lunes, 31 de agosto de 2015

[Humor & Poesía] "A Cupido", de Diego Hurtado de Mendoza




Diego Hurtado de Mendoza



Es muy posible que a algún purista la parezca una blasfemia lo que pretendo hacer durante unas semanas: unir en la misma entrada algunos de los más bellos sonetos de amor y a mis viñetistas cotidianos preferidos. Bien, pues lo siento por los puristas, pero un servidor piensa que hay pocas cosas en la vida más serias que el amor y el humor, así pues, ¿por qué no juntarlos?  Todo ello sin mayores pretensiones, aun reconociendo que meter en el mismo envoltorio un soneto de amor y unas viñetas humorísticas, por muy preñadas que estén de crítica social y realidad cotidiana, puede no resultar una fórmula afortunada. En cualquier caso, espero que sean de su agrado. 

El soneto es una composición poética compuesta por catorce versos de arte mayor, endecasílabos en su forma clásica, que se organizan en cuatro estrofas: dos cuartetos y dos tercetos. En el primer cuarteto suele presentarse el tema de la composición, tema que el segundo cuarteto amplifica. El primer terceto reflexiona sobre la idea central expresada en los cuartetos. El terceto final, el más emotivo, remata con una reflexión grave o con un sentimiento profundo desatado por los versos anteriores. De Sicilia, el soneto pasó a la Italia central, donde fue también cultivado por los poetas del "dolce stil nuovo" (siglo XIII). A través de la influencia de Petrarca, el soneto se extiende al resto de literaturas europeas.

Continúo la serie de sonetos de amor con el titulado "A Cupido", de Diego Hurtado de Mendoza (1503-1575). Poeta y diplomático español. Hijo del conde de Tendilla, estudió en Granada y en la Universidad de Salamanca. Diego tuvo una privilegiada infancia muy influida por la figura paterna. Su padre, siguiendo la tradición familiar de los Mendoza de unir las armas con las letras, quiso dar a sus hijos una educación esmerada, contando con los mejores preceptores de la época y se trajo desde Italia a Granada a Pedro Mártir de Anglería. Así el entorno morisco, por un lado, y el espíritu cultivado y renacentista, por otro, marcaron de por vida al joven. Fue gobernador de Siena y embajador de España en la corte de Enrique VIII, rey de Inglaterra; Roma, Venecia, y del emperador Carlos V en el Concilio de Trento. Fue amigo personal de Teresa de Jesús. Hurtado de Mendoza representa al aristócrata militar y humanista del siglo XVI, compaginador de las armas y las letras a la misma altura. Conocía el latín, el griego, el hebreo y el árabe, además de varias lenguas europeas. Reunió una nutrida biblioteca a lo largo de sus múltiples viajes por toda Europa, que legó a Felipe II y que hoy se encuentra en el Monasterio de San Lorenzo de El Escorial. Junto a Garcilaso de la Vega y Juan Boscán introdujo los nuevos temas, metros y estrofas de la lírica italiana, si bien, al contrario que estos autores, se inclinó más bien por la sátira maliciosa y picante, fue el primero en cultivar el burlesco tema del "soneto del soneto". Desde el siglo XVII hay teorías que apuntan a que fue el autor de "El Lazarillo de Tormes".

Las viñetas hoy que reproduzco más abajo son de Padylla y Montecruz, que las publican en el diario "La Provincia" de Las Palmas de Gran Canaria. Las de Padylla, normalmente, sacan punta irónica a situaciones muy específicas de Canarias; las de Montecruz suelen rozar el sarcasmo y son críticas muy duras sobre la política en general. Todas ellas se han publicado en estos últimos días. 

Y ahora, como decía Sócrates, "Ιωμεν", nos vamos. Sean felices, por favor. Tamaragua, amigos. HArendt 




***


A CUPIDO

¡Quién de tantos burdeles se ha escapado
y tantas puterías ha corrido,
que le traiga a las manos de Cupido,
al cabo y a la postre su pecado!

