miércoles, 9 de diciembre de 2009

El afer Haidar (II): Cordura en lugar de insultos





Aminetu Haidar en huelga de hambre en Lanzarote




Juan Goytisolo es escritor, español, y vive desde hace muchos años en Marruecos. Es un hombre de una gran sensibilidad que conoce muy bien y de primera mano a la sociedad marroquí y a su pueblo. Entre tanto oportunismo, desatino y estupidez, fuera de los cauces anegados de las posiciones políticas irreductibles, se agradecen voces que impongan serenidad y cordura ("¿Condenados a no entenderse?", El País, 09/12/09). Y sobre todo, que antepongan, ahora, la vida de un ser humano, Aminetu Haidar, a toda otra consideración política. Mi voz suena muy poco, la de Juan Goytisolo puede, debe sonar mucho más. Sumémonos a ella. Salvemos a Haidar, por favor; merece la pena intentarlo. Todo lo demás puede esperar. Sean felices. Tamaragua, amigos. (HArendt)




El escritor español Juan Goytisolo




"¿CONDENADOS A NO ENTENDERSE?", por Juan Goytisolo
EL PAÍS - Opinión - 09-12-2009

Es un lugar común desde hace décadas la frase pesimista y resignada de que España y Marruecos "están condenados a entenderse". Nadie mejor que el añorado Alfonso de la Serna, en su obra imprescindible, Al sur de Tarifa, mostró que dicha condena podía dejar de serlo para ceder paso a algo más positivo y fructífero: una convergencia de intereses comunes que debería aparcar las diferencias y desencuentros. El libro de De la Serna mantiene al cabo de los años su estimulante vigencia y actualidad. Pero lo acaecido en las últimas semanas pone de nuevo en entredicho el espacio de diálogo abierto entre las dos orillas del Estrecho. A la vista del desastroso manejo por unos y otros del caso de la activista saharaui Aminetu Haidar, nos acucia la tentación de decir que España y Marruecos están condenados a no entenderse.

Sería inútil evocar aquí las vicisitudes de los treinta y pico de años de un conflicto no resuelto y que no lleva trazas de resolverse. Marruecos se aferra lógicamente a su integridad territorial y el régimen argelino, valedor del Polisario, tiene necesidad de un enemigo estratégico que justifique sus desmesurados gastos militares de los que una buena parte va directamente al bolsillo de sus jefes. Atrapados entre dicho enfrentamiento, los saharauis de la Hamada sufren las consecuencias de una realpolitik que les condena a una espera sin fin. Como escribió Aurelio Arteta, tras su viaje sin anteojera alguna a la sede del Polisario: "Al visitante de los campamentos de Tinduf le abate el espectáculo desolador de aquel paraje y de sus pobladores. Los mayores se entregan a rumiar el pasado, los más jóvenes no se hacen ilusiones sobre su porvenir, los niños acuden a una escuela a la que sus maestros -desprovistos de alicientes- faltan cada vez más. Entre tanta basura sin recoger y pozos sépticos sin depurar, cunde la desidia y la desmoralización. Son vidas sobrantes: al carecer como refugiados de derechos políticos, carecen también de derechos como seres humanos" (Tinduf desolada, EL PAÍS, 15 de febrero de 2007).

Dicho desamparo no parece preocupar demasiado en Rabat ni en Argel ni a la jefatura inamovible y osificada del Polisario, pero pesa sobre las conciencias de quienes creemos en los valores de la dignidad y solidaridad. El problema del Sáhara, como ha apuntado repetidas veces uno de los mejores expertos en el tema, Bernabé López García (Trincheras de papel, EL PAÍS, 15 de agosto de 2005, o Moral en la Hamada, EL PAÍS, 16 de junio de 2008), puede resolverse si se buscan términos de acuerdo que tengan en cuenta los cambios operados in situ desde que España abandonó el territorio en 1975 y el día de hoy. Pues El Aaiún de 2009 no tiene nada que ver con el de 45 años atrás: su población se ha multiplicado por 10, los marroquíes del Norte y sus hijos nacidos y criados allí son tan numerosos como los autóctonos. Todo ello descalifica las soluciones simplistas y aconseja un acuerdo dentro del marco de una autonomía avanzada que respete la lengua, la cultura y la identidad histórica de los saharauis, inspirada ¿por qué no? por el ejemplo de la España plural de nuestros días.

Como evidenció el disparate de la "conquista" del islote de Perejil por un Aznar orgulloso de aquella gesta tan digna a sus ojos como la de Lepanto, el patriotismo de "todos a una" es el peor enemigo de la razón y del sentido común. La sucesión de disparates creada por la deportación de Haidar el pasado 14 de noviembre, con el consiguiente recurso a viejas afrentas históricas y contenciosos no resueltos, no favorece a Rabat, cuyo plan de autonomía, apoyado por Francia, España y Estados Unidos, le concede un amplio margen de maniobra en la medida en que respete los derechos humanos avalados por la Carta de Naciones Unidas. La unanimidad patriótica no existe sino en el papel: no tiene en cuenta la existencia de voces serenas que, como la de Ahmed Benchemsi, editor del semanario Tel Quel (Sáhara, l'autre voie, del 21 de noviembre de 2009), nos dicen que otra política fuera del unanimismo oficial no sólo es posible sino necesaria. La guerra entre Marruecos y el Polisario ha pasado desde el alto el fuego de 1991 de su fase militar, ganada por el primero, a una fase mediática, en la que Rabat lleva por ahora la peor parte.

La "provocación" de Haidar al rellenar el impreso de entrada en Marruecos procedente de Canarias habría pasado inadvertida si la Administración local la hubiese archivado y la activista saharaui hubiera podido reunirse en El Aaiún con su madre y sus hijos. Hoy, su deportación a Lanzarote ha creado no sólo un problema binacional (enfrentamiento con España, pese a las buenas relaciones de Rabat con el actual Gobierno) sino internacional: condena por la Unión Africana, llamamientos de Naciones Unidas, movilizaciones pro Haidar, etcétera. Su efecto de bola de nieve crece de día en día y sólo el respeto a la vida humana de una mujer cuya única arma es la de la palabra puede poner fin a esta puja de una y otra parte por enviscarse más y más en un atolladero tan perjudicial para Rabat como para España. Ello no significaría una derrota marroquí y una victoria independentista: sólo el triunfo de la legalidad, la razón y el sentido común. Los verdaderos amigos de Marruecos lo pensamos así. Y el tiempo, estoy seguro, se encargará de confirmarlo.




Manifestación pro saharaui en Madrid




--
Entrada núm. 1258 -
http://harendt.blogspot.com
"Pues, tanto como saber, me agrada dudar" (Dante)
"La verdad es una fruta que conviene cogerse muy madura" (Voltaire)

martes, 8 de diciembre de 2009

"Generación Y" (Desde Cuba): La fuerza de un Blog





La escritora cubana Yoani Sánchez




Ya he hablado en ocasiones anteriores sobre el Blog "Generación Y" (aquí) que desde La Habana (Cuba) escribe -como puede y cuando puede- la joven escritora y filóloga cubana Yoani Sánchez (aquí). Para muchos, el mejor blog en castellano del mundo. Y para la revista Time uno de los cien más influyentes. Visítenlo y leánlo y comprenderán porqué... Y eso, a pesar de que su autora no puede acceder a él ni escribirlo directamente desde su Cuba natal. Paradojas de un régimen que se reclama "libertador" de las Américas.

El País Semanal del pasado 29 de noviembre le dedicó un reportaje escrito por el periodista Mauricio Vicent, titulado "El blog que mueve la isla", que recoge muy bien lo que significan "Generación Y" y Yoani Sánchez en el mundo de Internet. Lo reproduzco más adelante, pero hoy no tengo ánimos para explayarme. Excúsenme, por favor: simplemente, les recomiendo que lo visiten. Y que lo disfruten. Para mi es un inmenso honor y un gran placer contar con la amistad personal de su autora. Y una gran envidia, sana, pero envidia... Sean felices, por favor.Tamaragua, amigos. (HArendt)






Una imagen del blog "Generación Y"





"EL BLOG QUE MUEVE LA ISLA"
, por Mauricio Vicent
EL PAIS SEMANAL - 29-11-2009

Hace seis años, la filóloga cubana Yoani Sánchez era sólo una emigrada más a la que le iba regular, tirando a mal. Vivía en Suiza, adonde había llegado "empujada por el desencanto y la asfixia económica", y allí criaba a su hijo, Teo. Yoani tenía entonces 28 años, y trabajaba en una librería y en todo lo que podía. Nunca había pensado en crear un blog, pero la vida resultó tan terca como ella. En 2004, debido a razones familiares, Yoani regresó a Cuba a la brava, saltándose todas las normas del Gobierno que impiden a los exiliados volver a su país si no es de turismo. Ya en La Habana, junto a su marido, el periodista Reinaldo Escobar, se metió de lleno al mundo de la informática y fundó la revista independiente de reflexión y debate Consenso. En abril de 2007, aburrida y hastiada, Yoani creó Generación Y simplemente como "un ejercicio de exorcismo personal".

Al principio, su bitácora fue sólo eso. No había pretensiones políticas en aquella "terapia", y mucho menos Yoani tenía conciencia de que las "desencantadas viñetas de la realidad" que colgaba en el ciberespacio podían llegar a convertirse en un emblema contestatario y de denuncia del régimen. A lo más, aspiraba a ser una voz de su generación: la de los nacidos en la Cuba de los años setenta y ochenta, jóvenes "marcados por el racionamiento, las escuelas en el campo, los muñequitos rusos, el paternalismo, las salidas ilegales, la doble moral y la frustración".

Un día Yoani hablaba en su blog del problema del transporte. Otro criticaba la discriminación de los cubanos en las instalaciones turísticas. Otro fustigaba el anacronismo del permiso de salida, o los muros impuestos a Internet en la isla, o el estado calamitoso de los hospitales, o el deterioro de los valores en su país… Todo en un país en el que no hay libre acceso a Internet y donde una tarjeta de una hora de conexión equivale a una semana de salario de un profesional de nivel.

El atrevimiento y el estilo retador de Yoani, así como la frescura de sus palabras, alejadas del mensaje de la vieja disidencia, llamaron la atención de internautas y periodistas. Y llegaron las primeras entrevistas… "La vida no está en otra parte, está en otra Cuba", dijo en la primera que realizó con este diario, allá por noviembre de 2007.

Generación Y despegó… y Yoani comenzó a recibir cientos de elogios y también críticas. Algunos de los que hoy la defienden la acusaron entonces de agente raulista. Ella se reía. Las autoridades, al principio, se limitaron a ignorarla; pero estaba claro que no hacía ninguna gracia aquella irreverencia en un área sensible y tan difícil de controlar como Internet.

