Mostrando entradas con la etiqueta E.Lindo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta E.Lindo. Mostrar todas las entradas

sábado, 2 de mayo de 2020

[ARCHIVO DEL BLOG] El PCE en el País de Nunca Jamás. Publicada el 11 de noviembre de 2009



Iósif Stalin


El Libro II de los "Ensayos" (Cátedra, Madrid, 1993) de Michel de Montaigne (1533-1592), del que escribí hace unos días en el blog, se abre con una cita del autor de comedias latino Publio Siro (85-43 a.C.) que dice así: "Malum consilium est, quod mutari non potest", que traducido al román paladino viene a significar que "mala opinión es aquella que no se puede cambiar".

La leí hace unos días, y me ha venido a la memoria al encontrarme hoy por la mañana con el artículo que publicaba en El País la escritora Elvira Lindo, titulado "Comunistas", que pueden leer en el enlace anterior.

Siento un profundo respeto por los miles de hombres y mujeres, la mayoría anónimos, que en el pasado siglo XX sacrificaron sus vidas en aras de esa entelequia en la que creían llamada "comunismo": una de las más espantosas aberraciones de la historia de la humanidad. Y siento también y sobre todo una profunda admiración por los hombres y mujeres del PCE que en la transición a la democracia española, con Santiago Carrillo a su frente, dieron ejemplo de pragmatismo, altura de miras y responsabilidad política. Sin ellos, la Transición no hubiera sido lo que fue, ni la democracia se hubiera asentado, para todos, en España.

Pero como dice el refrán, una cosa es una cosa, y dos cosas, son dos cosas. Para quien aún crea sinceramente y con honestidad en la ideología comunista, le recomiendo la lectura de sólo dos libros: El pasado de una ilusión. Ensayo sobre la idea comunista en el siglo XX (Fondo de Cultura Económica, Madrid, 1995), del historiador francés Francois Furet, y Los que susurran. La represión en la Rusia de Stalin (Edhasa, Barcelona, 2009), del historiador británico Orlando Figes. Ambos dejan al descubierto, sin paliativos de ningún tipo, el descomunal horror y sufrimiento impuesto por el comunismo, sobre todo al pueblo ruso, y de paso a todos los demás pueblos que de buena fe, o por fuerza, vivieron bajo la férula de su "salvífica" doctrina redentora de la humanidad.

Produce asombro y desconcierto, como dice Elvira Lindo en su artículo, que aún hoy sus nuevos dirigentes en España tengan a gala defender una ideología y una trayectoria histórica que tanto sufrimiento ha provocado, sin el más mínimo esbozo autocrítico, como si el pasado del comunismo y las enseñanzas de la Historia no fuera con ellos.

"Malum consilium est, quod mutari non potest", como decía Publio Siro hace 2000 años. Triste, muy triste, que los dirigentes comunistas españoles de hoy sigan viviendo en el "País de Nunca Jamás", sin crecer, sin madurar. Así les va... HArendt




El poeta Rafael Alberti y Santiago Carrillo 


La reproducción de artículos firmados en este blog no implica compartir su contenido. Sí, en todo caso, su  interés. Y ahora, como decía Sócrates, Ιωμεν: nos vamos. Sean felices, por favor, a pesar de todo. Tamaragua, amigos. HArendt




HArendt




Entrada núm. 5978
elblogdeharendt@gmail.com
La verdad es una fruta que conviene cogerse muy madura (Voltaire)

miércoles, 8 de enero de 2020

[A VUELAPLUMA] Pedofilia consentida. El genio y la niña.



El escritor Gabriel Matzneff. Getty Images


Habrá quien considere, afirma la escritora Elvira Lindo en el A vuelapluma de hoy miércoles, que esto es una denuncia a destiempo, pero se trata del tiempo que ha necesitado la sociedad para que los abusos vean la luz y que la pedofilia consentida sea considerada una lacra execrable. 

"Un escritor de renombre, -comienza diciendo Lindo- un intelectual al que los presidentes de la República francesa halagan con honores oficiales y protegen económicamente, un tipo al que en los círculos culturales se tiene por transgresor, un hombre atractivo, de 50 años, Gabriel Matzneff, engatusa a una niña de 14 años. No le hace falta merodear por la puerta de un colegio: la encandila en casa de la madre de la niña, y esa madre siente la vanidad perversa de permitir y observar un affaire desequilibrado. Nos situamos en el París de los 80, donde el eco del prohibido prohibir del 68 continua favoreciendo a los intelectuales, hombres, permitiéndoles vivir en un universo paralelo donde la ley no les roza: las acciones que protagonizadas por ciudadanos anónimos podrían ser calificadas como aberrantes o definidas como delito, en ellos se enmascaran con la palabra mágica que tanto se aplaude en el terreno cultural: transgresión. Mientras el hombre de a pie delinque, el intelectual de peso transgrede.