Más quisiera un incordio en cada lado
y por atrás tener un escupido
que verme, viejo y loco, entretenido
del viento, y en el aire enamorado.

Comencé este camino muy temprano,
sin estar libre una hora de contienda,
y todo lo recogo agora en suma;

rapaz tiñoso, ten queda la mano,
que te daré azotes con la venda
y pelarte he las alas pluma a pluma.

Diego Hurtado de Mendoza



***







 Entrada núm. 2430
elblogdeharendt@gmail.com
La verdad es una fruta que conviene cogerse muy madura (Voltaire)

domingo, 30 de agosto de 2015

[Humor & Poesía], Hoy, "Nevermore", de Paul Verlaine




Paul Verlaine



Es muy posible que a algún purista la parezca una blasfemia lo que pretendo hacer durante unas semanas: unir en la misma entrada algunos de los más bellos sonetos de amor y a mis viñetistas cotidianos preferidos. Bien, pues lo siento por los puristas, pero un servidor piensa que hay pocas cosas en la vida más serias que el amor y el humor, así pues, ¿por qué no juntarlos?  Todo ello sin mayores pretensiones, aun reconociendo que meter en el mismo envoltorio un soneto de amor y unas viñetas humorísticas, por muy preñadas que estén de crítica social y realidad cotidiana, puede no resultar una fórmula afortunada. En cualquier caso, espero que sean de su agrado. 

Continúo hoy la serie de sonetos con el titulado "Nevermore", de Paul Marie Verlaine (1844-1896). Poeta simbolista francés. De familia perteneciente a la pequeña burguesía y padre militar, estudió en París y frecuentó los cafés y salones literarios de la ciudad. En 1866 publica los "Poemas saturnianos", influenciados por Baudelaire. En 1871, un año después de su matrimonio con Mathilde Mauté, conoce a Arthur Rimbaud. Abandona a su esposa y se hacen amantes. La relación entre ambos poetas termina dos años más tarde cuando Verlaine intenta matar de un disparo a Rimbaud. En 1883 publica en la revista Lutèce la primera serie de los «Poetas malditos» (Stéphane Mallarmé, Tristan Corbière, Arthur Rimbaud), que contribuye a darlo a conocer. Junto con Mallarmé, es tratado como maestro y precursor por los poetas simbolistas y decadentistas. A partir de 1887, a medida que su fama crece, cae en la más negra de las miserias. Pasa el tiempo entre el café y el hospital. En 1894 fue elegido «Príncipe de los Poetas» y se le otorga una pensión. Prematuramente envejecido, muere en 1896 en París, a los 51 años. La influencia de Verlaine fue grande entre sus coetáneos y no hizo más que crecer tras su fallecimiento, tanto en Francia como en el resto del mundo. En castellano, el modernismo no puede entenderse sin la figura de Verlaine. La obra de algunos grandes poetas del ámbito hispánico, como Rubén Darío, Manuel Machado, José Martí, Pablo Neruda, son consecuencia directa o indirecta de la del poeta francés. 

Las viñetas que reproduzco más abajo son de Forges (El País) y Morgan (Canarias 7), todas de estos últimos días. 

Y ahora, como decía Sócrates, "Ιωμεν", nos vamos. Sean felices, por favor. Tamaragua, amigos. HArendt 



NEVERMORE

Souvenir, souvenir, que me veux tu? L' automne
Faisait voler la grive à travers l'air atone,
Et le soleil dardait un rayon monotone
Sur le bois jaunissant où la bise détone.


Nous étions seul à seule et marchions en rêvant,
Elle et moi, les cheveux et la pensée au vent.
Soudain, tourant vers moi son regard émouvant:
"Qel fut ton plus beau jour?' fit sa voix d'or vivant.


Sa voix douce et sonore, au frais timbre angélique.
Un sourire discret lui donna la réplique,
Et je baisai sa main blanche, dévotement.