Dos años después, la situación es radicalmente distinta. En abril de 2008, Yoani Sánchez obtuvo el Premio Ortega y Gasset de periodismo, concedido por EL PAÍS, en la categoría de trabajo digital. Fue seleccionada por la revista Time entre las 100 personas más influyentes del mundo, en el apartado de Héroes y Pioneros. Generación Y fue elegido en 2009 entre los 25 mejores blogs del mundo, una selección hecha por Time y la cadena norteamericana CNN. Además, en este tiempo Yoani fue distinguida con el máximo galardón de los Premios BOB, así como una mención especial en el prestigioso Premio de periodismo María Moors Cabt, de la Universidad de Columbia. Y múltiples honores más.

Otro dato confirma que Yoani dejó de ser una simple bloguera para convertirse en todo un fenómeno: en septiembre, Generación Y registró 14 millones de entradas, y eso sólo en español, ya que esta bitácora está traducida a 16 lenguas. A mediados de noviembre, las referencias a Sánchez en el buscador Google se acercaban al millón, y su biografía en Wikipedia era casi del mismo tamaño que la de Fidel Castro.

Paradójicamente, el fenómeno Yoani ha ocurrido de espaldas a la mayoría de los cubanos. Además de que el acceso a Internet en la isla es muy reducido, desde marzo de 2008 las autoridades utilizan un filtro informático ralentizador que bloquea la entrada a Generación Y. Sin embargo, algunos de sus escritos circulan en memorias flash o a través de cadenas de correos electrónicos, sobre todo en La Habana. Yoani no puede acceder directamente a su plataforma ni ver su blog, por eso dice que es una "bloguera ciega". Esto la ha hecho recurrir a la ayuda de amigos y colaboradores en el extranjero, a quienes envía sus correos por e-mail o incluso les dicta los textos por teléfono.

Varios son los factores que han contribuido a su éxito. Según Yoani, "había un fermento necesitado de una chispa y una generación que había callado durante mucho tiempo", lo que, sumado a la aparición de las nuevas tecnologías, la convirtió a ella en las "dos piedras que se frotan". "Yo camino sobre un terreno nuevo que permite que la voz se amplifique a unas dimensiones increíbles", dice, consciente de que hoy con un teléfono celular y una camarita se puede "hacer temblar al poder". "Todo lo que sucede en Internet es así, arrasador. Pero eso no significa que antes no se hicieran cosas valiosas, sino que no se disponía de esa herramienta".

Con independencia de ideologías y posiciones políticas, para muchos Yoani representa la reivindicación de dos ideas vitales, de ahí la formidable pegada de su propuesta. El académico exiliado Haroldo Dilla lo resume a la perfección: Yoani rescata "el derecho de ella, de sus amigos y amigas blogueros y de los varios millones de cubanos (exiliados incluidos) a vivir en su país, opinar libremente y obrar en consecuencia". Y en segundo lugar está "el deber que tienen los que detentan las posiciones de poder de abrir los espacios públicos a todas esas opiniones".

Muchos piensan que Yoani ha conectado con una realidad posrevolucionaria que cada vez gana más terreno… Si la vida en Cuba es cada vez más blogger, ella ha sabido ocupar un espacio que ni el Gobierno ni la disidencia tradicional parecen capaces de llenar… "Hoy no se puede vivir de espaldas a la información y a Internet. Y contra más el Gobierno se empecine y demore en reconocer el fenómeno, antes entraremos por la puerta de atrás", advierte Yoani.

¿Ciberdisidente? No. En todo caso, "ciberactivista", dice. Yoani rechaza ser opositora y tener programa político, ni siquiera un "color político". Hace dos años lo dijo claramente: la gente de su generación "no se define ni de izquierdas ni de derechas; éstos son conceptos cada vez más obsoletos". Estas palabras provocaron la reacción de Fidel Castro en junio de 2008. En un prólogo a un libro sobre Bolivia, el líder comunista lamentó que hubiera "jóvenes cubanos que piensen así" y criticó a aquellos que amplificaban su discurso y la premiaban.

Ella se lo tomó como "una condecoración". Pero también como el primer cruce de espadas. Poco a poco Yoani fue abandonando el ámbito privado de su blog. Y de las reflexiones en voz alta pasó a las acciones de calle. Un día desplegó una pancarta en un concierto para pedir la libertad del rockero Gorki Ávila. Otro tomó el micrófono durante una acción plástica en la décima Bienal de La Habana, donde realizó una encendida defensa de la libertad de expresión. "No sigamos esperando que nos autoricen entrar en Internet, a tener un blog o a escribir una opinión. Ya es hora de saltarnos el muro del control", dijo en aquella ocasión.

Simultáneamente, mientras su discurso tomaba cuerpo, Yoani empezó a acumular permisos denegados para salir del país a recoger sus premios. Sus detractores dijeron que cada galardón internacional y cada facilidad que recibía eran interesados y la fabricaban como opositora a la medida, en creciente sintonía con las posiciones de Washington y Miami.

A principios de año lanzó Voces Cubanas, una plataforma para que los blogueros de la isla tuvieran forma de expresar sus opiniones. Más recientemente se coló disfrazada con una peluca en un debate sobre Internet, organizado por la revista Temas, en el que se impidió la entrada de blogueros y disidentes. El último capítulo tuvo lugar el 6 de noviembre de 2009. Ese día, Yoani denunció que, junto a otros amigos, fue "secuestrada" durante 20 minutos y golpeada por presuntos agentes de la policía secreta para impedirle asistir a una manifestación en un céntrico barrio de La Habana.

Nos cuenta la agresión golpe a golpe, apoyada en una muleta, en el mismo apartamento donde la entrevistamos hace justo dos años. Hay una diferencia. En aquella ocasión, la sala estaba vacía. Hoy, unas 25 personas toman apuntes, pues desde finales de octubre aquí funciona una academia blogger. Se imparten clases de ética y derecho, cultura cubana, fotografía, técnicas periodísticas y herramientas para blogueros como Word Press, Blogspot o Twitter (por supuesto, la maestra de esta última asignatura ya saben quién es). Llama la atención que no se habla de política, aunque sin duda Yoani acaba de dar una vuelta de tuerca al pulso que sostiene con el Gobierno.

En la isla hoy existen unos 50 blogs. La idea, dice, es que dentro de unos años haya miles. "De jardinería, de cocina, de lo que sea… lo importante es que la gente pueda expresarse con libertad". Éste es su punto. Según Haroldo Dilla y otros analistas, Yoani, a sus 34 años, "es la figura emblemática de un nuevo tipo de oposición política que da aire a los agotados disidentes". Ella asegura que no pretende ocupar ningún espacio, aunque sí piensa que los blogs están llamados a ser un motor de cambio en Cuba, no en el sentido político, pero sí "ciudadano". En su opinión, el verdadero factor de cambio en su país "es que la realidad es cada vez más opositora".





El malecón de La Habana (Cuba)





--

Entrada núm. 1257 -
http://harendt.blogspot.com
"Pues, tanto como saber, me agrada dudar" (Dante)
"La verdad es una fruta que conviene cogerse muy madura" (Voltaire)

lunes, 7 de diciembre de 2009

El afer Haidar




Aminetu Haidar, activista saharaui Pro Derechos Humanos






Llevo varias semanas intentando leer algo medianamente inteligible, sensato. objetivo y apartidista sobre el afer Aminetu Haidar, en huelga de hambre desde hace 21 días en el aeropuerto de Lanzarote (Islas Canarias), y el conflicto desatado por su causa entre Marruecos y España. Hasta hoy, y gracias al artículo que en El País escribe José María Ridao, diplomático español y escritor, y titulado, precisamente, "Haidar, en términos exactos". Porque hasta ahora, todo lo leído al respecto se movía entre las declaraciones altisonantes de los "hooligans" del FPOLISARIO, los insultos al gobierno de Marruecos y las acusaciones de traición al Gobierno de España. Por cierto, jaleadores vociferantes con muy poca preocupación por el destino final de Aminetu Haidar, y muy poco respeto, real, por su persona.

Por aclarar algunas cuestiones previas, lo primero que habría que hacer es no confundir al pueblo saharaui con el FPOLISARIO (Frente Popular de Liberación de la Saguia-el-Hamra y Rio de Oro), porque tan saharauis son los que residen en el Sahara Occidental como los exiliados forzosos de los campamentos argelinos de Tinduf, campamentos y exiliados que deberían haber vuelto hace mucho tiempo a su tierra y a su patria y que si no lo han hecho ya es porque esos campamentos y esos exiliados le sirven de coartada al FPOLISARIO y a Argelia en su contencioso político-territorial con Marruecos. No creo que la causa del FPOLISARIO, un partido único que se arroga la representación del pueblo saharaui, merezca el sacrificio de Aminetu Haidar ni del pueblo del Sahara Occidental.

Segunda cuestión, el Reino de Marruecos es un estado pre-moderno y pseudo-democrático gobernado, para desgracia de su pueblo, por un sátrapa medieval vestido de Armani, del que no cabe esperar gran cosa en cuanto a respeto a los Derechos Humanos se refiere. Pero..., es un socio preferente de España y de la Unión Europea, y seamos realistas, en política internacional y por desgracia, no hay amigos ni enemigos, sólo intereses. Hay que reconocer que el Gobierno de España ha pecado de inocente y pardillo, y que algunas de las cuestiones que plantea José María Ridao en su artículo merecen una respuesta aclaratoria urgente por parte de nuestro gobierno. Cuidando de no tensar más de lo que ya está el conflicto, pero haciendo ver a Marruecos, y a su rey, que ellos son los únicos responsables de la tropelía.

Tercera cuestión, Aminetu Haidar está en su derecho de seguir en su postura aún a costa de su vida, pero alguien -no se quién, pero espero que no muy tarde- la debería intentar convencer que con su sacrificio no va a resolver la situación de su pueblo, ni del que está en el Sahara Occidental ni del que está en el exilio. ¿No hay nadie en el mundo capaz de imponer un poco de sensatez a los insensatos?