Gabriel Matzneff se pasó la vida pregonando sus transgresiones a los cuatro vientos. Publicó ensayos sobre su afición irreprimible por los y las menores de 16 años y acudió a programas de enjundia como el Apostrophes de Bernard Pivot, donde se le celebró su vicio como si fuera un mérito. Nadie catalogaba su discurso como una apología del pedofilia. Una de las menores que pasaron por la cama del depredador, Vanessa Springora, hoy editora, ha escrito un libro, Le Consentement (El consentimiento), en el que reflexiona sobre cómo el mundo cultural ha eximido a los intelectuales de cualquier responsabilidad o culpa. La célebre y aplaudida protección del estado francés a sus artistas era extensible a sus actos, aunque fueran punibles.

No tiene tanto interés Springora en cargar las tintas contra el escritor como en detallar todos los mecanismos de protección que fallaron para que ella fuera víctima durante un año de la manipulación de un adulto. Comenzando por su madre, los colegas del escritor, los vecinos, por el médico que la observó, por el padre que lejos de reaccionar se quitó de en medio, y siguiendo por todos aquellos medios que consintieron y celebraron el placer que sentía Matzneff por niños y niñas que respondían a sus deseos, según el escritor, dócilmente.

Habrá quien considere que esto es, una vez más, una denuncia a destiempo, pero simplemente se trata del tiempo que ha necesitado la sociedad para que los abusos vean la luz y para que las víctimas alcancen la madurez precisa para contarlos. Si el escritor francés disfrutó durante décadas de la libertad de contar lo que su público consideró travesuras y vicios propios de un artista, las niñas y niños que cayeron en sus redes también deben gozar hoy del mismo derecho y ser escuchados en los mismos platós en los que Matzneff provocaba sonrisitas pícaras narrando su afición por esos menores a los que vulneró la inocencia. Vanessa Springora lamenta no haber estado protegida contra una experiencia que la marcó para siempre. Esto no tiene nada que ver con la censura a la creación, afirma Springora y así pienso yo, sino con la permisividad social a las acciones de los hombres poderosos. En la cultura, ese poder se ha ejercido con una buena coartada: la de que el genio había de ser libre y moverse a sus anchas por la vida sin reparar en las víctimas que dejara por el camino".

A vuelapluma es una locución adverbial que el Diccionario de la lengua española define como texto escrito "muy deprisa, a merced de la inspiración, sin detenerse a meditar, sin vacilación ni esfuerzo". No es del todo cierto, al menos en mi caso, y quiero suponer que tampoco en el de los autores cuyos textos subo al blog. Espero que los sigan disfrutando, como yo, por mucho tiempo. 







La reproducción de artículos firmados en este blog no implica compartir su contenido. Sí, en todo caso, su  interés. Y ahora, como decía Sócrates, Ιωμεν: nos vamos. Sean felices, por favor, a pesar de todo. Tamaragua, amigos. HArendt




HArendt




Entrada núm. 5618
elblogdeharendt@gmail.com
La verdad es una fruta que conviene cogerse muy madura (Voltaire)

viernes, 25 de octubre de 2019

[A VUELAPLUMA] Activistas de sofá



Fotograma de "Years and years"


A vuelapluma es una locución adverbial que el Diccionario de la lengua española define como texto escrito "muy deprisa, a merced de la inspiración, sin detenerse a meditar, sin vacilación ni esfuerzo". No es del todo cierto, al menos en mi caso, y quiero suponer que tampoco en el de las autoras, sobre todo autoras -algo que estoy seguro habrán advertidos los asiduos lectores de Desde el trópico de Cáncer- cuyos textos subo al blog. Espero que los sigan disfrutando, como yo, por mucho tiempo. Ellas tienen, sin duda, mucho que decirnos. Les dejo con el A vuelapluma de hoy. 

"Imposible no acordarme de la sensación que me causó El planeta de los simios, -comenta la escritora Elvira Lindo-. Fue tan impactante como el descubrimiento de la muerte a los cinco años. Era, si cabe, un hallazgo más perturbador: de pronto, los adolescentes vislumbrábamos la posibilidad de que una civilización, la nuestra, pudiera estar abocada a un trágico final. Ahí estaba, surgiendo de la arena de la playa, esa antorcha de la Estatua de la Libertad que Charlton Heston observaba estremecido. Los adultos contenían el aliento; a los jóvenes nos provocaba una sacudida mental. Fue mi bautismo en el género distópico. Luego ya llegaron las lecturas clásicas, H. G. Wells y Orwell. La ciencia ficción, y, en concreto, ese derivado que es la literatura de la anticipación, ha contribuido a que los lectores o los espectadores pudiéramos imaginar un futuro en el que la capacidad destructiva del ser humano hubiera borrado la huella de nuestra existencia en el planeta reduciéndola a meros fósiles. Cada vez que hemos estado sometidos a una crisis, la literatura o el cine han reaccionado activando la idea de hecatombes planetarias. La crisis del petróleo, la amenaza nuclear o el cambio climático han producido obras de gran altura como El incidente, Hijos de los hombres, Inteligencia artificial o The Road,por poner algunos ejemplos memorables, pero también se ha rendido a las exigencias comerciales de la cultura pop transformando un género que algo tiene de función social en un despliegue fabuloso de efectos especiales encaminado al consumo masivo. La excusa de lo apocalíptico alimenta a menudo historias de irreflexivo entretenimiento, a veces muy ridículas por la proliferación abrumadora de catástrofes espectaculares.