Ah! les premières fleurs, qu'elles sont parfumées!
Et qu'il bruit avec un mumure charmant
Le premier oui qui sort de lèvres bien-aimées!

Paul Verlaine 


***


NEVERMORE

¡Oh, recuerdo, recuerdo! ¿Qué quieres? El otoño
hizo volar la arena en los aires en calma,
y al sol dardear sus rayos monótonos y tristes
sobre el bosque amarillo donde el viento cantaba.


Solitarios los dos, marchábamos soñando
ella y yo, pensamientos y cabellos al viento.
De pronto, a mí volviendo su mirar inquietante:
"¿Cuál -me dijo su voz- fue tu día más bello?",


su voz dulce y sonora, de fresco timbre angélico.
Respondió a su pregunta mi memoria discreta,
y su mano besé de dedos sonrosados.


¡Ah, qué fragancia tienen las primerizas flores!
Y ¡cómo suena, dulce, su murmullo hechicero
el primer "sí" que sale de los labios amados!

Paul Verlaine



***





Entrada núm. 2429
elblogdeharendt@gmail.com
La verdad es una fruta que conviene cogerse muy madura (Voltaire)

sábado, 29 de agosto de 2015

[Pensamiento] España y los toros



El Toro de la Vega (Tordesillas, Castilla y León)



La España de "charanga y pandereta / cerrado y sacristía / devota de Frascuelo y de María" que denunciara en sus vehementes versos el poeta Antonio Machado a principios del pasado siglo, ya no existe. Mal que les pese a algunos carpetovetónicos que aun subsisten en el solar patrio. Como esos energúmenos que denunciaba el escritor Manuel Rivas en su artículo de hace unos días, "La hora de la verdad", en El País, en referencia a los defensores y promotores, civiles y autoridades, que protagonizan en este malhadado agosto español de cada año espectáculos como el Toro de la Vega o el Escopetazo de Coria. Auténticas salvajadas impropias de un país que se dice civilizado, realizadas con total impunidad por mor de unas tradiciones que deberían haber sido erradicadas hace ya mucho tiempo. Dicen que es la tradición, señala Rivas, y que hay que conservarla. En este caso, sigue diciendo, viene muy a cuento la proposición de Walter Benjamin: “Hay que arrancar la tradición de los brazos del conformismo”. Y el conformismo, añade, en estos sacrificios que se obstinan en llamar “fiesta”, es la muerte. Si la tradición es el maltrato, hay que abolir esa tradición. Hay que salirse de esa macabra tradición horaria que asocia la “hora de la verdad” con la “hora de la muerte”, termina diciendo.

El toro es un animal totémico en la vieja tierra de Iberia. Como lo fue en Creta, ya saben, la leyenda esa del Minotauro, o las escenas de bellas cretenses de senos desnudos saltando sobre un toro... Algunos historiadores, o fabuladores si lo prefieren así, defienden apasionadamente que esa afición les llegó a los cretenses desde los confines del Mediterráneo occidental, es decir, desde la Península Ibérica, y no en sentido contrario. No seré yo quien se oponga a ello.

Antes de hablar sobre los toros y España me gustaría hacer una declaración previa. En esa "lucha" que dicen los aficionados entre la bestia y el hombre en que consiste la llamada Fiesta de los toros, yo estoy con el toro. Y eso no quiere decir ni por asomo que me alegre la muerte de un torero, ni la de cualquiera de esas personas que mueren corneadas cada año, este verano ya van doce, en las malhadas fiestas populares que tienen al toro por protagonista. Creo, lisa y llanamente que es una "fiesta" que debería desaparecer. 