Sean felices a pesar de todo. No creo en Dios pero rezo por la vida de Aminetu Haidar. Salam malekun. Tamaragua, amigos. (HArendt)




José María Ridao, escritor y diplomático español






"HAIDAR, EN TÉRMINOS EXACTOS", por José María Ridao. Escritor y Diplomático. Licenciado en Derecho y Filología árabe.
EL PAÍS - España - 07-12-2009

La fisura abierta en las relaciones entre España y Marruecos por la situación de Aminetu Haidar parece condenada a seguir creciendo, con el agravante de que, entre tanto, empiezan a aflorar los viejos fantasmas que regularmente pugnan por entorpecerlas. Poco a poco, las declaraciones a uno y otro lado del Estrecho van trasluciendo las viejas invectivas sobre la soberbia de los españoles o el carácter traicionero de los marroquíes. Además, por descontado, de empezar la exhibición de la respectiva lista de agravios, desde el Sáhara a Perejil, pasando por Ceuta, Melilla y el inabarcable número de roces que inevitablemente se produce entre países que comparten frontera. Esta insensata pendiente debería cesar de inmediato, no sólo porque el deterioro de las relaciones entre España y Marruecos puede resultar desastroso para los intereses compartidos, entre ellos, los de seguridad, sino también porque se complicaría la urgente solución de un contencioso que podría acabar costándole la vida a la activista de derechos humanos saharaui.

Marruecos adoptó una decisión intolerable contra Haidar, como fue retirarle el pasaporte y forzar, de hecho, su deportación y puede que su exilio por haber escrito "Sáhara Occidental" en la casilla correspondiente a la nacionalidad de un formulario administrativo de frontera. No es sólo que el castigo impuesto a Haidar no guarde proporción alguna con su acción; es que para que exista un castigo tiene que existir previamente una norma que lo establezca. Pero, además, se da la circunstancia de que, aun en el supuesto de que el ordenamiento marroquí incluyera semejante norma, el castigo impuesto a Haidar sería contrario a un derecho humano básico, como es el derecho a la nacionalidad y a regresar al propio país. Poco importa, a estos efectos, que Haidar no se considere marroquí y estime que su país no es Marruecos. La Declaración de Derechos Humanos no establece una obligación para los sentimientos de Haidar, sino para las acciones de Marruecos, mucho más desde que éste considera que el Sáhara Occidental pertenece a su territorio.

Pero, junto a la decisión intolerable de Marruecos, existen graves incógnitas sobre la respuesta del Gobierno español. Haidar fue rechazada en el aeropuerto de El Aaiún, despojada de su pasaporte e introducida en un avión español. Según las informaciones publicadas, el piloto solicitó autorización para embarcar a una pasajera sin documentación y alguien se la concedió. Es difícil suponer que fuera la propia compañía, no sólo porque hubiera ido contra la normativa internacional bajo su propia responsabilidad, sino también porque, una vez en Lanzarote, la policía franqueó el paso a Haidar aunque, siempre según informaciones de prensa, carecía de documentos. Es preciso saber si, en efecto, Haidar llegó o no documentada y quién, cómo y por qué autorizó su entrada en territorio español en el caso de que no lo estuviera. De esos datos depende, ni más ni menos, la responsabilidad del Gobierno español en este caso; en concreto, la responsabilidad de haber colaborado voluntaria o involuntariamente con el Gobierno marroquí en la ejecución de un castigo arbitrario y contrario a los Derechos Humanos como es la deportación y puede que el exilio de una persona. Aparte de la condena que merecería en el caso de que estos extremos se confirmaran, en el error, o algo más que el error, lleva la penitencia: es él quien está pagando las consecuencias de un atropello cometido por Marruecos.

Lo peor que puede hacer España para encontrar una salida es echarse en brazos de soluciones imaginativas, por no decir de argucias de corto alcance como la que, al parecer, se intentó el viernes pasado, cuando hubo que abortar en plena pista un vuelo especial rumbo a El Aaiún en el que ya había embarcado Haidar. Es tanto como sumar al error la vergüenza de ser descubiertos haciendo trampas. No se trata de encontrar una manera ingeniosa para devolver a Haidar a El Aaiún como si fuera una patata caliente; se trata de plantear el problema en sus términos exactos. Y los términos exactos son que, al margen del error, por llamarlo de este modo, que se pudo cometer al colaborar directa o indirectamente en la expulsión de Haidar, y que exige una inmediata clarificación por parte del Gobierno español, el Gobierno marroquí no puede en ningún caso actuar como lo ha hecho contra esta saharaui. Mientras no se le haga llegar a Rabat este reproche y esta condena, tanto bilateralmente como en los foros internacionales que sea preciso, todas cuantas medidas humanitarias adopte el Gobierno español en favor de Haidar sólo serán formas adicionales de complicidad con una deportación y puede que un exilio. Algo inconcebible para un Gobierno que, según dice, pretende comportarse internacionalmente de acuerdo con principios y valores.





Niños saharauis en los campamentos de Tinduf (Argelia)





--
Entrada núm. 1256 -
http://harendt.blogspot.com
"Pues, tanto como saber, me agrada dudar" (Dante)
"La verdad es una fruta que conviene cogerse muy madura" (Voltaire)

lunes, 30 de noviembre de 2009

Estatuto, Cataluña , España




El Tribunal Constitucional en sesión




A estas alturas de la cuestión me imagino que el que más y el que menos tiene ya opinión formada sobre el follón del Estatuto de Cataluña a su paso por el Tribunal Constitucional. Así pues, ni una palabra más por mi parte; yo también la tengo formada, pero es la mía, y como no va a influir para nada en la resolución del contencioso me la guardo para mi. En todo caso, me gustaría recordar la anécdota que Julia Roberts protagoniza en la película "El Informe Pelícano" (Alan J. Pakula, 1993; basada en una novela de John Grisham) y que leí en un periódico de hace unos días. Julia Roberts, la protagonista, es una aventajada estudiante de Derecho. Su profesor (y amante), en una de sus clases, plantea a los alumnos un caso real en el que fue impugnada ante el Tribunal Supremo de los Estados Unidos una ley estatal que recortaba derechos reflejados en la Constitución Federal, pidiéndoles que argumentasen cual creían que fue la resolución del Supremo. La Roberts hace una exposición muy elaborada jurídicamente, argumentando que los derechos reconocidos en la Constitución están por encima y prevalecen sobre cualquier ley estatal que los conculque. Su profesor la felicita por su argumentación, pero la dice, que no, que el Tribunal Supremo falló a favor de la ley estatal. Y la respuesta de la protagonista, jurista en ciernes es: "Pues el Supremo se equivocó"... (Los puntos suspensivos son mios).

Hace treinta años que conozco a la magistrada del Tribunal Constitucional y ponente de la sentencia sobre el Estatuto de Cataluña, Elisa Pérez Vera. Fue mi profesora de Derecho Internacional Privado en la Facultad de Derecho de la UNED, y compartí con ella asiento en la Junta de Gobierno de la Universidad y en su Consejo Social, ella como Rectora y yo como representante de los alumnos. La admiro profundamente como jurista y como persona y estoy seguro de que sea cual sea la sentencia final será jurídicamente impecable.

Dicho esto, reconozco que me duele profundamente la animadversión de buena parte de los españoles, y por supuesto de la dirección del partido Popular, hacia Cataluña y los catalanes. Lo disfracen de lo que lo disfracen y por mucho que Rajoy se quiera poner de perfil para no salir pringado, él, y el partido Popular, son responsables en gran medida del distanciamiento, perceptible, y cada vez mayor, entre Cataluña y el resto de España.

Aunque sólo fuera por eso, por la necesidad de tender y no cortar puentes entre catalanes y españoles me parece acertado y súmamente interesante el artículo que el pasado día 28 de noviembre publicó en El País ("Estrategia del reencuentro") el profesor Pablo Salvador Coderch, catedrático de Derecho Civil en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona. Les recomiendo su lectura.

Se cuenta en la república checa que la mayor parte de sus conciudadanos se sintieron encantados y aliviados cuando los eslovacos decidieron por su cuenta y riesgo la desaparición del estado federal checoslovaco y optaron por la separación de checos y eslovacos en dos estados independientes... Estoy seguro de que algunos españoles y algunos catalanes también celebrarían el divorcio entre Cataluña y España. Con sinceridad, yo no entendería nunca una España sin Cataluña, pero tampoco una Cataluña sin España.

Sean felices, por favor, aunque no corran buenos tiempos para la lírica. Tamaragua, amigos. (HArendt)





Elisa Pérez Vera, magistrada del Tribunal Constitucional






"ESTRATEGIA DEL REENCUENTRO", por Pablo Salvador Coderch
Catedrático de Derecho Civil en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona
EL PAÍS - Opinión - 28-11-2009

Son muchas cosas las que unen a catalanes y españoles. No tiene sentido alguno cultivar ese cinismo que señala que sólo existe en común el hartazgo por la inane cerrazón de las respectivas clases políticas.

Si un terremoto asolara Cataluña, la mayoría de los catalanes preferiríamos refugiarnos en Zaragoza antes que en Marsella, en Valencia antes que en Lyon, en Madrid antes que en París. Seguiríamos, pues, en España en lugar de salir al extranjero en busca de acogida, de calor, de amistad. Pero la desmesura del ejemplo imaginario al que acabo de recurrir delata al instante la magnitud del desencuentro entre Cataluña y España. Tiene remedio, sólo que, como ya ocurrió entre 1975 y 1980, habrá que volver a empezar. La estrategia del reencuentro tiene tres ejes: el primero pasa por la implantación territorial del catalán; luego, es preciso que Cataluña obtenga capacidad real de decisión para captar y asignar recursos económicos; y, por último, necesita juzgados y tribunales propios e independientes. Como toda estrategia, ésta persigue garantizar la pervivencia de una cultura -la hispánica- en la cual todavía nos reconocemos muchos. Su objetivo a largo plazo es el reencuentro, una nueva unión con ventajas mutuas. Y la clave del éxito reside en saber articular la estrategia de modo tal que ambas partes -España y Cataluña- se comprometan irrevocablemente a jugar limpio durante el largo proceso de autodeterminación, negociación y apertura de un periodo constituyente. Vamos a ello.

En primer lugar, el catalán habrá de ser la lengua visible en el territorio catalán, como el alemán, en Zúrich, o el francés, en Quebec. Ningún arreglo de menor intensidad bastará. Nunca. Pero, a cambio de ello, los españoles prestarán un servicio inmenso a los catalanes si nos reclaman hacer de la lengua un instrumento formidable de cohesión social, jamás una barrera de entrada. El catalán no puede ser degradado al papel de coartada de mediocres, de quienes, siempre mezquinos, esconden su inepcia tras la noble lengua de Ramon Llull y Ausiàs March. El compromiso dolerá a ambas partes, pero todos saldremos ganando. Y nuestros nietos darán fe.

