ferviente republicana, un libro recién publicado por Carlos García Retuerto titulado "33 españoles y el Rey" (Martínez Roca, Madrid, 2009). Ese hecho me dio pie a publicar a mi vez una entrada en el blog el 16 de enero de ese año que titulé "Las cuentas del rey" [1], en la que comentaba uno de los aspectos destacados por el citado libro, aquel que hacía referencia a la cuestión ¿cuánto cuesta a los ciudadanos de los estados democráticos, sean éstos monarquías o repúblicas, mantener a su Jefe del Estado?

Con datos tomados de los respectivos presupuestos generales del Estado, la presidencia de la República Federal Alemana, arrojaba un gasto de 21 600 000 euros anuales. La de la República Francesa, 30 500 000 euros;  los gastos de la Corona británica ascendían a 54 000 000 de euros. Los de la presidencia de la República Italiana ascendían a 425 000 000 de euros anuales. Los de la Corona española a 9 050 000 euros...

Ayer martes, se celebraba en Madrid la solemne apertura de la X Legislatura de las Cortes Generales [2], en una sesión conjunta del Congreso de los Diputados y del Senado que presidían los Reyes y los Príncipes de Asturias. En la recepción que seguía a la misma, se informaba que en el día de hoy se harían públicas por vez primera en detalle las partidas de gastos en las que se emplean las cantidades que los presupuestos generales del Estado determinan anualmente para el sostenimiento de la Jefatura del Estado. 

En este enlace [3] de la página electrónica de la Casa de Su Majestad el Rey puede examinarse el presupuesto oficial de gastos de la Familia Real y de su Casa presentado por la Intervención de Estado esta misma mañana. Y en este otro [4] el incisivo reportaje que sobre el hecho escribe en la edición electrónica de El País de esta misma tarde la periodista Mábel Galaz.  La cuestión no da para más, pero aquí están los datos. ¿Qué se ha tardado mucho en dar el paso? Es posible, no lo discuto, pero ya están aquí; dejemos de especular al respecto. 

Espero que los disfruten. Y sean felices, por favor. Tamaragua, amigos. HArendt





Cortes Generales (Madrid, 27-12-2011)









-- 
Entrada núm. 1445 
http://harendt.blogspot.com
"Tanto como saber, me agrada dudar" (Dante)
"La verdad es una fruta que conviene cogerse muy madura"  (Voltaire)
"La historia del mundo no es un suelo en el que florezca la felicidad. Los tiempos felices son en ella páginas en blanco" (Hegel)

domingo, 25 de diciembre de 2011

El Discurso del Rey: Mensaje de Navidad - Diciembre 2011











Como todos los años por estas fechas reproduzco en el blog el tradicional Mensaje de Navidad [1] del rey a los españoles. Lo hago sin comentarios, con el enorme respeto que siento por la Corona y la persona que la ostenta. 

En este enlace [2] puede leerse la reacción que el mismo ha merecido para el más prestigioso de los diarios españoles. 

Les deseo de nuevo una feliz Navidad. Tamaragua, amigos. HArendt











--
Entrada núm. 1444 -
http://harendt.blogspot.com
"Tanto como saber, me agrada dudar" (Dante)
"La verdad es una fruta que conviene cogerse muy madura" (Voltaire)
"La historia del mundo no es un suelo en el que florezca la felicidad. Los tiempos felices son en ella páginas en blanco" (Hegel)

miércoles, 21 de diciembre de 2011

¡Feliz Solsticio! ¡Feliz Navidad! ¡Feliz Año Nuevo!





Mi felicitación personal



Repito mi felicitación personal del pasado año; y no lo hago por comodidad o falta de talento para ser original. Simplemente: me gustó tal y como quedó entonces. Tópico o no, es un placer compartir un año más con los lectores y amigos de este blog las fiestas milenarias del Solsticio de Invierno y de la Natividad Cristiana. ¡Feliz Solsticio!, ¡Feliz Navidad! Que el año próximo que se acerca venga para todos ustedes y para todos los hombres de buena voluntad cargado de paz, amor y felicidad. Y que la diosa Fortuna les sea propicia hoy, mañana y siempre. Tamaragua, amigos. HArendt