No creo que la sugerencia vaya a tener el menor éxito. También reconozco que si las corridas de toros desaparecieran, los toros bravos desaparecerían  con ellas rumbo a los mataderos porque su existencia, conservación y reproducción no tendrían la menor razón de ser. Así, y dado que para muchos los toros son cuestión de imagen nacional, no solo por el de Osborne que alegra nuestras carreteras, propongo que el Estado expropie en razón de fines de interés nacional (art. 33.3 de la Constitución Española) todas las ganaderías de toros bravos de España y las dehesas en que se crían, y las reconvierta en parques protegidos donde los toros, en libertad y en su entorno natural, puedan ser admirados por los visitantes foráneos y nacionales. 

En cuanto a la "Fiesta" en sí, por llamarle algo, se prohibiría terminantemente que los toros fueran lanceados a caballo o banderilleados, y mucho menos, muertos, ni en la plaza ni en los mataderos, sino que serían devueltos a sus dehesas después de toreados para que disfrutaran de una merecida jubilación y descanso hasta el fin de sus días. 

Finalmente, y respecto a todos los otros festejos similares a los citados de Tordesillas (Castilla y León) y Coria (Extremadura) de carácter popular con que alegramos los veranos en España, me gustaría proponer que los ciudadanos corrieran a bastonazos una vez al año a sus regidores municipales, en pelota picada (los regidores), para deleite de propios y extraños, declarándolas fiestas de interés turístico nacional.

Y ahora, como decía Sócrates, "Ιωμεν", nos vamos. Sean felices, por favor. Tamaragua, amigos. HArendt 




Mosaico cretense




Entrada núm. 2428
elblogdeharendt@gmail.com
La verdad es una fruta que conviene cogerse muy madura (Voltaire)

viernes, 28 de agosto de 2015

[Literatura] Cuentos para la edad adulta. Hoy, "La capa", de Dino Buzzati






El cuento, como género literario, se define por ser una narración breve, oral o escrita, en la que se narra una historia de ficción con un reducido número de personajes, una intriga poco desarrollada y un clímax y desenlace final rápidos.

Durante los próximo meses voy a traer hasta el blog algunos de los relatos cortos más famosos de la historia de la literatura universal. Obras de autores como Philip K. Dick, Franz Kafka, Herman Melville, Guy de Maupassant, Julio Cortázar, Alberto Moravia, Juan Rulfo, Jorge Luis Borges, Edgar Allan Poe, Oscar Wilde, Lovecraft, Jack London, Anton Chejov, y otros... Espero que los disfruten.

Hoy continúo la serie con el relato "La capa", de Dino Buzzati Traverso (1906-1972), periodista, novelista y escritor de relatos italiano. Nació en el seno de una familia acomodada y desde muy joven manifestó las que iban a ser las aficiones de toda su vida: escribir, dibujar y la montaña. Emprendió estudios de Derecho, pero en 1928, antes de licenciarse, empezó a trabajar de aprendiz en el Corriere della Sera, el periódico en el que colaboró durante toda su vida. Enviado especial en Addis Abeba en 1939 y reportero de guerra en 1940 en el crucero Río, ese mismo año publicó el libro con el que alcanzó fama internacional y que es unánimemente considerado como su obra maestra, "El desierto de los tártaros". En 1960 publicó "El gran retrato", un experimento de novela de ciencia ficción, donde entra en escena el universo femenino, que hasta entonces había explorado muy poco. Las atmósferas mágicas, surrealistas, góticas de su prosa están impregnadas de un sentido de angustia, desaliento frente a lo inevitable de un destino paradójico e irónico; todo con una escritura rápida, que cautiva, como nota periodística. Su obra literaria de remite por una parte a la influencia de Kafka, por el escarnio y la expresión de la impotencia humana enfrentada al laberinto de un mundo incomprensible. Pero también al Surrealismo, como acaece en sus cuentos en donde la connotación onírica está siempre muy presente, y a las corrientes existencialistas de los años 1940–1950, con proximidad al espíritu de "La náusea" (1938) de Jean-Paul Sartre, o de Albert Camus con "El extranjero". (1942). Buzzati no aceptó jamás ser considerado un escritor. Se definía, más bien, como un simple periodista que escribía de tanto en cuanto ficciones o "nouvelles", a las cuales no atribuía gran valor. El juicio de la posteridad y el de sus contemporáneos, ha contradicho profundamente el punto de vista del propio Buzzati.