Luego Cataluña deberá disponer de autonomía económica y concertación fiscal. A cambio de ello, España exigirá prevalencia efectiva del derecho estatal en los ámbitos regulatorios propios de un mercado único, pues ni este país ni las empresas que invierten en él pueden permitirse 17 agencias reguladoras de la competencia, 17 bancos de España, 17 agencias de protección de datos y así sucesivamente. En 1980, Cataluña tuvo su oportunidad de crear una Administración Pública modélica -pues arrancaba de cero- pero la malogró en buena medida y a conciencia. Pudimos tener un civil service, pero construimos una diputación provincial grande. Administrativamente, estuvimos por debajo de lo exigible: una de las grandes cualidades de la Administración Central del Estado, que se cuenta entre de las mejores del mundo, es la calidad sin par de sus altos cuerpos de funcionarios, pero los catalanes no acertamos a la hora de copiar el modelo. Casi por suerte, con todo, los asalariados del sector público catalán son menos del 13% de las personas ocupadas.

En tercer lugar, urge una judicatura específicamente catalana, tribunales propios como los de California o Nueva York: los catalanes no queremos sólo llenar de contenido económico los poderes legislativo y ejecutivo que ya tenemos, sino que reivindicamos también el judicial, pues el primero y el segundo carecen de sentido sin el tercero. Pero Cataluña deberá aceptar de España una regla estatal de diversidad (diversity jurisdiction): los tribunales españoles serán competentes en los litigios entre catalanes y no catalanes, sean individuos o compañías mercantiles. Esto será, quizás, lo más difícil, pues todo tribunal es casero y, una vez más, Cataluña habrá de confiar en la neutralidad de los tribunales españoles. Apuesto por ello: la mayor parte de los jueces de este país carecen de color político. A Dios gracias.

La estrategia del reencuentro se articula mediante una negociación, sigue con una votación y culmina con una reforma constitucional. Los catalanes reclamaremos negociar y, luego, votar en paz. Pero, en el proceso, España podrá rendirnos el inmenso servicio de exigir respeto a las reglas del juego limpio. Así, la pregunta sobre la autodeterminación habrá de ser inexcusablemente clara. Al respecto, la Ley de 29 de junio de 2000, del Parlamento de Canadá (Canadian Clarity Act), es una muy buena guía y ya está inventada. Los canadienses se habían dirigido a su Tribunal Supremo en busca de una solución al embrollo de Quebec y el Tribunal, en una sentencia legendaria de 1998, estableció el canon de la doble claridad: en primer lugar, resolvió, la pregunta a los ciudadanos de la provincia debería ser nítida y directamente si aquéllos querrían dejar de formar parte de Canadá y acceder a la independencia. Y en segundo término, una mayoría clara de la población debería pronunciarse afirmativamente. Sólo tras la doble clarificación resultaría posible arrancar una negociación política y el proceso consiguiente de modificación de la Constitución.

La pregunta en un referéndum catalán, por tanto, no podrá ser ni farragosa, ni si los catalanes escogemos entre el Cielo y esta tierra, siempre dura y agreste, sino si estaremos dispuestos a soltar amarras. Porque España es una polity seria: un Estado respetado -a pesar de sus gobiernos- que tiene política exterior y hasta de defensa. Cuenta con empresas de nivel mundial, a las cuales controla en última instancia. La lengua española es un portaaviones profesional, económico y cultural de primera magnitud. Sin autoengaños, los catalanes deberíamos ser conscientes de que una Cataluña independiente tendría la misma política exterior que un país europeo muy pequeño, es decir, ninguna. Como habríamos de serlo ya que, en todas las elecciones autonómicas bajo el régimen constitucional de 1978, nunca se ha abstenido menos del 35% del censo electoral, mientras que, en las generales, sólo una vez un porcentaje mayor del electorado dejó de votar. Claridad, pues, en la pregunta y claridad también -rotundidad- en la respuesta: la que brinda una mayoría real. No olvidemos que algún nacionalista catalán radical teme más a las gentes que viven y trabajan en Cataluña que a los españoles, pues si mañana realmente votáramos todos, saldría que no. Que no.

España tiene armas, instrumentos políticos de primera magnitud para hacer entrar a muchos catalanes en las razones inconfesadas del realismo, del interés nacional: en Europa está España, no Cataluña -esquina en desgarro, como diría el notario Juan José López Burniol- una Cataluña que no es Eslovaquia, ni Eslovenia, ni Flandes. España sabe que buena parte de la inmigración, que no vota, puede ser nacionalizada y puede empezar a hacerlo. De ahí las angustias de algunos nacionalistas, nativistas claros que reclaman votar ya, no fuera que un millón de neocatalanes diera al traste con su invento dentro de cuatro días. Al tanto: a muchos catalanes nos atrae del nacionalismo su amor sincero por la lengua y por la manera catalana de hacer las cosas. Pero nos distancia de él su faccionalismo cainita -¡en los campos de fútbol veo tres banderas catalanas distintas!- y su eventual propensión a confundir disidencia con traición -¿qué me espera tras haber afirmado en público aquello que defiendo en privado?-.

Pero escribo de buena fe con lo que resta de mi ánimo, volcado en el interés de todos o de casi todos, en el de un reencuentro que nos permita otras dos generaciones de vida compartida en Sefarad, fascinante pell de brau. ¿Qué nos une a catalanes y españoles?, me preguntarán. Muchas cosas y bastantes muy buenas, créanme: no caigan, por favor, en la tentación del cinismo, en la noción de que a catalanes y españoles sólo nos unirían el hartazgo compartido ante la inane cerrazón de nuestras respectivas clases políticas y la sospecha terrible de que, a la postre, son precisamente las nuestras porque nosotros mismos las hemos puesto a mandar, que aquí nadie ha nacido en los árboles. Y es que la duda embarazosa que nos abruma a todos es si, al final, el problema real de Cataluña no es tanto aquello que la diferencia de España, como precisamente aquello en lo que coincide con ella, que es casi todo. Lo bueno y lo malo. Persigamos, pues, lo mejor en el reencuentro del mañana. Ganaríamos.





El profesor Pablo Salvador Coderch, con el Rey





--
Entrada núm. 1254 -
http://harendt.blogspot.com
"Pues, tanto como saber, me agrada dudar" (Dante)
"La verdad es una fruta que conviene cogerse muy madura" (Voltaire)

sábado, 28 de noviembre de 2009

Wikipedia




El logotipo de la Wikipedia




Hace unas semanas, en octubre pasado, acompañé a mi hija Ruth y su marido, Ramón, al inicio de sus cursos respectivos en Lengua y Literatura española y Derecho en la Universidad Nacional de Educación a Distancia, en Las Palmas. Fue un emotivo reencuentro con mi Universidad, por la que hacía varios años que no pasaba y que me dio ocasión para saludar a "viejos" profesores amigos. En la presentación del Curso 2009-2010 a los nuevos alumnos, uno de esos "viejos" amigos, profesor titular en la Universidad de Las Palmas de Derecho Romano y coordinador de los estudios de Derecho y profesor-tutor en el centro asociado de la UNED, les dijo a modo de introducción: "Las fuentes del Derecho son (según el artículo 1.1 del Código Civil) la ley, la costumbre y los principios generales del Derecho, y ahora, además, la Wikipedia". Lo dijo en broma, supongo, pero estaba corroborando de manera implícita una opinión generalizada: la de que hoy por hoy, la Wikipedia, la enciclopedia universal en línea, es un instrumento de información utilísimo e imprescindible. ¿Qué tiene imperfecciones y presenta errores? Por supuesto que sí, pero si no la sacralizamos y aprendemos a movernos a través de los datos que nos facilita de manera casi instantánea, separando lo que contiene de "información", "opinión" y "fuentes", su utilidad es manifiesta. Un consejo, lean el artículo de que se trate hasta el final, accedan a los vínculos electrónicos que estimen de interés de entre los que aparezcan en pantalla, y muy especialmente, visiten las fuentes de referencia que se citan al final de cada uno de sus artículos. Y ya me contarán después. Prueben con cualquier tema que se les ocurra y búsquenlo en Google, por ejemplo, y abran el enlace que venga referenciado a Wikipedia: Obama, Al-Qaeda, Homer Simpson, F.C. Barcelona, Cambio climático, Natación sincronizada, Dios, o Derecho Romano, porque no...

Revista de Libros (aquí) en su número de noviembre, le ha dedicado uno de sus artículos de cabecera, titulado "Planeta Wikipedia", escrito por el profesor de Ciencia Política de la Universidad de Málaga, Manuel Arias Maldonado. Es una historia exhaustiva e interesantísima de los orígenes, fundación, desarrollo, expansión, ¿y crisis de crecimiento? de Wikipedia. Y de sus posibilidades y problemas. Pueden leerlo en la propia Revista de Libros (aquí), aunque más adelante lo reproduzco literalmente con el permiso de su autor y de la editora de la Revista. Espero que lo disfruten. Sean felices, por favor. Tamaragua, amigos. (HArendt)






Jimmy Wales, el fundador de Wikipedia





"PLANETA WIKIPEDIA", por Manuel Arias Maldonado
Profesor de Ciencia Política en la Universidad de Málaga
Revista de Libros nº 155, noviembre 2009

Durante el pasado mes de febrero, el primer ministro británico, Gordon Brown, sucumbió a la lírica mientras trataba de explicar la naturaleza de la actual crisis económica en la Cámara de los Comunes. Y habló así: «Me viene a las mientes la historia de Tiziano, el gran pintor que, al terminar el último de sus espléndidos cien cuadros a la edad de noventa años, dijo: “Por fin aprendo a pintar”. En ese mismo punto estamos todos nosotros». A la semana siguiente, David Cameron, líder de la oposición conservadora, replicó: «El primer ministro nunca maneja bien los hechos: dijo ser como Tiziano a los noventa años. Pero Tiziano murió a los 86». Sigue un revuelo, se oyen risotadas, el speaker pide silencio. Y a otra cosa. Pero la historia no termina aquí. Cuatro minutos antes del final de esta sesión de control, la entrada dedicada a Tiziano en la Wikipedia anglosajona fue alterada con arreglo a la afirmación del líder tory: si antes figuraban 1485 como fecha de nacimiento y 1576 como fecha de defunción, ahora aparecían, respectivamente, 1490 y 1572. ¡Chocante! Concebido para estos menesteres, el Wikipedia Scanner rastreó el origen de la modificación, que resultó ser una dirección IP –o registro de usuario único de Internet– de la sede del Partido Conservador en el suroeste de Londres. Así que un portavoz salió a decir que algún miembro de la oficina había incurrido en exceso de celo. Bien, pero, ¿cuándo murió Tiziano? En realidad, no hay acuerdo al respecto: solía pensarse que en torno a 1577; ahora se cree que después de 1580. Para el Metropolitan Museum de Nueva York, por ejemplo, fue en 1576. Que es lo mismo que decía Wikipedia antes de su interesada alteración.