Forges y la Navidad





-- 
Entrada núm. 1443 -
http://harendt.blogspot.com
"Tanto como saber, me agrada dudar" (Dante)
"La verdad es una fruta que conviene cogerse muy madura" (Voltaire)
"La historia del mundo no es un suelo en el que florezca la felicidad. Los tiempos felices son en ella páginas en blanco" (Hegel)

Rajoy jura su cargo como Presidente ante el Rey

Mariano Rajoy es investido presidente del Gobierno por el Congreso

Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados: Debate de investidura (II) - 20/12/2011





Zapatero felicita a Rajoy tras su elección






Desde este enlace (1) de la página electrónica del Congreso de los Diputados puede accederse al Diario de Sesiones de la cámara correspondiente al 20 de diciembre de 2011, donde puede leerse el contenido íntegro de la segunda y última sesión del debate de investidura de Mariano Rajoy como presidente del gobierno de España. Sean felices, por favor. Tamaragua, amigos. HArendt







Los diputados del PP aplauden a Rajoy








-- 
Entrada núm. 1442 -
http://harendt.blogspot.com
"Tanto como saber, me agrada dudar" (Dante)
"La verdad es una fruta que conviene cogerse muy madura" (Voltaire)
"La historia del mundo no es un suelo en el que florezca la felicidad. Los tiempos felices son en ella páginas en blanco" (Hegel)

martes, 20 de diciembre de 2011

Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados: Debate de investidura (I) - 19/12/2011









Mariano Rajoy (PP)







Desde este enlace (1) de la página electrónica del Congreso de los Diputados puede accederse al Diario de Sesiones de la cámara correspondiente al 19 de diciembre de 2011, donde puede leerse el contenido íntegro de la primera sesión del debate de investidura de Mariano Rajoy como presidente del gobierno de España. Sean felices, por favor. Tamaragua, amigos. HArendt







Congreso de los Diputados (Madrid)






-- 
Entrada núm. 1441 -
http://harendt.blogspot.com
"Tanto como saber, me agrada dudar" (Dante)
"La verdad es una fruta que conviene cogerse muy madura" (Voltaire)
"La historia del mundo no es un suelo en el que florezca la felicidad. Los tiempos felices son en ella páginas en blanco" (Hegel)

domingo, 18 de diciembre de 2011

Shirin Ebadi: La conciencia de Irán






Shirin Ebadi





El mundo de la diplomacia se desenvuelve mediante expresiones sobreentendidas que dicen lo que no dicen y que solo entienden los iniciados. Por ejemplo, cuando un diplomático dice "sí", en realidad está diciendo "quizá"; cuando dice "quizá", está diciendo "no"; y nunca dirá "no", porque eso no sería diplomático... Quizá sea esa la razón de que si le preguntáramos a un diplomático de la Unión Europea o los Estados Unidos de América cuál es la actual "bête noire" (otro término diplomático) de las cancillerías occidentales se nos fuera por la tangente, pero creo que no tendría duda alguna de que le estábamos preguntando por el régimen iraní.

No suelo caer en el maniqueo equiparamiento de régimen o gobierno, y pueblo o Estado. Por poner otro ejemplo, soy un decidido admirador y defensor del pueblo y del Estado de Israel, y con igual convicción condeno muchas de las actitudes y comportamientos de sus gobiernos actuales y pasados. Por la misma razón, siento una profunda simpatía por el pueblo iraní y su milenaria historia, y una igual de profunda animadversión por su régimen actual, heredero directo de la teocracia impuesta por el ayatolá Ruhollah Jomeini (1902-1989) en 1979.

Mi admiración y afecto por el pueblo iraní viene de antiguo, como mínimo, de hace cincuenta años. Ya lo he contado en el blog anteriormente en la entrada "Irán & USA" (1), de mayo de 2008, en la que relataba mis asiduas visitas, con catorce o quince años, a la Embajada Imperial del Irán en Madrid, muy próxima al domicilio de mis padres, y el trato siempre cordial que me dispensaban en ella, que ponía en relación con mi admiración simultánea en el tiempo por el pueblo norteamericano, nacida de algo tan inusual en un españolito de principios de los 60 como mi afición por el béisbol. 

