Mostrando entradas con la etiqueta Biblioteca Nacional de España. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Biblioteca Nacional de España. Mostrar todas las entradas

sábado, 2 de noviembre de 2019

[A VUELAPLUMA] Galdosiana



Benito Pérez Galdós, por Palmeros


A vuelapluma es una locución adverbial que el Diccionario de la lengua española define como texto escrito "muy deprisa, a merced de la inspiración, sin detenerse a meditar, sin vacilación ni esfuerzo". No es del todo cierto, al menos en mi caso, y quiero suponer que tampoco en el de las autoras, sobre todo autoras -algo que estoy seguro habrán advertidos los asiduos lectores de Desde el trópico de Cáncer- cuyos textos subo al blog. Espero que los sigan disfrutando, como yo, por mucho tiempo. Ellas tienen, sin duda, mucho que decirnos. Les dejo con el A vuelapluma de hoy. 

"A partir del 1 de noviembre, -comenta la escritora Marta Sanz-, se abrirá al público en la Biblioteca Nacional la exposición Benito Pérez Galdós, la verdad humana. Las conmemoraciones de hechos luctuosos sirven para que las instituciones recuperen personalidades de una cultura hispánica que, a menudo, parece acomplejada y capitidisminuida. El centenario de la muerte de Galdós, cuyo entierro sacó a la calle prácticamente a todo Madrid, es el pretexto para trazar un recorrido por la vida y obra de un escritor que, por su importancia, vigencia y universalidad, colocamos junto a Cervantes. En esta muestra el escritor dialoga con la historia y la política de su país, su biografía y campo literario. El nuestro. Frente a las acusaciones de garbancerismo, Galdós fue viajero cosmopolita, hombre comprometido, que reconvirtió las mejores ideas éticas y estéticas de su contemporaneidad en novelas, episodios, artículos y obras de teatro a través de los que conectó con un nutrido público sin perder exigencia. Las clases medias y populares aprendimos historia y literatura con Galdós. Aprendimos y aprendemos a enfrentar la vida con actitud crítica, progresista y empática. Encendemos las bombillas y valoramos el sentido social del ordenamiento urbanístico. Galdós vivió en las ideas para idear las vidas; observó la realidad y con sus palabras la construyó; capturó en sus novelas las polifonías —voces de distintas clases y géneros— de una sociedad en transformación; trazó el retrato de una clase media fundamental para la musculatura del país; y superó tópicos de la cultura española: fracturó esa falsa dualidad entre razón y corazón a la que, hoy, en la era de la víscera y la posverdad, hemos regresado para apagar las luces entronizando el bulo. Para Galdós, la aspiración era alcanzar la verdad humana y aprehender un sentido de la modernidad que, por nuestras supersticiones, podría escapársenos. Abogó por la laboriosidad en un país de rancias ínfulas aristocráticas: el trabajo era considerado un castigo más que un concepto inherente a la naturaleza humana. También abrió una brecha que la literatura española aún no ha suturado: escribir sin miedo a ser local. Hoy entendemos que lo local y lo universal, más allá de inteligencias narrativas, se emparentan con orden geopolítico y poder.

En la exposición, se reconocerá al Galdós canario; al que hizo de Madrid médula viva de sus narraciones; al que disfrutó de su casa de San Quintín en Santander; al de las tertulias y el periodismo, el ateneísta; al que, pese a las evidentes discrepancias ideológicas, mantuvo una conversación inquebrantable con amigos —Pereda, Menéndez Pelayo— que le acusaron, por ejemplo, de anticlericalismo; al que entrelazó las historias pequeñas con la historia grande; al que pintaba y tocaba el armonio —estas aptitudes no pueden desvincularse de su escritura—; al amigo y enamorado de Emilia Pardo Bazán; al Galdós que derivó hacia el republicanismo y el socialismo; al que, pese a la tachadura a la que fue condenado por élites literarias que se colocaban más allá de los huevos crudos sorbidos por Fortunata o de las pasiones ácratas de una Tristana a la que don Lope le dice que tiene que respetarlo porque es su marido y su padre, transformó el realismo en un caleidoscopio de realismos que, en el siglo XXI, hacen de él un escritor contestario, intrépido e imprescindible".





La reproducción de artículos firmados en este blog no implica compartir su contenido. Sí, en todo caso, su  interés. Y ahora, como decía Sócrates, Ιωμεν: nos vamos. Sean felices, por favor, a pesar de todo. Tamaragua, amigos. HArendt



HArendt




Entrada núm. 5407
elblogdeharendt@gmail.com
La verdad es una fruta que conviene cogerse muy madura (Voltaire)

miércoles, 29 de febrero de 2012

El baño de Fraga en Palomares (1966)

martes, 6 de diciembre de 2011

Memoria de España: España en libertad (1975-2004)

martes, 1 de noviembre de 2011

Diario de Sesiones de las Cortes de Cádiz: Octubre de 1811







Bernardo Nadal Crespí (1746-1818)






Desde este enlace de la página electrónica del Congreso de los Diputados español puede accederse al Diario de Sesiones de las Cortes de Cádiz correspondiente al mes de octubre de 1811, tanto a los debates del pleno de las Cortes, como a los de la Comisión encargada de la redacción de la Constitución de la nación española, promulgada el 19 de marzo de 1812.

La presidencia de las Cortes rotaba mensualmente entre los distintos diputados de las mismas. Durante ese mes de octubre de 1811 la ostentaron sucesivamente Bernardo Naval Crespí, diputado por Baleares y obispo de Mallorca, entre el 24 de septiembre y el 23 de octubre, y Antonio Larrazabal Arrivillaga, diputado por la Ciudad de Guatemala y canónigo de su catedral, que la ocupó entre el 24 de octubre y el 23 de noviembre de 1811.

El vídeo con el que acompaño la entrada es un documental histórico-artístico sobre el Monumento levantado en la ciudad de San Agustín de La Florida (EUA) a la Constitución de Cádiz.

Sean felices, por favor. Tamaragua, amigos. HArendt








Antonio Larrazabal Arrivillaga (1769-1853)








-- 
Entrada núm. 1412 -
http://harendt.blogspot.com
"Tanto como saber, me agrada dudar" (Dante)
"La verdad es una fruta que conviene cogerse muy madura" (Voltaire)
"La historia del mundo no es un suelo en el que florezca la felicidad. Los tiempos felices son ella páginas en blanco" (Hegel)