En esta época en la que cunde el pesimismo, por razones que confirma la comunidad científica, el género del desastre inminente está viviendo un gran momento. Es indudable que El cuento de la criada despertó muchas conciencias. Aunque curiosamente la idea de Atwood estuviera inspirada por los regímenes totalitarios de los años ochenta en el este de Europa, la ficción obró el milagro y los lectores (lectoras mayoritariamente) actualizaron esta distopía casi treinta años después, ya que cuadraba a la perfección con los miedos del presente: el deterioro ambiental, la amenaza totalitaria, la baja natalidad y el uso de las mujeres como meros sujetos reproductivos. La coincidencia de la nueva corriente feminista y el despertar de la conciencia ecológica confluyeron para que la novela, vista ahora en televisión, se convirtiera en una bandera a favor de la igualdad que enarbolaron mujeres muy jóvenes.

Vemos también la inglesa Years and Years, que anticipa un futuro inmediato, cuyo aliento sentimos ya en la nuca, en el que habrá cundido el caos, la guerra, el racismo de los que sienten sus privilegios amenazados y la huida de los desarrapados de lugares de conflicto o contaminados medioambientalmente; al mismo tiempo, seguimos, expectantes y alucinados, el deterioro de la vieja democracia británica, su insensato descenso a un negro porvenir. El presente está dando mucha tarea a los guionistas, que se han convertido en los traductores de situaciones que nos resultan difíciles de comprender, protagonizadas por líderes brutales, temerarios. Pero mi temor es que nos engolfemos en lo distópico, que nos refugiemos, fatalistas y aturdidos, en la placidez del sofá, y enganchados a argumentos bien escritos y magníficamente interpretados, consideremos que nuestro activismo empieza y termina en ver una serie y recomendarla en las redes. Y es que esa conversión de la distopía en el género del momento, su arrasador atractivo popular, puede provocar, paradójicamente, una indeseable desmovilización".






La reproducción de artículos firmados en este blog no implica compartir su contenido. Sí, en todo caso, su  interés. Y ahora, como decía Sócrates, Ιωμεν: nos vamos. Sean felices, por favor, a pesar de todo. Tamaragua, amigos. HArendt






HArendt




Entrada núm. 5382
elblogdeharendt@gmail.com
La verdad es una fruta que conviene cogerse muy madura (Voltaire)

martes, 3 de septiembre de 2019

[A VUELAPLUMA] Plácido Domingo. La ovación sospechosa



Plácido Domingo en el Festival de Salzburgo. (Agencia EFE)


Cuando Plácido Domingo declaró que “las normas y valores por los que hoy nos medimos, y debemos medirnos, son muy distintos de cómo eran en el pasado”, provocó que sus amigos le reprocharan una defensa tan pobre, casi autoinculpatoria. Sin embargo, dice la escritora Elvira Lindo, yo aprecié ese gesto de honestidad, tal vez no calibrada. Fue una ovación sospechosa la que se le tributó a Plácido Domingo en Salzburgo, pero es esa actitud de cambio de mentalidad que él manifiesta en su comunicado la que deberíamos reivindicar.   

Es sorprendente lo que ha ocurrido con Plácido Domingo, comienza diciendo Lindo. La defensa en torno al tenor ha sido tan abrumadora que las que han visto, en este caso, arrebatada su presunción de inocencia han sido las nueve mujeres que señalaron un mal comportamiento en el artista. A ocho de ellas se les reprochaba no dar la cara; a Patricia Wulf, en cambio, darla. Ocho testimonios eran falsos porque se escondían cobardemente en el anonimato; el noveno era falso porque respondía a un afán de notoriedad. Se celebraba como una victoria contra el #MeToo cuando un teatro manifestaba su apoyo al artista, y también la declaración de esas cantantes que alzaban su voz para decir, “conmigo fue un caballero”. Se glosaba una vez y otra la vieja idea de que las mujeres jóvenes son muy aficionadas a rondar a los maestros y a deslizarse en sus camas para, a cambio de sexo, conseguir un empujoncito profesional. La ovación de Salzburgo vino a confirmar algo que no quiere ser puesto en duda: el sistema funciona, y a nuestros maestros, genios, directores, no se les discute su honorabilidad.

Hay algo incompleto, erróneo, en centrar los abusos de poder en el terreno sexual, porque en un mundo tan opaco como el de la música clásica, sobre el cual el público solo llegar a conocer a las estrellas del star system internacional, la cúspide de todo el entramado, es casi lógico ignorar los episodios de humillación, manipulación y autoritarismo que se dan en un sistema en el que los artistas comienzan casi adolescentes y pasan a depender artística y emocionalmente de sus maestros. Ocurre en otros ámbitos, pero en este se advierte un componente clasista que tiene que ver con la práctica de un arte considerado sublime: los que se encuentran dentro de un grupo tan selecto no están dispuestos a que los aires de otros sectores más populares perturben un concepto caduco y abusivo de autoridad que se ha respetado hasta el presente. Lo sexual es, por así decirlo, el terreno más farragoso porque hay una inercia cultural a seguir entendiéndolo como un intercambio de favores entre un genio y sus pupilas o pupilos, más aún cuando a la posición de poder se une el reconocimiento artístico que puede influir en trayectorias de aspirantes tan esforzados.