Lo recordé hace unas semanas leyendo un interesante artículo de la profesora María Jesús Merinero, catedrática de Historia Contemporánea en la Universidad de Extremadura, titulado "Añicos de Irán" (2), publicado en el número de octubre de Revista de Libros. Un artículo en el que se hace una severa crítica del reciente libro de los periodistas franceses Serge Michel y Paolo Woods "Puedes pisar mis ojos. Un retrato del Irán actual" (Alianza, Madrid, 2011), que la profesora Merinero tacha de sensacionalista, falto de rigor y plagado de prejuicios, estereotipos, ignorancia e intereses geoestratégicos, que ensombrecen, dice, los múltiples cambios que se han producido en la sociedad iraní, y que la hacen emerger como una sociedad afable, posmoderna, e inmersa en el éxtasis de la comunicación; en definitiva, confundiendo y mezclando, intencionadamente, pueblo iraní con régimen iraní. Régimen que los propios iraníes, añade, definen lisa y llanamente como dictatorial, más que como teocrático e infalible, despojándole así de la supuesta sacralización que los ultraconservadores del régimen quieren atribuirle para defender sus prácticas. 

En apoyo de esta tesis sobre la realidad del pueblo y la sociedad iraní actuales, que lucha por imponerse al régimen político que los sojuzga, viene a sumarse la actividad incansable de la abogada y activista proderechos humanos iraní Shirin Ebadi (3),  Premio Nobel de la Paz en 2003, primera ciudadana iraní y primera mujer musulmana en recibir este premio, en exilio forzado desde 2008, 

Nacida en Hamadán (Irán) en 1947, con solo 23 años fue una de las primeras mujeres juez de su país, y a los 28 la primera presidenta de un tribunal iraní, Fue arrestada por primera vez en el año 2000 por defender a familiares de escritores e intelectuales asesinados en su despacho de abogado, que abrió tras ser expulsada de la carrera judicial. Tres años después le concedieron el Nobel de la Paz, que recogió en Estocolmo con la cabeza descubierta, lo que provocó nuevas críticas de los dirigentes iraníes. Hace tres años, el Gobierno iraní cerró el Centro de Defensores de Derechos Humanos que había creado en Teherán y comenzó un acoso implacable a su familia, además de amenazas de muerte que le impiden regresar a su país y le obligan a un exilio nómada, de país en país. 

El País Semanal de hoy domingo publica una extensa entrevista con ella (4), realizada en Madrid el mismo día en que Gadafi era linchado en Libia por los opositores de su régimen, en la que se pronuncia decididamente por una separación estricta entre religión y política, y aunque aprovecha cualquier oportunidad para defender su religión critica el uso político que hacen los dictadores islamistas de la misma. Para Ebadi, la religión es importante pero asegura que los gobiernos antidemocráticos, como el iraní, justifican sus actos con la religión, pero que eso no es verdad, que lo que hacen no está de acuerdo con el islam.

A la pregunta de si ha cambiado algo en Irán en los últimos años responde con rotundidad que hoy la situación es peor que hace un año; mucho peor que hace ocho años, cuando recibió el Nobel, y claramente peor que cuando se le impidió volver a Teherán en 2009. Las cárceles están llenas, añade, y la cosa va a peor, aunque cada vez haya más personas en contra del gobierno, Al final de la entrevista dice sentirse apoyada en su lucha por el pueblo iraní, un pueblo que quiere la democracia y los derechos humanos.

Los vídeos que acompañan la entrada son sendos reportajes sobre la concesión del Premio Nobel de la Paz (5) a Shirin Ebadi, y la historia de la revolución iraní (6) entre 1978 y 2009, éste último en inglés. Sean felices, por favor. Tamaragua, amigos. HArendt





Ruhollah Jomeini





-- 
Entrada núm.  1440 -
http://harendt.blogspot.com
"Tanto como saber, me agrada dudar" (Dante)
"La verdad es una fruta que conviene cogerse muy madura" (Voltaire)
"La historia del mundo no es un suelo en el que florezca la felicidad. Los tiempos felices son en ella páginas en blanco" (Hegel)

Shirin Ebadi, Premio Nobel de la Paz 2003 - (Canal Sur, Andalucía

Iran history (1978-2009)

sábado, 10 de diciembre de 2011

Sobre libros y lecturas. Memorias de juventud de Esther Tusquets







Portada de "Habíamos ganado la guerra"






No se si es una pasión o un vicio, pero aunque desconfío y detesto a partes iguales las secciones de libros de las grandes superficies comerciales, colocadas normalmente al lado de los embutidos o los electrodomésticos para el hogar, lo primero que hago en cuanto entro a una de ellas es pararme a echar una ojeada por los estantes y mirar por encima los títulos y novedades que en ellos se exponen.