Es ciertamente difícil hablar de Wikipedia sin recurrir –como decía Pessoa– a la cobardía del ejemplo. Durante los últimos años, de hecho, hemos tenido noticia regular de episodios similares. Sin embargo, nadie parece tener claro qué conclusión extraer de los mismos: la enciclopedia es defendida, atacada e ignorada a partes iguales. Pero es evidente que el desconocido apparatchik conservador la corrigió porque pensó que los británicos se dirigirían a ella para comprobar quién tenía razón, si el primer ministro o el líder de la oposición, en la inopinada querella acerca de la muerte de Tiziano. Y probablemente no se equivocaba. Desde su aparición, en enero de 2001, Wikipedia ha crecido vertiginosamente, hasta alcanzar, ocho años después, los trece millones de artículos, en 262 lenguas distintas; su edición anglosajona contiene casi tres millones de entradas y otras veinticuatro ediciones poseen, al menos, cien mil. Así, por ejemplo, la página dedicada a Michael Jackson ha recibido treinta millones de visitas desde su fallecimiento. Aunque su visibilidad es quizá menor en un país tan atrasado como España, Wikipedia ha alcanzado ya una importancia formidable como fuente de información y –fama obliga– controversia. Semejante éxito ha servido para inspirar algunas réplicas, poner en marcha una contraparte ideológica –la Conservapedia– llamada a combatir el sesgo progresista de Wikipedia y provocar, incluso, un razonable pánico en las enciclopedias tradicionales1. Desde luego, no es poco.

Sus fundadores y comentaristas, empero, formulan objetivos más ambiciosos. Habla Jimmy Wales, cofundador y, todavía hoy, máximo gestor de la enciclopedia: «Imaginemos un mundo donde cualquier persona tiene libre acceso a la suma de todo el conocimiento humano. Eso es lo que nosotros estamos haciendo»2. Wikipedia sería, junto a iniciativas como Google Books, la avanzadilla de un cambio tecnológico que comporta un cambio cultural; o viceversa. Robert Darnton saludaba así, en las páginas de The New York Review of Books, el acceso libre a un creciente número de plataformas de artículos digitalizados: «La democratización del conocimiento parece estar a nuestro alcance. Podemos hacer realidad el ideal de la Ilustración [...]: una República Digital de Aprendizaje»3. Desde este punto de vista, el viejo problema del acceso a la información quedaría resuelto de una vez por todas; su velocidad de circulación crecerá exponencialmente y, como resultado, la humanidad dará lo mejor de sí misma. Borges meets Asimov.

Sin embargo, cuando allá por 2001 Jimmy Wales hablaba de todo el conocimiento humano, acaso ignoraba que sus palabras terminarían adoptando un sentido literal: Wikipedia alberga la biografía de quinientos personajes de Pokémon, popular videojuego de origen japonés. En su versión española, Ana Obregón recibe más y mejor atención que Ricardo de la Cierva. Y así sucesivamente. Al mismo tiempo, su fiabilidad ha sido cuestionada por distintos estudios, como el ameno La revolución Wikipedia, disponible en español. Tal como se pregunta Stacy Schiff desde la atalaya de The New Yorker: «¿Qué decir de una enciclopedia que a veces es precisa, a veces no lo es, y a veces es analfabeta?»4. Se pueden decir muchas cosas. Y puede jugarse con las metáforas. Pero antes es conveniente saber cómo hemos llegado hasta aquí.

¡ES LA TECNOLOGÍA, ESTÚPIDO!

Wikipedia es una enciclopedia digital basada en una herramienta de software libre, la wiki, que permite a cualquier usuario editar en cualquier momento el contenido de cualquier página. Su ideal es la combinación de la vieja vocación enciclopédica con las nuevas posibilidades tecnológicas. Si Umberto Eco dijo una vez que el principal deber de una persona culta es estar dispuesto en todo momento a reescribir la enciclopedia, Wikipedia habría convertido este tropo en realidad5.

Aunque su fundación data de 2001 y las ideas que la animan proceden confesamente del ímpetu racionalista y documental de la Ilustración europea, Wikipedia tiene sus orígenes en el movimiento del software libre. Desde los años sesenta del pasado siglo, este popular movimiento preconiza la libertad en el uso, adaptación y reconfiguración de los programas informáticos, en la creencia de que éstos mejorarán mediante el ejercicio de esta suerte de inteligencia colectiva. Wikipedia no sólo se basa en una herramienta de software libre, sino que comparte su filosofía: bautizada por su creador, Howard G. Cunningham, con una palabra hawaiana que significa «rápido», la wiki permite la elaboración del contenido de una página por sus usuarios: cualquiera puede verla y editarla, sin la intervención de ningún moderador, ni la fijación de filtro alguno; los cambios, además, admiten reversión. Se trata, con todo ello, de acelerar cooperativamente la generación y mejora de información: lo que uno no sepa, lo sabrá otro. De modo que una wiki no es sólo un instrumento tecnológico, sino una forma de organizar la colaboración entre individuos. Y aunque ya existían comunidades digitales basadas en la wiki, ahora se emplea este recurso con un fin bien concreto: dar forma a una enciclopedia mediante el uso de este instrumento técnico.

Es natural, entonces, que Wikipedia explote las posibilidades intrínsecas al medio que la hace posible. Esto significa que la adaptabilidad y el cambio son sus rasgos definitorios: la Wikipedia no es estática, ni posee nunca una forma definitiva; todos sus artículos son, por definición, provisionales. Es tentador considerarla, à la Baumann, símbolo oficial del conocimiento líquido. Sin embargo, que Wikipedia sea una enciclopedia digital –en lugar de ser sólo una enciclopedia– se manifiesta asimismo en el empleo de otra herramienta técnica: el hipertexto. O posibilidad de incluir en un artículo vínculos que conducen a otros artículos: una página es una página. Wikipedia puede así leerse en cualquier orden y admite múltiples itinerarios. Para algunos lectores, esto es una distracción; para otros, una fuente infinita de posibilidades. Sarah Boxer ha celebrado «el ethos asociativo y la obsesión con la conexión» propia de Internet, algo que, sencillamente, no cabe en un libro6. Y es que el hipertexto no es prosa: «Wikipedia está diseñada para navegar entre múltiples artículos interconectados»7. De ahí que se denomine huérfano a aquellos de sus artículos que carecen de links y sean, ay, candidatos instantáneos a la supresión.

A la vista de todo esto, difícilmente sorprenderá que los fundadores de Wikipedia se hayan referido a un artículo seminal de Friedrich A. Hayek acerca del uso social del conocimiento, que operó en ellos a la manera de un chispazo de inspiración. En aquel texto de 1949, Hayek arranca de un hecho –la dispersión del conocimiento útil en la sociedad– para constatar que la planificación centralizada no resuelve el problema subsiguiente –cómo extender el alcance de nuestro empleo de los recursos más allá del alcance de las mentes individuales– y recomendar un orden descentralizado como el más adecuado sistema de distribución de información. Y ello a la vista de «la inevitable imperfección del conocimiento del hombre y la correspondiente necesidad de un proceso mediante el cual el conocimiento sea constantemente adquirido y comunicado»8. ¡Alehop! Wikipedia trata de aplicar este razonamiento a la producción del conocimiento enciclopédico, aprovechando la dramática reducción que Internet procura en los costes de la cooperación: «Llama a sus muchos lectores a convertirse en escritores, redactores y editores, permitiendo a cualquiera hacer una pregunta o enmendar información incorrecta»9. Y –parece– funciona. Después de un par de proyectos frustrados, Wikipedia arranca, de la mano de los norteamericanos Jimmy Wales y Larry Sanger, el 15 de enero de 2001. Obtiene un éxito inmediato y, seis años más tarde, es el octavo sitio más visitado de la red.

WIKIPEDIA POR DENTRO

Pero, si Wikipedia funciona, ¿cómo lo hace exactamente? Es preciso conocer un mecanismo para entender sus averías. Cabría esperar que, en vista del éxito cosechado, ese mecanismo fuera más bien sencillo. Y, verdaderamente, así es, por más que incluya grados variables de sofisticación para quien quiera pasar de aficionado dominical a iniciado a tiempo completo.
Para participar, basta con una conexión a Internet. ¡Y aún la cobran como un suplemento en muchos hoteles! Son posibles tanto el anonimato como el pseudónimo. Cualquier cambio realizado en cualquier página es visible de inmediato; sólo está restringido el acceso a aquellas que están protegidas por su carácter técnico, o semiprotegidas por su conflictividad: así, es necesario registrar la propia IP para editar páginas sobre celebridades, George Bush o Dios, por mencionar algunas. Todos los artículos poseen un historial, en el que pueden rastrearse los cambios realizados; su complemento es la aneja página de discusión, especie de sala de conversación –o trifulca– entre editores y lectores. Todas las Wikipedias posibles están, pues, contenidas en Wikipedia. Más material para la metáfora.

Ahora bien, contra el cliché, Wikipedia posee reglas o, cuando menos, recomendaciones en forma de reglas; cuestión distinta es el respeto que se muestre hacia ellas. Su política de edición exige que los artículos sean neutrales y verificables: así como todos los puntos de vista deben estar representados ecuánimemente, todas las afirmaciones deben remitir a fuentes externas a la propia enciclopedia. No se trata de reemplazar al especialista, sino de facilitar el acceso al material del especialista. Según el Manual de estilo desarrollado por la comunidad de usuarios de la Wikipedia anglosajona, el artículo ideal informa suficientemente al lector a través de una prosa sencilla y ágil, incluye material gráfico y fundamenta todas sus afirmaciones. Existe, no obstante, una cierta tensión entre esta sobria formulación y la política básica en que desembocan sus distintos principios editoriales, que parece más bien un himno punk: Ignora todas las reglas. Y su coda: Sé atrevido. Esta oscilación permanente entre el ideal racionalista y la épica adolescente no es extraña a Wikipedia, aunque, bien mirado, trasluce también un entusiasmo de raigambre puramente estadounidense.