Y ahora, como decía Sócrates, "Ιωμεν", nos vamos. Sean felices, por favor. Tamaragua, amigos. HArendt 





Dino Buzzati




Entrada núm. 2427
elblogdeharendt@gmail.com
La verdad es una fruta que conviene cogerse muy madura (Voltaire)

jueves, 27 de agosto de 2015

[Humor & Poesía] "Anhelos", de Mercedes Matamoros



Busto de Mercedes Matamoros



Es muy posible que a algún purista la parezca una blasfemia lo que pretendo hacer durante unas semanas: unir en la misma entrada algunos de los más bellos sonetos de amor y a mis viñetistas cotidianos preferidos. Bien, pues lo siento por los puristas, pero un servidor piensa que hay pocas cosas en la vida más serias que el amor y el humor, así pues, ¿por qué no juntarlos?  Todo ello sin mayores pretensiones, aun reconociendo que meter en el mismo envoltorio un soneto de amor y unas viñetas humorísticas, por muy preñadas que estén de crítica social y realidad cotidiana, puede no resultar una fórmula afortunada. Espero que ambos sean de su agrado.

Continúo la serie de poemas con "Anhelos", de Mercedes Matamoros y del Valle (1851-1906). Poetisa, traductora y escritora cubano-española. Fue asidua colaboradora en los principales medios de comunicación cubanos, en los que publicó numerosos escritos bajo el pseudónimo literario de "Ofelia". Sobresalió en su época como una de las voces más fecundas y personales de la lírica hispanoamericana escrita por mujeres. Fue precursora de la poesía intimista femenina y una de las figuras claves del modernismo en Cuba. En 1902 publicó un espléndido poemario, "El último amor de Safo", obra compuesta por veinte sonetos, que tuvieron una enorme repercusión en los círculos literarios cubanos.  Sus versos son fáciles, armoniosos y rotundos. Cada soneto dentro del poema encierra un pensamiento completo y se enlaza con los anteriores y con los siguientes solamente por el estado anímico que representa dentro del proceso de la pasión sentida por la protagonista de la obra. 

Las viñetas que reproduzco a continuación son las habituales de Morgan, en Canarias7; Padylla y Montecruz, en La Provincia; Forges, Peridis y Ros, en El País; y Ricardo y Litus y Puñales, en El Mundo. Todas del día de hoy. 

Y ahora, como decía Sócrates, "Ιωμεν", nos vamos. Sean felices, por favor. Tamaragua, amigos. HArendt 




ANHELOS

¡Quiero aromar tus rizos abundosos
con perfume embriagante de verbenas,
y tu cuello enlazar con las cadenas
ardientes de mis brazos amorosos!

¡Quiero encender con versos fervorosos
la sangre que circula por tus venas,
y trocar en fogosas las serenas
miradas de tus ojos luminosos!

Porque siempre han de ser, en mis amores,
venenosas las más fragantes flores,
borrascosas las noches y los días,

y así no olvidará sus horas bellas;
¡qué siempre dejan en el mundo huellas
las tempestades locas y sombrías!


Mercedes Matamoros



***







Entrada núm. 2426
elblogdeharendt@gmail.com
La verdad es una fruta que conviene cogerse muy madura (Voltaire)

miércoles, 26 de agosto de 2015

[Humor & Poesía] "Perfume exótico", de Charles Baudelaire




Charles Baudelaire



Es muy posible que a algún purista la parezca una blasfemia lo que pretendo hacer durante unas semanas: unir en la misma entrada algunos de los más bellos sonetos de amor y a mis viñetistas cotidianos preferidos. Bien, pues lo siento por los puristas, pero un servidor piensa que hay pocas cosas en la vida más serias que el amor y la sonrisa, así pues, ¿por qué no juntarlas? 