No habría estado de más que, desde la perspectiva de quienes frecuentan el mundo de este arte exquisito, hubiera habido algo más que una exculpación incuestionable, y a otra cosa mariposa. En estos tiempos en que los derechos laborales están continuamente vulnerados, y dado que en ese universo tanto capital se mueve, por qué no investigar sobre aquellos abusos que son aceptados y que niegan una práctica musical más coherente con los tiempos y, sí, más democrática. Pero solo se contempla la absolución o la condena. A mi juicio, más que poner el acento en el aspecto punitivo, que condena a los señalados a una desproporcionada muerte social, muerte en vida, habría que considerar que la ventilación de estos interiores alfombrados puede contribuir a cambiar el engranaje. Las ovaciones desproporcionadas en estos casos contienen un profundo mensaje reaccionario, que descorazona a quien sufre cualquier abuso de autoridad. Cuando Plácido Domingo declaró que “las normas y valores por los que hoy nos medidos, y debemos medirnos, son muy distintos de cómo eran en el pasado”, provocó que sus amigos le reprocharan una defensa tan pobre, casi autoinculpatoria. Sin embargo, yo aprecié ese gesto de honestidad, tal vez no calibrada. Y es esa actitud de cambio de mentalidad la que deberíamos reivindicar.





La reproducción de artículos firmados en el blog no implica compartir su contenido, pero sí, su  interés. Y ahora, como decía Sócrates, Ιωμεν: nos vamos. Sean felices, por favor, a pesar de todo. Tamaragua, amigos. HArendt





HArendt




Entrada núm. 5219
elblogdeharendt@gmail.com
La verdad es una fruta que conviene cogerse muy madura (Voltaire)

miércoles, 29 de mayo de 2019

[ARCHIVO DEL BLOG] El opio del pueblo






A las nueve menos cuarto de una mañana de mediados de mayo de 2008 he dejado a mi hija en su trabajo, en la ciudad de Telde, y espero leyendo el periódico en el aparcamiento de ALCAMPO a que abra el comercio para hacer unas compras. A las nueve en punto escucho en el boletín de noticias de la SER los gritos de algunas personas llamando traidores a Rajoy y Gallardón y pidiéndoles que se marchen del PP... Unos momentos antes he leído dos artículos en El País: "Identidad", de la escritora Elvira Lindo, y "El Dos de Mayo y la nación", del insigne catedrático emérito de Historia Económica de la Universidad de Alcalá, Gabriel Tortella. Con esos mimbres, no me cuesta mucho hilvanar la digresión de este día...

Creo que fue en el prólogo de su "Crítica a la Filosofía del Derecho", de G.W.F. Hegel, donde Karl Marx deslizó esa frase suya, que ha hecho fortuna, acusando a la religión de ser "el opio del pueblo". Aunque descreído total, no me atrevería yo a tanto. Sí, en cambio, a estas alturas del siglo XXI, cada vez estoy más convencido que el "opio del pueblo" de esta época que nos ha tocado vivir es algo muy parecido a lo que hoy representa el nacionalismo; de cualquier tipo. O lo que es lo mismo, todo aquello que ponga la patria, la nación, el estado o el partido por encima de las personas y los ciudadanos, añado yo para no confundir.

Hay una frase en el artículo de Elvira Lindo que suscribo plenamente, la que dice que "los furiosos defensores de lo identitario sostienen que sólo aquellos que aman a su país más que a sí mismos pueden opinar sobre estos asuntos. Los demás, los que no tenemos esa tendencia romántica (el nacionalismo, la identidad racial o lingüística o de patria, esto es mío), estamos deslegitimados." Para aclararnos, Elvira Lindo está criticando el análisis del presidente del gobierno vasco, Juan José Ibarretxe, cuando dice lamentarse "del terrible daño que hacen los terroristas con cada acto criminal a aquellos que desean profundizar en la identidad vasca". Es decir, que para él, el asunto principal es la identidad vasca (o catalana, o canaria, o española); y el muerto es lo anecdótico...

El artículo del profesor Tortella analiza el proceso de formación del nacionalismo español a partir de las efemérides de la Guerra de Independencia, cuyo bicentenario estamos conmemorando. Comparto con él que "una nación es algo convencional cuya existencia debe obedecer a consideraciones racionales". No sé si eso quiere decir lo mismo que ese "patriotismo constitucional" al que apelaba en su primera investidura el presidente José Luis Rodríguez Zapatero, tomándolo prestado del concepto de "republicanismo cívico" elaborado por Philip Pettit. Pero si no lo es, se le parece bastante.