Sin duda, una de las principales virtudes de Wikipedia es la extraordinaria diversidad de su contenido. Y aunque es cierto que en torno a dos tercios de sus artículos nunca superan el estadio de mero resumen o apunte sobre un tema, otro tercio posee la suficiente profundidad para ser tenido en cuenta. Todo cabe: desde temas tradicionales de enciclopedia hasta artículos sobre personajes de ficción, pasando por empresas, infraestructuras, lugares, sucesos de actualidad y trivialidades varias. Así, pueden encontrarse excelentes artículos dedicados a George Eliot, Snoopy, la isla de Corfú o la batalla de Austerlitz, pero también a Star Trek, el PVC y –el humor en Wikipedia– bandas de heavy metal cuyo nombre contiene la Umlaut alemana (haberlas, haylas: de Mötley Crüe a Motörhead). Frente a la enciclopedia clásica, con su limitación física, Wikipedia participa del atributo digital de la ausencia de límites: un saber que no ocupa lugar; o casi10. Junto a los artículos, encontramos un sorprendente número de páginas –diez millones– dedicadas a discusión de contenidos, a la infraestructura técnica y a la administración interna. Es entonces cuando uno descubre las catacumbas de Wikipedia, o sea, la ingente cantidad de tareas necesarias para su mantenimiento y mejora, acometidas por eso que se llama la comunidad.

¿Quiénes forman parte de esta comunidad? Aquellos usuarios que desean formar parte de ella y que actualizan esa pertenencia a través de su participación: una tautología en acción. Las tareas de los wikipedians consisten, por ejemplo, en señalar la necesidad de fuentes en los artículos que carecen de ellas, en dirigir un término al artículo correspondiente, en evitar duplicaciones, en dividir textos demasiado largos, en crear categorías y subcategorías, o en combatir el así denominado vandalismo o desinformación intencionada. Ésta puede ser pueril, como insultar a Dick Cheney, pero también nabokovianamente perversa: basta alterar la fecha de una batalla para amargar el día a un puñado de historiadores. Algunos editores se dedican a combatirla, y ha llegado a crearse una Unidad de Contravandalismo, con enseña propia y todo. Hay que contar también, no obstante, con los errores no intencionados y con la información que, sencillamente, está ausente. Los editores, que parecen tener mucho tiempo libre, se ocupan de todo esto. Y el credo subyacente es inequívoco: «Wikipedia se cura a sí misma»11. Sin embargo, esta política no ha funcionado todo lo bien que sería deseable, razón por la cual la Wikipedia anglosajona ha seguido, un año después, los pasos de la versión alemana: el contenido de las páginas relativas a personas todavía vivas habrá de ser corroborado a partir de ahora por un cuerpo de editores antes de su publicación. Aunque no todas las tareas son tan ingratas. Esta comunidad de editores también señala la excelencia de algunos artículos –mejores cuanto más nutridos de referencias– u organizan Wikiprojects para tratar de fomentar la atención a áreas concretas de conocimiento: así el Wikiproject para Anfibios y Reptiles.

Es difícil, no obstante, hablar inequívocamente de una comunidad, dada la diversidad de los contribuyentes. Hay muchos jóvenes, pero también jubilados; y tanto aficionados como académicos. En cambio, apenas hay mujeres: aproximadamente el 80% de los participantes en Wikipedia son varones. Aunque no hay una explicación oficial al respecto –supuesto que haya necesidad de la misma–, se ha sugerido que el tono general de las controversias es demasiado agresivo y aleja al espíritu femenino; para evitarlo, se creó en 2007 el WikiChix Group, espacio para la discusión y el debate exclusivamente femenino; así sea. Esta comunidad digital ha desarrollado un vocabulario distintivo y propio, además de una ingente cantidad de reglas y procedimientos de funcionamiento interno; incluso tiene una mascota, la Wikipede.

Aunque, a veces, la comunidad se haga carne mediante la celebración de unos congresos llamados Wikimanía, el último de los cuales se celebró este año en Buenos Aires, su existencia ordinaria es virtual y tiene en el llamado Village Pump su lugar de reunión para el tratamiento de temas diversos. La gestión externa, en cambio, corresponde a la Fundación Wikipedia, presidida por Jimmy Wales y radicada en San Francisco. Es una organización sin ánimo de lucro, gobernada por un consejo de administración, encargada de aspectos sustanciales del gobierno de Wikipedia. La fundación, por ejemplo, da su visto bueno al lanzamiento de ediciones en otras lenguas. Basta con que exista un suficiente potencial de usuarios y concurran voluntarios para hacerse cargo del proyecto. La Wikipedia alemana, de tono más académico que las demás, nace ya en 2001; entre las curiosidades, debe hacerse mención de las Wikipedias en catalán y esperanto, así como la breve singladura de una Wikipedia en klingon, la lengua de los trekkies, o seguidores de Star Trek, prohibida por Jimmy Wales en un alarde de seriedad epistemológica.

QUIEN PAGA, MANDA

Es la fundación, también, la que se ocupa de las cuentas de Wikipedia. Y aunque es fácil recurrir al cinismo a la hora de juzgar el hecho de que Wikipedia no posea publicidad, no deja de ser un rasgo encomiable que ayuda a preservar la integridad –ya guste o repela– de su propósito. Sobre todo, porque esta renuncia tiene un precio: la inestabilidad financiera y la necesidad de buscar sin pausa donaciones con las que, a veces no tan encomiablemente, sostener un proyecto cada vez más costoso.

Tanto, de hecho, que la pasada Navidad Wikipedia hubo de lanzar una campaña de salvamento –que incluía un vídeo donde Jimmy Wales se retorcía las manos en un gesto de desesperación– ante la insuficiencia de los fondos recaudados durante el año para cubrir un presupuesto de seis millones de dólares. Sólo se habían cubierto, a fecha de 24 de diciembre, 3,8 millones. Nada extraño, si tenemos en cuenta que los cuarenta y cinco mil donantes individuales dan una media de 33 dólares por cabeza, lo que equivale a un tercio de las necesidades totales. Pero en apenas cinco días los internautas del mundo respondieron generosamente y Wikipedia pudo, con un épico ingreso adicional de 2,3 millones, superar sus objetivos y alcanzar los 6,1 millones de dólares. ¿Y para qué sirve este dinero? Un tercio de este presupuesto se destina a gastos de mantenimiento tecnológico y algo menos de esa cantidad a la administración del sitio; partidas menores financian los programas, campañas e iniciativas desarrolladas por la Fundación Wikipedia, el salario del director ejecutivo y su personal, los gastos jurídicos, los emolumentos del consejo de administración y sus desplazamientos varios.

Sin embargo, a pesar de que esta campaña haya funcionado, no parece que pedir auxilio anualmente sea una fórmula sostenible. Máxime si, además de sobrevivir, se trata también de crecer o de innovar. Si Wikipedia no quiere morir de éxito, en fin, necesita alternativas. Sucede que éstas pueden comprometer la pureza del propósito y desalentar a quienes mantienen un vínculo emocional con la enciclopedia: a la manera de un logo comercial, Wikipedia depende de su reputación. Y esta reputación, a su vez, parece depender de su fidelidad a los principios fundacionales. ¿Cómo recaudar dinero, entonces, sin comprometer el sentido de la empresa?
Ya existen algunos mecanismos. La fundación obtiene cerca de un 2% de su presupuesto por vías alternativas a la donación directa. Por ejemplo, ha cedido el uso de su logotipo a Nokia para publicitar un nuevo modelo de teléfono; o ha cobrado a algunas páginas web, como Answers.com, por actualizaciones inmediatas de contenidos. En otras ocasiones, se trata de estímulos concretos: un profesor del MIT, Philip Greenspun, ha donado recientemente veinte mil dólares para lanzar un proyecto, el Greenspun Illustration Project, que pagará una modesta cantidad a aquellos dibujantes que mejoren la cantidad y calidad media de las ilustraciones en Wikipedia. Idéntica cantidad fue entregada por Deutsche Telekom a la Wikipedia alemana por haber integrado en sus webs el contenido de aquélla; o así se dijo. También en Alemania, y de un modo inequívocamente europeo, el Estado concedió una subvención a Wikipedia para la mejora de la información acerca de las energías renovables: quien paga, ciertamente, manda12.
Naturalmente, el problema que plantean este tipo de ayudas es que se compadecen mal con la política de neutralidad de Wikipedia, y peor aún con el ideal enciclopédico que la inspira. Su propia índole facilita, por añadidura, el trapicheo. Recientemente, el fundador del Timpanogas Research Group sostuvo que Jimmy Wales había accedido a dar protección especial a la página de Wikipedia dedicada a su grupo, a cambio de una donación de cinco mil dólares. En un registro algo más pedestre, un editor de Wikipedia llegó a colgar en la red una oferta que rezaba así: «Soy un experimentado administrador senior de Wikipedia, autor de muchos artículos y responsable de aspectos técnicos de la misma. Si necesitas un buen perfil en ella, mi dilatada experiencia puede serte de ayuda». Estas corruptelas comprometen seriamente la imagen de Wikipedia, sin resolver sus problemas económicos. Salvo que se incluya publicidad o se cobre a los usuarios, resulta difícil pensar en un equilibrio presupuestario razonable.

Ya que, si bien para algunos puede resultar inverosímil que una empresa como Wikipedia pueda coquetear con la desaparición, lo cierto es que sus dificultades son las mismas que aquejan a la mayor parte de las empresas que crean contenidos en la red, en lugar de limitarse a recogerlos de los demás. Es un problema creciente, que ya ha desestabilizado seriamente a muchos medios tradicionales y a buena parte de la llamada industria cultural: de los periódicos a las compañías discográficas. Y es que la cultura de la gratuidad es como la vida bohemia: inmejorable para quien la disfruta, pero onerosa para quien la paga. Mientras siga pagándola.

HUMANA, DEMASIADO HUMANA

Hasta aquí, la Wikipedia oficial. Sus muchos críticos, sin embargo, sostienen que la Wikipedia real es muy distinta. Más que una enciclopedia, dice Sam Vaknin, es «una comunidad de usuarios que intercambia información ecléctica de forma regular»13. ¡Un club de amigos! Más que la calidad de la edición, contaría la cantidad de lo editado; la ausencia de control centralizado degeneraría en anarquía; abundarían la trivialidad y el error. Wikipedia, entonces, puede ser muchas cosas, pero no lo que dice querer ser. Donde mejor puede apreciarse este tenor crítico es en las denominadas guerras editoriales y en el subsiguiente conflicto entre dos formas distintas de entender la Wikipedia: inclusionismo y exclusionismo. ¿Debe la Wikipedia abarcar cualquier aspecto del conocimiento humano, por banal que sea, o adoptar una política editorial más estricta para convertirse en una fuente más reputada? ¿Son los Simpson de Matt Groening un asunto de enciclopedia, digno de tener mejores páginas en inglés, español, francés y alemán que Alexander Solzhenitsyn? Para los inclusionistas, reducir la banalidad no contribuye a aumentar la seriedad; para los exclusionistas, lo contrario: quien ve a Britney Spears ya no se anima a escribir sobre Yasujiro Ozu. Esta querella se ha hecho carne en la persona de los dos fundadores del proyecto, ilustrando de paso el conflicto entre una forma tradicional de acumulación del saber y un experimento –digamos– democrático de generación del mismo. Si Jimmy Wales ha defendido la Wikipedia realmente existente, Larry Sanger la ha abandonado. Aquél, de hecho, ha protagonizado un controvertido caso al crear himself un artículo sobre un restaurante surafricano, Mzoli’s, donde había almorzado satisfactoriamente. ¿Un restaurante desconocido en una enciclopedia? En palabras de Kerstin Kohlenberg: «Sanger quería eficiencia, calidad y concentración; su rival quería libertad. Sanger quería una enciclopedia perfecta; su rival, una comunidad perfecta»14. Esta referencia a la comunidad adquiere pleno sentido si se considera el modo en que Wikipedia resuelve estos conflictos editoriales, ya se trate de decidir si un artículo tiene la relevancia necesaria para sobrevivir, o de zanjar una disputa en torno a una fecha controvertida. No es un asunto menor, si tenemos en cuenta que unos mil quinientos artículos, o proyectos de tales, son borrados a diario.