Continúo la serie de sonetos de amor con "Perfume exótico", de Charles Pierre Baudelaire (1821-1867), poeta, crítico de arte y traductor francés. Paul Verlaine lo incluyó entre los poetas malditos, debido a su vida bohemia y de excesos, y a la visión del mal que impregna su obra. Barbey d'Aurevilly, periodista y escritor francés, dijo de él que fue el Dante de una época decadente. Fue el poeta de mayor impacto en el simbolismo francés. Las influencias más importantes sobre él fueron Théophile Gautier, Joseph de Maistre (de quien dijo que le había enseñado a pensar) y, en particular, Edgar Allan Poe, a quien tradujo extensamente. A menudo se le acredita de haber acuñado el término "modernidad" (modernité) para designar la experiencia fluctuante y efímera de la vida en la metrópolis urbana y la responsabilidad que tiene el arte de capturar esa experiencia. Tras su muerte sería considerado el padre, o gran profeta, de la poesía moderna. Fue una figura bastante popular en los círculos artísticos de París. Manet incluyó su efigie en su famoso cuadro "Música en las Tullerías". Baudelaire fue para algunos la crítica y síntesis del Romanticismo, para otros el precursor del Simbolismo, y tal vez haya sido ambas cosas al mismo tiempo. Los críticos coinciden al señalar que formalmente abrió el camino de la poesía moderna. Su oscilación entre lo sublime y lo diabólico, lo elevado y lo grosero, el ideal y el aburrimiento angustioso (el spleen) se corresponde con un espíritu nuevo, y precursor, en la percepción de la vida urbana.

Las viñetas que reproduzco a continuación son las habituales de Morgan, en Canarias7; Padylla y Montecruz, en La Provincia; Forges, Peridis y Ros, en El País; y Ricardo y Litus y Puñales, en El Mundo. Todas del día de hoy. Espero que disfruten de unos y otras.

Y ahora, como decía Sócrates, "Ιωμεν", nos vamos. Sean felices, por favor. Tamaragua, amigos. HArendt 




PERFUME EXÓTICO

Si cerrando los ojos en la tarde otoñal,
respiro de tu seno el olor caluroso, 
veo ante mí extenderse un litoral dichoso
de deslumbrantes fuegos de un sol equinoccial.

Una isla perezosa donde es lo natural
árboles singulares que dan fruto sabroso:
hombres de enjutos cuerpos de tronco vigoroso
y mujeres con ojos de mirar sensual.

Por tu olor hacia climas hechiceros guiado,
veo un puerto en que hay velas y hay arboladuras
que tras largos viajes al fin han regresado.

Mientras del tamarindo los perfumes ligeros
desvelan mis recuerdos de largas singladuras,
adormecen mi alma los cantos marineros.


Charles Baudelaire


***


PARFUM EXOTIQUE

Quand, les deux yeux fermés, en un soir chaud d'automne,
Je respire l'odeur de ton sein chaleureux,
Je vois se dérouler des rivages heureux
Qu'éblouissent les feux d'un soleil monotone;

Une île paresseuse où la nature donne
Des arbres singuliers et des fruits savoureux;
Des hommes dont le corps est mince et vigoureux,
Et des femmes dont l'oeil par sa franchise étonne.

Guidé par ton odeur vers de charmants climats,
Je vois un port rempli de voiles et de mâts
Encor tout fatigués par la vague marine,

Pendant que le parfum des verts tamariniers,
Qui circule dans l'air et m'enfle la narine,
Se mêle dans mon âme au chant des mariniers.