Dice el profesor Tortella que para los revolucionarios americanos (1776) y los franceses (1789) el concepto "nación" no tenía connotaciones identitarias y mucho menos territoriales. "Nación", para ellos, significaba lo que hoy identificamos como "democracia, pueblo o ciudadanía".

Lo mismo pensaban los españoles que redactaron y aprobaron en 1812 la Constitución de Cádiz, al decir en su artículo primero: "La Nación española es la reunión de los españoles de ambos hemisferios". Y con ello la hacían entrar por la puerta grande en la modernidad y la convertían por vez primera en sujeto de la Historia. Luego vendrían tiempos peores, pero esa es otra historia...




Elvira Lindo


Un hombre, Juan Manuel Piñuel, muere asesinado por una bomba de ETA, comienza diciendo la escritora Elvira Lindo, y otro hombre, Juan José Ibarretxe, la máxima autoridad política de la tierra en que este hombre pierde la vida, analiza el asesinato lamentándose del terrible daño que hacen los terroristas con cada acto criminal a aquellos que desean profundizar en la identidad vasca. Leo semejante análisis en Internet, desde este otro país en el que vivo, y esas palabras se me representan como lo que son, una expresión impúdica de inhumanidad. Los furiosos defensores de lo identitario sostienen que sólo aquellos que aman a su país más que a sí mismos pueden opinar sobre estos asuntos. Los demás, los que no tenemos esa tendencia romántica, estamos deslegitimados. Mentira. No hay nada más sano que alejarse para contemplar el nubarrón de tufo ideológico. Conviene irse a Málaga, por ejemplo, la ciudad a la que llegó el cadáver del guardia civil que trabajaba duro en otra tierra para volver a esta suya algún día; conviene leer la frase, por ejemplo, en el barrio de El Palo para darse cuenta de lo que significa que un responsable político analice una muerte en relación a la pérdida o ganancia que supone para su maldito proyecto. Conviene mirar la frase desde lejos, analizarla sin que esté adornada por todos los delirios locales. La frase sola, en crudo. A ver quién es capaz de digerirla. Pero nos puede la costumbre. La frase es una de tantas. El muerto, un guardia civil. No es ese atentado contra el político o el periodista que saca a un pueblo entero a la calle. Cierto es que, como dijo el otro día el guardia civil Leoncio Sanz, del desamparo que sufrieron antaño a los funerales de ahora hay un trecho. Pero aún queda un largo camino. Queda que el pueblo que rodea al lehendakari le afee su frase, que le deje claro que la única identidad sagrada es la de la vida. (El País, 21/5/2008).




Gabriel Tortella


Con sentimientos encontrados, dice por su parte el historiador Gabriel Tortella, se está celebrando el segundo centenario del Dos de Mayo; los sentimientos son encontrados porque mientras los que lo celebran en general lo hacen atribuyéndole el origen del sentimiento nacional español, otros no lo celebran precisamente por esa razón: porque les parece que el nacionalismo español no es digno de encomio sino de execración. A las personas que, como yo, que creen que una nación es algo convencional cuya existencia debe obedecer a consideraciones racionales, tales celebraciones les parecerán deseables si estiman conveniente la existencia de tal nación. Conversamente, a las que no les parece conveniente no compartirán el júbilo de tales conmemoraciones.

En mi modesta opinión, los españoles que no se sienten tales y que quieren demoler o trocear el país son como los pasajeros de un barco que quisieran desguazar la nave en plena travesía y construirse ellos otra a su gusto con los materiales del desguace y con total indiferencia acerca de la suerte de sus compañeros de travesía, alegando con insuperable frivolidad que "no se sienten cómodos" en el navío que los transporta. Y los que los dejan hacer para no ser llamados centralistas, o para no herir susceptibilidades, se me antojan dignos tripulantes de "la nave de los locos".

Todo ello no es óbice para que en ocasiones las manifestaciones que se hacen sobre la nación española y el Dos de Mayo me parezcan desorbitadas y algo pueblerinas. A menudo se habla y se escribe como si el único nacionalismo que hubiera aparecido sobre la faz de la Tierra a principios del siglo XIX fuera el español. En realidad se trata de un fenómeno universal, o casi. El término "nación" es utilizado por los revolucionarios franceses en un sentido muy diferente del que hoy se le concede: los revolucionarios contrastan "la nación" como conjunto de ciudadanos libres e iguales frente a la monarquía del Antiguo Régimen cuyos componentes eran súbditos no libres, sino sometidos a la voluntad de un monarca. El término "nación" de los revolucionarios franceses se asimilaba más al actual de "democracia" o de "ciudadanía" o de "pueblo" en el sentido de la Constitución de Estados Unidos (We, the People) que a la acepción tribal o comarcal, cuando no racista, que adquirió más tarde y que casi siempre tiene ahora.