Con un poco de práctica el cerebro se educa para reconocer aquellos títulos que en uno u otro momento han llamado nuestra atención y como si de un código de barras se tratara nuestro escáner cerebral emite un chasquido especial cuando la vista, aun abarcando unas docenas de libros simultáneamente, tropieza con el titulo previamente grabado en nuestra mente.

Me pasó ayer tarde, en el Carrefour de Hoya de la Plata, junto a nuestra casa en Las Palmas. Fue como un “piii, piii, piii”…, intenso y sonoro, aunque evidentemente sólo lo oía yo. Allí estaba; sin buscarlo, en un estante a media altura, escondido junto a otros muchos libros sin sustancia (la mayoría de lo que se expone a la venta en estos lugares) el objeto de la inconsciente respuesta automatizada de mi cerebro: "Habíamos ganado la guerra" (Ediciones B, Noviembre de 2007, Barcelona), de Esther Tusquets, justo el libro y su autora de la que trataba la entrada de mi blog del pasado día 6. Una hora más tarde estaba sentado en el sofá de casa leyéndolo, y unas horas después lo terminaba transido de emociónes y sentimientos contradictorios, casi al borde del llanto.

Hasta yo mismo me preguntaba el “por qué”. ¿Qué podía tener de especial un libro de memorias de una joven burguesa. de buena familia, ahora escritora famosa y editora de prestigio, que relata sus vivencias de infancia y juventud -entre 1936, el año de su nacimiento, y el de 1956-, en que lo finaliza, para despertar en mi ese cúmulo de sensaciones?

Una de las razones es que, nacido diez años después que ella, y en ambientes -no solo sociales- completamente distintos y diferentes, muchas de las vivencias de juventud que Esther Tusquets relata en sus memorias, las he vivido y experimentado personalmente.

Sólo una primera coincidencia: el desfile de las tropas de Franco entrando en Barcelona en marzo de 1939. Me faltaban diez años para nacer, pero mi madre y mis dos hermanos mayores, niños aún como ella, tambieén estaban ese día en las calles de Barcelona, es probable que a su mismo lado, celebrando la entrada de los “nacionales” en la Ciudad Condal y con ella, el práctico final de la guerra civil. Mientras mi padre, desaparecido hacía meses, esperaba su repatriación en un campo de prisioneros cercano a Lyon (Francia).

Hay más concidencias, claro está: Un temprano fervor religioso y su posterior conversión en desprecio por la Iglesia y agnoticismo militante; un inquieto estado de perplejidad ante la flagrante injustica social imperante; un volcarse en la organización oficial del Régimen (el “Movimiento”) como instrumento de realización y vocación política personal, defraudada finalmente; una decidida y latente ubicación en la izquierda incapaz, a la larga, de sujetarse a los trágalas de todas y cualesquiera organizaciones políticas existentes; el cambio radical de forma de pensar que supuso el paso por la universidad, nuestra común licenciatura en Historia, la pasión por el mar… Todo muy difuso, pero muy real, en el recuerdo y en los sentimientos. Me mereció la pena leerlas y rememorar una época no tan lejana en el tiempo. 