En realidad, no hay un proceso formal para la resolución de querellas. Wikipedia promueve la discusión orientada al consenso entre editores como procedimiento de decisión. Sólo aquellos casos en los que se juzga el comportamiento de los editores, antes que el contenido de sus aportaciones, conocen una solución distinta a través de un tribunal de arbitraje. Durante los últimos años, sin embargo, han crecido formidablemente las normas sobre gobernanza y política editorial, lo que en la práctica supone que la participación en los procedimientos de supresión de artículos demanda mucha paciencia y no poca capacidad para formar alianzas y forjar así el requerido acuerdo15. Cuanto más se participa, de más autoridad se disfruta: los controles son antes sociales que cualitativos16. Hasta cierto punto, se trata de un rasgo frecuente en las comunidades digitales. Amazon ha tenido que rectificar el criterio con que clasificaba las reseñas elaboradas por los usuarios sobre sus productos a la vista de la desenfrenada carrera acumulativa emprendida por algunos de ellos: Harriet Klausner, el más prolífico, resultó ser el autor de dieciocho mil críticas de artefactos culturales; una cifra delirante. Por otro lado, las querellas son a menudo bien poco elegantes, algo que, sumado al funcionamiento permanente de robots dedicados a borrar obscenidades y a los bloqueos provisionales o definitivos de las direcciones IP dedicadas al vandalismo, proyectan una imagen de la Wikipedia distinta de la originalmente prevista: habíamos empezado en Diderot y hemos terminado en Saint-Just. Nada como abrir las puertas de par en par para que corra el aire fresco.

AGAMENÓN Y WIKIPEDIA

Ahora bien, ¿qué relación guardan entre sí Wikipedia y la verdad? Pregunta relevante sólo si sobreentendemos que una enciclopedia tiene que ser –aproximadamente– un depósito de hechos verificables sobre asuntos relevantes para el conocimiento humano. Recordemos que la idea original reza que la ausencia de control centralizado, en combinación con una serie de principios y procesos que orientan la generación del conocimiento, constituye la innovadora aportación de Wikipedia a la búsqueda de la verdad: ésta emergerá más fácilmente mediante la voluntaria cooperación de todos17. Es conocido el experimento de A. J. Jacobs, periodista de Esquire, que publicó un artículo poblado de errores y erratas intencionados, para recibir 224 correcciones en las primeras veinticuatro horas y otras 149 en las siguientes. ¿Cuánto tiempo habría llevado realizar el mismo número de correcciones en un documento del siglo XII?

Hay quienes ponen en cuestión, no obstante, que el ideal del software libre pueda aplicarse al saber enciclopédico. No todo es una cuestión de velocidad y acceso. ¿Cómo garantizar la fiabilidad del resultado final? Paul Duguid duda de que los métodos que aseguran la calidad del software libre viajen, junto con la tecnología, al terreno enciclopédico. Mientras que existe un estándar objetivo para medir la calidad del software así creado –a saber: si funciona o no–, no parece ocurrir lo mismo con la verdad. Y ello, porque no existe manera de garantizar que la información contenida en un artículo generado colectivamente sea fiable si no existe un procedimiento reglado de revisión donde un experto tenga, por razón de su mayor conocimiento, la última palabra: el ancien régime del saber.

Quizá, sin embargo, no convenga poner tanto énfasis en la verdad si queremos entender lo que es Wikipedia. Es decir, más que un modelo de veracidad indiscutible, Wikipedia sería un marco para la búsqueda desjerarquizada de una veracidad aproximada. Y ello en un contexto donde la cultura popular fagocita sin contemplaciones a la vieja cultura culta. De ahí que Larry Sanger haya distinguido entre un conocimiento útil y un conocimiento fiable, sosteniendo a continuación que Wikipedia supera a las demás fuentes en lo primero, pese a que sus ambiguas virtudes le impidan ser, también, un ejemplo constante en lo segundo. Stacy Schiff ha señalado que, al igual que ocurrió con la Enciclopédie de Diderot y compañía, la Wikipedia es una combinación de manifiesto político-cultural y obra de referencia: lo que Wikipedia hace es señalar una nueva forma de hacer las cosas. Un modus operandi que refleja fielmente las características de su medio ambiente, que no es otro que Internet.

Esto se manifiesta inmediatamente en un problema que aqueja a muchos artículos de Wikipedia: su dependencia respecto de la información contenida en la propia red. Si no hay en ésta material suficiente para escribir un artículo fiable sobre una materia, el artículo será pobre; y, quizás, al revés. Dice Paul Duguid que lo que no está en Internet, sencillamente, no existe, en un proceso de exclusión que se retroalimenta sin pausa. Semejante autorreferencialidad alcanza su cenit en las innumerables páginas que Wikipedia dedica a sí misma. Este narcisismo adolescente es aplaudido por Phoebe Ayers: «Los wikipedians adoran escribir sobre Wikipedia»18. Son también ellos quienes llevan a la práctica un rasgo prominente de la enciclopedia, directamente relacionado con el antedescrito problema de su fiabilidad: la completa disolución de las nociones de autoría y autoridad.

Efectivamente, Wikipedia formula una política igualitaria de edición, en la que un experto posee los mismos privilegios que cualquier otro contribuyente. La autoridad académica no basta en Wikipedia: el conocimiento debe manifestarse durante el proceso de discusión y edición. Es ilustrativo, a este respecto, el caso de William M. Connolley, profesor de climatología sancionado por editar comentarios escépticos sobre el cambio climático y por ampararse en su autoridad para hacerlo. En palabras de Ayers, esa sanción refleja –la cursiva es mía– el hecho de que «la capacidad para contribuir productivamente y en armonía con otros editores nada tiene que ver con el conocimiento que se tenga sobre una materia»19. No en vano, la cultura de Wikipedia lleva implícita la autoría colectiva: «Un artículo nunca es tuyo»20. Acaso este paradójico colectivismo individualista, en el que millones de solitarios cooperan anónimamente en un proyecto común y rechazan la superior autoridad de ninguno de ellos, pueda contemplarse de otro modo cuando averiguamos quiénes son esos editores y cómo contribuyen a la enciclopedia.

Que la mayor parte de las entradas tengan lugar durante el horario lectivo universitario ya podría ponernos en la pista acerca de la edad media de la mayor parte de los editores. No hay mejor ejemplo que el de quien resultó ser el máximo contribuyente a la enciclopedia a la altura de 2006, un estudiante de veinticuatro años de la Universidad de Toronto, responsable total o parcial de –atención– setenta y dos mil artículos. Para muchos, este es el secreto del éxito de Wikipedia: su igualitarismo. Para Nicholson Baker, su crecimiento se ha nutrido de las energías, antes desperdiciadas, de quienes carecen de credenciales; algo así como los descamisados globales del conocimiento. En la Wikipedia, cualquiera puede convertirse en un erudito: basta dedicar las horas necesarias a la edición y a la forja de alianzas sociales en los correspondientes pasillos burocráticos. ¿Se trata entonces de una revuelta contra los expertos? ¿O expresa un nuevo modo de concebir la verdad? Para Stacy Schiff, es más bien esto último. Wikipedia expresaría nuestra relación informal con la verdad, propia de un escenario posmoderno: «Ahora caminamos al descubierto, sin guía, sin horario. Somos libres para fijar nuestro itinerario; también para perdernos imprudente y gloriosamente. ¿Tu verdad o la mía?»21. Sorprendente intuición que termina por conducir la Wikipedia a una provincia bien diferente: la de la identidad, el juego, la comunidad.

INTERNET ERA UNA FIESTA

Que a menudo se atribuya a Wikipedia una dimensión contracultural y antielitista parece, efectivamente, apuntar en la dirección de un espacio voluntariamente apartado de los viejos canónes enciclopédicos para el mejor disfrute de una comunidad que toma forma mediante su elaboración. En fin de cuentas, un lector de la Enciclopedia Británica juzgará la Wikipedia, probablemente, poco seria. Jimmy Wales ha defendido su carácter a la vez divertido y adictivo, cualidad, esta última, que comparte con la mayor parte de los foros sociales y comunidades digitales. Incluso el vandalismo puede ser leído en esa clave, entre Diógenes y Apollinaire. Así lo cree Nicholson Baker: «Puede sonar caótico. [...] Pero es un juego»22. Escribir, corregir, conspirar. Si echamos mano de la justamente célebre concepción del juego propuesta por Johan Huizinga, Wikipedia sería un ejemplo de cultura que «se juega», sin que eso, en modo alguno, comprometa en principio la seriedad de su propósito. En este contexto, la invocación a los expertos supone un molesto contratiempo, que bien pudiera resolverse evocando el grito que Jean-François Lyotard dirigiera, en nombre de los posmodernos, a sus críticos: «¡Dejadnos jugar en paz!»