Lo original del Dos de Mayo español y del alzamiento en armas que siguió fue que se luchó contra el invasor francés haciendo uso de los conceptos y la retórica que la Revolución Francesa había alumbrado. Cierto es que en el alzamiento hubo diferentes idearios, y que en unos dominó la xenofobia, el apego a la monarquía y la religión tradicional, mientras que para otros la nación española significaba un país moderno y constitucional de ciudadanos libres e iguales. Pero contradicciones hubo en todas partes: los propios franceses eran una mezcla de súbditos imperiales y republicanos jacobinos, y muchos de los que vitoreaban al Emperador poco después aceptaron de buen grado ser siervos de la monarquía restaurada. Lo mismo ocurrió en toda Europa: la simpatía hacia el igualitarismo y la libertad proclamados por la revolución se mezclaban con el odio al invasor y al héroe tornado déspota: recordemos que Beethoven dudó si dedicar o no su Sinfonía Heroica a Napoleón.

El Estado-nación es producto de la gran revolución moderna que se inicia en Holanda e Inglaterra en el siglo XVII y que se generaliza un siglo más tarde con la independencia de Estados Unidos y la Revolución Francesa, que, en realidad, es una Revolución Europea. Todo esto ya lo establecieron hace medio siglo Louis Gottschalk y Jacques Godechot, entre otros. Lo interesante del caso español no me parece ser su pugna por ser una nación moderna en el siglo XIX. Eso les ocurre a todas, empezando por Francia, e incluyendo a las anglosajonas, donde también hay una larga y compleja pugna por la modernidad.

La originalidad española estriba en que, siendo un país atrasado económica e intelectualmente a comienzos del siglo XIX, lucha con una gallardía extraordinaria por preservar su identidad a la vez que se esfuerza por adoptar y adaptar lo mejor del programa revolucionario: el parlamentarismo, la Constitución, la soberanía popular, las libertades básicas. Lo que España logra en ausencia de Fernando VII y en nombre de ese "rey felón" es algo que se antoja muy por encima de sus flacas fuerzas económicas, sociales y militares: combatir a la potencia hegemónica con sus mismas armas intelectuales y políticas. Que la hazaña estaba por encima de su fuerza real lo prueba la dificultad con la que a lo largo del siglo XIX se alcanzó el ideal político de las Cortes de Cádiz, el continuo tejer y destejer constitucional y la propensión al golpe de Estado. La lentitud del progreso económico llevó consigo el estancamiento social y político.

La paradoja absurda es que hoy, alcanzada la madurez social y económica, contemplemos con indiferencia cómo se intenta derrocar piedra a piedra un edificio tan trabajosamente construido.
(El País, 21/05/08)







Y ahora, como decía Sócrates, Ιωμεν: nos vamos. Sean felices, por favor, a pesar de todo. Tamaragua, amigos. HArendt 



HArendt






Entrada núm. 4929
Publicada originariamente el 21/5/2008
elblogdeharendt@gmail.com
"La verdad es una fruta que conviene cogerse muy madura" (Voltaire)

sábado, 27 de abril de 2019

[A VUELAPLUMA] ¿Seguro qué no pasarán?





¿Seguro que no pasarán?... Me espanta observar cómo el estilo agresivo, faltón, arrogante, despreciativo es el que hoy se celebra, comenta la escritora Elvira Lindo. Cuando se enfrentaron Trump y Clinton en la campaña de 2106, comienza diciendo, hubo un célebre debate en el que se traspasó la peligrosa barrera de la grosería. Trump zascandileaba a espaldas de Hillary cuando ésta tomaba la palabra; en uno de estos paseos payasescos, más propios de su reality show que de un debate político, Trump exclamó, “¡qué señora tan desagradable!”. Disgusting, el adjetivo que empleó, tiene un recorrido amplio, entre aborrecible y repulsiva. Una vez que los resultados de las elecciones mostraron que no sólo no se castigó su zafiedad sino que resultó premiado, deberíamos estar avisados de que de un ambiente descalificatorio y bronco no se sale fácilmente. Dejarse caer por la rampa de la vulgaridad puede resultar tentador, incluso estimulante, pero tiene consecuencias negras para la convivencia de los ciudadanos que luego esperas gobernar. Dice la Unión Europea que teme por la futura estabilidad de España tras unos resultados demasiado ajustados entre los bloques. ¿Somos los españoles ingobernables? No lo creo, dadas las barbaridades que sueltan por su boca los políticos en campaña, yo diría que la mayoría contemplamos la jugada con una deportividad pasmosa, y que los que están absolutamente desmadrados y con ansias de destrozarse son ellos.

Aunque aliviados los votantes por la providencial Semana Santa, que entrega a unos a la fe procesionaria y a otros al sagrado solaz, el móvil nos sigue soltando balas, más que perlas, de lo que por esos mítines de Dios se va gritando. La pregunta que nos asalta a algunos observando el nivel es si, de vuelta a casa, vamos a reunir suficiente ánimo como para enfrentar los debates u optaremos por seguir viviendo en este casi limbo informativo vacacional.