Complementan la entrada sendos vídeos con la entrevista (1) que Canal Sur realizó a la escritora catalana y las opiniones de ésta sobre el Festival Eñe (2) celebrado en el Círculo de Bellas Artes de Madrid en 2009. Sean felices a pesar de todo. Tamaragua, amigos. HArendt








Esther Tusquets






-- 
Entrada núm. 1438 -
Reedición  de la publicada en el blog el 9/12/2007
http://harendt.blogspot.com
"Tanto como saber, me agrada dudar" (Dante)
"La verdad es una fruta que conviene cogerse muy madura" (Voltaire)
"La historia del mundo no es un suelo en el que florezca la felicidad. Los tiempos felices son en ella páginas en blanco" (Hegel)

Esther Tusquets: Festival Eñe (Madrid, 2009)

Esther Tusquets entrevistada en Canal Sur TV

martes, 6 de diciembre de 2011

La Constitución cumple 33 años






Escudo de Armas de España






Hoy se cumplen treinta y tres años del referéndum que aprobó el proyecto de Constitución española de 1978. Como historiador, apegado a los documentos escritos por deformación profesional, les invito a conmemorar el aniversario compartiendo con ustedes varios documentos sobre la Constitución española: 

1.- Diario del Sesiones del Pleno del Congreso de los Diputados, de 31 de octubre de 1978, que aprobó el proyecto de Constitución (1).

2.- Diario de Sesiones del Senado, de 31 de octubre de 1978, que aprobó el proyecto de Constitución (2).

3.- Diario de Sesiones de las Cortes, sesión conjunta del Congreso de los Diputados y del Senado, de 27 de diciembre de 1978, en la que el Rey sanciona solemnemente el proyecto de Constitución (3).

4.- Boletín Oficial del Estado, de 29 de diciembre de 1978, en el que se publica la Constitución española (4).

5.- Texto comentado, artículo por artículo, de la Constitución española de 1978 (5).

6.- Textos de las Constituciones históricas que han estado vigentes en España desde la 1812 a la de 1931 (6).

7.- Y desde aquí (7), todo el proceso legislativo, incluidos los Diarios de Sesiones de las Cortes, desde la elaboración y presentación del proyecto de Constitución, su paso por las Comisiones Constitucionales del Congreso y del Senado, los debates de los plenos de ambas cámaras y su aprobación definitiva. Espero que les resulte interesante.

¡Feliz día de la Constitución!. Tamaragua, amigos. HArendt






Fachada del Congreso de los Diputados de España, Madrid



-- 
Entrada núm. 1436 -
http://harendt.blogspot.com
"Tanto como saber, me agrada dudar" (Dante)
"La verdad es una fruta que conviene cogerse muy madura" (Voltaire)
"La historia del mundo no es un suelo en el que florezca la felicidad. Los tiempos felices son en ella páginas en blanco" (Hegel)

Memoria de España: España en libertad (1975-2004)

lunes, 5 de diciembre de 2011

Azar y vida






La diosa Fortuna





Desde niño he tenido la firme convicción de que el Azar (así, con mayúsculas) es el elemento fundamental de la existencia y de la vida. Sí, ya se que eso también lo dice la física cuántica, pero es que yo soy de letras y sólo se plantearlo literariamente y no con fórmulas y guarismos… 

Volví a pensar en ello al iniciar la lectura de “Mañana en la batalla piensa en mi” (Random House Mondadori, Barcelona, 2006), la interesante novela de Javier Marías, regalo navideño de mi amiga Ana, en cuyo prólogo de Elide Pittarello encontré la siguiente frase: “Los factores que condicionan lo que pasa o deja de pasar son sumamente variables e incontrolables, por lo que nadie es dueño de su circunstancia, nadie puede tener seguridad de que se van a cumplir sus expectativas. Ese tipo de ignorancia o ceguera  que por inercia llamamos azar está siempre al acecho”. 

Es por esa razón que soy de los que piensan que en las cuestiones fundamentales de la vida: el amor, la búsqueda de la felicidad, la amistad, la familia, merece la pena arriesgarse siempre. Si la experiencia vital nos dice que es imposible saber si vamos a conseguir lo que ansiamos o estrellarnos en el intento, pues intentémoslo… ¿Qué perdemos con ello? Recuerdo haber leído hace muchos años una frase de Joan Manuel Serrat que me impresionó profundamente y que venía a decir que la felicidad consistía en intentarlo todo y conformarse con el fracaso. ¿Se puede explicar el misterio del azar y de la vida de forma más bella? Pienso que no… En todo caso, les deseo de todo corazón, como canta Serrat en el vídeo que acompaña esta entrada, que hoy sea un gran día para ustedes..., y mañana, también. Tamaragua, amigos. HArendt