Charles Baudelaire


***






Entrada núm. 2425
elblogdeharendt@gmail.com
La verdad es una fruta que conviene cogerse muy madura (Voltaire)

[A vuela pluma] El PP, como Esparta. Reinterpretando a Platón



Ruinas de la acrópolis espartana



El título de "Padre" de la "Historia" se lo disputan dos ilustres griegos, Heródoto y Tucídides, que vivieron entre el 484 y el 400 a.C. Personalmente, como historiador, no sabría a cuál dar mi voto para resolver la controversia. La "Historia" de Heródoto me encanta por su amenidad; de Tucídides, su "Historia de la guerra del Peloponeso" me resulta fascinante. Por mí, les concedería el premio, "ex aequo", a los dos. No sé lo que pensará al respecto el sociólogo Amando de Miguel, pero en el diario El País de ayer, en su artículo "Memoria histórica: Miseria de la Historia", arremetía con bastante dureza, a cuenta de la aplicación y desarrollo de la Ley de Memoria Histórica, contra políticos e historiadores que parecen ver la Historia con anteojeras. Es decir, que solo ven de la Historia la parte que les interesa, obviando la complejidad de la misma. Y es que, como decía Voltaire, "la verdad es una fruta que conviene cogerse muy madura". Creo que tiene buena parte de razón en su crítica, pero no paso de ahí.

También Platón plantea en su "República", cuestiones de Historia. Pero de historia futura, basada en el pasado. Para Platón, que vivió la crisis total de la democracia ateniense tras su derrota a manos de Esparta en la guerra del Peloponeso (431-404 a.C.), el modelo ideal de Estado no es su Atenas natal, sino Esparta. Una Esparta ideal regida por filósofos, quizá por él mismo, pero eso sí, inmóvil, anclada en un estado social absolutamente rígido e impermeable a cualquier cambio. Un ideal basado en un pasado mítico, perfecto e inalterable donde cada hombre y cada clase tiene su lugar y su función y cualquier novedad resulta un peligro para el Estado.

Cualquier comparación entre Platón y Mariano Rajoy es una mofa inaceptable, una ofensa al primero de ellos que yo no voy a cometer. Sin Platón y sin sus enseñanzas, y las de su maestro, Sócrates, el mundo sería mucho peor de lo que es; si Mariano Rajoy hubiera seguido de registrador de la propiedad el mundo no creo que lo echara en falta, y seguro, España estaría mucho mejor de lo que está. Da la impresión de que el señor presidente del gobierno estuviera intentando trasladar a la sociedad española el ideal de Estado inmovilista que Esparta representó y que Platón defendió implícitamente, con argumentos brillantes, en la "República"¿De qué otra manera cabría entender el anuncio del vicesecretario de Comunicación del PP, Pablo Casado, de que su partido renuncia a toda idea de reformar la Constitución en su programa electoral? Y ello, alegando que "cualquier intento de reforma podría servir para que los secesionistas tengan un resquicio para reescribir la historia de España". 

Es evidente que el señor Rajoy es un artista reconocido en lo de mezclar churras con merinas, pero que su cinismo y desvergüenza llegue a estos extremos resulta difícil de asimilar. Pero bueno, ahí esta. Cierto es que tal y como se presenta el panorama de las nuevas Cortes que surjan en diciembre, cualquier reforma constitucional que no cuente con el apoyo de PP y PSOE, sea cuales sean las otras fuerzas presentes en el Parlamento, está condenada al fracaso por loable que resulte la pretensión. De ahí que cupiera esperar, al menos hasta el anuncio reciente citado, alguna esperanza de consenso. No hay tal. De momento, y aunque en política casi todo es posible en cuestión de alianzas, ese es el "estado de la cuestión". Es decir, que una hipotética reforma de la Constitución no es para el gobierno y el partido que lo sustenta una "Cuestión de Estado", sino mero oportunismo electoral y que donde dijeron "digo" ahora dicen "Diego"... Y aquí, seguimos, inmóviles, camino del desastre.