Se viene acusando a la izquierda de hacer uso del pasado a beneficio del presente, con ese poquito de burla que a veces se dedica al dolor de los que no pudieron enterrar a sus muertos. Por eso sorprende que habiendo sostenido con firmeza que Franco y su dictadura deberían desaparecer del debate político, se haga uso con inusitada frecuencia de un lenguaje guerracivilesco. Casado, por ejemplo, que cuando considera que se ha topado con un hallazgo verbal lo repite como sorprendido de su propio ingenio, suele nombrar al “Frente Popular” para referirse al posible Gobierno de coalición liderado por Sánchez. Sin decirlo a las claras, responsabiliza al histórico Frente Popular de liarla parda y advierte del parecido entre una situación y otra. Es desasosegante. De igual manera, al presidente de su partido en Cataluña, Alejandro Fernández, no le tembló la voz cuando aludió al mítico “No pasarán” que animaba al pueblo de Madrid en su defensa de la ciudad sitiada por las tropas de Franco. Mitineaba Fernández recordando aquellos tiempos: “Empezaron a cantar ‘No pasarán’. Y vaya si pasamos. Y volveremos a pasar: esa es la libertad”. Yo me pregunto, ¿fue consciente de lo que decía o se trató de un acto fallido? Porque resulta ilógico andar quejándose del abuso de las palabras fascista o franquista, ciertamente abaratadas en el combate político, y luego recurrir sin pudor a una victoria franquista, glosada por Celia Gámez tras la guerra, para describir un posible futuro triunfo en unas elecciones democráticas: “Ya hemos pasao, decimos los facciosos/ ya hemos pasao, gritamos los rebeldes”. No estaría de más recurrir a ejemplos más democráticos.

Me espanta observar cómo el estilo agresivo, antipático, faltón, arrogante, despreciativo es el que hoy se celebra. ¿Cuánto tiempo hace falta para que esas maneras burlescas y revanchistas se nos contagien? ¿O estamos ya en ello?



El presidente del PP de Cataluña, Alejandro Fernández



Y ahora, como decía Sócrates, Ιωμεν: nos vamos. Sean felices por favor, a pesar de todo. Tamaragua, amigos. HArendt 



HArendt






Entrada núm. 4866
elblogdeharendt@gmail.com
La verdad es una fruta que conviene cogerse muy madura (Voltaire)

miércoles, 6 de marzo de 2019

[A VUELAPLUMA] Lo que la niña enseña





Dudo mucho que un cuadro provoque en alguien la necesidad imperiosa de salir corriendo a vulnerar la inocencia de una crisálida, escribe la novelista Elvira Lindo en referencia a las críticas que levantó hace un tiempo el cuadro de Balthus titulado Thérèse soñando. Pienso que mi amiga Elvira tiene toda la razón, que la obscenidad, como en tantas otras situaciones en la vida, casi siempre está más en el que mira el cuadro que en su contenido. 

Me quedé un buen rato frente a Thérèse soñando, comienza diciendo Lindo. No tanto ya para entregarme al disfrute de ese cuadro de Balthus que he visto tantas veces, sino por prestar oído a los comentarios de los visitantes que llegaban hasta él. Jubilados y excursionistas pueblan entre semana los museos. Unas mujeres comentaban, mírala ella, qué a gusto está. Un hombre informaba a otro de que en Nueva York ese cuadro está prohibido. ¿Por? “Porque a la niña se le ven las bragas”, respondía el informado. Y los dos se quedaban absortos, sopesando si la censura tiene alguna lógica o es otra excentricidad de los americanos. ¡Ajá!, así que para algunos se trata de un cuadro prohibido. Eso, sin duda, añade un aliciente a la visita, porque no hay mayor satisfacción que contemplar algo que a otros les es negado.

No andaba descaminado el hombre: la adolescente que dormita y abre las piernas distraídamente mostrando al espectador su ropa interior, soportó el año pasado una campaña de acoso ante la que el Metropolitan se vio finalmente forzado a responder. Una ejecutiva de las finanzas, viendo en el retrato que Balthus le hizo a su vecinita en 1938 la inequívoca mirada de un pedófilo, emprendió una recogida de firmas para que el cuadro fuera retirado. “¡No pido su destrucción!”, aclaró, pero sí al parecer una cámara acorazada para todas aquellas obras de arte que pueden perturbar nuestro sano juicio e incitarnos a la perversión. La iniciativa tuvo éxito de público, 10.000 firmas, pero no de crítica, ya que el museo estuvo firme al responder que el cuadro jamás sería retirado por una cuestión moral. Ahora, la célebre Thérèse ronronea en las salas del Museo Thyssen, y también otras púberes a las que el pintor retrató en esas posturas perezosas, felinas y sensuales tan propias de la preadolescencia, cuando aún no se sabe el alcance de lo que el propio cuerpo expresa. Para disculpar al artista, a cualquier artista que pise este campo minado, se suele apelar a la inocencia del pintor, que no alberga la suciedad que los puritanos le atribuyen. Pero, irónicamente, esa defensa bienintencionada de un artista contiene también otra perspectiva moral: el pintor jamás pensó en plasmar los primeros avisos de la sexualidad, es la mirada retorcida de mentes obsesionadas con el sexo la que vulnera la pureza de la niña.