Encontramos aquí un evidente paralelismo con algunos rasgos propios de la escritura digital, tal como, sobre todo, se hace visible en los blogs. Sarah Boxer se ha referido al usuario de estos últimos como alguien que salta de un sitio a otro, que sigue distintos hipervínculos, que se solaza en la atención fragmentaria y gusta de la provocación. El continente hace el contenido: cuando se escribe aquí, se escribe así. Y cita a Jessica Cutler, autora de un blog, quien dice: «Todo el mundo debería tener un blog. Es lo más democrático del mundo»23. También Wikipedia es democrática: todos pueden participar y nadie es mejor que los demás: a quien no le guste, que se quede en la puerta. Stacy Schiff ha aludido también a ello: «Wikipedia ofrece infinitas posibilidades para la autoexpresión»24. Si en los blogs la identidad se exhibe, en Wikipedia se expresa anónimamente, pero se realiza gloriosamente. No es de extrañar que el severo Die Zeit la haya descrito como una «estrambótica feria de las vanidades»25. Menos evidente parece la sugerencia de Schiff, según la cual esa necesidad democrática de expresión responde al fracaso de los medios tradicionales y de las instituciones representativas; más bien, se diría, responde al surgimiento de la posibilidad misma de hacerlo: eso que, en relación con otros asuntos, llamó Sánchez Ferlosio «la perversión funcional del instrumento»: todo aquello que puede usarse, termina por usarse.

Ahora bien, tal como se pregunta Kerstin Kohlenberg, si Wikipedia funciona hacia dentro como comunidad, ¿funciona hacia fuera como enciclopedia? Sí y no; depende. Para empezar, no es cierto que Wikipedia nunca sea fiable: muchos de sus artículos son excelentes, aunque muchos otros sean incompletos o mediocres. Se diría que es una cuestión de suerte que un tema se halle bien o mal tratado; no es, en modo alguno, una enciclopedia sistemática. Pese a lo cual, quien posea capacidad de discernimiento no debe tener demasiados problemas para extraer lo mejor de Wikipedia, que posiblemente se encuentra en su diversidad y eclecticismo, en su capacidad para convertirse en el depósito natural de la cultura popular, así como en sus distintivas posibilidades técnicas. Un lector avezado compara, distingue, selecciona; a cambio, puede ser traicionera para el lector generalista y poco avisado. Y resulta inquietante pensar qué sucederá cuando la cultura digital deje de estar sostenida por usuarios que empezaron en los libros y han acabado delante del ordenador, para ser reemplazados por quienes nunca conocieron otra cosa que la pantalla. De todos modos, conviene anotar aquí una cautela: aunque hablemos de democratización del conocimiento, Wikipedia no es tan popular como la prensa rosa. Así que el daño que podrían producir sus taras tampoco debe exagerarse.

Sea como fuere, el mejor modo de entender –y aceptar– la Wikipedia es aplicar una suerte de pragmatismo posmoderno. No tiene mucho sentido condenarla; tampoco es razonable santificarla. Es útil para algunas cosas e inútil para otras; su desarrollo futuro es, por lo demás, imprevisible, hasta el punto de que no puede descartarse su estancamiento o declive26. Y siendo cierto que no se ha convertido, en modo alguno, en el emblema de una nueva República Digital de Aprendizaje, representa inmejorablemente la transformación que experimenta, a ojos vista, nuestra cultura: es un destilado natural de lo mejor y lo peor de nuestro tiempo. Tal como dicen sus defensores: «Tiene sentido considerar a los wikipedians como los nuevos enciclopedistas, pero quizás es más preciso juzgar su empeño como la creación de un nuevo tipo de fuente terciaria, pensada para un mundo interconectado y con acceso gratuito»27. Aproximadamente. Y quizá no habría podido desarrollarse nunca sin esos mismos elementos –comunidad, juego, identidad– a los que podemos atribuir también sus evidentes insuficiencias. Sigamos jugando.




BIBLIOGRAFÍA

• Phoebe Ayers: Charles Matthews y Ben Yates, How Wikipedia Works. And How You Can Be a Part of It, San Francisco, No Starch Press, 2008.
• Nicholson Baker: «The Charms of Wikipedia», The New York Review of Books, vol. 55, núm. 4 (20 de marzo de 2008).
• John Broughton: Wikipedia. The Missing Manual, Sebastopol, O’Reilly Media, 2008.
• Sarah Boxer: «Blogs», The New York Review of Books, 14 de febrero de 2008, pp. 16-20.
• Robert Darnton: «Google and the Future of Books», The New York Review of Books, vol. 56, núm. 2 (12 de febrero de 2009).
• Paul Duguid: «Netizens Awake», The Times Literary Supplement, 7 de julio de 2006, pp. 5-6.
• Pierre Gourdain et al.: La revolución Wikipedia, trad. de Magalí Martínez, Madrid, Alianza, 2008.
• Friedrich H. Hayek: «The use of knowledge in society», en Individualism and Economic Order, Routledge & Kegan Paul, Londres, 1976 (e.o. 1949).
• Johan Huizinga: Homo ludens, trad. de Eugenio Imaz, Madrid, Alianza, 2000.
• Torsten Kleinz: «Die Anti-Wikipedias», Die Zeit, 2 de mayo de 2007.
• Kerstin Kohlenberg: «Die anarchische Wiki-Welt», Die Zeit, 7 de septiembre de 2006.
• Andreas Neus: «Managing Information Quality in Virtual Communities of Practice. Lessons learned from a decade’s experience with exploding Internet communication», Proceedings of the 6th International Conference on Information Quality, MIT Press, Cambridge, 2001, pp. 119-131.
• Carmen Pérez-Lanzac: «¿Debemos fiarnos de la Wikipedia?», El País, 10 de junio de 2009, p. 34.
• Stacy Schiff: «Know it all. Can Wikipedia conquer expertise?», The New Yorker, julio de 2006.
• Alana Semuels: «Wikipedia’s Tin-cup Approach Wears Thin», Los Angeles Times, 10 de marzo de 2008.
• The Economist: «The Battle for Wikipedia’s Soul», 6 de marzo de 2008.
• The Economist: «Fair Comment», Technology Quarterly, 7 de marzo de 2009.
• Sam Vaknin: «The Six Sins of the Wikipedia», American Chronicle, 2 de julio de 2006.



NOTAS

1. Vamos por orden. Entre esas réplicas se encuentra, significativamente, Citizendium, proyecto lanzado por uno de los dos fundadores de Wikipedia, Larry Sanger, que ha sacrificado la popularidad en nombre de un rigor, a su juicio, ausente en su primera criatura. La Conservapedia es iniciativa de Andrew Schlafly, activista norteamericano irritado por la ausencia en Wikipedia de un punto de vista conservador. Y en cuanto a las enciclopedias de toda la vida, desde la Británica al Larousse, han acusado un claro descenso de sus ventas y, acaso, el impacto de un discutido estudio de Nature que comparaba la fiabilidad de Wikipedia con la de la provecta Enciclopedia Británica en términos favorables a la primera. Tanto Larousse como la propia Británica han reaccionado por imitación: permitiendo a los internautas la generación de contenidos en sus ediciones digitales (sobre esto, véase el artículo de Carmen Pérez-Lanzac; sobre lo anterior, el texto de Torsten Kleinz). Decía a veces Francisco Umbral en sus columnas que no iba «a levantarse ahora» a comprobar una cita de la que no estaba del todo seguro; la diferencia entre Wikipedia y la Británica bien puede empezar por ese levantarse o no de la mesa. ↩
2. «Wikipedia founder Jimmy Wales responds», en Slashdot, marzo de 2001 (http://interviews.slashdot.org/article.pl?sid=04/07/28/1351230). ↩
3. Darnton, p. 1. ↩
4. Stacy Schiff, p. 7. ↩
5. Citado en Ayers et al., p. 31. ↩
6. Boxer, p. 17. ↩
7. Ayers et al., p. 157. ↩
8. Friedrich A. Hayek, p. 91 (la cursiva es mía). ↩
9. Ayers, et al., p. 44. ↩
10. Sólo casi, porque no es cierto que Internet carezca del todo de servidumbres físicas; no todo en él vive en la nube. Los centros de datos que permiten la existencia misma de la red pueden tener el tamaño de varios campos de fútbol y contienen miles de computadoras conectadas a Internet mediante cables de fibra óptica ultrarrápida. Son grandes, costosos y requieren de ciertas condiciones de humedad y temperatura para funcionar correctamente. En Estados Unidos, por ejemplo, habrá casi dieciséis millones de ellos en 2010, tres veces más que hace apenas diez años. Wikipedia se sirve de 350 servidores. Y alguien tiene que pagar esto. ↩
11. Ayers, et al., p. 209. ↩
12. Sobre esto, véase el artículo de Semuels. ↩
13. Véase el artículo de Sam Vaknin. ↩
14. Kerstin Kohlenberg, p. 5. ↩
15. A juicio de The Economist que, si bien esto es signo de la madurez e importancia de la Wikipedia, puede alejar al contribuyente ordinario, es decir, aquel que no se convierte en un leguleyo (wiki-lawyering) para hacer valer su criterio (véase The Economist, 2008). Al mismo tiempo, las dificultades para realizar contribuciones que no sean inmediatamente discutidas habrían llevado a un conjunto de anteriores editores a crear la página Missing Wikipedians, donde cuelgan sus contribuciones. Estas razones explicarían el descenso en el ritmo de entrada de artículos experimentado en 2007 y 2008. ↩
16. Kohlenberg habla de la Wiki-Ideologie: cuanto más fuerte es la comunidad, mejor será el artículo. ↩
17. La ausencia de control centralizado sería suplida por la adhesión de los participantes a una serie de valores comunes, a saber: el valor de la información abierta; el compromiso de compartir el conocimiento globalmente; el multiculturalismo, la diversidad y el multilingüismo; la ecuanimidad en la representación de los distintos puntos de vista. No hay centro, pero sí la estructura que proporcionan las distintas discusiones acerca de los aspectos editoriales o administrativos del sitio (véase Ayers et al., p. 360). ↩
18. Ayers et al., p. 356. ↩
19. Ayers et al.., p. 55. ↩
20. Ayers et al., p. 197. ↩
21. Schiff, p. 7. ↩
22. Baker, p. 4. ↩
23. Boxer, p. 18 ↩
24. Schiff, p. 7. ↩
25. Kohlenberg, p. 8. ↩
26. Ha salido a la luz, justo antes de cerrar este texto, un estudio de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, según el cual el número de voluntarios que abandonaron el proyecto Wikipedia durante el año 2007 fue, por vez primera, mayor que las nuevas incorporaciones. También se señala que sólo uno de cada mil cien artículos alcanza, pasados tres años desde su elaboración, el grado de calidad necesario. Finalmente, se constata que apenas el 10% de los editores es responsable del 90% de la producción. No obstante, difícilmente hay que considerar una mala noticia una futura Wikipedia abandonada por sus diletantes y sostenida por sus fieles.
27. Ayers et al., p. 57.




¿Cuánto espacio ocuparía la Wikipedia impresa?




--
Entrada núm. 1253 -
http://harendt.blogspot.com
"Pues, tanto como saber, me agrada dudar" (Dante)
"La verdad es una fruta que conviene cogerse muy madura" (Voltaire)