Javier Marías





-- 
Entrada núm. 1435 -
Reedición de la publicada en el blog el 11/1/2007
http://harendt.blogspot.com
"Tanto como saber, me agrada dudar" (Dante)
"La verdad es una fruta que conviene cogerse muy madura" (Voltaire)
"La historia del mundo no es un suelo en el que florezca la felicidad. Los tiempos felices son en ella páginas en blanco" (Hegel)

"Hoy puede ser un gran día" (J.M. Serrat, Viña del Mar, 2009)

PLAY







Nam June Paik






A finales de enero de 2007 mi hija Ruth y su marido estuvieron pasando el fin de semana en Madrid. Y aparte de pasar frío, decidieron darse una vuelta por el Museo Reina Sofía. Como mi hija tiene las mismas veleidades literarias que su padre, me llamó desde allí para decirme que había visto en el museo una frase: “La vida no tiene botón de rebobinado”, del artista surcoreano Nam June Paik (1932-2006), que la había dejado impresionada. He pensado mucho en la dichosa frase desde que me contó la historia. ¡Cuanta sabiduría hay en ella! Cada día dejamos pasar las múltiples oportunidades que la vida nos depara de alcanzar, aunque sea momentáneamente, la felicidad… Por miedo, por prisas, por el “qué dirán”, por nuestro equivocado sistemas de valores… Da igual, creo que se puede resumir en el temor a salirnos de lo acomodado, de lo que nos resulta familiar por conocido. Y hablo igual de personas, de actitudes, lecturas… Siempre el miedo al cambio, a lo desconocido, al nuevo compromiso. Y dejamos pasar la vida, con sus múltiples facetas, ante nosotros, sin darnos cuenta de que, efectivamente, la vida no tiene botón de rebobinado… La próxima vez que la vida te presente la oportunidad de ser feliz, aunque solo sea por un instante, agárrate a ella con todas tus fuerzas y, sencillamente, dale al botón que dice “Play”… 


Acompaño la entrada con el video "Venus", realizado por Nam June Paik en 1990. Sean felices, por favor. Tamaragua, amigos. HArendt







"Aunt and Uncle" (1986), de Nam June Paik






--
Entrada núm. 1434 -
Reedición de la publicada en el blog el 31/1/2007
http://harendt.blogspot.com
"Tanto como saber, me agrada dudar" (Dante)
"La verdad es una fruta que conviene cogerse muy madura" (Voltaire)
"La historia del mundo no es un suelo en el que florezca la felicidad.Los tiempos felices son en ella páginas en blanco" (Hegel)

"Venus"(1990), de Nam June Paik

domingo, 4 de diciembre de 2011

Antisemitismo: ¿Todavía hoy?; parece que sí...






Alfred Dreyfys (1859-1936)





Tenía aparcado desde hace varios días un borrador de entrada sobre la experiencia de los kibutz israelíes que publiqué en el blog el 31 de enero de 2007. La reedito a continuación, pero ahora movido por razones que nada tienen que ver con el comentario interesado de un libro, que me ha dado pie para escribir esta entrada de hoy.

De Israel, israelíes, israelitas y judíos he escrito muchas veces en este blog. No son términos sinónimos: consulten el Diccionario de la Real Academia Española, si no me creen. Del antisemitismo latente y persistente en la sociedad española actual, una actitud que tiene su origen en la entrada de los visigodos en la península hace dieciséis siglos, también. Lo que no deja de ser altamente curioso en una sociedad cuya población, según los más recientes análisis genéticos, es en un 20 por ciento descendiente de judíos o de conversos. Les remito al respecto a la entrada de mi blog titulada "Genética española", del 8/12/2008. 

De que el antisemitismo persiste latente e insistentemente en la sociedad española actual da cuenta un interesante artículo de El País del pasado día 1 de diciembre firmado por el periodista e investigador Juan G. Bedoya, que certifica que España encabeza las encuestas de más acendrado antijudaísmo de toda Europa. Sobre el "por qué" de esa circunstancia les remito al reportaje en cuestión.