Y yo me pregunto, ¿seguimos con que el sexo es sucio? Recuerdo con precisión mis primeras singulares fantasías, y haber observado luego con curiosidad y humor las expresiones de la revolución hormonal en los adolescentes a los que he educado. Me resisto a negarle a un artista el derecho a retratar este momento bellísimo de la vida, interesante por lo que tiene de fugaz y por la rara mezcla entre la actitud descarada y la involuntaria. A ver si para librar a las niñas de las intenciones de los perturbados les negamos aquello a lo que tienen tanto derecho como los varones: su sexualidad, esa fuente de goce y alegría que no se debe esconder ni negar. Y eso es lo que vio Balthus, esto es lo que retrató. Eso, que no es pecado sino maravilla.

Dudo mucho que un cuadro provoque en alguien la necesidad imperiosa de salir corriendo a vulnerar la inocencia de una crisálida. En un presente en el que los padres debieran controlar el tipo de “educación” sexual que están cediéndole al porno, es ridículo mezclar a Balthus con el MeToo. Igual que extender la idea de que todas las feministas somos unas puritanas.



'Thérèse soñando', de Balthus (Museo Thyssen, Madrid)




Y ahora, como decía Sócrates, Ιωμεν: nos vamos. Sean felices por favor, a pesar de todo. Tamaragua, amigos. HArendt 




HArendt






Entrada núm. 4788
elblogdeharendt@gmail.com
La verdad es una fruta que conviene cogerse muy madura (Voltaire)

sábado, 6 de octubre de 2018

[A VUELAPLUMA] Leer, leer, leer...





Leer. Leer sin ganas. Leer por aburrimiento. Leer para no hacer ruido. Leer para dejar que tu padre duerma la siesta. Leer porque no te dejan poner la tele. Leer porque ya nadie quiere contarte un cuento. Leer porque te han castigado sin salir. Leer porque estás en la cama con fiebre. Leer porque estás solo. Leer porque imitas a tus hermanos mayores. Leer porque lo hace tu madre. Leer libros para niños. Leer novelas que no te dejan leer. Leer hasta que te apagan la luz. Leer sin leer, pensando en otra cosa. Leer en la biblioteca. Leer todos los libros de la biblioteca infantil. Leer porque tu hermana lee en la cama de al lado. Leer libros de Tintín en casa de tu abuelo. Reir porque tu tía llora con una novela. Llorar porque te da pena el abominable hombre de las nieves. Leer y leer y leer cinco líneas sobre sexo. Leerlas y leerlas una vez más. Leer porque quieres estar solo. Leer porque te sientes solo. Leer porque te crees distinto. Leer para encontrar almas gemelas. Leer aquello que aún no has vivido. Leer para llenarte la cabeza de pájaros. Leer para presumir. Decir que has leído un libro que no has leído. Resumir libros en literatura que no has leído. Sacar buenas notas en literatura haciendo resúmenes de libros que no has terminado. Leer para imitar lo que que has leído. Leer para fardar. Leer para ligar. Leer para consolarte de un abandono. Leer por falta de planes. Leer por falta de amor. Leer porque se ha ido con otra. Leer para que no digan. Leer mientras esperas. Leer sentado en el wáter. Leer para dormirte. Leer para poder hablar con él. Leer el libro que él te recomendó. Leer para sorprenderle. Leer por puro gusto. Leer por vaguería. Leer porque no te gustan los deportes. Leer porque no tienes un duro. Leer para olvidar. Leer para recordar. Leer para aprender. Leer un coñazo impresionante. Leer un libro que no quieres que se acabe. Leer el libro de un amigo. Leer todos los libros de un hombre que te gusta. Leerle el pensamiento. Leer el libro que él está leyendo. Leer el libro que él querra leer después. Leerle a tu hijo. Leerle hasta que se quede dormido. Leerle hasta que te quedas dormida. Leerle el Tintín que tú leíste. Leerle cuando se muere el Abominable Hombre de las Nieves. Leerle y consolarle luego su llanto inconsolable. Leerle para que aprenda a estar solo. Leerle para volver a vivir la infancia. Leerle por gusto. Ver cómo un hijo lee. Releer. Leer sólo lo que te gusta. Leer sólo aquello que te emocione. Leer por amor. Leer a su lado.

Este artículo lo publicó en su blog "Don de gentes", hace justamente diez años, mi amiga, la escritora Elvira Lindo. No ha perdido un ápice de actualidad. Al contrario. Leer, ahora debería convertirse en una obligación, no solo moral, sino cívica, si queremos salvarnos... Disfrútenlo.




Norma Jeane Mortenson (Marylin Monroe), leyendo el "Ulises" de Joyce


Y ahora, como decía Sócrates, Ιωμεν: nos vamos. Sean felices, por favor, a pesar de todo. Tamaragua, amigos. HArendt





HArendt






Entrada núm. 4609
elblogdeharendt@gmail.com
"Atrévete a saber" (Kant); "La verdad es una fruta que conviene cogerse muy madura" (Voltaire); "Estoy cansado de que me habléis del bien y la justicia; por favor, enseñadme de una vez para siempre a realizarlos" (Hegel)