Y ahora, como decía Sócrates, "Ιωμεν", nos vamos. Sean felices, por favor. Tamaragua, amigos. HArendt




Ruinas de la acrópolis ateniense





Entrada núm. 2424
elblogdeharendt@gmail.com
La verdad es una fruta que conviene cogerse muy madura (Voltaire)

martes, 25 de agosto de 2015

[Humor & Poesía] "Imitando una oda de Safo", de Gertrudis Gómez de Avellaneda



Gertrudis Gómez de Avellaneda



Es muy posible que a algún purista la parezca una blasfemia lo que pretendo hacer durante unas semanas: unir en la misma entrada algunos de los más bellos sonetos de amor y a mis viñetistas cotidianos preferidos. Bien, pues lo siento por los puristas, pero un servidor piensa que hay pocas cosas en la vida más serias que el amor y la sonrisa, así pues, ¿por qué no juntarlas?

Continúo la serie con "Imitando una oda de Safo", de Gertrudis Gómez de Avellaneda (1814-1873). Llamada coloquialmente «Tula», fue una escritora española, nacida en Cuba, poetisa del romanticismo hispanoamericano. Precursora del feminismo en España y una de las más grandes poetisas de la lengua castellana según la consideración de Marcelino Menéndez y Pelayo. En 1845 obtuvo los dos primeros premios de un certamen poético organizado por el Liceo Artístico y Literario de Madrid, momento a partir del cual la Avellaneda figuró entre los escritores de mayor renombre de su época, convirtiéndose en la mujer más importante de todo Madrid, después de Isabel II. Movida por el éxito de sus producciones y acogida tanto por la crítica literaria como por el público en 1853 a raíz de la muerte de Juan Nicasio Gallego, su gran amigo y mentor, presentó su candidatura a la Real Academia Española pero el sillón fue ocupado por un hombre. Su poesía se ha comparado con la de Louise-Victorine Ackermann o la de Elizabeth Barrett Browning por su análisis de los estados emocionales derivados de la experiencia amorosa. También cultivó los géneros narrativo y especialmente el dramático. En España escribió una serie de novelas, la más famosa, "Sab" (1841) que trata la temática antiesclavista y de amores no correspondidos. Su obra "Dos mujeres" supone una invectiva contra el matrimonio. Su cuarta novela, "Guatimozín", reúne una gran cantidad de erudición histórica y se sitúa en el México de la etapa de la conquista. En casi todas sus obras narrativas se hace presente una decidida crítica de la sociedad convencional. Sus mayores éxitos en el teatro los obtuvo con dos dramas bíblicos: "Saúl" (1849) y, sobre todo, "Baltasar" (1858), considerada su obra cumbre en el ámbito dramático. 

Las viñetas que reproduzco a continuación son las habituales de Morgan, en Canarias7; Padylla y Montecruz, en La Provincia; Forges, Peridis y Ros, en El País; y Ricardo y Litus y Puñales, en El Mundo. Todas del día de hoy. Espero que disfruten de unos y otras.

Y ahora, como decía Sócrates, "Ιωμεν", nos vamos. Sean felices, por favor. Tamaragua, amigos. HArendt 




IMITANDO UNA ODA DE SAFO

¡Feliz quien junto a ti por ti suspira,
quien oye el eco de tu voz sonora,
quien el halago de tu risa adora, 
y el blando aroma de tu aliento aspira!

Ventura tanta, que envidioso admira
el querubín que en el empíreo mora,
el alma turba, al corazón devora,
y el torpe acento, al expresarla, expira.

Ante mis ojos desaparece el mundo,
y por mis venas circular ligero
el fuego siento del amor profundo.

Trémula, en vano resistirte quiero...
De ardiente llanto mi mejilla inundo...
¡deliro, gozo, te bendigo y muero!

Gertrudis Gómez de Avellaneda



***







Entrada núm. 2423
elblogdeharendt@gmail.com
La verdad es una fruta que conviene cogerse muy madura (Voltaire)