Pero en todas partes cuecen habas, no vayan a creerse ustedes. Para mi siempre admirada Hannah Arendt (1906-1975), la politóloga norteamericana de origen judeo-alemán, el antisemitismo de la sociedad europea está en la base de lo que más tarde se convertirá en el imperialismo de finales del siglo XIX y las experiencias totalitarias de la primera mitad del siglo XX. Temas que estudió como nadie lo había hecho hasta entonces en su libro, un clásico de la ciencia política, "Los orígenes del totalitarismo" (Alianza, Madrid, 1987), y para ella, en el origen del antisemistismo que explota en Francia a finales del siglo XIX está el "caso Dreyfus".  

¡Ah, la dulce Francia!... Francia ya no es lo que era: Sarkozy no es De Gaulle; ni por aproximación, aunque él lo pretenda con denuedo y constancia admirables... ¿Será el "caso Dominiques Strauss-Khan", estallado hace unos meses en Nueva York un nuevo "caso Dreyfus" organizado desde el poder para deshacerse del que podría haber sido el primer presidente de la república francesa de origen judío?  Parece verosímil, en opinión del periodista Miguel Mora, que en El País de hoy, escribe el mejor reportaje que he leído hasta ahora sobre el asunto: "DSK, el morbo sin fin". "Voilá!", que dicen por allí...

No deseo terminar esta entrada con pesimismo. Lo hago, pues, con este enlace desde el que pueden acceder a la interesante entrevista que acaban de realizar a la nueva presidenta del Senado federal argentino, Beatriz Rojkés, judía, en la que se muestra orgullosa de su condición de tal y de todo lo que para ella significa ese hecho. ser judía, hoy.

En el vídeo que acompaña la entrada, realizado por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), pueden ver como ha tratado el cine moderno las utopías totalitarias. Se lo recomiendo encarecidamente.

Sean felices, por favor. Tamaragua, amigos. HArendt





Dominique Strauss-Khan




"El kibutz, una sociedad diferente"
Desde el trópico de Cáncer, 31/1/2007

Nunca he ocultado mi admiración por Israel y por los israelíes, sin que ello implique compartir los postulados de sus gobiernos en el conflicto palestino ni en otros aspectos de su realidad cotidiana. Que ello sea producto de la ascendencia hebrea de mis antepasados o de otras causas, no viene ahora a cuento. Releeo con interés el libro "Le Kibboutz, société différente", de H. Darin-Drabkin (Éditions du Seuil, Paris, 1970), que compré en Madrid, en la Librería del extinto Instituto de Estudios Políticos, Lespo, en la calle del Reloj, hace ya más de treinta años, seducido por la aventura de los “kibboutzim”, que incluso me llevó a plantearme una corta estancia en uno de ellos. Pecados de juventud, supongo ahora… La sociedad de los kibutz, se funda sobre los principios del colectivismo y la solidaridad y tiene por objetivo la igualdad máxima de sus miembros. Es, en cierto modo, la única experiencia de “comunismo” en libertad que ha prosperado en el mundo moderno, si bien muy localizada espacial y temporalmente. El libro de Darin-Drabkin que comento comienza con la historia del movimiento Kibutz, en la Palestina británica de 1908, fundamentalmente como explotaciones agrícolas autogestionadas por grupos de trabajadores inmigrantes fuertemente ideologizados por las ideas del comunismo teórico. Pero no es éste, en todo caso, un libro de historia, pues a lo largo de sus páginas se analizan con detenimiento la estructura de la sociedad del kibutz, con sus principios de base, sus mecanismos de administración y democracia interna, de organización del trabajo y planificación de sus actividades económicas, la vida en colectividad, la educación de sus menores, el papel del individuo, la mujer y la familia en la sociedad del kibboutz, la eficacia económica de sus planteamientos y su papel en la economía y la sociedad israelita. Existe una edición española, imagino que sudamericana, del libro anterior a la francesa de 1970 que comento, que no me ha sido posible localizar. En todo caso, me ha resultado muy grata su lectura pues me ha hecho recordar aquellos tiempos en que pensaba que el mundo podía cambiarse a base de voluntad.





Beatriz Rojkés




-- 
Entrada núm. 1433 -
http://harendt.blogspot.com
"Tanto como saber, me agrada dudar" (Dante)
"La verdad es una fruta que conviene cogerse muy madura" (Voltaire)
"La historia del mundo no es un suelo en el que florezca la felicidad. Los tiempos felices son en ella páginas en blanco" (Hegel)